Logo Studenta

Sistemas agroalimentarios AGUSTINHO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional de Jujuy- Facultad de Ciencias Económicas 
Introducción a las ciencias sociales 
 
Panorama sobre los Sistemas agroalimentarios 
Mg. Sc. María Alejandra Agustinho 
 
Presentación histórica 
La provisión y aseguramiento de alimentos es uno de los problemas que fundan la lógica del mundo social. 
Comenzando por las sociedades más primitivas y simples, la necesidad de un grupo para disponer de un mínimo 
de alimentos destinados a la “familia” se estructura por medio de la división sexual del trabajo. La necesidad de 
cuidar de los recién nacidos, imposibilitados de sobrevivir por sus propios medios durante un tiempo prolongado 
en un ambiente regido por las reglas de la naturaleza, orientó a las mujeres a permanecer recluidas en espacios 
protegidos, para amamantar y proteger a los más pequeños de la prole. Los varones entonces se comenzaron a 
organizar y a explorar el medio para proveer de alimentos a sí y a su progenie. En esta modalidad, productores y 
consumidores no se encuentran diferenciados. Ya Marx afirma que la primera forma de división social es de base 
sexual, siendo esta forma de organización la evidencia de división social del trabajo más primitiva, ubicándola 
como el germen de la familia como institución básica. 
El desafío de la alimentación también fue el principal factor para la organización de las sociedades más 
complejas. La domesticación de granos y animales es la base para la conformación del sistema de sociedades 
antiguas –al que Marx denomina el Modo de Producción Asiático-, que se consolida alrededor de un Estado 
centralizado, desde donde se ejercen dos funciones indelegables: la administración y resguardo de alimentos 
(toda una arquitectura especializada en el almacenamiento y conservación, especialmente de granos y semillas); 
también, el estudio de los ciclos naturales –estaciones y disponibilidad de agua para riego-, regidos por los 
fenómenos astronómicos, directamente incidentes sobre los ciclos productivos de alimentos. Durante muchos 
siglos, las guerras solían definirse por el asedio a las ciudades; dicho de otra forma, condenando a los sitiados a 
la muerte por hambre. 
En anteriores unidades temáticas han tenido la oportunidad de introducirse en la organización feudal de la 
Europa Medieval. Hambre y peste fueron los dos grandes terrores medievales. Mientras tanto, en otros 
continentes las culturas más complejas (Asia, América, África), fueron capaces de consolidarse por la garantía 
alimentaria que brindaron complejos procesos de domesticación de vegetales: la papa, la yuca, el maní, en el 
Mundo sudamericano; el maíz y el cacao en Centroamérica; la caña de azúcar en Asia…. Y así con una parte 
importante de los alimentos de los que hoy consumimos en nuestra dieta diversificada. 
Ya sabemos también que la Revolución Agraria fue uno de los principales factores para la conformación del 
modo de producción capitalista. Precedió a las revoluciones burguesas, generando las condiciones 
sociodemográficas necesarias para la consolidación del sistema. 
Entre las transformaciones agrarias en la Europa de los siglos XVII y XVIII mencionaremos aquí dos ejes: las 
modificaciones de las técnicas agronómicas (barbecho, diversificación de cultivos, mejoras técnicas en las 
herramientas de laboreo -arado-) y los cambios en las modalidades de uso derivados de la modificación en el 
régimen de propiedad de la tierra rural (cercamientos). Ambos ejes impactan directamente sobre la obtención 
de renta, la generación de excedentes y su impacto en la concentración de capital. 
Como resultado de esos cambios, luego de varios siglos de inestabilidad demográfica y alimentaria manifiestas 
en hambrunas regulares y prolongadas, el sistema agrícola europeo y la disponibilidad de alimentos importados 
por el mercantilismo, fueron capaces de garantizar excedentes significativos y disponibilidad de alimentos 
destinados a una población creciente y paulatinamente más urbanizada. Los excedentes agrícolas constituyen 
por primera vez un mercado de alimentos estable y creciente. Y también altamente segmentado según las 
posibilidades de acceso de los sectores sociales que se van conformando en el umbral del capitalismo industrial. 
Desde los inicios de la urbanización con el capitalismo industrial hasta la generalización del modelo industrial 
fordista, se impone un proceso estructural de migraciones del campo a la ciudad, definiendo la concentración 
urbana y fabril de grandes porcentajes de población, que se van viendo paulatinamente limitados en su 
posibilidad de generar alimentos frescos para autoconsumo. El “Cinco dólares diarios” impuesto por Henry Ford, 
tendiente a mejorar la productividad en el ensamblado de automóviles, indujo a sus operarios a resignar el 
tiempo dedicado a la granja, y asignar tiempo completo a la fábrica. 
Esta innovación organizacional es núcleo y origen de las sociedades de consumo del siglo XX, conformando un 
mercado de alimentos en sentido capitalista, y contribuyendo a la definitiva consolidación del modelo 
tecnológico industrial sobre los alimentos, en dos cadenas centrales: una orientada a la industrialización del agro 
–revolución verde, petroquímica orientada a la producción agrícola-; otra, basada en la conservación –cadena de 
frio, deshidratados, envasado, logística-. Junto con la fabricación de armamentos, ambas cadenas son las más 
poderosas y expansivas de EEUU. El desarrollo de este modelo se encuentra detallado en el material de lectura 
obligatoria. Allí se visualiza el modo en que estos sectores industriales se van consolidando al interior de Estados 
Unidos, y las estrategias por las que sus principales representantes mutan en empresas globales. 
 
