Logo Studenta

ECONOMIA REGIONAL TRABAJO MONOGRAFICO FINALISIMA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUEL PROFESIONAL DE ECONOMIA
ECONOMIA REGIONAL
COMPARACIÓN DEL PBI EN PAÍSES DE LATINOAMÉRICA
DOCENTE:
Teófilo León Rivera
PRESENTADO POR:
· Rivas Quispe, Andrea Fidencia
· Pérez Dávila, Hans Brayan
· Ramos García, Juan Genaro
· Vargas Huillcas, Analy
· LLancari Chocce, Oscar
· Onocc Flores, Edison
Huancavelica -Perú 2023
INDICE
INTRODUCCIÓN	2
I.	PBI	2
1.1.	Perú	2
1.2.	Venezuela	4
1.3.	México	5
1.4.	Argentina	5
1.5.	Colombia	9
1.6.	Chile	10
II.	INFLACION	11
2.1.	Perú	11
2.2.	Venezuela	11
2.3.	México	11
2.4.	Argentina	11
2.5.	Brasil	11
2.6.	Colombia	11
2.7.	Chile	11
III.	TIPO DE CAMBIO	11
3.1.	Perú	11
3.2.	Venezuela	11
3.3.	México	11
3.4.	Argentina	11
3.5.	Brasil	11
3.6.	Colombia	11
3.7.	Chile	11
CONCLUSIÓN	11
BIBLIOGRAFÍA	11
DEDICATORIA: 
Quiero agradecer ante todo a Dios por la fuerza y ​​el coraje a lo largo de este largo viaje.
INTRODUCCIÓN
Las relaciones económicas entre los estados han experimentado una profunda transformación en los últimos decenios. Desde mediados del siglo XX, la proliferación en cuanto al Pib per cápita, el tipo de cambio, la inflación ha sido una de las características destacables de las relaciones económicas entre países. A partir de la década de los ochenta, y principalmente de los noventa, se observa una fuerte volatibilidad en la variación porcentual del Pib entre los países de Latinoamérica.
Ante esta situación, surge la inquietud de saber cuáles son los condicionantes que provocan el impulso de estas cifras de Pib, inflación. La experiencia histórica viene a demostrar que en la Economía Peruana cuenta con aproximadamente 29 años de inflación controlada. Es el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) con sus programas monetarios, métodos de rango meta y otras técnicas e instrumentos de política monetaria que hacen posible que tengamos inflación de un dígito. Sin embargo, para efectos de determinar el crecimiento económico real debemos deducirle el efecto de la inflación (INEI, 2015).
Pero el objetivo de análisis de esta investigación se centra en la comparación de las variables del PIB, inflación y el tipo de cambio en América Latina. La evolución de estas variables a través de los años, muestra cifras no tan elevadas pero en otros años una gran volatibilidad.
El estudio se ha estructurado en 3 apartados, en el primero se trata del pib, el segundo del inflación y por último se hace un análisis del tipo de cambio entre los países de América latina.
I. PBI
1.1. Perú 
Figura 1 
PBI del Perú Variación Porcentual 
Nota. BCRP
2012-2014: Durante estos años, el Perú mantuvo un crecimiento económico sólido. El PIB creció a tasas superiores al 6% anual en promedio, impulsado por el aumento de la inversión, especialmente en el sector minero, y un co nsumo interno en expansión.
2015-2016: En 2015, el crecimiento económico se desaceleró debido a la caída de los precios de los productos básicos y la desaceleración de la economía global. El PIB creció aproximadamente un 3.3%. Esta tendencia continuó en 2016, con un crecimiento del PIB alrededor del 3.9%. La inversión privada se contrajo debido a la incertidumbre política y a la disminución de la confianza empresarial.
2017-2018: Durante este período, la economía peruana mostró signos de recuperación. El PIB creció alrededor del 2.5% en 2017 y alcanzó aproximadamente el 4.0% en 2018. Esta mejora se debió a la recuperación de los precios de los productos básicos, un aumento en la inversión privada y un mayor gasto público.
2019: En 2019, el crecimiento económico del Perú se moderó nuevamente. El PIB creció aproximadamente un 2.2%, debido en parte a la incertidumbre política y a la desaceleración de la demanda global. Además, se observó una disminución en la inversión privada.
2020: El año 2020 fue un año de contracción económica debido a la pandemia de COVID-19. El PIB de Perú se contrajo aproximadamente un 11.12%, siendo uno de los países más afectados de la región. Las restricciones impuestas para contener la propagación del virus afectaron gravemente a diversos sectores económicos.
2021: Aunque no dispongo de datos actualizados para todo el año, según las proyecciones iniciales, se esperaba una recuperación económica gradual en el 2021. El PIB podría haber registrado un crecimiento positivo, aunque moderado, impulsado por el levantamiento gradual de las restricciones y la reactivación de algunos sectores.
Figura 2
PIB Per Cápita del Perú
Nota. BCRP
2012-2014: Durante este período, el PIB per cápita de Perú mostró un crecimiento constante. Aunque hubo fluctuaciones, en general se observó un aumento. El crecimiento económico robusto contribuyó a una mejora en los ingresos per cápita de la población.
2015-2016: En estos años, el PIB per cápita se desaceleró debido a factores como la caída de los precios de los productos básicos y la desaceleración de la economía global. Esto afectó los ingresos de la población y se tradujo en un crecimiento más lento del PIB per cápita.
