Logo Studenta

NECESIDADES DE HIGIENE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NECESIDADES DE HIGIENE: 
La satisfacción de las necesidades de higiene es importante para el equilibrio físico, social, mental y espiritual de las personas, así como para lograr una sensación de bienestar en su vida diaria, por lo cual se deben de priorizar en la atención de las personas sanas y enfermas. Las costumbres higiénicas varían en las personas de acuerdo a sus patrones culturales, nivel económico, disposición de recursos, educación familiar e idiosincrasias individuales.
 Aseo total: baño de esponja y baño de regadera. 
 Aseo parcial: aseo matinal, aseo vespertino, lavado de cabello, aseo de genitales, pediluvio, cepillado bucal, rasurado.
ASEO TOTAL.
Baño de regadera: Es la limpieza general del cuerpo con jabón y agua corriente.
Baño de esponja: Es la limpieza general que se le proporciona a un paciente en su cama.
OBJETIVOS: 1. Eliminar celular muertas, secreciones, sudor y polvo. 2. Lograr comodidad y bienestar. 3. Permitir a la piel lograr sus funciones protectoras. 4. Favorecer la función circulatoria por la movilización y masaje.
ASEO PARCIAL.
ASEO MATINAL: Prácticas higiénicas de lavado de cara y manos, rasurado y aseo bucal que le paciente realiza con o sin ayuda durante las primeras horas de la mañana, con el fin de preparase para la visita médica y el desayuno.
ASEO VESPERTINO: Aseo de manos y boca realizados por la tarde antes de dormir para lograr bienestar físico y mental durante el sueño.
ASEO ORAL: Actividad para mantener en buen estado de higiene la cavidad bucal, manteniéndola libre de restos de comida y de placa dentobacteriana.
RASURADO: Acción realizada para eliminar el vello presente en la cara, con el objetivo de dejarla accesible para poder observar su aspecto y coloración, detectar presencia de lesiones o heridas, o bien para despejar la zona y disminuir el riesgo de infección.
LAVADO DE CABELLO: Limpieza que se realiza del cabello y cuero cabelludo del paciente imposibilitado para hacerlo por si mismo.
ASEO DE GENITALES: Se realiza con la finalidad de eliminar secreciones y prevenir infecciones. También para preparar al paciente para una intervención quirúrgica del aparato genitourinario.
COMPONENTES DE HIGIENE.
LOS HABITOS DE HIGIENE Y SU IMPORTANCIA: La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar, en el trabajo, la escuela, la comunidad. La higiene trata sobre las medidas para prevenir y mantener un buen estado de salud. La práctica de las normas de higiene, con el transcurso del tiempo, se hace un hábito. De allí la relación inseparable de Los Hábitos de Higiene.
NORMAS DE HIGIENE PERSONAL EN LA FAMILIA Y EN LA ESCUELA.
Normas de Higiene Personal: Las actividades relacionadas con la Higiene y cuidados del cuerpo permiten la consolidación de los hábitos de higiene en los niños, niñas y jóvenes, para lo cual es fundamental que se tengan conocimientos acerca de su cuerpo y funciones, así como de los hábitos que se deben tener para su buen estado de salud.
Higiene de la piel, axilas, pies y genitales: La higiene de la piel, de las axilas y pies, de los genitales, es indispensable para la salud personal, por lo que se deben conocer y practicar normas de Higiene Personal en el hogar, la escuela y la comunidad. La falta de medidas de higiene corporal puede ser causa de enfermedades como la sarna o escabiosis, la micosis y los hongos, entre otras. Los hongos y otros microorganismos que invaden la piel se alojan principalmente en las axilas, las ingles, entre los muslos y otras zonas del cuerpo donde hay humedad. Para evitar enfermedades de la piel es recomendable: • Bañarse diariamente, utilizando abundante jabón. • Secar bien todas las partes del cuerpo luego del baño. • Cambiar a diario la ropa interior, camisas y otras prendas de vestir que estén en contacto directo con la piel. • Lavar la ropa de todo el grupo familiar con jabón. • Lavar frecuentemente el cabello utilizando champú. • Mantener las uñas limpias y cortas. • Secar cuidadosamente los oídos, sin introducir objetos para limpiarlos. • Acudir, en caso de enfermedad, al establecimiento de salud más cercano. • No es conveniente automedicarse. Las glándulas sudoríferas que se encuentran distribuidas por toda de piel, pueden aumentar la segregación durante momentos de angustia, tensión o emociones fuertes por lo que se recomienda: • Lavar bien las zonas de la piel de mayor sudoración, secarlas, usar desodorantes no irritables y talco que permitan mantenerlas secas. • Mantener los pies calzados y cómodos.
