Logo Studenta

Ceberio y Watzlawick - La Construcción del Universo - Resumen

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La construcción del universo 
Unidad 1: El conocimiento del mundo 
Hacia una ciencia del cambio 
Qué se conoce, cómo se conoce? 
¿Conocemos nuestra forma de conocimiento? Conocemos nuestro conocer? ¿Cuál es nuestra 
epistemología? 
El termino epistemología deriva del griego episteme, que significa conocimiento y es una rama 
de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de 
conocimiento, e investiga los fundamentos, limites, métodos y la validez del mismo. La 
epistemología establece de qué manera los organismos o agregados de organismos 
particulares conocen, piensan y llegan a decisiones que determinan su conducta. 
Existen dos ámbitos donde la epistemología realiza su incursión: La biología experimental y el 
área sociocultural, que se traduce en como las personas conocen y de la forma en que 
conocen, es decir cómo se constituyen y sostiene el habito de la cognición. 
Simon (1984) 
La epistemología se refiere al desarrollo de la estructura de pensamiento, así como a la lógica 
interna de los procesos emocionales. La organización del modelo del mundo depende de la 
comunicación que tenga un individuo con su ambiente, de las estructuras y condiciones dadas 
de ese mundo y el potencial del organismo para percibirlas. Se trata de un proceso dialectico 
de adaptación interna y externa. 
Bateson fue el que plasmo el ángulo sistémico y cibernético en el ámbito experimental 
epistemológico. La terapia familiar se centra en la relación entre los fenómenos de interacción 
de la familia y los actos perceptivos erróneos que llevan a errores epistemológicos. 
Dell (1985) distingue de Bateson 5 usos diferentes del término epistemología: Como teoría del 
conocimiento, como cosmología biológica, como paradigma, como estructura del carácter y 
como ciencia. La epistemología como forma de conocimiento, seria un supra sistema, un 
paradigma más abarcativo. 
Kuhn (1975) Paradigma realización científica universal reconocida, que durante un 
determinado periodo proporciona un modelo de solución sobre ciertos problemas a una 
comunidad científica. 
Para Kuhn los descubrimientos no son las únicas fuentes de cambios de paradigmas, sino que, 
además, existen una serie de elementos que inciden en los factores constitutivos de una crisis 
del conocer. Considera también que la percepción de una anomalía cobra un papel relevante 
en la aparición de nuevos fenómenos. 
El advenimiento de una nueva teoría, es precedido por un periodo de profunda inestabilidad e 
inseguridad, generado por la imposibilidad de dar respuestas satisfactorias a los enigmas que 
platean las anomalías. El paradigma que justifica y construye un sistema determinado fracasa 
en satisfacer los requerimientos que se presentan y es allí donde surge la crisis. 
La crisis es una condición previa y necesaria para el nacimiento de nuevas teorías. 
Una teoría científica puede mostrar su invalidez únicamente cuando se encuentra un 
candidato alternativo para que ocupe su lugar. La decisión de rechazar y acordar un cambio de 
paradigma implica siempre y de forma simultanea, la decisión de adoptar otro. 
Los modelos están determinados como emergentes de variables que regulan los distintos 
contextos, por factores que van desde lo social, lo político y lo económico hasta lo cultural. 
El auge de la teoría general de los sistemas llevo a la formulación de un nuevo paradigma que 
se contraponía con la epistemología tradicional y que explicaba los fenómenos desde una 
causalidad lineal: el concepto de circularidad o recurrencia. 
La terapia sistémica tiene aportes de la cibernética, teoría general de los sistemas, la teoría de 
las estructuras disipativas, la sinergética (objetivo de estudio de estos modelos son los 
sistemas complejos, que no obstante su complejidad, no son desorganizados, sino que por el 
contrario, esta misma complejidad es la que crea la capacidad de auto organización.) 
Unidad 2: El ojo constructor 
La ilusión de ilusión 
Ilusión: se refiere a una interpretación distorsionada de la percepción objetiva. 
Schrodinger: 
Todo hombre dibuja una imagen del mundo, que es y siempre permanece como una 
construcción de su mente y no puede probar que tenga existencia alguna. 
Heinsenberg 
La realidad de la podemos hablar nunca es la realidad a priori, sino una realidad conocida, a la 
cual le damos forma. Tomando en cuenta esta ultima formulación, puede objetase que, 
después de todo, existe un mundo objetivo e independiente de nosotros y de nuestro 
pensamiento, que funcione o pueda funcionar sin nuestra intervención, que es lo que 
efectivamente deseamos significar cuando investigamos, esta objeción tan convincente a 
primera vista, debe advenir que incluso la expresión se origina en el lenguaje humano, y no 
puede revelar algo que nos se relacione con nuestra comprensión. 