2017-2018: Durante este período, el PIB per cápita mostró una recuperación moderada. A medida que la economía se estabiliza, se observó un crecimiento gradual en los ingresos per cápita de la población, aunque no alcanzó los niveles anteriores a la desaceleración.
2019: En 2019, el PIB per cápita tuvo un crecimiento limitado. Aunque hubo cierta mejora en los ingresos, la incertidumbre política y la desaceleración económica global afectaron el ritmo de crecimiento.
2020: El año 2020 fue desafiante debido a la pandemia de COVID-19, y el PIB per cápita de Perú se vio afectado negativamente. Las medidas de contención y las restricciones económicas tuvieron un impacto significativo en los ingresos de la población, lo que resultó en una contracción del PIB per cápita.
2021: Si bien no tengo datos actualizados para todo el año, se espera que el PIB per cápita se recupere gradualmente a medida que la economía se reactive. Sin embargo, la magnitud de esta recuperación y su impacto en los ingresos de la población dependerá de varios factores, como la evolución de la pandemia y las medidas implementadas para estimular la economía.
1.2. Venezuela
Esto hace, según las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que desde el 2013, cuando Nicolás Maduro tomó las riendas del país, el PIB de Venezuela vaya a perder, al cierre de este 2021, el 83,5% de su tamaño, pasando de los US$258.993 millones que tenía en ese entonces, hasta apenas US$42.530 millones de la actualidad.
Según su tamaño, la economía venezolana en la actualidad es la décima quinta economía de América Latina con un PIB de 78 mil millones de dólares. Si se divide el PIB por la cantidad de población que tiene Venezuela (más de 20 millones de habitantes), el resultado sale un PIB per cápita de 2 457 dólares de riqueza promedio anual por cada venezolano, convirtiéndose de esta manera en el país más pobre del continente después de Nicaragua (1 859 dólares) y Haití (466 dólares).
Figura 3
Tasa de variación anual constantes de 2018 PIB total & PIB per cápita 1990-2022
Nota. Banco Mundial 
1.3. México
Figura 4 
Crecimiento del PBI México
Nota. Banco Mundial 
1.4. Argentina
Argentina registra un descenso del PIB per cápita en el cuarto trimestre
El producto interior bruto de Argentina en el cuarto trimestre de 2022 ha caído un -1,5% respecto al tercer trimestre de 2022. Esta tasa es 29 décimas inferior a la del anterior trimestre, cuando fue del 1,4%.
La variación interanual del PIB ha sido del 1,5%, 41 décimas menor que la del tercer trimestre de 2022, cuando fue del 5,6%.
La cifra del PIB en el tercer trimestre de 2022 fue de 162.908 millones de euros, con lo que Argentina se situaba como la economía número 21 en el ranking de PIB trimestral de los 53 países que publicamos.
Argentina tiene un PIB Per cápita trimestral de 3.556 k euros, 1277 euros mayor que el del mismo trimestre del año anterior, que fue de 2.279 euros.
Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita trimestral, Argentina se encuentra en elpuesto 41, por lo que sus habitantes tienen, según este parámetro, un bajo nivel de riqueza en relación a los 53 países de los que publicamos este dato.
Figura 5
PIB Anual de Argentina
Nota. Se muestra los datos del PIB anual precios de mercado Argentina
 Brasil 
El Brasil es una importante potencial agrícola e industrial y la mayor economía de América Latina y el Caribe. Es el cuarto mayor productor agrícola en el mundo, el primer productor de café, caña de azúcar y cítricos y el segundo mayor productor de soja, carne de vacuno y aves de corral.
PBI de Brasil 
PIB de Brasil creció un 2,9% en 2022, impulsado sobre todo por el sector servicios, que avanzó un 4,2%, según informó este jueves el instituto brasileño de estadística. La industria creció un 1,6% y el sector agrícola y ganadero retrocedió un 1,7%, arrastrado por la mala cosecha de soja. El crecimiento, en general, se dio sobre todo por el efecto reapertura tras el fin de las restricciones por la pandemia en el turismo, bares, restaurantes, etc. 
1. PBI Anual 
Tabla 1
Evolución del PIB Anual de Brasil 
	Evolución: PIB anual Brasil
	Fecha
	PIB anual
	Var. PIB (%)
	2022
	1825767.00
	2,9%
	2021
	1393039.00
	5,0%
	2020
	1293363.00
	-3,3%
	2019
	1673177.00
	1,2%
	2018
	1622472.00
	-1,3%
	2017
	1827282.00
	1,3%
	2016
	1623554.00
	-3,3%
	2015
	1622211.00
	-3,5%
	2014
	1848266.00
	0,5%
	2013
	1861041.00
	3,0%
	2012
	1916652.00
	1,9%
Nota. La tabla muestra la evolución del PBI desde el 2012 al 2022. 
El PIB anual de Brasil, ha tenido altos y bajos con respecto a su evolución de su PIB, en donde iba gradualmente en altos y bajos, más en el 2020 que esta relacionado a la pandemia por COVID 19, a la actualidad ha ido en alza su PIB.
1. PBI per Cápita 
Tabla 2
Evolución del PIB per Cápita 
	Evolución: PIB Per Capita Brasil
	Fecha
	PIB Per Capita
	Var. anual PIB Per Capita
	2022
	8519
	31,1%
	2021
	6500
	6,4%
	2020
	6108
	-23,3%
	2019
	7962
	2,3%
	2018
	7782
	-11,9%
	2017
	8836
	11,7%
	2016
	7914
	-0,7%
	2015
	7972
	-13,0%
	2014
	9163
	-1,5%
	2013
	9305
	-3,7%
