Logo Studenta

recursos_naturales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cátedra I. a la Economía. F.C.E. Aportes para la Teoría y la Práctica
Ejemplo de la importancia del tema en el ámbito académico 
Asignatura: ECONOMÍA DE LOS RECURSOS NATURALES Departamento de Empresa 
 Objetivos Esta asignatura pretende que el alumno adquiera unos conocimientos 
sobre la gestión medioambiental y sus conceptos básicos. Durante el curso se 
analizarán, además, la legislación, los soportes contables y las herramientas empleadas 
en esta área. Además de la parte puramente teórica, los alumnos realizarán visitas a 
diversas instalaciones y se debatirán artículos y casos prácticos. 
De contenidos
>> Introducción a la gestión medioambiental. El medio ambiente y la empresa.
>> Desarrollo sostenible.
>> Legislación ambiental.
>> Autorizaciones Ambientales. La prevención y el control integrado de la contaminación. 
>> Instrumentos económicos y fiscales.
>> Soporte contable y auditoria de cuentas
>> ISO14000 Y EMAS. Sistemas de Gestión Medioambiental.
>> La Comunicación Medioambiental. Sistemas de Información.
>> La gestión de los Residuos Urbanos. Los envases y residuos de envases.
>> La gestión de los Residuos Industriales.
>> Las Administraciones Ambientales.
>> Visitas a instalaciones de gestión medioambiental.
De competencias y habilidades
>> Familiarizarse con los aspectos ambientales influyentes en la vida ciudadana.
>> Familiarizarse con los aspectos ambientales influyentes en la empresa.
>> Motivar a las acciones ambientalmente compatibles.
>> Capacidad de análisis y mejora de los costes ambientales.
>> Comunicarse de manera adecuada, de forma oral y escrita. 
AZQUETA, D. Y FERREIRO, A. (1994): Análisis económico y gestión de recursos naturales. Ed.
Alianza Editorial Hill. Madrid. (En adelante AF)
AZQUETA, D. (1994): Valoración económica de la calidad medioambiental. Ed MacGraw
Hill. Madrid. (En adelante A)
PEARCE, D. Y TURNER, R. (1990): Economics of natural resources and the environment. Existe
1
http://www.unav.es/econom/profesorado/departamentos/deps1.html
traducción en español. Celeste Ediciones. Madrid 1995.
Una definición de Recurso Natural: Elemento natural de los ecosistemas, cuyas cualidades le
permiten satisfacer en forma directa o indirecta necesidades humanas. Su uso adecuado
posibilita mantener el potencial productivo para las futuras generaciones. Los recursos
naturales no son “libres”, existen en determinados territorios, en ciertos ecosistemas, con una
historia determinada de ocupación de los mismos, relacionados con una cultura y formas de
aprovechamiento. A través de patrones tecnológicos determinados son utilizados por sectores
sociales específicos. Debido a estos aspectos, y al casi excluyente predominio de las
relaciones mercantiles, para que un elemento natural pueda convertirse en recurso natural se
requiere :
- Que las cualidades de los elementos naturales sean conocidas
- Que el manejo de los recursos, el aprovechamiento y la tecnología sean conocidas y que se
introduzcan en el mercado
- Que los sectores sociales que tienen las necesidades puedan expresarse en los mercados, o
tengan acceso directo a ellos
- Que las políticas económicas y de recursos posibiliten el proceso mencionado en los puntos
anteriores.
Como puede inferirse, estos aspectos hacen a las determinaciones económicas, ecológicas y
sociales que influyen en la utilización de los recursos.“La Contabilidad Nacional en todos los
países se basa sobre transacciones financieras, no tiene en cuenta a la Naturaleza, a la que
nada debemos en concepto de pagos financieros pero a la que se lo debemos todo en lo que a
medios de existencia se refiere (…). “Por ejemplo, los ingresos derivados de la explotación
forestal se miden convencionalmente según el valor de la madera y de los otros productos,
descontando el coste de la extracción. El coste de regeneración del bosque no se tiene en
cuenta, a no ser que se destinen expresamente fondos para ello. Así, las cifras de los
beneficios, rara vez reflejan las pérdidas provocadas por la degradación del bosque. La misma
contabilidad incompleta se aplica a la explotación de otros recursos naturales, especialmente
de aquellos que no figuran en los balances de empresa o de la nación: el aire, el agua, la
tierra.”La desatención de la economía hacia los recursos naturales se manifiesta en el uso de
términos tales como el “producción minera”. Este investigador sostiene que “Hoy es bien
sabido, sin embargo, que de haber algún bien fondo o mejor dicho bien stock, en el sentido
dado por los fisiócratas de mediados del siglo XVIII, éste sería el caso de los recursos
minerales puesto que, al no ser reproducibles por el hombre ni de manera natural, al menos en
la escala de tiempos de la actividad humana, la extracción (el estilo) acerca inexorablemente a
su agotamiento”. Esta consideración obligaría a ser muy cuidadoso al momento de su
extracción y consumo. Ello no ocurre y generalmente sigue predominando la política de
maximización de la extracción de recursos no renovables.El concepto de desarrollo sostenible
exige tener en cuenta las relaciones existentes entre la operación minera y el uso necesario de
otros recursos naturales, tales como agua, madera, combustibles, etc., y además la operación
minera en relación con la superficie en la que se realizaría, considerando de manera integral el
impacto ambiental que ocasionaría.
Conceptos y agotamiento de Recursos Naturales 
2
Los recursos naturales pueden estar constituidos por cualquiera de los componentes de la
materia existente en la naturaleza que puedan ser potencialmente utilizados por el hombre.
Pueden ser renovables o no, dependiendo de la exploración y explotación de los mismos y de
su capacidad de reposición. No es renovable el recurso que no se regenera a corto plazo
después de su uso y que se agota. Es renovable, en cambio, aquél que se recupera luego de
su utilización, típicamente por reciclado (p.e. el agua) o por reproducción (p.e. recursos
biológicos vegetales y animales). De acuerdo con este concepto clásico de categorización de
los recursos naturales, los yacimientos minerales como fuente de materias primas son recursos
no renovables y el agua para consumo humano o la madera de un bosque, renovables. Sin
embargo, es cada vez más complicado y costoso potabilizar agua para beber debido a la
calidad y cantidad de contaminantes presentes en los ambientes acuáticos superficiales y
subterráneos de donde se extrae. La tala indiscriminada de bosques también se produce a 
mayor velocidad que la de reproducción o recuperación de los árboles que lo componen.
Cuando la existencia futura de un recurso natural está condicionada a su reposición se habla
de recursos hipotéticamente renovables. 
Un recurso es tal si existe la posibilidad de aprovecharlo, de lo contrario no lo es. Por ejemplo,
la capacidad de producir hidroelectricidad en un río no constituye un recurso si técnicamente no
se puede instalar una presa en un determinado lugar de la cuenca. Por otro lado, el concepto
de recurso natural es dinámico si se tiene en cuenta la relación entre el consumo que la cultura
de una sociedad genera con su situación socioeconómica y la tecnología necesaria para
satisfacer dicho consumo. Así, “algo” es recurso cuando la sociedad así lo identifica y lo
solicita. Por ejemplo, la madera como combustible ya no constituye un recurso natural
indispensable para generar energía en la escala de valores de una gran ciudad de la
actualidad, porque fue sustituida por otras fuentes energéticas, pero sí para cabañas rurales
aisladas lejanas. De este modo, cada cultura desarrolla en el tiempo y el espacio una relación
propia con los recursos naturales. El hecho de resolver necesidades individuales y colectivas
respecto de la utilización de los recursos naturales como fuentesde energía o de materias
primas, puede conducir a su agotamiento, limitando el desarrollo sustentable. Si la tasa de
renovabilidad es menor que la tasa de explotación existe depredación del recurso, cuando el
aprovechamiento del mismo supera al crecimiento o acopio y el recurso se agota. Esa tasa de
renovabilidad depende de las leyes de la naturaleza, mientras que la de explotación se rige por
factores sociales y económicos. 
Alternativas
- Utilizar otras posibilidades que provee la naturaleza para ampliar el espectro cualitativo de 
recursos naturales, disminuyendo la cantidad relativa de cada uno de ellos como fuente de 
materia prima para posibilitar una mayor sustentabilidad ambiental. 
- Desarrollar sustitutos energéticos “limpios”e inagotables, como la energía eólica, la solar y la
mareomotriz, perennes y eternas. 
Irene Wais-- ASHWORTH, W. 1995. Limits. págs. 97-134 in The Economy of Nature: Rethinking the
Connections Between Ecology and Economics. Houghton Mifflin Co. Editors, Boston- New York: 340
págs.
Energía D.Melendi
La energía se define como la capacidadde realizar trabajo, de producir movimiento, de generar
cambio. Es inherente a todos los sistemas físicos, y la vida en todas sus formas, se basa en la
conversión, uso, almacenamiento y transferencia de energía. Puede presentarse como energía
potencial (energía almacenada) o como energía cinética (energía en acción), siendo estas dos
formas interconvertíbles, es decir, la energía potencial liberada se convierte en energía cinética,
y ésta cuando se acumula se transforma en energía potencial. La energía no puede ser creada
ni destruida, sólo transformada de una forma en otra (Primera Ley de la Termodinámica).