Que es un sistema agroalimentario? 
Tenemos naturalizado que la provisión de alimentos se hace en el supermercado, en la verdulería, en la 
carnicería…. Sin embargo, la historia demuestra que estas mediaciones mercantiles son sumamente recientes. 
También hablamos a menudo de mercado agropecuario, que a esta altura de la exposición entendemos que es 
solamente un eslabón de estudio integrado en un sistema mayor y mucho más complejo. 
Los alimentos son los únicos bienes de consumo que se in-corporan (literalmente se introducen en el cuerpo), 
jugando un rol particular en los procesos de identificación de individuos y sociedades. Desde la antropología, 
Marcel Mauss define a la alimentación como un "hecho social total", un hecho que pone en interacción el 
conjunto de relaciones sociales. En el enfoque del fenómeno alimentario no podemos aislar los factores 
biológicos de los factores sociales. El acto de comer pone en juego variables de orden muy diferente: la 
composición y las características de los alimentos, la salud del consumidor, su identidad cultural, la dinámica de 
los territorios donde habita, la evolución de los productos y de los productores agropecuarios. 
Se puede definir a un sistema agroalimentario como una red de relaciones entre agentes y/o instituciones, que 
se generan en torno a la producción y acceso a la alimentación. Una visión económica y productivista lo 
caracteriza como el espacio socioeconómico que incluye la producción agropecuaria, la provisión de insumos y 
su comercialización, el procesamiento industrial, y la distribución final de los alimentos entre los consumidores. 
En este contexto, la perspectiva sobre los mercados agroalimentarios, refiere en especial a las relaciones 
mercantiles que se concretan en las prácticas sociales complejas desde la producción de los alimentos hasta su 
consumo final –“in-corporación”-. 
Los sistemas agroalimentarios pueden revestir características muy diferentes entre sí, en función a múltiples 
factores condicionantes, algunos de los cuales pueden listarse en: (a) las posibilidades, condiciones y limitantes 
geográficas y climáticas, (b) la demografía de un país o una región determinada (cantidad de habitantes, nivel de 
urbanización, ocupación del territorio, entreotras), (c) la conectividad por los sistemas de transporte y 
comunicaciones, (d) las técnicas y tecnologías disponibles y las utilizadas para la conservación de los alimentos, 
(e) los mercados de trabajo agropecuarios, (f) los estilos de vida de los consumidores, (g) las intermediaciones 
comerciales (h) los estilos industriales al interior del sector, (i) las patentes sobre invenciones, (j) los factores de 
poder, (k) las barreras de acceso, (l) los marcos regulatorios, (m) los hábitos y costumbres, entre ellas los 
mandatos religiosos… y la lista anterior no es exhaustiva. 
 