	2012
	9665
	1,2%
Nota. La tabla muestra la evolución del PBI per cápita desde el 2012 al 2022. 
A continuación, se compararán ambas tablas por medio de gráficos:
Figura 6
PIB Anual de Brasil 
Nota. El grafico representa la tendencia del PIB desde el 2012 al 2022. Elaboración propia.
Podemos diferenciar del gráfico una tendencia en crecimiento del PIB de 	Brasil, 	donde su caída mas baja fue el 2020, que se deduce que fue causado por la pandemia por COVID-19, pero para el 2022 se vio un incremento en el PIB. 
Figura 7
PIB Per cápita de Brasil 
Nota. El grafico representa la tendencia del PIB Per Cápita desde el 2012 al 2022. Elaboración propia.
Como podemos notar el PIB per cápita sigue la misma tendencia que el PIB Anual, en donde vemos de igual forma el nivel más bajo en el 2020, mientras que para el 2021, se vio un crecimiento más lento a comparación del 2022
1.5. Colombia 
La evolución económica colombiana experimento un cambio profundo al dejar de lado la sustitución de importaciones y abrir nuevos mercados. Debido a ello las exportaciones se recompusieron, las de hidrocarburos, carbón y similares que en el año 2000 representaban 70,7%, manufactureras alcanzaron el 32.5% del total se redujo a 17.5% y las alimentarias pasaron de 19 a 9.2% se redujeron en más de 9%.
Todo ello se reflejó en tasas de crecimiento mediocres; menores a las más elevadas latinoamericanas y muy inferiores a las asiáticas. El promedio de crecimiento de Colombia entre 1990 y 2012 fue 3,8% y entre 2000 y 2012, de 4,7%; en términos per cápita fueron 2,1 y 3%, respectivamente. En los mismos períodos la economía china creció anualmente 10,5 y 10,9%.
De tal modo, los ingresos de la población crecieron poco: entre 1990 y 2012 el ingreso per cápita colombiano aumentó 6,4 veces, de US$1.209 a US$7.748; mientras tanto en China incrementó 19,4 veces. A esas velocidades de expansión no debe sorprender que Colombia se rezague frente a China.
El producto interior bruto de Colombia en 2022 ha crecido un 7,5% respecto a 2021. Se trata de una tasa 35 décimas menor que la de dicho año, cuando fue del 11%.
En 2022 la cifra del PIB fue de 326.356 M€, con lo que Colombia es la economía número 41 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB en Colombia creció 57.235 M€ respecto a 2021.
El PIB Per cápita de Colombia en 2022 fue de 6.324 €, 1.052 € mayor que el de 2021, que fue de 5.272 €. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos años atrás y comparar estos datos con los del año 2012 cuando el PIB per cápita en Colombia era de 6.407. Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Colombia se encuentra en el puesto 92 de los 196 países de los que publicamos este dato.
Tabla 3
Evolución del PBI Per Cápita Colombia 
	Var. Anual PIB Per Cápita
	Fecha
	Var. % Anual PIB Per Cápita
	2021
	9.4%
	2020
	-8.4%
	2019
	1.3%
	2018
	0.6%
	2017
	-0.2%
	2016
	1%
	2015
	2%
	2014
	3.5%
	2013
	4.1%
	2012
	2.8%
Nota. La tabla muestra la Evolución del PBI Per Cápita 2012-2022. Fuente: Datosmacro. (2023).
1.6. Chile 
Chile es un país cuyo modelo económico abierto y estable ha permitido un constante fortalecimiento del comercio y la inversión en las últimas décadas y que nos ha permitido grandes avances: Como el hecho de tener el PIB per cápita (PPA) más alto de Sudamérica, esto según el FMI
Figura 8
Composición del producto bruto interno (PBI) mediante sectores económicas en valor porcentual en el año 2020
Nota. Este grafico muestra cómo se da el crecimiento económico en Chile por los sectores, como se muestra, la mayor composición del PBI chileno tiene el sector servicios, así como el comercio.
Tabla 4
Indicadores de crecimiento y sus proyecciones
	Indicadores de crecimiento
	2020
	2021
	2022 (E)
	2023 (E)
	2024 (E)
	PIB (miles de millones de USD)
	254,28
	316,67
	300,73
	358,56
	375,70
	PIB (crecimiento anual en %, precio constante)
	-6,1
	11,7
	2,4
	-1,0
	1,9
	PIB per cápita (USD)
	13.068
	16.060
	15.095
	17.827
	18.510
	Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)
	-1,6
	-12,1
	-1,1
	-1,6
	-0,9
	Endeudamiento del Estado (en % del PIB)
	32,4
	36,3
	38,0
	36,6
	38,5
	Tasa de inflación (%)
	3,0
	4,5
	11,6
	7,9
	4,0
	Tasa de paro (% de la población activa)
	10,8
	8,9
	7,9
	8,3
	7,9
	Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)
	-4,95
	-23,19
	-27,10
	-14,93
	-14,17
	Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)
	-1,9
	-7,3
	-9,0
	-4,2
	-3,8
Nota: En esta tabla se muestra los datos de crecimiento y los datos estimados(E) para los dos años siguientes.
II. INFLACION
2.1. Perú 
Figura 9
Inflación, precios al consumidor (% anual) - Perú
Fuente:Banco Mundial
2012-2014: Durante este período, Perú experimentó una inflación relativamente moderada. En 2012, la tasa de inflación fue del 2.86%, seguida de un aumento al 2.93% en 2013. En 2014, la inflación se mantuvo estable en torno al 3.22%. Estos niveles de inflación controlados fueron el resultado de una política monetaria prudente y medidas para contener la presión inflacionaria.