Higiene bucal: Los dientes son parte importante de nuestro cuerpo y cumplen funciones específicas durante la alimentación: cortar, rasgar, triturar. Los dientes se clasifican en incisivos, caninos, premolares y molares, cada uno de ellos tiene un papel fundamental para una adecuada alimentación y nutrición. Entre las enfermedades más comunes de los dientes se encuentran las caries, que son ocasionadas la falta de una adecuada higiene bucal. Las caries son una puerta de entrada a infecciones peligrosas, cuando se presenten deben atenderse rápidamente por el odontólogo para no tener que ser extraído el diente a causa de su mal estado. Un diente dañado además puede causar intensos dolores que afectan la asistencia de las personas a la escuela o trabajo. Para mantener dientes saludables se recomienda: • Cepillar correctamente los dientes después de cada comida, al levantarse y antes de dormir. • Limpiar los dientes utilizando la técnica del barrido, para lo cual se coloca el cepillo con las cerdas hacia arriba, se presiona suavemente hasta llevar las cerdas del cepillo hacia abajo, con lo que se permitirá eliminar los restos de alimentos adheridos a los dientes. • Usar el hilo dental para remover restos de alimentos que han quedado entre los dientes. • No excederse ni consumir chucherías o golosinas entre comidas. • Visitar al odontólogo periódicamente, se recomienda hacerlo dos (2) o tres (3) veces al año. • Aplicar periódicamente solución de flúor, para lo cual se debe visitar al odontólogo.
NORMAS DE HIGIENE AMBIENTAL EN LA VIVIENDA Y EN LA ESCUELA.
La vivienda, la escuela, el aula de clases, los espacios de la comunidad y los lugares donde se desarrollan la mayor parte de las actividades deben reunir las condiciones mínimas de higiene ambiental en cuanto al espacio, ubicación, infraestructura, ventilación, limpieza y calidad del ambiente de manera de favorecer la seguridad y prevenir enfermedades. Algunas de las normas recomendables para la higiene ambiental en la vivienda y en la escuela son:
Las condiciones sanitarias: • Limpieza adecuada de las diferentes áreas de la vivienda, de la institución educativa, de la localidad o comunidad. • Eliminación diaria de desperdicios o basura. Ubicación de los desperdicios o basura en lugares apropiados y en recipientes tapados. • Limpieza frecuente de los depósitos de almacenamiento y espacios donde se coloca la basura. • Si no hay servicio de recolección de basura, ésta debe ser quemada o enterrada.
Seguridad: • Almacenar por separado los alimentos de los productos de limpieza y otras sustancias químicas. Mantener productos de limpieza, detergentes, insecticidas, y medicamentos, en lugares apropiados y fuera del alcance de niños y niñas. • Mantener los alimentos en lugares adecuados, de fácil acceso, limpio y protegido de animales. • Ubicar los animales domésticos en lugares separados de los que habitan las personas. Es de vital importancia orientar a los niños, niñas y adolescentes sobre comportamientos favorables que permitan: preservar el ambiente, lograr el saneamiento del hogar, de las instalaciones educativas, de los sitios públicos y de recreación.
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS INHERENTES AL CUIDADO DE LA PIEL MUCOSA.