Según su origen puede ser:
3
 Energía química: es la contenida en los compuestos químicos y que a través de
distintos procesos, susceptible de ser liberada. 
 Energía nuclear: contenida en los núcleos atómicos y liberada a través de los procesos
de fisión y fusión nuclear. Es también llamada energía atómica. 
 Energía eléctrica: es la que se manifiesta como resultado del flujo de electrones a lo
largo de un conductor. 
 Energía mecánica: es la producida por la materia en movimiento. 
 Energía radiante: está contenida en los distintos tipos de radiación electromagnética. 
Estas formas son interconvertibles, y son ejemplo de ello la conversión de:
 Energía nuclear en energía eléctrica, producida en las centrales nucleares. 
 Energía química en energía mecánica, producida en motores de combustión. 
 Energía eléctrica en energía radiante (luz y calor), producida en las lámparas. 
La vida, en todas sus formas, es completamente dependiente de la energía. En todos los
procesos vitales está involucrada la energía. Los vegetales consumen energía solar (energía
radiante) para poder, a través del proceso fotosintético, elaborar sustanciasenergéticas
(hidratos de carbono) que les permiten disponer de la energía química necesaria para
desarrollar sus funciones vitales. Los organismos animales se nutren energeticamente, en
forma directa (herbívoros) o indirecta (carnívoros) de los vegetales es decir de la energía
solar.El ser humano ha desarrollado, a través de su historia, sistemas de vida en los que
además de la
energía necesaria para su subsistencia biológica (alimento) consume energía para mantener y
desarrollar sus sistemas culturales y satisfacer así necesidades extraalimentarias (vivienda,
transporte, bienes y servicios,...). Para ello la humanidad ha recurrido al uso de distintas
fuentes energéticas; en un principio fue el fuego, la energía solar, la energía animal, la energía
eólica (viento), la hidráulica (agua)... y en el último siglo la energía de combustibles fósiles
(petróleo, gas y carbón) y la nuclear.La Revolución Industrial (siglo XIX) fue el inicio de una
serie de cambios tecnológicos, económicos y
sociales que concluyeron en la consolidación de un modelo de subsistencia, aún vigente,
sustentado
energeticamente en el uso de los combustibles fósiles, cuyas fuentes son recursos naturales no
renovables (limitados en el tiempo).Actualmente el 80% del consumo mundial de energía
proviene de ellos, y el 20 % restante se reparte en energía hidroeléctrica (~15%) y energía
nuclear (~4%). El aumento de la población mundial y su efecto sobre el comportamiento de los
modelos de producción y consumo de bienes y servicios, han provocado un marcado
incremento en el consumo energético:
Año
Población Mundial
(en millones)
Consumo Energético
(en Teravatios por año)
1900 1650 0.89
1990 5300 13.5
(1 Teravatio equivale a la cantidad de energía liberada por la combustión de 1000 millones de
toneladas de carbón).Esto representa que en 90 años, la población se incremento ~ 321% (~
5.2 veces ) y el consumo
energético ~ 1500 % (~ 15 veces). Uno de los rasgos principales de nuestros sistemas de
producción de energía es que son a nivel
mundial tecnicamente poco eficientes (grandes pérdidas en la producción y transporte) y
además su distribución es poco equitativa: 1/5 de la población mundial consume más del 70%
de la energía producida globalmente.Si bien el consumo mundial promedio es de 2,2 kw
(kilovatios) por persona, en términos reales, se observa una fuerte asimetría en su distribución:
en América del Norte 10 kw/persona, en otros países industrializados entre 5 y 7 kw, y el resto
del mundo, es decir , las + partes de la humanidad consume menos de 2 kw, concretamente un
promedio de 450 vatios/persona.Este consumo está indisolublemente vinculado al nivel de vida
en términos materiales (acceso a
4
alimentación, vivienda, salud, educación, servicios); existe una fuerte conexión entre energía y
bienestar material humano Nuestras fuentes energéticas principales (combustibles fósiles) y
sus tecnologías representan por
sus características técnicas y la magnitud del consumo una gran amenaza para la salud, el
bienestar económico y la estabilidad ambiental. Sus efectos colaterales, tanto en la producción
como en el uso, producen la liberación de gases de efecto invernadero y tóxicos involucrados
en múltiples procesos contaminantes. Estas emisiones gaseosas provenientes de la
combustión de combustibles fósiles representan ~ 27% de los gases de efecto invernadero. Las
otras dos fuentes, que en importancia le siguen, también poseen impactos ambientales, al
menos, controvertidos: la energía hidroeléctrica en cuanto a la problemática de los grandes
embalses y la energía nuclear en lo que respecta a la peligrosidad de accidentes (ej.:accidente
de Chernobyl, Ucrania), y al problema que representa el destino final de los residuos nucleares,
que son altamente radiactivos y tóxicos y que aún no esta resuelto. Dadas estas
características, la primera actitud individual y colectiva a adoptar, debería ser el consumo
racional, tanto de la energía (luz, combustibles,...) como de productos ya que su fabricación
implica, también consumo energético. Estos viejos modelos energéticos (combustibles fósiles)
eran medianamente aptos cuando el “mundo
era más chico” (menor población mundial, menor consumo); el mundo de hoy necesita nuevas
estrategias energéticas, energías más “limpias”, más eficientes y más diversas. Estas nuevas
formas están incluidas en las llamadas energías alternativas:
 Energía Solar: aprovechable en su forma térmica (calor) y fotovoltáica (electricidad). 
 Energía Eólica: aprovechable transformándola en energía eléctrica y /o mecánica. 
 Energía Geotérmica: aprovechable en forma térmica, eléctrica y mecánica. 
 Energía de Biomasa: generando adecuadamente “biogás”. 
 Energía de Mareas: aplicada a generadores eléctricos 
 Energía Hidráulica a partir de sistemas hidroeléctricos en pequeña y mediana escala
excluyendolas grandes represas 
Alternativas:
• Uso racional de la energía.
• Adoptar pautas de consumo biorracionales.
• Aprovechamiento de energías alternativas. 
Pautas de Consumo 
Podemos definir pautas de consumo como las normas que adoptamos en el proceso de
elección y adquisición de bienes. El consumo comenzó siendo un medio para lograr un fin, pero
ahora, para ciertos sectores de la población, se ha convertido en un fin en sí mismo. Dentro de
la sociedad de consumo los bienes materiales tienden a percibirse como símbolos de status.
Acumular bienes se convierte en sinónimo de progresar, de triunfar en la vida y en el indicador
de un estilo de vida. Consumir y derrochar son las formas de adquirir prestigio social. Thorstein
Veblen lo caracterizó como "consumo ostensible". Los símbolos materiales de prestigio son
necesidades psicoculturales; hacen que las pautas de consumo pierdan toda relación con las
necesidades reales/racionales y tienen como consecuencia inevitable no estar nunca
satisfechos; no pueden satisfacerse a través del consumo (como ocurre con las necesidades
físicas) y angustian por lo tanto al individuo.La publicidad es un medio cuyo objetivo se ha ido
desplazando hacia la creación de pautas de consumo y de prestigio; crea valores e incita al
consumo. Estos valores generalmente son identificados con éxito, placer, felicidad, juventud y
poder. El individuo no suele ser consciente de que esas necesidades creadas sirven para
decidir su consumo. Muchos artículos prescindibles se incorporan a las pautas de consumo
como necesidades. Los símbolos de status no son necesarios para la subsistencia sino para el
“bienestar” y dado que no se consume desde el status en que se está sino desde aquél en que
se desea estar, siempre va a haber un ideal de consumo que esté fuera de nuestro alcance.El
consumo obsesivo de bienes (o de símbolos) no permite prestar atención a las consecuencias
de este comportamiento. La lucha contra la contaminación, por ejemplo, no puede tener éxito si
estas formas de consumo y de producción continúan siendo de la misma escala. La adopción
5
de pautas de consumo exacerbadas e ilimitadas también se extiende al consumo de servicios,
tales como energía eléctrica, combustibles y agua potable. Toda pauta de consumo, de bienes
o servicios, que no sea racional y que esté fundamentada en un consumo indiscriminado y
asociado al derroche en cualquiera de sus formas, provoca en el ámbito individual y colectivo
un altísimo impacto negativo sobre el ambiente. Este impacto, en términos generales, afecta
severamente los recursos naturales, contribuye a la contaminación ambiental por el incremento
de procesos productivos y la generación de todo tipo de residuos. Finalmente, pautas de
consumo indiscriminado son reprobables desde el punto de vista ético, cuando se practican
dentro de una sociedad mundial en la que millones de seres humanos viven con sus
necesidades básicas insatisfechas. L. Scafati
Bibliografía
-FROMM, E. 1962. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. Fondo de Cultura Económica, México.-
MAFUD, J., 1985. Los argentinos y el status. Distal SRL, Buenos Aires.-HERSKOVITS, M., 1964. El
hombre y sus obras. La ciencia de la Antropología cultural. Fondo de Cultura Económica, Antropología,
México.
 Compromiso ciudadano con el ambiente Pablo Volkheimer
Es el conjunto de normas éticas que cada ciudadano se propone a sí mismo respecto a su
relación con el medio ambiente.Es muy difundida la costumbre de criticar a las grandes
industrias que contaminan, y al estado por su ineficacia en el control y falta de acción
adecuada; pero al mismo tiempo cada individuo contamina en mayor o menor grado su medio
ambiente.Se pueden citar algunos ejemplos como: arrojar papeles en la vía pública, emplear
aerosoles nocivos para la capa de ozono, emplear envases descartables no reciclables.