2015-2016: Durante estos años, la inflación en Perú se mantuvo baja pero mostró una tendencia al alza. En 2015, la tasa de inflación fue del 3.55%, un poco por encima de los niveles anteriores. En 2016, la inflación continuó aumentando y alcanzó el 3.23%. Esta tendencia se debió en parte a factores como el aumento de los precios de los alimentos y las presiones inflacionarias externas.
2017-2018: Durante este período, la inflación en Perú se mantuvo dentro de los rangos objetivo establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En 2017, la tasa de inflación fue del 1.36%, una de las más bajas en la historia reciente del país. En 2018, la inflación se mantuvo en niveles similares, registrando un 1.97%. Estas cifras reflejaron una política monetaria prudente y una demanda interna contenida.
2019: En 2019, la inflación en Perú aumentó ligeramente, alcanzandoel 2.19%. Este aumento se debió principalmente a factores como el incremento de los precios de los alimentos y el transporte. Sin embargo, la inflación se mantuvo dentro del rango objetivo del BCRP.
2020: El año 2020 fue atípico debido a la pandemia de COVID-19, lo que afectó la inflación en Perú. La inflación se redujo considerablemente y registró un 0.98%. Esta disminución se debió en gran medida a la caída de la demanda interna y a las medidas de contención que afectaron la actividad económica.
La inflación en Perú durante 2022 llegó a 8,56 %, y en Lima Metropolitana a 8,46 %, las tasas más altas de los últimos 26 años. Ello debido al incremento de precios en todas las divisiones de consumo, informó este domingo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
2.2. Venezuela
La tasa de inflación promedio de Venezuela es la más alta de América Latina. En 2018, se registró una tasa de inflación que sobrepasaba los 65.000%, para el 2019 la cifra bajó a casi 20.000% de inflación.
Figura 10
La evolución de la inflación del país de Venezuela (2015-2023)
Nota: Se muestra la evolución de la inflación del país Venezuela (2015- 2023).
2.3. México
2012-2014: Durante este período, Perú experimentó una inflación relativamente moderada. En 2012, la tasa de inflación fue del 2.86%, seguida de un aumento al 2.93% en 2013. En 2014, la inflación se mantuvo estable en torno al 3.22%. Estos niveles de inflación controlados fueron el resultado de una política monetaria prudente y medidas para contener la presión inflacionaria.
2015-2016: Durante estos años, la inflación en Perú se mantuvo baja pero mostró una tendencia al alza. En 2015, la tasa de inflación fue del 3.55%, un poco por encima de los niveles anteriores. En 2016, la inflación continuó aumentando y alcanzó el 3.23%. Esta tendencia se debió en parte a factores como el aumento de los precios de los alimentos y las presiones inflacionarias externas.
2017-2018: Durante este período, la inflación en Perú se mantuvo dentro de los rangos objetivo establecidos por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En 2017, la tasa de inflación fue del 1.36%, una de las más bajas en la historia reciente del país. En 2018, la inflación se mantuvo en niveles similares, registrando un 1.97%. Estas cifras reflejaron una política monetaria prudente y una demanda interna contenida.
2019: En 2019, la inflación en Perú aumentó ligeramente, alcanzando el 2.19%. Este aumento se debió principalmente a factores como el incremento de los precios de los alimentos y el transporte. Sin embargo, la inflación se mantuvo dentro del rango objetivo del BCRP.
2020: El año 2020 fue atípico debido a la pandemia de COVID-19, lo que afectó la inflación en Perú. La inflación se redujo considerablemente y registró un 0.98%. Esta disminución se debió en gran medida a la caída de la demanda interna y a las medidas de contención que afectaron la actividad económica.
La inflación en Perú durante 2022 llegó a 8,56 %, y en Lima Metropolitana a 8,46 %, las tasas más altas de los últimos 26 años. Ello debido al incremento de precios en todas las divisiones de consumo, informó este domingo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
2.4. Argentina
Información inflacionaria en Argentina mensual y anual (al último mes de cada año)
La inflación de ABRIL fue de 8,40% y la anualizada es de 108,83% (el valor más alto desde que estamos analizando: 01/2011 y no para de aumentar desde 01/2022). La mensual es la más alta desde enero de 2016 (que fue del 9%)
La inflación esperada de 2023 según el índice REM del BCRA 126,40% (aumento del 14,9% respecto la estimación del mes anterior) y la de 2024 la estiman en el 107,5% (aumento del 19,4% respecto de la estimación del mes anterior). Los datos de la inflación esperada varían muy disparmente en función de la inflación mensual (uno supondría que deberían tener más certeza las formadoras de este dato, pero no estaría sucediendo: en abril de 2022 la inflación esperada para el cierre de ese año era del 65,10% y el 2022 cerró con un 94,79%)
Figura 11
Inflación interanual (2011-2023)
Nota: Se muestra la inflación interanual argentina(2011-2023)
2.5. Brasil 