La higiene bucal, junto con el estado de la piel, son el termómetro de los cuidados del enfermo. Su perfecto estado, además de mejorar el confort, posibilita el correcto cumplimiento de otrasfunciones: prevenir infecciones respiratorias, mejorar la absorción de medicamentos, saborear los alimentos que se ingieren. Pero además, nos aseguraremos de: 
1. Cambios posturales frecuentes y rotatorios cada dos horas, variando los decúbitos. 
2. Mantenimiento de la piel limpia y seca, haciendo especial hincapié en el secado cuidadoso de los espacios interdigitales, huecos articulares y pliegues cutáneos. Prevenimos el malestar del enfermo por irritaciones dérmicas y malos olores por la humedad estancada en estas localizaciones. 
3. Utilización de dispositivos de posicionamiento y redistribución del peso corporal (cojines, almohadas,…), para eliminar la presión en los talones e impedir el contacto directo entre las prominencias óseas de los talones.
4. Dieta equilibrada hiperproteica, pero a la vez encaminada a evitar la obesidad. 
5. Aplicación de masajes corporales para estimular la circulación, sobre todo en los puntos óseos de apoyo.
6. Aplicación de friegas con alcohol tanino, sobre todo en los puntos de apoyo. 
7. Higiene corporal con jabón acidificado (pH 5), con el mismo objetivo que el cuidado anterior.
8. Hidratación de la piel con lociones ácidas (pH 5), con el mismo objetivo que el cuidado anterior. 
9. Mantenimiento de las sábanas sin pliegues, eliminando las arrugas que pueden aparecer en cada cambio postural. 
10. Movilizar al enfermo utilizando las sábanas como medio para desplazarlo, evitando el rozamiento de la piel que puede dar lugar a quemaduras a veces importantes. 
11. Aplicación de pomadas de vitamina A (Mitosit, Halibut, etc.) en pliegues cutáneos irritados, así como en las potenciales erosiones perianales.
12. Utilización de colchones y cojines antiescaras: de aire, gelatina, agua, arena, etc. También puede resultar útil, cuando hay incontinencia, la utilización de entremetidas de piel (Mullipel, etc.) que aislarán al enfermo de la humedad entre los distintos cambios posturales. 
13. Evitar la utilización de dispositivos o cojines de tipo anillo. Disminuyen la superficie corporal apoyada. 
14. Evitar la utilización de tejidos y adornos irritantes u opresivos (sintéticos, lazos, cinturones,…). 
15. Higiene bucal con antisépticos (elixires, agua con bicarbonato, agua oxigenada,…) o manzanilla con limón e incluso sólo zumo de limón que favorecerá la salivación de forma fisiológica.
16. Aplicación de soluciones hidratantes (vaselina líquida, saliva artificial, milrosina,…) para la cavidad bucal, aplicándolas también sobre los dientes para evitar la impactación de saliva sobre ellos. 
17. Utilización de soluciones inhibidoras de la secreción salivar, o medicamentos afines (hioscina, clorpromazina, atropina) cuando haya exceso de saliva, con babeo. 
18. Utilización de aspiradores manuales para eliminar el exceso de saliva. 
19. Mantenimiento adecuado de la hidratación labial, evitando la aparición de grietas o erosiones por hipersalivación, o por excesiva sequedad. Repetición de los cuidados de la boca 4 ó 5 veces al día. 
20. Humidificación ambiental nocturna para prevenir la sequedad excesiva de la mucosa bucal, por la respiración y la relajación mandibular. 
21. Los ojos pueden irritarse como consecuencia del parpadeo disminuido. Se limpiarán con suero fisiológico 4 ó 5 veces al día, poniendo después el colirio que recete el médico. Los ojos se limpian de la nariz hacia la oreja cuando existe algún problema. Y desde la oreja hacia la nariz cuando no lo hay.
22. Los colirios se infectan rápidamente. Es por ello importante que al utilizarlos, el dosificador no toque el ojo, ni el párpado ni las pestañas.
APLICACIONES CALIENTES Y FRIAS.