Una foto de Jujuy, el NOA y Argentina en relación al mundo 
En la actualidad, pueden identificarse tantos sistemas agroalimentarios como tipos de sociedades estemos en 
condiciones de diferenciar. Sin embargo, es posible llevar adelante análisis que echen luz en general. Para 
nuestro tiempo y espacio (Jujuy, siglo XXI), mencionaremos dos, diferenciándolos inicialmente según sus 
diferentes escalas: 
Por un lado, los denominados sistemas agroalimentarios locales, o localizados, en los cuales las 
intermediaciones o eslabonamientos entre productores primarios y consumidores finales se resuelven con un 
mínimo de eslabones para completar el circuito. También se los denomina Mercados de Proximidad. Puede ser 
el caso de la producción de frutas y hortalizas de la Quebrada de Humahuaca y los consumidores urbanos de San 
Salvador, al que se agrega el circuito informal de carnes (llama y cordero) de la Puna a los principales puntos 
urbanos de la provincia (los mercados de La Quiaca, Humahuaca, Abra Pampa, Tilcara, la venta puerta a puerta, 
las carniceras de la Vieja Terminal, Moreno, Alto Comedero, etc.), en especial proveedores a los sectores 
populares, basados en muchos casos en relaciones de parentesco o comunitarias. 
Si lo analizamos desde nuestra experiencia como consumidores urbanos, la satisfacción de una dieta equilibrada 
se puede encontrar garantizada desde estos puntos de provisión. También podemos sostener que es un sistema 
prácticamente endógeno –que se sostiene al margen de factores externos determinantes-. El modelo de la 
Agricultura Familiar es el que predomina en el nivel de la producción agrícola, con pequeños volúmenes y alta 
diversificación por unidad productiva, mano de obra familiar intensiva, muy pequeña propiedad, a menudo de 
tenencia precaria, escasa tecnificación, oferta en fresco, o con técnicas de conservación artesanales, logística y 
tiempos de transporte acotados (horas). Un canal de comercialización que prevalece es el de las ferias y 
mercados locales, y es muy habitual la práctica del comercio informal. Cuando pensamos esta descripción desde 
una perspectiva productivista, parece muy precaria; sin embargo, el esquema está en condiciones y ofrece al 
mercado consumidor local prácticamente todos los requerimientos nutricionales y de calidad necesarios para 
alimentarnos. Este sistema productivo es la base y finalidad de la denominada Política de Soberanía Alimentaria. 
Por otro lado, también encontramos en nuestra provincia sistemas agroalimentarios globalizados, que integran 
producciones locales con mercados mundiales, como el caso de los productos agrícolas exportables, el caso del 
tabaco (en donde una parte importante de los consumidores finales se encuentran en China), o integrados en 
los mercados de consumo nacionales, como el caso de la agroindustria azucarera, definida como economía 
regional, y que circula a través de sistemas complejos de logística y provisión. Son sistemas productivos que se 
basan en la planificación racional capitalista, en donde se definen todos los factores de producción de modo 
análogo al de cualquier empresa. El campo se entiende, más que el lugar en donde se desarrolla una forma de 
vida y una comunidad en particular, como un recurso – factor económico que será utilizado según los cálculos 
de rentabilidad de la cadena de producción y/o abastecimiento. 
Finalmente, estamos vinculados con la exportación de cereales y oleaginosas, uno de los pilares de los 
agronegocios, en donde Argentina es un jugador con peso definitorio en los mercados mundiales, pero que a 
nivel de estructura del capital empresarial y tecnologías aplicadas tiene un alto nivel de concentración 
oligopólica y trasnacionalizada. En la última década una zona agrícola de Jujuy se integró al esquema, 
reconvirtiéndose a la producción de soja. 
 