La tasa de variación anual del IPC en Brasil en abril de 2023 ha sido del 3,8%, 6 décimas inferior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 0,5%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 2,4%.
Tabla 5
Inflación de Brasil 2012 -2022
	INFLACIÓN 
	Año
	Brasil
	2012
	5.40%
	2013
	6.20%
	2014
	6.33%
	2015
	9.03%
	2016
	8.74%
	2017
	3.45%
	2018
	3.66%
	2019
	3.73%
	2020
	3.21%
	2021
	8.30%
	2022
	9.28%
Nota. La tabla muestra la tasa de cambio de inflación 
Figura 12
Tasa de cambio de la inflación Brasil 
Nota. Esta figura muestra la tasa de inflación de Brasil 
2.6. Colombia 
nEn Colombia, la meta de inflación es fijada por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR). Esta meta hace referencia a la inflación de precios al consumidor a fin de cada año, la cual se mide como la variación doce meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC), calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Entre las muchas variables económicas que son objeto de especial análisis y seguimiento, la INFLACIÓN ocupa un lugar preponderante en las políticas de todos los Gobiernos, como factor que incide sobre el desarrollo o sobre el estancamiento de la economía. 
Para analizar la inflación y mucho más en el caso colombiano se debe considerar en primer lugar que su origen es el resultado de múltiples y muy diversas causas, las cuales, al actuar ya sea de manera conjunta o aislada, hacen que la capacidad adquisitiva del peso se vaya deteriorando. Para entender el porqué de esta cuestión, se hace necesario diferenciar entre aquella inflación que se origina por el lado de la oferta, y aquella que proviene de la demanda.
En Colombia es usual medir la inflación según las variaciones del IPC (índice de Precios al Consumidor), pero este índice es representativo de la canasta de consumo de los hogares de ingresos medios bajos y, por consiguiente, no incluye la totalidad de los bienes que se producen o venden en el país. Aunque en la actualidad el Gobierno decidió cambiar el número de productos incluidos en la canasta familiar de 175 pasaron a 400 productos, resulta claro que el IPC es un indicador de las variaciones de precios de un conjunto limitado de mercancías y que ningún índice tiene una cobertura total.
Figura 13
Inflación precios al consumidor % anual
Nota. El grafico muestra la Inflación en porcentaje anual años 2012-2022. Fuente: BM (2023).
III. TIPO DE CAMBIO
3.1. Perú 
Figura 14
Tipo de cambio del Perú (2012-2014)
Fuente: Banco Mundial
2012-2014: Durante este período, el tipo de cambio en Perú mostró una tendencia al alza. En general, hubo una apreciación del sol peruano frente al dólar estadounidense, lo que significa que se necesitaban menos soles para comprar un dólar. Esta apreciación se debió en parte a un flujo constante de inversión extranjera y a un sólido desempeño económico.
2015-2016: En estos años, hubo un cambio en la tendencia y el tipo de cambio empezó a depreciarse, lo que significa que se necesitaban más soles para comprar un dólar. La depreciación del sol peruano frente al dólar se debió en parte a la caída de los precios de los productos básicos, como los metales, que son una parte importante de las exportaciones peruanas.
2017-2018: Durante este período, el tipo de cambio en Perú mostró una mayor estabilidad. Hubo una ligera depreciación del sol peruano, pero en general se mantuvo relativamente estable. Esto se debió a una combinación de factores, como una política monetaria prudente y una mayor confianza en la economía peruana.
2019: En 2019, el tipo de cambio en Perú experimentó una depreciación más pronunciada. Esto se debió a la incertidumbre política y a la desaceleración económica global, que generaron una mayor demanda de dólares estadounidenses y presionaron al solperuano.
2020: El año 2020 fue un año de volatilidad en los mercados financieros debido a la pandemia de COVID-19. El tipo de cambio en Perú mostró una depreciación significativa frente al dólar estadounidense, ya que los inversores buscaron refugio en monedas más seguras. La incertidumbre económica y la disminución de los flujos de capital también contribuyeron a la depreciación.
En el 2022, el tipo de cambio inició en su nivel más alto desde 1991. Pero transcurrido el año se redujo en 4.2% y cerró en S/3.81 por dólar. Esto se debió a las fortalezas macroeconómicas del Perú, que permitieron mantener la estabilidad de la moneda peruana frente a la incertidumbre política y económica.
En el primer trimestre del 2022, el tipo de cambio fue afectado por la invasión rusa a Ucrania y el aumento de la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos para controlar la inflación.
Mientras que, en el segundo semestre, la variación del tipo de cambio fue influenciada por el precio del cobre, el principal producto de exportación del Perú.
Más adelante, en las últimas semanas de diciembre, se tuvo una tendencia a la baja del tipo de cambio, explicada en factores externos como la disminución de la inflación en Estados Unidos.
3.2. Venezuela
El bolívar es la moneda oficial de Venezuela 
Figura 15
Tipo de cambio 
 