El calor y el frio son grados relativos de temperatura que dependen de la percepción de cada individuo. Terapéuticamente las bajas o altas temperaturas pueden aplicarse por medios secos o húmedos dependiendo de las necesidades del usuario.
Consideraciones previas.
· Propósito de la aplicación 
· Edad del usuario y estado de la piel 
· Estado general de salud 
· Área del cuerpo afectada Duración del tratamiento Disponibilidad del equipo
Cuidados de enfermería en la aplicación de medios físicos.
· Orientar al usuario sobre el objetivo, los síntomas de exposición a la temperatura y las precauciones que hay que tomar para evitar lesiones.
· Explicar al usuario las sensaciones que sentirá durante el proceso.
· Informarle que debe notificar inmediatamente los cambios de sensaciones o malestar.
· No permitir que el usuario ajuste la temperatura por su cuenta.
· Vigilancia estrecha de usuarios incapaces de notar los cambios de temperatura o apartarse de la fuente de calor.
Condiciones que aumentan el riesgo de lesión.
· Si el usuario cuenta con heridas abiertas, piel lesionada o estomas, debemos de considerar que los tejidos subcutáneos y viscerales son más sensibles a las variaciones de temperatura.
· Cuando la persona presenta confusión o inconciencia, su percepción de los estímulos sensoriales y dolorosos esta disminuida.
Aplicaciones húmedas.
Ventajas.
· Reduce la sequedad cutánea y ablanda al exudado de las heridas.
· Las comprensas húmedas se adaptan a la forma de la parte del cuerpo que deben tratar.
· El calor húmedo penetra profundamente en las capas de los tejidos.
Desventajas.
· Una exposición prolongada puede producir maceración cutánea.
· El calor húmedo se enfría rápidamente al evaporarse la humedad.
· El calor húmedo constituye un riesgo mayor de quemaduras cutáneas por que la humedad conduce al calor.
Aplicaciones secas.
Ventajas.
· El calor seco tiene menor riesgo de quemadura. Las aplicaciones de calor seco no provocan maceración cutánea.
· Retiene la temperatura durante mas tiempo por que no esta influido por la evaporación.
Desventajas.
· El calor seco aumenta la pérdida de líquidos corporales con el sudor. No penetran entre los tejidos.
· El calor seco produce resequedad cutánea.
Efectos terapéuticos del calor: Vasodilatación, reducción de la viscosidad de la sangre, reducción de la tensión muscular, aumento del metabolismo tisular, aumento de la permeabilidad capilar.
Efectos terapéuticos del frío: Vasodilatación, vasoconstricción, anestesia local, metabolismo tisular reducido, aumento de la viscosidad en sangre, reducción de la tensión muscular.
LOS PRINCIPALES MÉTODOS PARA LA APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO SON.
Calor:
· Bolsa con agua caliente.
· Cojín eléctrico.
· Lámpara de rayos infrarrojo y ultravioleta.
· Calentador.
· Compresas calientes.
· Fomentos calientes.
· Baño terapéutico.
· Baño de asiento
Frio:
· Bolsa o collar de hielo.
· Compresas frías
CUIDADOS.
El trabajo de cuidado comprende actividades destinadas al bienestar cotidiano de las personas, en diversos planos: material, económico, moral y emocional.  De esta forma, incluye desde la provisión de bienes esenciales para la vida, como la alimentación,  el abrigo, la limpieza, la salud y el acompañamiento, hasta el apoyo y  la transmisión de conocimientos, valores sociales y prácticas mediante procesos relacionados con la crianza. El término caracteriza relaciones entre personas cuidadoras y personas receptoras de cuidado en situación de dependencia: niños y niñas, personas con discapacidad o enfermedades crónicas, y personas adultas mayores. No obstante, todos los seres humanos potencialmente son sujetos de cuidado a lo largo del ciclo de vida: de allí que pueden también recibirlo personas que sin ser dependientes, no pueden total o parcialmente cubrir por sí mismos sus necesidades de cuidados; o bien que, en el marco de la desigual división del trabajo prevaleciente en razón del sistema sexo-género, pueda tratarse de personas activas y que cuentan con recursos, pero que asumen que otros deben ser los encargados de cuidarlos. 