Para nosotros solo hay un mundo en donde la expresión tiene significado. 
El ocaso de la objetividad 
Descubrir: Supone la existencia de una realidad allí afuera, que debe apresarse a través de los 
sentidos y en ese acto convertirla en patrimonio de nuestro conocimiento. 
El ser humano en su desarrollo evolutivo, como parte del proceso de adaptación al medio 
ambiente intenta edificar una estructura mental que le permita ordenar esa tendencia a la 
entropía de su experiencia y a través de este proceso ira estableciendo experiencias repetibles 
y relaciones más o menos confiables, construyendo así un mundo al cual llama realidad. 
Surgiendo de la Cibernética de segundo orden, el constructivismo nace como un modelo 
teórico del saber y de la adquisición de conocimiento. Su planteamiento radical se basa en que 
la realidad es una construcción individual que se co-construye entre el sujeto y el medio. 
La cosa es, como confirmación de su existencia, para el sujeto que la captura en el acto 
perceptivo, y ese dato o capto que se obtiene en el proceso forma parte no de una 
característica especifica del objeto, sino de la atribución de sentido que el observante delimita 
y otorga. 
Sera el lenguaje, entonces, su entrada al mundo, la creación de un universo de significados, 
que pautaran un estilo, moldearan una interacción y producirán situaciones que construirán 
una realidad. 
La construcción de la paradoja observante 
Piaget demuestra que el mundo externo (la realidad), causalidad y tiempo, son el resultado de 
acciones exploradoras, con lo cual de esta afirmación se infiere que si un niño puede realizar 
una gama de acciones variadas, entonces es factible que se construyan diferentes realidades. 
La tarea de deconstruir y reestructurar significados, no implica que se anulen las viejas 
significaciones; estas no se abandonan, sino que, por el contrario, quedan anclados y a su lado 
se colocan las nuevas. 
Desde una óptica cibernética, este método no es ni mas ni menos que un circuito de 
retroalimentación, en donde las rectificaciones a través de la introducción de información 
nueva, permiten corregir los ángulos de desviación y solo de esta manera es posible el 
aprendizaje. 
Lo que conocemos es un recorte una construcción, que se adapta a un modelo conceptual 
previo, al cual, otras construcciones de posteriores actos cognitivos se adaptaran y lo 
enriquecerán y así recursivamente. 
Dato: significado de lo dado, lo representacional, el mundo externo ofrece un sinnúmero de 
datos observables. 
Capto: se refiere a lo que es captado, y se aplica al concepto del conocimiento adaptativo, con 
lo cual podríamos capturar de ese sinnúmero de datos solamente algunos. 
Para el observador no existirían una cantidad de datos, sino solo algunos factibles de captarse 
por calzar con sus estructuras conceptuales. Y allí esta el conocimiento como autorreferencial 
y constitutivo de una realidad única (la del observador). 
Yo distingo, tú distingues 
La reflexión que desarrolla el niño sobre sus operaciones genera los procesos de abstracción,que dan como resultado la constitución de una realidad, que a, a su vez, influenciara a las 
futuras abstracciones que mediatizan, en el experiencia, nuevas construcciones y así 
recursivamente. 
La epistemología cibernética cambiara esta suposición y bajo los mismos distingos (paciente, 
terapeuta, problema, intervención) impondrá una pauta de recurrencia en dicha secuencia. De 
esta manera el circuito se transforma en interactivo, donde pacientes y terapeuta, como en el 
juego dialectico, se necesitan recursivamente. 
La dinámica de la psicoterapia, entonces, podría pensarse en términos circulares: en donde las 
intervenciones terapéuticas pautan una secuencia de interacción, pero a la vez 
recursivamente, es esta misma secuencia interaccional la que pauta el surgimiento de las 
intervenciones. 
Uno de los primeros distingos que elaboró la clínica sistémica con familias fue el de dejar de 
centralizar la actividad terapéutica en un miembro con conductas sintomáticas, para delimitar 
el perímetro de las distinciones comprometiendo a toda la familia, cuya primera investigación 
sobre una teoría de la esquizofrenia arrojó el primer resultado: el doble vinculo. 
La cibernética de segundo orden impuso la duda, involucrando al observador en lo observado, 
y anulo la atmosfera aséptica con que se concebía la percepción. El modelo constructivista, por 
su parte, planteo la subjetividad y relatividad de los juicios acerca de lo que se observa, por lo 
tanto, se desestructuro la rigidez del referente corrector de desviaciones. La tarea 
epistemológica radica en descubrir las distinciones primarias que muestran como conoce un 
observador. 