3.3. México
Figura 16
Tipo de cambio promedio de pesos por dólar en Mexico
Fuente: Banco Mundial
2012-2014: Durante este período, el tipo de cambio en México mostró una relativa estabilidad. El peso mexicano se mantuvo en un rango cercano a los 12-14 pesos por dólar estadounidense. Esta estabilidad fue en parte el resultado de la implementación de políticas monetarias y fiscales prudentes.
2015-2016: En estos años, el tipo de cambio en México experimentó una depreciación significativa. El peso mexicano se debilitó frente al dólar estadounidense debido a factores como la caída en los precios del petróleo, la incertidumbre económica global y las expectativas en torno a las políticas comerciales y migratorias de Estados Unidos.
2017-2018: Durante este período, el tipo de cambio en México continuó mostrando volatilidad. Hubo momentos de apreciación y depreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense, influenciados por factores como las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), las políticas comerciales de Estados Unidos y las elecciones presidenciales en México.
2019: En 2019, el tipo de cambio en México se mantuvo en una tendencia generalmente estable. Aunque hubo algunas fluctuaciones, el peso mexicano se mantuvo en un rango cercano a los 18-20 pesos por dólar estadounidense. Esto se debió en parte a la implementación de políticas económicas y a la estabilidad macroeconómica en el país.
2020: El año 2020 estuvo marcado por una mayor volatilidad en los mercados financieros debido a la pandemia de COVID-19. El tipo de cambio en México experimentó una depreciación significativa a medida que los inversores buscaron refugio en monedas más seguras, como el dólar estadounidense. La incertidumbre económica y la disminución de los flujos de capital también contribuyeron a esta depreciación.
Durante el 2021 y en la primera mitad del 2022, el mercado ha llevado al tipo de cambio en varias ocasiones a niveles entre 19.40 y 20.00 pesos por dólar.
3.4. Argentina
Tipo de cambio
En argentina hay unos varios tipos de cambio, las cuales son:
· Dólar oficial
Es el tipo de cambio de referencia en la Argentina. Este es el dólar que toma el Ministerio de Economía para calcular la deuda bruta y las empresas que deben cancelar vencimientos en moneda extranjera.
· Dólar mayorista
Se trata del intercambiado en el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior.
· Dólar blue
Se trata del billete que se comercializa en cuevas o a través de "arbolitos", es decir, por fuera del circuito legal.
· Dólar futuro
Se trata del que se compra en el mercado Rofex. A ese valor se pactan operaciones con meses de anticipación.
· Dólar "Contado con Liquidación"
Surge de cambiar pesos por dólares en el exterior mediante la compra y venta de acciones y títulos de deuda.
· Dólar Bolsa o MEP
Consiste en la compra de bonos en la bolsa porteña con pesos y la venta del mismo título en dólares.
· Dólar ahorro
Este billete tiene un impuesto del 30% y cada persona podrá comprar hasta un máximo de u$s200. Consulta si estás habilitado a comprar dólar ahorro.
· Dólar Cedears
Otra manera de dolarizar ahorros es a través de los Cedears, que son certificados de depósitos que representan acciones de empresas que cotizan en el exterior y no en la Argentina, como sucede por ejemplo con Apple, Google, Amazon, Kimberly Clark, Walmart, entre otras. Los Cedears se compran en pesos y después se los convierte al valor de las acciones, que cotizan en dólares.
· Dólar Ledes
Comprar Letras del Tesoro en pesos es otra forma de dolarizarse, ya que algunos títulos de corto plazo cotizan en moneda local y en dólares. De esta forma, se puede hacer una operación de contado con liquidación (CCL) sin un tope máximo de monto. La letra más utilizada está siendo las de descuento (LEDE).
· Dólar Cripto
El tipo de cambio para acceder a dólares mediante criptomonedas opera por encima de los $300. En el ecosistema cripto, no obstante, existen diferentes cotizaciones según la billetera virtual con la que se opere.
· Dólar Qatar- dólar turista- dólar solidario
El Gobierno nacional resolvió que los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los u$s300 al mes pagarán una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales, que dará como resultado un tipo de cambio de $314 en base a los valores actuales, dijeron fuentes oficiales.
El dólar oficial prosiguió su constante aumento, cerrando en $ 221 (6,51% con respecto al mes anterior, y un promedio de aumento del 6,14% en los últimos nueve meses). De todas formas, dólar blue fue el que cerró el mes a todo movimiento y protagonista de las noticias con la corrida que lo llevó a $500 y luego cerró el mes en $ 462 (19,07% respecto del mes anterior), disparando a brecha entre ambos al 109%.
La variación interanual del oficial a fin de mes fue de 93,44%
La variación interanual del blue a fin de mes fue de 135,11%