Las dinámicas de cuidado se desarrollan también bajo una gama de relaciones diversas, que incluyen los vínculos de parentesco, de amistad, comunitarios o laborales: por ello coexisten diferentes escenarios de cuidado, con diversa participación de actores como la familia, la comunidad, entidades públicas y entidades privadas. Debido a las desigualdadessexo-género de la división social del trabajo y a segmentaciones en el mercado de trabajo, son mayoritariamente las mujeres quienes proveen cuidados, sea de forma no remunerada en los hogares o remunerada en el ámbito laboral. El “mandato cultural” de que las mujeres se ocupen de estas labores generalmente de forma no remunerada, y la miopía respecto de la responsabilidad de la sociedad en esta materia, crean una constelación muy negativa, que erige severas barreras para que las mujeres puedan participar en igualdad de condiciones en el mercado laboral, refuerza las desigualdades y segmentaciones del sistema sexo-género a escala social, y potencia las desigualdades de las prestaciones de cuidado en razón de las contrastantes condiciones socioeconómicas.
DIFERENTES TIPOS DE ARREGLOS DE CAMA.
La cama es una parte fundamental para cualquier persona enferma, sobre todo, si va a permanecer por largo tiempo en ella. Son de vital importancia el reposo, el sueño y la comodidad, por lo que se intentará arreglar lo mejor posible para preservarlos. Si el paciente notara algo en la cama que le haga sentir incómodo, se tratará de solucionar, porque hay que tener en cuenta que muchos no se levantan nunca o casi nunca de ella, permaneciendo 24 horas sin levantarse, así que, es necesario mantenerla limpia, sin arrugas y bien acomodada, para que el paciente esté lo mejor posible. Una cama bien vestida, además, brinda un aspecto agradable y pulcro a la unidad el paciente.
OBJETIVOS
· Favorecer el confort, higiene, reposo y sueño del paciente realizando la muda de la cama en condiciones de comodidad e higiene.
· Contribuir al bienestar general del paciente.
CLASIFICACIÓN DE LAS CAMAS: Podemos clasificar las camas, según su utilización.
· Cama cerrada: no está ocupada por ningún paciente
· Cama abierta: con paciente que puede levantarse
· Cama ocupada: el paciente permanece encamado
· Cama quirúrgica: paciente procedente de quirófano
Además de esta clasificación, tendremos en cuenta unas normas generales en el arreglo de las camas
· Comprobar identidad del paciente
· Frenar la cama
· Protección contra la contaminación de la ropa sucia, evitando su contacto
· Evitar sacudir las sábanas para no expandir microorganismos
· Molestar al paciente lo menos posible
· Desinfección de la cama, para evitar contaminación de la ropa
· Mantener una postura ergonómica adecuada
· Respetar la intimidad paciente cubriéndolo
· Hacer camas a diario a primera hora y siempre que sea necesario
· El carro de la ropa nunca debe entrar en la habitación
· Retirar la ropa sucia y echarla a una bolsa adecuada
· Tanto ropa limpia como sucia, no entrará en contacto con la cama de otro paciente
· La ropa limpia a utilizar se cogerá de abajo a arriba según su orden de utilización
PROCEDIMIENTOS
Preparación del material
· Guantes no estériles
· Funda de colchón si se precisara
· Dos sábanas
· Manta
· Colcha
· Entremetida si es necesario
· Almohada, si es necesario y funda
· Protector de celulosa si es necesario
· Carro de ropa sucia
· Grúa, si es necesaria
Una vez tengamos preparado todo el material, procederemos según el tipo de cama
Cama cerrada
· Preparar material necesario
· Realizar higiene de manos
· Colocarse guantes
· Poner la cama en posición horizontal y si es posible, a una altura adecuada
· Retirar almohada y colocarla en la silla
· Retirar la ropa sucia prenda a prenda, sin agitar, enrollándola sobre sí misma y echándola a la bolsa del carro de sucio
· Estirar y/o cambiar funda colchón si fuera necesario
· Colocar sábana bajera a lo largo de la línea media del mismo, comenzando por arriba, fijarla al colchón, haciendo las esquinas en mitra.