Economía ambiental 
La economía es un conjunto de acuerdos tecnológicos, legales y sociales a partir de
los cuales una comunidad busca aumentar sus estándares de vida materiales y
espirituales. En cualquier sistema económico, las funciones elementales de
producción, distribución y consumo ocurren dentro de un mundo natural circundante.
Una de las funciones que desempeña el entorno natural es la de proveer materias
primas y energía, sin los cuales serán imposibles la producción y el consumo. En
consecuencia, uno de los impactos que tiene un sistema económico sobre la
naturaleza es que consiste en explotarla para proveerse de materias primas para
mantener el sistema en funcionamiento. Las actividades de producción y consumo
también generan desechos o residuos que regresan al entorno natural. De acuerdo
como se manipulen estos residuos pueden conducir a la contaminación del ambiente
natural. El estudio de la naturaleza en su papel como proveedor de materias primas se
denomina economía de los recursos naturales. El estudio del flujo de los residuos y su
impacto en el mundo natural se denomina básicamente “economía ambiental”.
También se debe incluir dentro de este concepto el desequilibrio en el hábitat por los
programas de urbanización y la degradación del paisaje por cualquier actividad
humana.En el modelo ortodoxo de la economía no se incluye al ambiente como factor
relevante. A partir de la década del sesenta y con las crisis energéticas de los años
setenta, los economistas comenzaron a cuestionarse sobre la validez del crecimiento
sin límites logrado gracias a los flujos de capital. Las teorías tradicionales sostenían
que la relación económica producción–consumo, no se ve afectada por el entorno
natural; de agotarse los recursos de la naturaleza, sin duda éstos pueden ser
reemplazados por el trabajo y el capital.
Con la aparición de las teorías sobre los límites del crecimiento, se incorporan al
análisis los peligros de la expansión continua, tanto en el aspecto demográfico como
de utilización de recursos no renovables y contaminación. En esta otra línea, Nicholas
6
Georgesuc-Roegen, haciendo una comparación entre el proceso económico y la física,
dijo que el hombre no crea ni destruye materia prima o energía, solo la ”absorbe y
expele continuamente”. “Recibe recursos naturales valiosos y despide desperdicios sin
valor”.En un nuevo esquema de la economía, incorporando el agotamiento de los
recursos y el cuidado del ambiente, donde no solo se toman en cuenta los beneficios
obtenidos por el productor y el consumidor, sino que va más allá, viendo cual es el
verdadero origen de esa producción (materias primas, energía). En definitiva, una
nueva visión de la economía que tiene mucha validez, si se entiende a la misma como
la que se dedica al manejo y utilización de los recursos escasos en los procesos
productivos.
Otros autores también tuvieron una destacada labor respecto a la preocupación por el
cuidado del ambiente, población y sus consecuencias en el crecimiento económico.
Entre ellos, Edward J. Mishan, considera que el libre comercio, la libre competencia, el
crecimiento económico sostenido, el libre movimiento de personas, vigentes por lo
menos en Inglaterra durante el siglo XIX, hoy en día son irrelevantes, a raíz de la
vuelta ocurrida en el siglo XX. A partir de la primera postguerra (época comúnmente
llamada “revolución de las expectativas crecientes”) ocurrió una impredecible
expansión de la especie humana que trajo enormes consecuencias ecológicas, un
gran crecimiento de las tecnologías y un auge informacional y de comunicaciones
nunca antes pensado. El ambiente provee de insumos a la economía y es
imprescindible para garantizar la producción sostenible de bienes y servicios en el
tiempo. De ahí la importancia de la protección y el cuidado del mismo. Las decisiones
de las generaciones actuales en la forma de producción y cuidado del ambiente
influirándirectamente en las posibilidades de producción de las generaciones futuras.
Pero la degradación ambiental no es el único factor que afecta las condiciones futuras,
sino también los desarrollos técnicos y los cambios que se registran en las habilidades
humanas. Esta es la esencia de muchos análisis recientes sobre la sostenibilidad o
“sustentabilidad” . Un producto es sostenible si no reduce la productividad a largo
plazo de los activos de recursos naturales de los cuales depende. La sustentabilidad
se refiere fundamentalmente a los recursos renovables. Cuando se utilizan los
recursos no renovables, en forma automática dejan de ser disponibles para las
generaciones futuras. La regla que se debe seguir en este caso es utilizarlos a la tasa
correcta ( ni muy rápida, ni muy lenta), así garantizar que el bienestar natural que
éstos representan, a ese ritmo de uso, se convierta en bienestar duradero para los
seres humanos a medida que los utilizan. Así, por ejemplo, los recursos petroleros de
muchos países en desarrollo se pueden convertir en capital productivo a largo plazo,
tanto privado como público, si contribuyen al desarrollo económico a largo plazo del
país que lo extrae. Por capital productivo se quiere decir no sólo el capital físico
(fabricas, rutas etc) sino también el capital humano (educación, capacitación) y lo que
podría denominarse “capital institucional” (un sistema legal eficiente, entidades
públicas efectivas, etc.).Para asegurar a las generaciones venideras un ambiente que
les brinde una calidad de vida y posibilidades de producción similares a las actuales,
los gobiernos de cada país deberían poner énfasis en los activos ambientales.
 Monitoreos de la evolución de la contaminación. 
 Creación de normas jurídicas para la protección del ambiente, y la ejecución de leyes,
lo que exige energía y recursos como cualquier otra actividad. Análisis del impacto
ambiental de los nuevos proyectos 
 Análisis de costo- beneficios de nuevos proyectos a largo plazo 
 Creación de impuestos para aquellos productores que contaminan, ya sea su
aplicación por medio de métodos directos e indirectos 
 Establecer criterios para evaluar las políticas ambientales, 
 Crear incentivos para mejoramiento, tales como subsidios, préstamos financieros con
tasas de interés preferenciales. 
7
 Se deberá establecer una política gubernamental estricta para el control de la
contaminación, del agua y del aire y de la administración de desechos peligrosos. 
 Desarrollo de una economía del reciclaje. 
La contabilidad ambiental: 
Varios países han comenzado a adoptar medidas para ampliar sus cuentas de ingreso
nacional, a fin de evaluar los efectos del crecimiento económico sobre los recursos
naturales y los activos ambientales. La contabilidad de ingresos nacionales se desarrolló
hace cerca de 50 años por los gobiernos que tuvieron la necesidad de conocer de 
manera cierta cómo iba la economía general año tras año. En estos últimos años la 
contabilidad convencional del ingreso nacional se ha criticado, ya que no se encarga de
forma adecuada de los recursos y de las implicancias ambientales del crecimiento
económico. Para obtener una imagen completa de los cambios en el bienestar social es
necesario tener en cuenta tanto el aumento en la producción que va al mercado como la
reducción en la calidad ambiental.
Contabilidad de los recursos naturales
Es el proceso de ajuste de las cuentas nacionales para que el PNB refleje los costos 
ambientales de la producción económica. Si bien se están desarrollando los métodos, la 
contabilidad de los recursos naturales procura determinar los costos del agotamiento de los 
recursos naturales y del daño al medio ambiente.
Papel de los países desarrollados:1. Transferencia tecnológica. 
Es esencial para un desarrollo sostenible una transferencia tecnológica de los países
desarrollados, para que los países en vías de desarrollo se conviertan con mayor rapidez a
técnicas ambientalmente amigables, sin tener que pasar por etapas intermedias de desarrollo
2. Intercambio de deuda por naturaleza (swaps)
Muchos países del Tercer Mundo adeudan grandes sumas a prestamistas de países
industrializados, en particular a bancos comerciales. En muchos casos a las naciones deudoras
se les ha dificultado pagar los préstamos. Los intercambios de la deuda por naturaleza se dan
donde los grupos ambientales de los países del Primer Mundo compran parte de estas deudas
y las retiran a cambio de lograr esfuerzos de preservación ambiental por parte del país que se
encuentra en deuda. El primer intercambio de deuda por naturaleza se efectuó en 1987.
Conservation International, un grupo privado, compró una deuda comercial de Bolivia valuada
en U$S 650.000 del Citicorp Investment Bank por la suma de U$S 100.000. A cambio de retirar
esta deuda, el gobierno boliviano acordó establecer el estatus de reserva ecológica para 4
millones de acres de bosques de lluvia tropical y crear un fondo para la administración de esa
área. A partir de este primer intercambio de deuda por naturaleza se han llevado a cabo
operaciones similares en muchos otros países.
3. Valores ambientales en las instituciones de ayuda internacional. 
 El Banco Mundial creó un Departamento Ambiental y cambió sus procedimientos de tal
manera que las implicaciones ambientales de proyectos propuestos se tendrán en cuenta para
la toma de decisiones de préstamos. La política del Banco exige ahora evaluaciones
ambientales para todos los proyectos que tengan impactos significativos en el entorno
Impacto Ambiental 
Es el conjunto de cambios producidos por las obras humanas en el ambiente natural,
socio-económico, cultural y/o estético.Todo proyecto, antes de materializarse, es
8
susceptible de ser sometido a un análisis que permita evaluar el impacto de los
cambios referidos. La Evaluación del Impacto Ambiental es el proceso de análisis de
distintas alternativas, con el fin de diferenciar sus ventajas y desventajas, para priorizar
aquellas que optimicen los beneficios y disminuyan los impactos no deseados.