Desde marzo 2021 que el dólar (en sus dos variables) no tenían una variación interanual mayor que la inflación. La tasa de referencia de la política monetaria (política que adopta la autoridad monetaria para alcanzar sus metas de inflación) fue aumentada al 78% anual. (En abril ya pasó a ser del 91%).
La brecha entre ambos es del 109%
Cotización del dólar Compra por año en Argentina al cierre de cada mes. Años 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 en Argentina.
3.5. Brasil 
La estabilidad monetaria de Brasil se explica por la aplicación del RMI en Brasil desde el 21 de junio de 1999 representó un cambio significativo en el régimen monetario, así como un profundo cambio en la conducción de la política monetaria que hasta ese momento se había basado en metas de tasas de cambio (Modenesi, 2005: capítulos V y VI). Como resultado, mejoró la robustez que cubre el periodo de enero de 2000 a agosto de 2008 (para nuestra muestra excluimos los primeros seis meses de adopción del RMI). La crisis de las subprime, que siguió a la caída de Lehman Brothers (septiembre de 1998), representó una quiebra estructural mayor.
Figura 17
Tipo de cambio Brasil 
Nota. Esta figura muestra el tipo de cambio en Brasil
3.6. Colombia 
La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos. La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas.
Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y certificadiariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior.
Dato Actual
TRM del día Martes 16 de mayo de 2023, 4.506,49 pesos colombianos por dólar estadounidense. 
La fortaleza del dólar que marcó el 2022 puso más presión en la economía colombiana, que tuvo que lidiar con una deuda externa más cara y al mismo tiempo capotear sus efectos en la inflación, que cerró en 13,12%, siendo la más alta. 
Un dólar más débil podría reflejar en la economía importaciones más baratas y esto genera un efecto positivo en los precios y la capacidad de compra de los hogares. 
VARIACION ANUAL DEL PIB EN LATINOAMERICA
Figura 18
Evolución del Pib en Latinoamérica(2012-2022)
 Nota: Se muestra un cuadro de Excel de los variación anual del pbi de los países de Latinoamérica(2012-2022)
Figura 19
Evolución del Pbi en Latinoamérica(2012-2022)
Nota: Se muestra la variación anual porcentualmente de Latinoamérica(2012-2022)
CONCLUSIÓN
· Esencialmente, el PIB per cápita actúa como una métrica para determinar la producción económica de un país por cada persona que vive allí. A menudo, las naciones ricas con poblaciones más pequeñas tienden a tener un PIB per cápita más alto. Como por ejemplo en el caso de Brasil ya que este país es una importante potencial agrícola e industrial y la mayor economía de América Latina y el Caribe. Es el cuarto mayor productor agrícola en el mundo, el primer productor de café, caña de azúcar y cítricos y el segundo mayor productor de soja, carne de vacuno y aves de corral.
· El país que si pib disminuye fuertemente fue México; llegó a un -30% más que en el 2019 que contaba con un -25% , esto sucedió por la pandemia lo cual este género consecuencias muy significativas como lo son: incremento de la pobreza, alto número de defunciones, la pérdida de empleos, el deterioro de la calidad de
la educación, entre otros hechos.
BIBLIOGRAFÍA
Royo, J. (2023). El PIB de Brasil creció un 2,9% en 2022, pero la desaceleración del último trimestre preocupa al Gobierno. El país. https://elpais.com/america/economia/2023-03-02/el-pib-de-brasil-crecio-un-29-en-2022-pero-la-desaceleracion-del-ultimo-trimestre-preocupa-al-gobierno.html 
Royo, J. (2023). La inflación de Brasil desacelera en los últimos meses y cierra marzo con el 0,71%. El país. https://elpais.com/america/economia/2023-03-02/el-pib-de-brasil-crecio-un-29-en-2022-pero-la-desaceleracion-del-ultimo-trimestre-preocupa-al-gobierno.html
Tovar, P., & Chuy, A. (2000). Términos de Intercambio y Ciclos Económicos: 1950-
1998. https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista- EstudiosEconomicos/06/Estudios-Economicos-6-8.pdf 
Cabanillas, Flor (2016) El Tipo de Cambio Real y su influencia sobre las Exportaciones Netas del Perú, período 1994 – 2014. Tesis Facultad de Ciencias Empresariales Universidad César Vallejo
PIB anual	2012	2013	2014	2015	2016	2017	2018	2019	2020	2021	2022	1916652	1861041	1848266	1622211	1623554	1827282	1622472	1673177	1293363	1393039	1825767	
PIB Per Capita	2012	2013	2014	2015	2016	2017	2018	2019	2020	2021	2022	9665	9305	9163	7972	7914	88	36	7782	7962	6108	6500	8519	
INFLACIÓN 	2012	2013	2014	2015	2016	2017	2018	2019	2020	2021	2022	5.3999999999999999E-2	6.2E-2	6.3299999999999995	E-2	9.0300000000000005E-2	8.7400000000000005E-2	3.4500000000000003E-2	3.6600000000000001E-2	3.73E-2	3.2099999999999997E-2	8.3000000000000004E-2	9.2799999999999994E-2	
Tipo de cambio 	2012	2013	2014	2015	2016	2017	2018	2019	2020	2021	2022	1.9530686111248701	2.1560891512631102	2.352	9519627666899	3.3269043827687899	3.49131342157271	3.1913894463004802	3.65382536145755	3.9444710972507	5.1551787875128099	5.3944007896250303	5.1639702910211103	
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
 