La lógica delos tipos lógicos 
La forma de conocer y construir el mundo, pues, se estructura de manera recursiva: es el 
resultado de un complejo proceso perceptivo que dependerá de abstracciones y de 
prescripciones. Estas abstracciones que se realiza nuevamente impregna el hecho de 
establecer distinciones, desenvolviéndose la recurrencia en el acto epistemológico. 
Las distinciones en el acto perceptivo sin el producto del mapa del observador, la percepción 
es el resultado de realizar diferentes distingos, con lo cual, lo que se observa puede ser 
descrito. Este es el primer proceso que lleva a gestar la circularidad en el acto de conocer: las 
distinciones que se establecen en la observación llevan descripciones, que consisten en 
acentuar distinciones acerca de lo observado. 
Realizamos distinciones a fin de poder observar y las descripciones tienen como finalidad 
describir lo distinguido, ratificando las distinciones, estableciendo así, un circuito sin fin. 
Esta operación recursiva de establecer distinciones en las distinciones vuelve a apuntar al 
mundo de la cibernética, donde la acción y la percepción, la descripción y la prescripción, la 
representación y la construcción, están entrelazadas. 
La paradoja radica en la superposición de dos niveles provocando, así una autoreferencia en la 
construcción de la frase. Se define como una contradicción que resulta de una deducción 
correcta de premisas coherentes y se distinguen tres tipos: 
● Paradojas lógico- matemáticas (antinomias) 
● Definiciones paradójicas(antinomias semánticas) 
● Paradojas pragmáticas(instrucciones y predicciones paradójicas) 
Estas 3 clases corresponden al campo de la teoría dela comunicación, en sus áreas principales: 
la sintaxis, la semántica y la pragmática: la ultima surge de las dos primeras. 
La teoría de los sistemas generales, podríamos distinguir que todos los elementos de un 
sistema, por ejemplo los subsistemas, competen a un nivel lógico inferior, ya que pueden 
considerarse como los integrantes de una clase que se encontraría en un supranivel. 
La implementación de los tupos lógicos en el campo de la terapia familiar se desarrollo en una 
de las primeras investigaciones del grupo de Palo Alto: la teoría del doble vinculo. En las 
familias con un miembro esquizofrénico se observaba como se transmitían mensajes y 
conductas excluyentes simultáneamente a niveles lógicos diferentes. Es una comunicación que 
a un nivel puede expresar un requerimiento manifiesta que en otro se contradiga o anule. 
La dinámica del doble vínculo implica a dos o mas personas, una de las cuales es considera 
como la victima. 
Ronald Laing señala “Una persona comunica a otra que debe hacer tal cosa y al mismo tiempo, 
pero a otro nivel, que no debe hacerla o que debe hacer otra incompatible con la primera.” 
Los investigadores de Palo Alto, mas allá de clasificar la comunicación en tres niveles (de 
significado, de tipo lógico y de aprendizaje) y de analizar los comportamientos de animales e 
indagar acerca de la hipnosis y paradojas, se dedicaron a observar las pautas de transacción 
esquizofrénica. 
La familia necesitaba una persona que encarnara al síntoma. Bateson, no solo encontró 
pruebas de esta suposición, sino que quedo impresionado por el punto en que la familia 
fomentaba y aun exigía que le paciente mostrara una conducta irracional. Este mecanismo 
opuesto al cambio, Jackson lo llamo homeostasis familiar. 
Ingredientes vascos para su constitución de la doble atadura: 
- Dos o mas personas 
- Experiencia repetida 
- Un mandato negativo primario 
- Un mandato secundario que choca con el primero e un plano más abstracto, y puesto 
en vigor, como el primero, por castigos o señales que ponen en peligro la 
supervivencia. 
- Un mandato terciario negativo que prohíbe a la victima que escape del terreno 
- Por ultimo, el conjunto delos ingredientes ya no es necesario cuando la victima ha 
aprendido a percibir su universo en pautas de doble vinculo. 
Clasificar las descripciones 
La clasificaciones de la forma: corresponde al categorización que se le atribuye a las acciones 
simples, es el rotulo que se le adjudica a una acción determinada, que, en la medida en que se 
obtenga respuesta y que alcance complejidad, cobrara el status de interacción o coreografía. 
La descripción del proceso se refiere a la observación pura de las acciones propiamente dichas, 
sin marcos semánticos que la integren a un rubro y sin atribuciones de significados. 
Corresponde a las acciones simples, aisladas.

Continuar navegando