Un informe de Impacto Ambiental debe, en términos generales:
 Identificar los objetivos del proyecto, la preocupación del público y los impactos 
significativos que puede producir. 
 Describir las alternativas de localización, magnitud y demás características del 
proyecto. 
 Describir la naturaleza, duración y significación de los impactos. 
 Identificar las medidas de mitigación para los efectos negativos. 
 Identificar los efectos positivos del proyecto. 
 Evaluar las diferentes alternativas. 
 Elegir la alternativa de menor Impacto Ambiental negativo. 
 Monitorear la marcha del proyecto. 
Las acciones que requieren un estudio de Impacto Ambiental son: 
 Agricultura: planes de ordenación rural, proyectos de regadío, reforestación y 
explotaciones. 
 Industria: en todos los tipos de emprendimientos, aún aquellos vinculados a energía. 
 Proyectos de planificación urbana y rural: ordenamiento de zonas, vías de 
comunicación, puertos, obras públicas y de servicios, complejos hoteleros, etc. 
- DURAN, D. y LARA,A., 1994. Convivir en la Tierra. Editorial Lugar, Bs.As.- CEPEDA,J. Y 
OYARZUM,J.,1995. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental: conceptos y antecedentes básicos. Inst.
de Investigaciones Mineras, Depto. Ing. de Minas. Univ. Nac. de San Juan 
Marisa Andreo
Contaminación Se denomina contaminación a la aparición de una nueva sustancia en un
sistema natural (atmósfera, aguas, suelos) o al aumento de la concentración de una sustancia
del sistema superando las variaciones típicas y naturales.La contaminación puede ser química
(mediante elementos o compuestos químicos en estado sólido, líquido o gaseoso), física (calor,
ruido, radioactividad), o biológica (bacterias, virusy otros microorganismos).La contaminación
de las aguas superficiales y subterráneas, ya sea debido a residuos urbanos o industriales,
puede realizarse a través de una serie de agentes: bacterias, virus y otros microorganismos,
materia orgánica, metales pesados (mercurio, cadmio, arsénico, cobre, zinc, cromo y vanadio),
detergentes, insecticidas, fungicidas, alguicidas, etc.Los principales contaminantes que llegan a
los mares son: aguas residuales de origen urbano, metales pesados, herbicidas, pesticidas,
desechos y productos industriales, sustancias radioactivas, petróleo y sus derivados. Los
suelos pueden contaminarse con los desechos urbanos (basuras), industriales y
radioactivos.Entre los contaminantes más frecuentes emitidos a la atmósfera se hallan los
propelentes de aerosoles (propano, butano), óxidos de azufre (principalmente anhídrido
sulfuroso), monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno (óxido nítrico y dióxido de nitrógeno),
hidrocarburos (ej.etileno), compuestos halogenados (cloro, fluoruro de hidrógeno, cloruro de
hidrógeno y ciertos haluros), metales tóxicos como el plomo y el mercurio.La combustión de los
combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas, libera su energía en forma de calor. La
contaminación térmica afecta a la atmósfera y en los casos en que la refrigeración se hace en
circuito abierto, afecta al medio receptor de las aguas de refrigeración (río o mar) elevando su
temperatura por encima de lo normal, dando lugar a alteraciones en los ecosistemas acuáticos
próximos al lugar de vertido.Otra fuente de contaminación (en ciudades) es el ruido producido
por el tránsito y por las actividades de los habitantes: mercados, bares, etc.El crecimiento
industrial y urbano de los últimos años, ha llevado consigo un gran aumento en las cantidades
de productos descargados sobre el medio ambiente.
9
Alternativas 
El planeamiento de la defensa del medio ambiente contra la contaminación puede resumirse en
algunas acciones de tipo general:
 Evitar que el contaminante se forme (acción preventiva), mediante la aplicación de
técnicas poco contaminantes o sin desechos, que aborden el problema en el origen. 
 Impedir que el contaminante sea descargado al medio receptor en forma incontrolada
(acción curativa). Para lograr este objetivo se puede recurrir a dos medidas: 
o Concentrar y retener los contaminantes producidos mediante equipos
adecuados de depuración. 
o Tratar de expulsar el contaminante al medio receptor de forma que su dilución
sea máxima con el fin de que no produzca efectos nocivos sobre los
receptores. 
Bibliografía E.Dinofrio
- RUZA,T.F., V.B.MARQUES, B.F.FUENTES, A.ALVAREZ, C.TORRALBA, A.GOMEZ, F.SARDA,
F.SALCEDO, M.VILLAVERDE, F.MARTIN, M.MONTERO, J.M.SANZ. 1984. Tratado del Medio
Ambiente. Tomos I y II. Ed. E.R. LAFER. 437 págs.
Contaminantes ambientales (o xenobióticos)
Inicialmente el término xenobiótico (etimológicamente: “ajeno a la vida”) estaba limitado a
compuestos químicos sintetizados por el hombre, constituidos por determinados elementos o
grupos estructurales y que fueron detectados con posterioridad en los sistemas naturales.Todo
cambio significativo en la composición o condiciones normales de un medio, constituye una
forma de contaminación. Tales cambios afectan al recurso en sí o a su uso para un fin
determinado, y los agentes que lo provocan pueden ser:
- químicos - físicos - biológicos
El medio afectado puede ser aire, agua, suelo o cualquier sustrato orgánico (de ordinario, más
de uno de ellos simultáneamente).Tal amplitud de factores y de efectos, involucran agentes de
diferente naturaleza y acciones continuas y discontinuas, que pueden producirse
espontáneamente o ser provocadas, muchas veces por la actividad del hombre en su
búsqueda de recursos a consumir, asociadas con la transformación de materias primas
naturales a través de procesos industriales y la acumulación de una cantidad de residuos
considerable.En cuanto a la composición, puede ser que implique una variación anómala en la
proporción en que se encuentran los componentes habituales (ej.: concentración de nitratos en
el agua subterránea por uso de fertilizantes) o la aparición e incorporación de sustancias que
normalmente no se encuentran en el ambiente. Estos contaminantes químicos pueden ser
inorgánicos (generalmente sales) u orgánicos (derivados más o menos sustituidos de
moléculas inicialmente formadas por carbono e hidrógeno, p.e. hidrocarburos). A su vez, tanto
unas como otras pueden reconocer un origen natural (ej.: flúor, vanadio o arsénico en aguas
subterráneas en varias provincias del país; productos de degradación biológica, que incluyen
desde detritos hasta metano, en condiciones anaeróbicas), o en la mayoría de los casos, ser el
resultado de la actividad del hombre: origen antrópico (metales pesados provenientes de la
minería, metalurgia; residuos domiciliarios o agropecuarios).Los contaminantes físicos incluyen
variaciones repentinas en la temperatura, la incorporación de isótopos radioactivos (vuelcos de
agua de refrigeración, en general y de reacciones nucleares, en particular), radiación
electromagnética y ruidos. En ciertas zonas de grandes ciudades se manifiesta una sobrecarga
de información gráfica (contaminación visual).a contaminación biológica, puede ser muy
variada, desde las parasitosis endémicas en zonas pantanosas, en embalses o en cuerpos de
agua con aporte de desechos domiciliarios, hasta las denominadas “mareas rojas”, producidas
por el crecimiento poblacional de determinado grupo de algas M.Steliow
La contaminación por la actividad de la minería
10
Minas: se definen como tales a “la acumulación de sustancias minerales contenidas en la 
tierra, cuyos recursos son limitados, escasos y agotables”. 
Los principales efectos ambientales de la actividad minera son los siguientes;
- Daños estéticos al paisaje
- Inutilización de los sitios intervenidos
- Contaminación de aguas por el lixiviado de metales
- Contaminación de trabajadores de los yacimientos
- La minería a cielo abierto, por lo general, genera gran cantidad de emisiones de 
partículas que afectan tanto la salud de los trabajadores como de los habitantes de 
pueblos vecinos y la biota de zonas aledañas
- La extracción aurífera mediante el uso de amalgama de mercurio es una de las 
principales causas de la degradación de la calidad de las aguas
- En los depósitos de baja concentración mineral la extracción se realiza mediante la 
concentración de grandes cantidades de roca que se someten a disolución acelerada 
mediante el agregado de reactivos ácidos. El lixiviado resultante de este proceso es 
potencialmente tóxico dada la naturaleza de la mayoría de las sustancias usadas, tales
como, por ejemplo, cianuro, arsénico y mercurio. Este proceso exige estrictos ontroles 
y monitoreos para evitar derrames y percolaciones, usando geomembranas tanto para 
colectar la solución concentrada como para impedir las filtraciones hacia el cosistema. 
De esta manera los reactivos usados pueden ser recuperados de la solución y 
reutilizados o tratados.