ESCUEL PROFESIONAL DE ECONOMIA
 
 
ECONOMIA REGIONAL
 
 
 
 
DOCENTE:
 
Teófilo León Rivera
 
PRESENTADO POR:
 
·
 
Rivas Quispe, Andrea 
Fidencia
 
·
 
Pérez Dávila
,
 
Hans Brayan
 
·
 
Ramos García
,
 
Juan Genaro
 
·
 
Vargas Huillcas
,
 
Analy
 
·
 
LLancari Chocce
,
 
Oscar
 
·
 
Onocc Flores, Edison
 
Huancavelica 
-
Perú
 
2023
 
 
 
 
COMPARACIÓN DEL PBI EN PAÍSES DE 
LATINOAMÉRICA
 
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES 
ESCUEL PROFESIONAL DE ECONOMIA 
 
ECONOMIA REGIONAL 
 
 
 
DOCENTE: 
Teófilo León Rivera 
PRESENTADO POR: 
 Rivas Quispe, Andrea Fidencia 
 Pérez Dávila, Hans Brayan 
 Ramos García, Juan Genaro 
 Vargas Huillcas, Analy 
 LLancari Chocce, Oscar 
 Onocc Flores, Edison 
Huancavelica -Perú 2023 
 
 
COMPARACIÓN DEL PBI EN PAÍSES DE 
LATINOAMÉRICA

Continuar navegando