· Poner la entremetida, si fuera necesario, en el tercio medio de la cama, siempre con costuras hacia los pies, centrada y fijada en los laterales del colchón
· Colocamos el protector si fuera necesario
· Colocamos la sábana encimera alineada con la línea media del colchón, con el dobladillo al revés, dejando entre 20 y 50 cm en la cabecera para el embozo,
· Colocamos manta y colcha centradas con el colchón
· Volvemos sábana sobre manta y colcha para hacer el embozo
· En cada esquina inferior del colchón, hacer un borde en mitra y cuidar que la ropa cuelgue igual por ambos lados
· Cambiar funda de almohada y colocarla en el cabecero de la cama
· Comprobar freno y que esté lo más baja posible
· Recoger todos los materiales empleados
· Quitar los guantes
· Higienizar las manos
Cama abierta
· Preparar material necesario
· Realizar higiene de manos
· Colocarse guantes
· Poner la cama en posición horizontal y si es posible, a una altura adecuada
· Retirar almohada y colocarla en la silla
· Retirar la ropa sucia prenda a prenda, sin agitar, enrollándola sobre sí misma y echándola a la bolsa del carro de sucio
· Estirar y/o cambiar funda colchón si fuera necesario
· Colocar sábana bajera a lo largo de la línea media del mismo, comenzando por arriba, fijarla al colchón, haciendo las esquinas en mitra y meter los laterales bajo el colchón
· Poner la entremetida, si fuera necesario, en el tercio medio de la cama, siempre con costuras hacia los pies, centrada y fijada en los laterales del colchón
· Colocamos el protector si fuera necesario
· Colocamos la sábana encimera alineada con la línea media del colchón, con el dobladillo al revés, dejando entre 20 y 50 cm en la cabecera para el embozo,
· Colocamos manta y colcha centradas con el colchón
· Volvemos sábana sobre manta y colcha para hacer el embozo y dejamos un ángulo abierto
· En cada esquina inferior del colchón, hacer un borde en mitra y cuidar que la ropa cuelgue igual por ambos lados,
· Cambiar funda de almohada y colocarla en el cabecero e la cama
· Comprobar freno y que esté lo más baja posible
· Recoger todos los materiales empleados
· Quitar guantes
· Higienizar las manos
Cama ocupada: Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar colaboración si fuera posible. Conocer previamente su patología para evitar molestias innecesarias.
· Preparar material junto a la cama el paciente
· Realizar higiene de manos
· Colocar guantes no estériles
· Frenar y colocar cama en posición horizontal y si fuera posible a nuestra altura
· Preservar intimidad del paciente, evitar movimientos bruscos y corriente y taparlo en medida de lo posible
· Colocar un auxiliar a cada lado, en caso de ser dos, o levantar barandilla el lado opuesto a donde nos encontremos, en caso de ser uno
· Retirar colcha y manta
· Aflojar sábana
· Retirar almohada y cambiar funda, dejándola encima de una silla
· Colocar al paciente en decúbito lateral, manteniendo la posición, ayudados de otro auxiliar, barandilla o asidero
· Aflojar sábana bajera y la entremetida, (en caso de tenerla) y doblarlas hacia el paciente en el centro de la cama, comprobar limpieza del colchón y cambiar funda si fuera necesario. Si llevara protector, lo doblaremos junto con la ropa enrollado sobre sí mismo a parte de la ropa
· Colocar la sábana bajera limpia y ajustar en mitra de cabeza a pies, fijándola bajo el colchón
· Colocar la entremetida en caso de llevarla en el tercio medio de la cama y un protector en caso de llevarlos
· Girar al paciente hacia la parte limpia, tirar protector, y sacar sabana y entremetida sucias al carro de ropa sucia y colocar y estirar la ropa y protector limpios, fijando en mitra la bajera y entremetida bajo colchón
· Colocar al paciente de nuevo en decúbito supino y colocarle la almohada
· Colocar sábana superior limpia, dejando embozo, y colocar manta y colcha en mitra, dejando zona pies holgada
· Acomodar al paciente y dejarle timbre a mano
· Recoger y ordenar
· Quitar guantes
· Higienizar manos
Cama quirúrgica: Igual que cama cerrada, pero con características propias, como no llevar almohada por si hay que hacer aspiraciones en caso de vómitos y poner protector de celulosa en la cabecera para proteger la cama. La ropa de la cama estará doblada en los pies de la cama para que sea más fácil el paso del paciente desde la camilla a la cama o a los pies y luegolos laterales, con otro doblez lateral para que quede en el lateral. La cama tiene que tener un soporte de suero.