Efecto Invernadero 
Los gases de mayor concentración que se encuentran presentes en la atmósfera (oxígeno y
nitrógeno) no muestran efectos significativos sobre el clima. Si estos gases fueran los únicos
componentes atmosféricos, la Tierra sería un planeta inhóspito debido a que la temperatura
media sobre su superficie sería de aproximadamente -18°C.Sin embargo, algunos gases
minoritarios actúan en forma tal que permiten que la radiación solar penetre hasta la superficie
terrestre y atrapan la radiación infrarroja ascendente emitida por la Tierra, que de otro modo
escaparía al espacio. De esta manera se genera un fenómeno denominado efecto invernadero,
por analogía a lo que ocurre en losinvernaderos, en los que el vidrio actúa permitiendo el paso
de la radiación solar y retiene la radiación infrarroja emitida dentro del invernadero.Por lo tanto
este comportamiento selectivo de algunos gases atmosféricos frente a la radiación solar y
terrestre produce calentamiento del aire próximo a la superficie terrestre, elevando la
temperatura media del planeta a +15°C.El efecto invernadero es un fenómeno que ocurre en
forma natural en la atmósfera. No obstante, su efecto beneficioso puede ser modificado por
actividades humanas que aumentan la concentración en la atmósfera de muchos de los gases
que lo producen.
El fuerte aumento observado desde la época industrial en la concentración de la mayoría de los
gases de invernadero, estaría altamente vinculado con el aumento registrado en la temperatura
media global del último siglo. Por lo tanto, el hombre a través de sus actividades, es capaz de 
alterar un fenómeno beneficioso como es el efecto invernadero y provocar modificaciones en el 
clima, generando múltiples efectos en el equilibrio de los ecosistemas.Los gases de efecto 
11
invernadero más importantes son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) metano (CH4), 
óxido nitroso (N2O) clorofluorcarbonos (CFC) y ozono (O3).
Alternativas
Adoptar normas que regulen las emisiones de los gases de efecto invernadero.
 -MORAN, J.M. AND M.D. MORAN. 1994. Meteorology: The atmosphere and the science of 
weather. Macmillan College Publishing Co., New York I.Camilloni
Cambio climático global 
Cambio global signifca, en el uso restringido que se le dá hoy al término, un calentamiento
global de la atmósfera producido por el aumento de la concentración de los gases de
invernadero en la atmósfera. Entre los más importantes de ellos se encuentra el dióxido de
carbono (CO2), el vapor de agua, los compuestos clorofluorcarbonados (CFC) y el metano
(CH4). Su aumento tiene que ver con el incremento del consumo de energía y de la actividad
agrícola - ganadera (CH4) e industrial (CO2 y CFC). Este aumento de temperatura trae
aparejado un cambio en las otras variables climáticas, o sea un “cambio climático
global”.Cambios cuali y cuantitativamente diferentes se han producido con cierta frecuencia
durante todos los períodos geológicos y mucho antes de la aparición del hombre. Si hablamos
de un posible cambio global actual pensamos en un cambio provocado por las actividades
globales del hombre, que abarcan la sobreexplotación de los bosques, el uso indiscriminado de
las reservas energéticas, la producción de alimentos y la actividad industrial en general.
Asimismo, el crecimiento desmedido de la población mundial, en un planeta que podría
absorber tal vez, los desechos de una población de mil millones de habitantes humanos, y ha
llegado a un estado de crisis al casi sextuplicar la cifra.Las actividades mencionadas están
cambiando paulatinamente la atmósfera terrestre, reforzando el efecto invernadero.En la
cercanía del suelo, la atmósfera contiene en el momento actual: 0,035% de CO2, 20,95% de
O2), 78,08% de N2 y 0,3% de N2O (Datos de la Organización Meteorológica Mundial, 1986.
Alternativas
Actuación global:
* Esto puede comenzar con la disminución del uso de combustibles fósiles, cuyo resultado 
será una menor emisión de CO2 (dióxido de carbono) . La implementación de tales ahorros sólo
se puede lograr mediante el consenso de la población y a través de medidas educativas.
* Terminar la quema de bosques destinada a la obtención de campos para uso agrícola. El 
aumento de los espacios verdes en las ciudades es una medida eficiente para mejorar el clima 
de las ciudades. 
* Reducir el empleo de fertilizantes artificiales, lo cual disminuirá la emisión de N2O 
(monóxido de nitrógeno), otro de los gases de invernadero.
* Fomentar la educación para evitar el derroche y que las medidas educativas se hallen en el 
marco del delicadísimo tema del control de la natalidad . Estos serán pilares escenciales de 
toda política ambiental. 
* Cambiar radicalmente nuestras tablas de valores antes de este planeta sea inhabitable 
para el hombre y demás seres vivos.
-LOVELOCK, J., 1993. Las edades de Gaia. Una Biografía de nuestro planeta vivo. 266 págs. Ed. 
Tusquets. Barcelona.-Wold Mweteorological Organization (WMO), International Council of Scientists 
Unions (ICSU) and United Nations Enviroment Progamme (UNEP): International 1986. Conference on the 
Assestment of the Role of Carbon Dioxide and of Other Greenhouse Gases in Climate Variations and 
Associated Impacts. WMO Publ. N° 661. Ginebra. Volkheimer 
12
Deforestación 
La deforestación es una de las modalidades más drásticas de las alteraciones de la cobertura 
de la Tierra que se producen por acción humana. La tala continua ha reducido la superficie 
cubierta por los bosques a una cantidad estimada a 40 millones de km² de los cuales 12 
millones son bosques abiertos. La lectura de imágenes satelitales permite actualmente una 
evaluación directa y más precisa del proceso de deforestación y su expansión durante los 
últimos 25 años.
 De los dos grandes componentes forestales de la Tierra, los bosques tropicales y los
extratropicales, particularmente en los primeros la silvicultura comercial descontrolada y la
agricultura, han y están provocando una deforestación masiva. En los últimos 50 años, la
mayoría de los bosques tropicales han sido incorporados a la producción en gran escala. Las
pluviselvas ecuatoriales (cuenca del río Amazonas, África central y sudeste asiático) soportan
una tasa de deforestación anual de 120.000 km² y 100.000 km² se ven afectados por una
destrucción parcial. A la actual velocidad de destrucción, se calcula que todos los bosques
tropicales habrán desaparecido en la segunda mitad del siglo XXI. Los suelos de este tipo de
bosque tienen sistemas particulares de retención de nutrientes que dependen de la existencia
del bosque mismo. Con la tala desaparecen estos mecanismos y se produce en un corto
tiempo (1-3 años) el lixiviado de nutrientes y el terreno se convierte en poco apto para la
agricultura, reiniciándose el proceso de tala y ocupación. En estas zonas se realiza una
agricultura itinerante de cultivos sobre rozas. La quema de residuos ulterior a la tala libera
enormes cantidades de dióxido de carbono; el aumento de la concentración de este gas en la
atmósfera es una de las causas del llamado efecto invernadero. Si bien la cantidad de dióxido
de carbono absorbido por la vegetación es reducida si se la compara con la transferida a los
océanos, las masas boscosas tropicales cumplen un importante rol como productores de
oxígeno atmosférico y reguladores de los ciclos hidrológicos. 
Los bosques tropicales tienen una diversidad en número de especies animales y vegetales
mayor que en cualquier otro sistema de la Tierra; por ejemplo, se estiman para la pluviselva
unos 2 millones de especies, de las cuales sólo una sexta parte es conocida. A causa del
proceso de deforestación muchas especies y poblaciones genéticamente diferentes se han
perdido.En la Argentina, la selva misionera o paranense, con características muy similares a la
pluviselva, cubría más del 80% del territorio de la provincia de Misiones. En extensas áreas ha
sido objeto de una destrucción total o parcial intensa como consecuencia de la expansión de la
actividad agrícola y la explotación forestal. Similar proceso se ha producido en las yungas,
formación selvática de las laderas orientales de las sierras subandinas (Jujuy, Salta y
Tucumán) y en el bosque chaqueño
Alternativas
*Reforestación y planificación de la explotación.
*Aumento de las áreas destinadas a reservas naturales L.Braga 
Biodiversidad 
La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural.
Esta variedad de formas de vida sobre latierra involucra a todas las especies de plantas,
animales, microorganismos y su material genético.En toda comunidad, cada especie cumple
una determinada función que ecológicamente se denomina nicho ecológico. Dos especies no
pueden ocupar nunca el mismo nicho, pero puede haber ciertas superposiciones y por lo tanto
cuantas más especies haya en una comunidad, mayor será la superposición de nichos.Esta
cualidad es importante en cuanto al funcionamiento de un ecosistema, ya que la extinción de
una especie,no ocasiona diferencias respecto al conjunto, pues puede ser reemplazada
rápidamente en sus funciones por otra especie. Esta redundancia es fundamental desde el
punto de vista del flujo energético, ya que permite vías alternativas al mismo y constituye para
el sistema una medida protectora contra los factores disruptivos no predictivos, como son
13
aquellos provocados por el hombre.La pérdida de la diversidad causada por el manipuleo del
hombre en los sistemas naturales, como ser la extensión de los monocultivos, la destrucción de
las especies, la contaminación, significan una menor regulación del sistema.Los sistemas
diversos sufren menos cambios que los simples. Aunque existen fluctuaciones periódicas o
cíclicas que tienen lugar como fenómenos naturales incluso en ecosistemas estables, las
especies sufren pérdidas periódicas, de las que están capacitadas para recuperarse. Cuando la
comunidad comienza a perder diversidad a favor de pocas especies que se adaptan a ese
nuevo medio perturbado, pierde al mismo tiempo su capacidad de autorregulación.Si la especie
humana es la guardiana y directiva de la tierra, debe mantener la diversidad biológica en su
más alto nivel, ya que es el elemento más importante de autorregulación que se posee.