Poder y alimentos 
En general, la historia nos enseña que los alimentos, su producción, acceso y control fueron y son factores 
geopolíticos fundamentales en la relación al interior de las sociedades y entre sociedades entre sí. El mundo 
global no es una excepción a esta regla; el control de los mercados de alimentos sigue siendo una herramienta 
central para el dominio de unos pueblos sobre otros. Además de las especificidades históricas, lo cierto es que 
cada sistema, sociedad, o época, deben abordar el desafío de alimentar a su población, y no siempre se lo hace 
de manera equitativa. En este sentido, es necesario entonces pensar en una geopolítica sobre los mercados y 
flujos de alimentos, y en el modo en que unos modelos productivos dominantes se imponen sobre otros, más 
frágiles. 
La llamada “mundialización” se caracteriza por algunas grandes transformaciones : (i) la liberalización progresiva 
del intercambio de mercaderías y del flujo de capitales (ii) la revolución informática y sus consecuencias en el 
plano de las comunicaciones, la gestión, el transporte y la logística (iii) la numerización de diversas funciones 
(concepción, producción, distribución ...) y la posibilidad para ciertas empresas de decidir, según sus estrategias, 
sobre la implantación de dichas funciones en diversos sitios del planeta, proceso de “fragmentación” o de 
“modularización” (S. Berger, 2006). En ciertos sectores industriales como el textil, el automotriz o el informático, 
podemos encontrar ejemplos típicos de este proceso, en el cual las marcas ensamblan componentes de sus 
productos fabricados en diversas localidades (El tabaco de Jujuy se exporta en cajas de cartón importadas y 
homologadas desde China. Las maquinarias instaladas para su procesamiento industrial son de origen italiano..) 
En líneas generales, hay acuerdos académicos en relación a los principales factores de transformación de los 
sistemas agroalimentarios contemporáneos: la globalización de los mercados, la modificación en las pautas de 
consumo, los cambios en la agroindustria y la distribución, el desarrollo tecnológico y los cambios en los marcos 
regulatorios. 
Estos factores pueden dar cuenta de las transformaciones internas de los sistemas agroalimentarios, explicando 
en buena medida cómo la cadena de transformación, distribución y consumo de alimentos se ha ido 
transformando y adaptando a un entorno mutante y crecientemente complejo. 
A partir de la consolidación de las sociedades de consumo, aparece un agente específico, el consumidor, como 
un importante generador e impulsor de cambios dentro del sistema de producción y distribución de alimentos. 
Pero sin embargo, encontramos que la dimensión social del consumo no es homogénea: venta puerta a puerta, 
ferias barriales, almacenes, verdulerías y carnicerías, supermercados locales, cadenas trasnacionales. En cada 
espacio de estos mercados encontraremos oferta diversa de productos, diversas y diferentes barreras de acceso, 
estratos de consumidores específicos, grados de formalización económica particulares, transacciones diferentes. 
 
Tendencias: El Nuevo Orden Alimentario Internacional. Política Alimentaria Global. 
En la cátedra hemos tomado la decisión de incluir el tema del nuevo orden agroalimentario como un caso de 
análisis de la globalización y sus efectos, por varias razones: 
- Es un tema que en general tiene escasa visibilidad, pensamos en globalización y nos viene la imagen de 
la revolución tecnológica y finanzas. 
- Jujuy es una provincia productora de alimentos, en dondeconviven múltiples sistemas agroalimentarios, 
a menudo diferenciados por condiciones geográficas, pero a menudo descoordinados entre sí. 
- Argentina se define como país agroexportador de granos y productor de maquinaria agrícola. Su 
posición como proveedora mundial es muy relevante. A medida que avancen con la lectura de la 
bibliografía los desafiamos a que identifiquen la posición relativa de nuestro país en esta compleja 
estructura global internacional. 
- El mercado de consumo pone de manifiesto una nueva realidad cultural: una parte muy significativa de 
las poblaciones mundiales no está en condiciones realistas para producir sus propios alimentos; la 
nutrición sólo se encuentra garantizada cuando estamos en condiciones de pasar por los esquemas de 
provisión de los mercados de alimentos. 
Mc Michael pone el eje del trabajo en la relación de poder que se establece entre estados nacionales, mercados 
internacionales, e instituciones reguladoras. No olvidemos que el artículo se publica en México, en el año 1999. 
Luego de comentar el caso de Filipinas y la invasión de la agroindustria norteamericana, lleva adelante una 
síntesis histórica sobre las tendencias predominantes modernas, puntapié inicial a las tendencias 
contemporáneas: analiza por una parte el modelo británico mercantilista agrocolonial, con la instauración del 
modelo de capitalismo agrario, basado en la división internacional del trabajo. 
Posteriormente pone la atención en el desarrollo del modelo hegemónico de Estados Unidos (EEUU-EUA). Aquí 
les recomendamos concentrase en caracterizar la evolución de los modelos tecnológicos concretos, ya que serán 
los que se impongan en los mercados internacionales y globalizados. Es importante que tengan en cuenta que la 
imposición de modelos tecnológicos a menudo es el factor determinante del dominio sobre el sistema 
productivo de terceros países. Ejemplos: la conservación de alimentos por cadena de frío, por envasado 
(enlatado, tetra packs…) 
Una atenta lectura permitirá identificar diferentes estrategias de regulación según analicemos mercados 
nacionales/internacionales, situados en el periodo de postguerra, donde priman las regulaciones de los estados 
nacionales en su propio espacio soberano; la tendencia global otorga protagonismo a las corporaciones de 
alimentos, las que se integran a las nuevas organizaciones supranacionales (Ronda de Uruguay, GATT; 
Organización Mundial de Comercio….). La principal hipótesis: “La sobrevivencia de los mercados agropecuarios 
depende menos de las ventajas comparativas que el acceso comparativo a los subsidios”. “El imperialismo de los 
agronegocios es integral al uso coercitivo de mecanismos institucionales para monopolizar el control de la 
agricultura mundial y los flujos alimentarios”. 
El autor sostiene que los derechos de propiedad desplazan los derechos de los ciudadanos, la libre competencia 
de los mercados se usa como mascarada para la imposición de las condiciones de los más grandes (Norte) sobre 
los más pequeños (Sur). 
En este nuevo siglo, otros componentes han venido a complejizar la situación en relación al proceso histórico 
pretérito: la revolución biotecnológica, en especial sobre el control del mercado de semillas genéticamente 
modificadas; el control de patentes –como derecho de propiedad sobre el conocimiento y las estrategias de 
control sobre el valor alrededor del monopolio del saber tecnológico- a nivel global, Tratados de Libre Comercio, 
Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica…. 
Finalmente, exponer aquí que la crisis global del 2008 tuvo tres grandes aristas, aunque a menudo se la suele 
asociar con el sistema financiero, pero en realidad tiene tres componentes: 
- La crisis financiera internacional (burbujas especulativas) 
- Crisis de alimentos (crisis de la tortilla de maíz en México en 2007, hambrunas en Centroamérica y 
África), todas asociadas a incrementos sustanciales de precios a los productos de consumo popular, 
debidas al agresivo ingreso de productos globalizados y consecuente destrucción de la producción local; 
- La crisis energética, por la cuestión del petróleo. Aquí vale mencionar que la industrialización del 
petróleo, si bien la asociamos a la disponibilidad de combustible, transporte y energía, es la fuente 
primaria para la producción de agroquímicos y fertilizantes de uso en la producción agrícola mundial. 
En una sociedad global, los sistemas agroalimentarios se encuentran regimentados por las grandes 
corporaciones que controlan el mercado de alimentos a nivel mundial. Las estrategias de control se concentran 
en arduos y complejos procesos de negociación e influencias sobre las instituciones globales que pretenden 
regular los mercados: Organización Mundial del Comercio, FAO, mercados regionales a nivel continental, 
concentrando su influencia decisiva sobre los Estados Nacionales, control del sistema de Patentes científicas e 
industriales, industria biotecnológica. 
Los invitamos a realizar la lectura del material bibliográfico recomendado. 
 