EL HOMBRE COMO ENTE BIO-PSICO-SOCIAL.
LA INTEGRALIDAD  DEL HOMBRE: Podemos definir la integralidad del ser humano como el conjunto armonioso y funcional característico del hombre, el cual resulta de la interacción de los factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales propios de la conformación del ser humano. Esta integralidad, surgida de  las múltiples condiciones y características del hombre, impide que el ser humano pueda ser definido por un solo  factor  e impone una definición del hombre de carácter globalizador que toma en cuenta la multiplicidad que le es propia. El conjunto de elementos  y factores que  conforman la integralidad humana le aportan al individuo características que le permiten existir y actuar en los diversos  campos que son escenarios de la acción humana.
 	Los factores  biológicos  permiten que el hombre sea considerado un elemento viviente con todos los procesos que le son propios. Dichos factores comprenden. Los genes;   las células, cuyos elementos son los organelos celulares; los órganos, formados por conjuntos de células con funciones determinadas y los sistemas, constituidos por  conjuntos de órganos. En este nivel la interacción se efectúa por medio de la sangre, linfa, sistema nervioso, endocrino y el inmunitario. Con relación a los factores psicológicos, el hombre es la  única especie que tiene conciencia de sí, capaz de autocrítica y autocontrol, con estructuración del pensamiento, y con valor ético de sus actos. Entre estos factores  encontramos: los sentimientos, las  emociones, los  pensamientos, los instintos y el comportamiento del ser humano.
 	El  hombre  es un ser  biológico  que se hace social  y crea una cultura, es un ser socializado que presenta unas relaciones con sus semejantes Los factores socioculturales se refieren a todo lo aprendido por el hombre durante el proceso de antropogénesis   y de la historia  de la humanidad, lo cual surge como resultado  de la comunicación con otros hombres. Entre estos factores encontramos: las creencias,  los hábitos, las costumbres, las  actitudes, los  conocimientos, las tradiciones,  los conocimientos, las normas, las leyes, los aspectos económicos, los aspectos religiosos,  y aspectos ambientales (vivienda, servicios públicos, etc). Por lo que podríamos decir que la comprensión del proceso salud-enfermedad parte de la premisa de que el hombre responde a las influencias del ambiente como un todo, de una manera integrada. En estado de salud óptima, el individuo no cuenta   solo con toda  su capacidad  vital (física  e intelectual), sino también con la resistencia necesaria  para hacer frente  a los riesgos del medio ambiente y con una vida de relación y adaptación al medio social. Así la salud no va a depender solo de la adaptación al medio ambiente, sino también al medio social;  el medio social es un factor de salud  o enfermedad y la adaptación a este es  un modo de considerar o definir  la salud. Esta adaptación supone  la adquisición y adopción de   hábitos, costumbres, valores, sanciones,  intereses,  creencias,  tabúes, tipos de trabajo, profesiones,  seguridad, relación y ajustes personales, etc, que caracterizan  una sociedad.