Medidas recomendadas para la conservación de la biodiversidad
 Promover una integración entre el desarrollo económico y el ambiente. 
 Establecer programas de mapeo y monitoreo de los ambientes y sus poblaciones de
flora y fauna. 
 Evitar la introducción de especies exóticas, salvo que sean beneficiosas y con
exhaustivos estudios previos. 
 Establecer programas para la recuperación de especies amenazadas. 
 Implementar una política forestal que priorice el manejo sostenido de los bosques
nativos. 
 Abandonar las técnicas de producción que degraden los recursos vivos, el suelo, el aire
o el agua. 
 Establecer programas de control sobre el comercio de la vida silvestre. 
 Contribuir a la reintroducción de especies en retroceso en su ambiente natural a través
de zoológicos, jardines botánicos, acuarios y estaciones de cría. 
 Realizar inventarios delos recursos naturales, que deben abarcar genes, especies,
poblaciones y ecosistemas. 
 Tomar conciencia sobre la importancia de que cada componente de la diversidad
biológica alcance un valor agregado, que será el mejor aliciente para que se promueva
la conservación de los recursos. 
 Proteger las colecciones de referencia depositadas en los museos, ya que constituyen
invalorables bancos de datos representativos de la diversidad biológica. 
 La diversidad biológica se conservará en la medida que la sociedad conozca, valore y
sepa aprovecharla de manera inteligente y no destructiva. Marta Piantanida
Desertificación
La desertificación es la degradación de la tierra en regiones áridas, semiáridas y subhúmedas
secas, resultante de diversos factores, incluso variaciones climáticas y actividades humanas.
Ésta es la definición internacional del fenómeno de la desertificación establecida por la
Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, aprobada en París, el
17 de Junio de 1994 (fecha conmemorada desde entonces como día internacional de lucha
contra la desertificación). En esta definición, cada uno de los conceptos tiene un alcance
específico para aprehender la complejidad de los procesos de desertificación, aclarados por los
expertos de PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente):
 Tierra constituye el sistema bioproductivo terrestre que comprende el relieve y el suelo,
la vegetación, otros componentes de la biota y los procesos ecológicos e hidrológicos
que se desarrollan dentro del sistema.
 Zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas aquellas zonas en que la proporción
entre la precipitación anual y la evapotranspiración potencial está comprendida entre
0,05 y 0,65, excluidas las regiones polares y subpolares.
 Sequía el fenómeno que se produce naturalmente cuando las lluvias han sido
considerablemente inferiores a los niveles normales registrados, causando un agudo
dese-quilibrio hídrico que perjudica los sistemas de producción.
 Degradación de las tierras implica la reducción o la pérdida de la productividad y
complejidad biológica o económica de las tierras agrícolas, los pastizales, y las
14
regiones forestadas, y se debe principalmente a la variabilidad climática y a las
actividades antrópicas no sustentables. Se produce por una combinación de procesos
que actúan sobre el ambiente. Estos incluyen la erosión hídrica, la eólica y la
sedimentación provocada por estos agentes; la reducción a largo plazo de la cantidad o
la diversidad de la vegetación natural y la salinización o solidificación de los suelos.
Las tres principales causas de la desertificación son el sobrepastoreo, la deforestación y las
prácticas de una agricultura no sustentable. El sobrepastoreo y la deforestación destruyen el
estrato de vegetación protectora que cubre las regiones áridas y semiáridas, haciendo posible
que la erosión hídrica y eólica decapiten los fértiles estratos superiores del suelo. Las prácticas
agrícolas no sustentables eliminan los nutrientes del suelo, salinizándolo, desecándolo,
compactándolo o sellando su superficie y provocando la acumulación de sustancias tóxicas.
Estas diversas formas de explotación humana que sobrecarga la degradación ecológica y
perturbación socio-económica derivan de una combinación de: 
1. Explotación humana que sobrecarga la capacidad natural del ecosistema, y que
propicia el descuido y abandono de la tierra y la migración de los pobladores.
2. La inherente fragilidad ecológica del sistema de recursos de las tierras secas. 
3. Las condiciones climáticas adversas, en particular las sequías recurrentes graves.
La desertificación es un problema ambiental y socioeconómico de alcance mundial que exige
especial atención. Es un proceso específico que se distingue de fenómenos similares, en otras
zonas más húmedas del mundo, porque tiene lugar en condiciones climáticas muy duras y
afecta negativamente a zonas con recursos naturales limitados de suelo, agua y vegetación. La
desertificación es un elemento que influye cada vez más en la degradación ambiental del
planeta y desempeña un papel importante en la contaminación del agua, el aire y el suelo, la
deforestación, las pérdidas de suelo y el cambio climático. Contribuye sustancialmente a la
pérdida de la diversidad biológica en el mundo, especialmente en las zonas que son centros de
origen de las principales especies de cultivo como el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz.
Aumentará la pérdida de biomasa y productividad del planeta y contribuye al agotamiento de la
reserva mundial de humus, perturbando las transformaciones biogeoquímicas mundiales. Por
último, la desertificación contribuye al cambio climático mundial aumentando el albedo de la
superficie terrestre y disminuyendo la tasa actual de evapotranspiración, modificando el
equilibrio energético en la superficie y la temperatura del aire contiguo, y añade polvo y dióxido
de carbono (CO2) a la atmósfera.
Alternativas
Lucha contra la desertificación: involucra un gran esfuerzo internacional que propicia la
implementación de Planes Nacionales de Lucha contra la Desertificación, con propuestas de
actividadesque formen parte de un aprovechamiento integrado de la tierra de zonas áridas,
semiáridas y subhúmedas secas para el desarrollo sustentable. 
Estas actividades tienen por objeto:
1. La reparación o reducción de la degradación de las tierras.
2. La rehabilitación de las tierras parcialmente degradadas.
3. La recuperación de tierras desertificadas. Elena Abraham 
- PNUMA, 1991. Estado de desertificación y aplicación del Plan de Acción de las Naciones Unidas para
combatir la desertificación. Informe del Director Ejecutivo. Nairobi, UNEP. GCSS., III-3, 94 págs.
- CCD/PNUMA, 1995. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los
países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. Texto con anexos. Suiza. 71
págs.
Suelo, Degradación del
15
Es la evolución del suelo en un sentido desfavorable, como resultado de uno o más procesos,
que ocasionan la pérdida total o parcial de su productividad.Los procesos pueden ser de origen
natural o antrópico (generados por el hombre). Entre los más importantes podemos distinguir:
 Procesos físicos: ej. erosión hídrica, erosión eólica, degradación de la estructura, etc. 
 Procesos químicos: ej. pérdida de nutrientes (pérdida de fertilidad), acidificación,
salinización, alcalinización, contaminación, etc. 
 Procesos biológicos: la flora, la fauna, los microorganismos del suelo pueden sufrir
cambios y afectar los ciclos de los elementos, provocando su pérdida o acumulación, o
afectando la natural degradación biológica de los mismos que contribuye a evitar la
acumulación de materiales indeseables. 
-FRY, J.C.; G.M. GADD; R.A. HERBERT; C.W. JONES & I.A. WATSON-CRAIK, 1992. Microbial control of
pollution. Cambridge Univ. Press. 343 páas
-SINGLETON, I., 1994. Microbial metabolism of xenobiotics: Fundamental and applied research. J. Chem.
Tech. Biotechnol. 59: 9 –
BRAILOVSKY, A.E..y FOGUELMAN, D. 1995. Memoria Verde. Historia ecológica de la Argentina. Ed.
Sudamericana, Bs.As-
DI PACE, M. (Coord.) 1992. Las utopías del Medio Ambiente. Desarrollo sustentable en Argentina. Centro De.
América Latina. IIED-AL, GASE, CEA
- Mc NAUGHTON, S.J. y L.L.WOLF 1984. Ecología. De. Omega. Barcelona. España. 
- VILA, A. y C.BERTONATI (Compilación) 1993. Situación ambiental de la Argentina; Recomendaciones y
Prioridades de Acción. Bol. Téc. N° 14. FVSA.
Población mundial 
La población mundial actual es de aproximadamente 6.000 millones de personas y las
estimaciones más recientes de la Naciones Unidas indican que para el año 2025 será de 8.500
millones. Si se analiza desde una perspectiva histórica su ritmo de crecimiento, se observa que
después de la Segunda Guerra Mundial se produce una explosión demográfica sin
precedentes, producto de un aumento de la tasa de crecimiento. Una forma de percibir este
efecto es observar como ha ido disminuyendo el tiempo transcurrido para que la población
mundial se duplique.
Año Población Mundial Tiempo transcurrido para duplicarse
600 500 millones 
 1200 años
1800 1000 millones
130 años
1930 2000 millones 
46 años
1976 4000 millones 
Los motivos de este incremento están vinculados principalmente a un mejoramiento en las
condiciones sanitarias y alimentarias básicas; progresos en el campo de la medicina tales como
el descubrimiento de los antibióticos y vacunas fueron decisivos para el aumento de la
expectativa de vida, las condiciones de reproducción y sobre todo para la disminución de la
tasa de mortalidad infantil. El índice de natalidad y supervivencia superó ampliamente al índice
de mortalidad, y mejoraron sustancialmente las perspectivas de vida.