Guía de lectura 
Mc Michael, Philip (1999): “Política alimentaria global”, en Cuadernos Agrarios, N° 17-18, México. 
1) Describa la estrategia de ingreso de EEUU al mercado Filipino de alimentos. Qué afirma Datkins al respecto? 
2) ¿Cómo define el autor la finalidad de la OMC (Organización Mundial de Comercio), y a quienes se destina? 
3) Elabore una síntesis histórica de la geopolítica de los alimentos 
a) División internacional del trabajo y agricultura 
b) Movimientos globales de hegemonía británica: agrocolonialismo 
c) El modelo norteamericano: agroindustria 
d) Explicar por qué en el siglo XX los complejos agroindustriales eran organizados nacionalmente y 
originados internacionalmente. 
4) Los agronegocios 
a) A través de qué mecanismos legales EEUU impone su programa agroexportador global de entreguerras 
b) Analice la integración global por medio del caso de Corea del sur 
c) A través de cuales procesos se consolidan los complejos trasnacionales? 
d) El rol de los hábitos de consumo 
5) El GATT (General Agreement of Tarifs and Trade) 
a) Describa la estrategia de EEUU en el GATT para la liberalización del mercado de alimentos a partir de los 
’80. 
a. Que significa la reestructuración agropecuaria mundial? 
b. Cuál es su impacto al interior de EEUU? 
c. Cuál es su impacto en las economías del sur? 
b) El control a través de los paquetes tecnológicos y la adquisición de empresas nacionales, 
d. el caso Méjico 
e. Caracterice a los agronegocios 
c) Describa la economía mundial alimentaria en el régimen de la OMC 
f. El rol global de la ingeniería genética 
g. La cuestión de las semillas y las patentes 
h. El autor sostiene que los derechos de propiedad desplaza los derechos de los ciudadanos, 
explique las razones. 
6) Elaboren un esquema de los principales puntos y momentos en donde Argentina se encuentra involucrada 
en la dinámica internacional.

Continuar navegando