En cuanto  a lo psicológico, el individuo  está sometido a la presión de todo el universo de ideas y emociones que están actuando poderosamente sobre el sustrato biológico, del cual reciben también una gran influencia. Estas acciones recíprocas pueden quebrar su armonía  y producir un nuevo desequilibrio.  Fácilmente  se comprende como la desarmonía de este factor sociocultural puede alterar el psicológico y lo biológico del individuo  y como los desequilibrios de uno y de otro  o de ambos a la vez pueden provocar el desorden de aquel. También actúan  sobre la esfera psíquica el ruido, el hacinamiento, la destrucción muchas veces intencionada de la familia, que le prestaba seguridad, amor y apoyo, la soledad, la falta de valores e ideales y la información excesiva  conllevan a la angustia  y por ende pueden causar muchas enfermedades. Son muy conocidas las alteraciones ocasionadas  en los individuos por la carencia afectiva. Nowelle recientemente estudio 13 casos de enanismo, no debidos a  fallo hormonal, ni alimenticio, sino  que se deben  a abandono  moral y afectivo, de modo que al separarlos de su ambiente familiar desfavorable se produjo un  aumento considerable de su talla. Por otro lado  el aislamiento, la marginación social, el rechazo social y el desempleo son  trastornos  de las relaciones  del hombre  con la sociedad que repercuten mucho en su salud. Es importante resaltar que el hombre además  se expone de forma deliberada a una serie de factores agresivos    que perjudican su salud, tales como el alcohol, el tabaco, las drogas, incluidos los  productos psicotrópicos y medicamentos; tiene  una alimentación incorrecta que le lleva a la mala nutrición; comete imprudencias que le llevan a  sufrir accidentes.
El hombre como ser biopsicosocial: Debido a que la conceptualización de salud definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), detalla: "es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no tan solo la ausencia de enfermedad o afección". El hombre debe ser considerado como un ente biopsicosocial, pero para hacer esto primero se debe definir cada uno de los términos que se encuentran en esta afirmación:
· Ente: se refiere a lo que existe o puede existir.
· Bio: Significa vida.
· Psico: Significa alma, mente o actividad mental.
· Social: Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o compañeros, aliados o confederados.
El hombre es un ente, porque existe y su componente bio, se refiere a que es un organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Su componente psico se refiere a que además de ser un organismo vivo tiene mente, lo que le permite estar consciente de su existencia. El hombre es un ente social porque recibe influencias favorables y desfavorables como resultado de la interacción con la sociedad (constituida por semejantes a él) que lo rodea y con el medio ambiente físico, en el cual lleva a cabo su vida. Por lo tanto, se establecen interrelaciones complejas de los seres humanos con los seres humanos y con su entorno, dando como resultado que el hombre es un elemento más de la comunidad social y de un ecosistema. Que permite enmarcar a la salud como la correcta aptitud para dar respuestas armónicas que sean acordes y ajustadas a los estímulos del ambiente (físico y la comunidad) y que garanticen una vida activa, creadora y una progenie viable, lo que conlleve al hombre a manifestarse en el óptimo de su capacidad.
HOMBRE COMO SER BIOPSICOSOCIAL, significa que el hombre es un todo estructurado, organizado de sistemas biopsicosociales, es decir que su cuerpo -el continente de su ser-, su psiquis -la que le permite adaptarse al medio-, y lo social -que se expresa a través de contenidos culturales-, todos estos elementos interconectados y combinados dan como resultado un ser único, irrepetible y dotado de dignidad llamado ser humano.
 Un ser como el Hombre:
a) Biológico, porque no puede desligarse de su esencia como organismo viviente.
b) Psicológico, porque además contiene un sistema nervioso altamente desarrollado, capaz de evolucionar y permitirle, a través de la inteligencia y otras facultades (sentimientos, etc.) adaptarse al mundo y transformarlo de acuerdo a sus necesidades.
c) Social, porque el hombre es, en esencia, una criatura gregaria, pertenece a una especie cuyos individuos no pueden subsistir separados del resto.

Continuar navegando