El incremento poblacional aumentó paralelamente el “consumo humano” en términos
energéticos, alimentarios y en general de productos y servicios.
16
Debido a las características de los sistemas socioeconómicos y políticos adoptados, histórica y
actualmente, las condiciones de vida de la población mundial son muy desparejas sobre todo
en lo que se refiere a necesidades básicas: acceso a la salud, alimentos, vivienda, educación,
trabajo y servicios. Las últimas estimaciones de las Naciones Unidas indican que
aproximadamente el 20% de la humanidad (~ 1000 millones de personas!) vive en condiciones
de pobreza absoluta, y es este sector de la población el que crece más rápido. En el año 1950,
en los países industrializados (desarrollados) vivía el 34% dela población mundial; 25 años
después, en 1975, esa cifraera de 28%, y en el año 2000 los países “ricos” alojan
aproximadamente el 21% de la población mientras que en los más pobres reside el 79%.
El incremento demográfico implica también un mayor impacto negativo sobre el ambiente,
producto de las actividades humanas de todos los sectores: del industrial, del energético, del
agropecuario y del de la producción de residuos. Otros dos factores críticos están
representados por el aumento del consumo de materias primas, sobre todo aquellas
provenientes de recursos naturales y el consumo energético,que para las últimas cuatro
décadas y tomando valores medios, mientras que el crecimiento demográfico fue de 1,5% por
año, el consumo energético creció el 5% por año!.Este crecimiento ilimitado de la población
mundial conduce inexorablemente al deterioro del ambiente, que sí es limitado en tiempo y
espacio y produce, como nos muestra la realidad, profundas asimetrías sociales en cuanto a
condiciones y calidad de vida que son cada día más graves e inaceptables éticamente. Un
rasgo significativo de este crecimiento está dado por el aumento de la población urbana, que
crece a un ritmo sostenido de 4 a 7% anual, conduciendo a una expansión desordenada de las
ciudades que alcanzan densidades críticas y en las que la presión demográfica potencia graves
problemas sociales (marginación, alienación, incremento del delito, etc.) y ambientales
(contaminación en todos sus aspectos).uestro planeta dispone de una “capacidad de carga” o
densidad máxima de población todavía mal definida, que corresponde al número de habitantes
que pueden vivir en él de manera razonable.
El crecimiento demográfico constituye uno de los grandes problemas que debe enfrentar la
humanidad. Dada su complejidad y a que esencialmente se origina en un acto privado y
natural, la reproducción, que además constituye uno de los derechos elementales de todo ser
humano, resulta de difícil solución.
Las mayores tasas de crecimiento demográfico se observan, en general, en los sectores más
pobres y marginales, sobre todo del llamado tercer mundo, sumergidos en una pobreza
estructural que agrava su futuro. Probablemente el acceso de estos sectores a la educación, la
salud, el trabajo y por lo tanto a expectativas de progreso, planificación y bienestar permitan, no
sólo que vivan dignamente sino que también tienda a disminuir su tasa de crecimiento
demográfico.
Alternativas:
Generar e implementar modelos socioeconómicos y politicas sociales destinadas a crear
condiciones de trabajo, salud y educación que permitan expectativas de progreso, en terminos
de bienestar, a nivel individual y familiar.
Bibliografía Daniel Melendi 
-COLOMBO,U & TURANI,G.. 1987. El Segundo Planeta. El problema del aumento de la 
Población Mundial. Biblioteca Científica Salvat. SALVAT. -UNESCO.1992. El Correo de la 
UNESCO. Enero 1992.Año XLV. El Desafío Demográfico.
-CAMPBELL,B..1983.Ecología Humana.Biblioteca Científica Salvat.No.15. Ed. SALVAT.
Necesidades humanas básicas 
Se ha creído tradicionalmente, que las necesidades humanas tienden a ser infinitas; que están
constantemente cambiando; que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada
17
período histórico. Un error conceptual, que consiste en confundir las necesidades con los
satisfactores de esas necesidades. Además lasnecesidades humanas fundamentales son las
mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos. Lo que cambia, a través del
tiempo y de las culturas, son la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las
necesidades.
Las necesidades fundamentales son: subsistencia (salud, alimentación, etc.), protección
(sistemas de seguridad y prevención, vivienda, etc.), afecto (familia, amistades, privacidad, etc.)
entendimiento (educación , comunicación, etc.), participación (derechos, responsabilidades,
trabajo, etc.), ocio (juegos, espectáculos) creación (habilidades, destrezas), identidad (grupos
de referencia, sexualidad, valores), libertad (igualdad de derechos).
Concebir las necesidades tan sólo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente
fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y
claridad la sensación de “falta de algo”. Sin embargo, en la medida en que las necesidades
comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún,
pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación, tal como
la necesidad de afecto es potencial de afecto.Integrar la realización armónica de las
necesidades humanas en el proceso de desarrollo, significa la oportunidad de que las personas
puedan vivir ese desarrollo desde sus comienzos; dando origen así a un desarrollo sano,
autodependiente y participativo, capaz de crear los fundamentos para un orden en el que se
pueda conciliar el crecimiento económico, la solidaridad social, el crecimiento de las personas y
la protección del ambiente.
Las necesidades humanas básicas referidas, deben constituirse en derechos inalienables del 
ser humano, ya que su posesión y práctica hacen a la dignidad del individuo y las 
comunidades. La satisfacción de estas necesidades implica un marco ambiental sano. La 
degradación del ambiente, provocada por los procesos de contaminación y “explotación” 
irracional de los recursos, atenta gravemente contra ellas. Actualmente y a nivel mundial, los 
modelos de desarrollo económicos y tecnológicos han provocado que millones de seres 
humanos no hayan tenido posibilidad de acceder a la satisfacción de estas necesidades 
básicas. Susana Choren
-MAX -NEEF, M., ELIZALDE, A. y HOPENHAYN, M., 1986. Desarrollo a Escala Humana. Una 
opción para el futuro. Cepaur, Fundación Dag Hammarskjold, Santiago de Chile.
Calidad de vida 
La calidad de vida es el objetivo al que debería tender el estilo de desarrollo de un país que se
preocupe por el ser humano integral. Este concepto alude al bienestar en todas las facetas del
hombre, atendiendo a la creación de condiciones para satisfacer sus necesidades materiales
(comida y cobijo), psicológicas (seguridad y afecto), sociales (trabajo, derechos y
responsabilidades) y ecológicas (calidad del aire, del agua). 
Por el contrario, el estilo de desarrollo sólo obsesionado por el crecimiento económico ilimitado
y cuyo principal objetivo es la riqueza (acumulación material y monetaria), utiliza para evaluar
su crecimiento el concepto producto nacional bruto (PNB) y para evaluar el bienestar de las
personas el concepto nivel de vida.
El producto nacional bruto (PNB) reduce todos los bienes y servicios a su valor monetario,
ignorando variables sociales, psicológicas y ecológicas. Por ejemplo, considera como ingresos
a la riqueza del país actividades que no añaden nada a la producción real –gastos militares y
hospitalarios- y otras que implican un deterioro de los recursos naturales –tala de árboles,
energía-. 
El nivel de vida es un concepto estrictamente económico y no incluye las dimensiones
ambiental y psicosocial. La calidad de vida, en cambio, alude a un estado de bienestar total, en
el cual un alto nivel de vida se torna insuficiente. Por ejemplo, una persona con un alto nivel
18
económico, que reside en una ciudad contaminada por ruido y smog y que además padece
estrés por las exigencias laborales, tiene un nivel de vida alto pero una baja calidad de vida.
 S. Choren -GILDENBERGER, C. 1978, Desarrollo y Calidad de Vida. En: Revista Argentina de
Relaciones Internacionales, N 12. CEINAR. Buenos Aires
Desarrollo sostenible
Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.
Progreso 
Progreso significa, etimológicamente (del latín progressus), la acción de ir hacia adelante. 
Se considera que el progreso conduce a mejorar la vida del hombre mediante el aumento de
los bienes y servicios puestos a su disposición. Así, el progreso se mide por la capacidad para
dominar la energía y por el grado de desarrollo tecnológico. Se cree que avances en los
aspectos materiales de la vida se relacionan con mejoras en la cultura, la ética y la moral. Se
parte del convencimiento de que con una producción ilimitada y un consumo ilimitado se logra
la felicidad. Por lo tanto, el concepto de progreso se confunde con los valores de la sociedad.
Pero el verdadero progreso de una sociedad tiene que ver más con el conocimiento, con la
capacidad intelectual de su población puestos al servicio de la comunidad con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de todos sus integrantes (satisfacer sus necesidades básicas, sus
proyectos de vida, etc.).
Para economistas y tecnólogos el progreso parece no tener límites. Pero este crecimiento en
apariencia ilimitado tiene efectos sobre el ambiente, tanto sobre la disponibilidad de los
recursos (no renovables) como en la capacidad para absorber sus desvastadores efectos
(contaminación). La idea del crecimiento continuo sólo la explica el desconocimiento de los
sistemas naturales, su dinámica y sus procesos. Por lo tanto, no sólo se requieren límites a la
innovación en tecnologías ambientalmente agresivas sino que, además, los problemas de
agotamiento de recursos y contaminación no se resolverán con el desarrollo de tecnologías
cada vez más complejas. La cantidad de energía (convencional) que utiliza una sociedad es el
mejor índice para conocer el grado en que ésta agrede al ecosistema. Nuestro estilo de vida,
así como gran parte de los bienes asociados al progreso, están directa o indirectamente
vinculados con la tecnología del frío (tratamiento y acondicionamiento del aire, congelación,
refrigeración, etc.) y ésta a su vez, con la utilización de los compuestos clorofluorocarbonados
(CFC) también llamados “gases del bienestar”. La movilidad y el desplazamiento geográfico
también se asocian con la idea de progreso; distancias, utilización descontrolada de vehículos y
combustibles, gases de combustión, ruido, son otros aspectos que impactan en forma negativa
sobre el ambiente y la salud.Vemos entonces que algunos aspectos de lo que llamamos
“progreso” resultan perjudiciales. El ecosistema expresa su vulnerabilidad; la vida cotidiana se
muestra frenética, insalubre y estresante. El concepto de progreso adquiere en la actualidad
una dimensión nueva, la relación entre el hombre y el ambiente.
Un equipo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT), dirigido por
Dennis Meadows, llegó a la conclusión de que si se sigue aplicando este modelo el planeta
colapsará ecológica y socialmente. Proponen entonces, atenuar y aún detener este crecimiento
exponencial e incorporar tecnologías ambientales como reciclado de los recursos naturales,
aumento de la vida media de los productos, control de la contaminación, entre otros. La
relación entre lo deseable y lo posible es lo que proporcionará el límite al crecimiento. 
Es indispensable revisar los sistemas económicos y tecnológicos, adaptarlos a los recursos
limitados de la Tierra y preguntarnos si podemos persistir alterando la estabilidad del
ecosistema. Como sociedad,necesitamos rever los sistemas de valores y los fines
perseguidos. Según el periodista francés Philippe Saint Marc, la sociedad deberá elegir entre
una “economía de posesión” (búsqueda de un más) y una “economía de plenitud” (búsqueda
de un mejor). Se ha llegado a un punto en que el hombre debe optar entre la obsesión por este
19
tipo de “progreso” o un desarrollo sostenible. En síntesis, se deberá buscar un nuevo concepto
de bienestar. Laura Scafati 
 - SCHUMACHER, E.F. 1984. Lo pequeño es hermoso. Serie Crítica/ Alternativas. H. Blume.
Madrid, España.- DUVIGNEAUD, P. 1979. La síntesis ecológica. Edit. Alhambra. Madrid,
España.- FROMM, E. 1980. Tener o ser? Psicología y Psicoanálisis. Fondo de Cultura
Económica. Bs.As., Argentina. 
 Sociedad 
El diccionario define este término como una agrupación de personas que constituyen una
unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines
de la vida. Así, podemos definir la sociedad como un conjunto organizado de individuos que
siguen un mismo modo de vida.Las metas de la sociedad actual (y su economía) se orientan
hacia la producción y el crecimiento. Con la premisa de que si algo es deseable también es
posible, el crecimiento pasa a convertirse en la satisfacción de necesidades cada vez más
superfluas. El número de necesidades, estimulado por la publicidad (que en gran parte está
orientada a crear insatisfacciones permanentes), crece indefinidamente. Esta forma de
sociedad en que se promueve la adquisición y el consumo desmedido de bienes para sustituir
otros que aún pueden continuar en uso, se denomina sociedad de consumo. Pero este
esquema de consumo, si bien es característico, no es parejo; grandes sectores de la sociedad
están expuestos a la publicidad y a la incitación al consumo pero carecen de los medios para
consumir.Toda sociedad tiene una organización. Hay una estructura social en la que se
generan las reglas (normativas) y los comportamientos (individualismo, solidaridad). Esa
estructura social presenta hoy, más que una división en clases, una división por estatus.
Nuestra sociedad, además de satisfacer las necesidades básicas, “necesita” satisfacer deseos
de confort y de prestigio (estatus). Este comportamiento incide en la estructura social. Mientras
las escalas de valores tradicionales integraban a la sociedad, la actual búsqueda de estatus la
hace cada vez más individualista; el individualismo y la competencia se imponen como valores
sociales. La incentivación de ese individualismo sumado a la debilitación de los roles sociales
del Estado, resquebraja el tejido social y desintegra las redes solidarias, dejando a cada
persona librada a su propia suerte.El resultado es el surgimiento de una sociedad en la que
parte de los individuos vive una permanente conquista de estatus; si les va bien quieren que les
vaya mejor, si tienen suficiente quieren tener más y como esas son metas individuales,
contribuyen a la desintegración social. Por otra parte, como la característica esencial de los
símbolos de estatus es su transitoriedad, el individuo “debe” abandonar constantemente un
símbolo por otro, comportamiento que está directamente relacionado con los procesos de
producción y de consumo. Simultáneamente, una gran parte de la sociedad sufre un
pronunciado proceso de empobrecimiento, en el que los estratos medios tienden a desaparecer
mientras se frenan sus expectativas de progreso y los estratos más pobres se empobrecen aún
más, provocando un estado de sufrimiento, desesperanza y descreimiento generalizados. Del
incipiente Estado de Bienestar que se creyó crear se pasa a un Estado de Malestar, que se
manifiesta fundamentalmente en una caída generalizada de las expectativas vinculadas con el
mejoramiento de la calidad de vida. Por otra parte, las sociedades poseen una amplia
capacidad de crecimiento a nivel de individuos. Esto significa un aumento sostenido y
geométrico de la población y todo lo que ello implica: el consumo racional e irracional de
materias primas y de energía, una generación desmedida de residuos contaminantes en todas
sus formas bastan como ejemplo. De la sociedad arrancan, directa o indirectamente, los
procesos de contaminación. El comportamiento social incide directamente sobre el ambiente y
se manifiesta tanto en la forma en que se explotan los recursos como en la importancia relativa
que se le atribuye a cada uno de ellos. La magnitud del impacto es función de su tamaño, de
las tecnologías y de las pautas de consumo. Hoy no se ignoran los peligrosos efectos que este
estilo de vida provoca en el ambiente, pero como los beneficios son concretos y se disfrutan
ahora y el daño ecológico es difuso y se manifiesta a largo plazo, nada parece justificar que
halla que limitarse hoy para que se beneficien en el futuro individuos anónimos. El economista
estadounidense J.K.Galbraith llama a esta concepción “cultura de la
satisfacción”.Afortunadamente toda sociedad tiene capacidad para identificar sus problemas,
rever sus conductas y promover cambios en su estilo de vida. Y como la sociedad es un
sistema de sistemas, los problemas en ella generados son posibles de resolver cuando se los
aborda desde una perspectiva sistémica. Laura Scafati
20
- GALBRAITH, J.K. 1992. La cultura de la satisfacción. Emecé Editores. 
- DALY, H.E. (Compilador). 1989. Economía, ecología y ética. Fondo de Cultura Económica, Economía 
Contemporánea. México. 
- HERSKOVITS, M. 1964. El hombre y sus obras. La ciencia de la Antropología cultural. Fondo de Cultura
Económica, Antropología. México. 
- MAFUD, J. 1985. Los argentinos y el status. Distal SRL, Buenos Aires.
- MINUJIN,A. et al. 1992. Cuesta abajo. Los nuevos pobres: efectos de la crisis en la sociedad argentina. 
UNICEF / LOSADA, Bs.As.
Agricultura sostenible
La agricultura sostenible es aquella que, en el largo plazo, contribuye a mejorar la calidad
ambiental y los recursos básicos de los cuales depende la agricultura, satisface las
necesidades básicas de fibra y alimentos humanos, es económicamente viable y mejora la
calidad de vida del productor y la sociedad toda. 
Un manejo sostenible de los agroecosistemas queda definido por una equilibrada combinación
de tecnologías, políticas y actividades, basada en principios económicos y consideraciones
ecológicas, a fin de mantener o incrementar la producción agrícola en los niveles necesarios
para satisfacer las crecientes necesidades y aspiraciones de la población mundial en aumento,
pero sin degradar el ambiente.La conservación de los recursos productivos y del medio
ambiente constituyen las dos exigencias básicas de la variable ecológica de la agricultura
sostenible.La oferta de alimentos sanos y seguros a un costo razonable de los sistemas de
producción son las dimensiones socioeconómicas de la agricultura sostenible. Elsa Muro
-BIDWELLl, O.W., 1986. Where do we stand on sustainable agriculture? J. of S. and W. Cons. En: Suelos:
Utilización de la cartografía en el uso sustentable de las tierras. INTA
-IKERD J., 1990. Agricultura sostenible. En: Agricultura sostenible. INTA.
-YORK, E.T., 1988. Improving sustainability with agricultural research. Environment 30 (9). En: Suelos: 
Utilización de la cartografía en el uso sustentable de las tierras. INTA
Recursos naturales, desarrollo sustentable y agricultura en Argentina 
María Onestini Centro de Estudios Ambientales (CEDEA)
La relación recursos naturales – desarrollo sustentable - agricultura es
en Argentina una conexión compleja debido a la gran variedad de recursos, de
patrones productivos y de practicas socio – económicas que intervienen en este tipo
de dinámica. Como en tantas

Continuar navegando