Logo Studenta

LENGUAJE ORIGINARIO EN EL TURISMO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LENGUAJE ORIGINARIO EN EL TURISMO.
Hoy en día el turismo es considerado una fuente de ingreso económico muy importante y sustentable. Si relacionamos esto en lengua originaria su diversidad cultural y todo lo que pueden ofrecer sería una muy buena fuente de ingreso. De esto ya se han dado cuenta muchas empresas y han incursionado en esta área, de esta misma manera estas comunidades originarias o indígenas también de algún modo han tratado de sacarle provecho a su cultura.
Como según die Alonso Gutiérrez el consumo de recursos naturales implica un proceso de agotamiento. Por el contrario la lengua no solo no se desgasta ni agota, sino que se enriquece. Su valor se acrecienta a medida que se expande su consumo. 
Por eso es que el turismo en zonas indígenas sería muy favorable. Claro que como todo tiene sus opiniones en contra, y es que muchas veces las empresas turísticas al momento de trabajar en zonas indígenas tienden a no favorecer mucho a estas comunidades, según estudios realizados a lo largo de los años. Estas empresas son acusadas de abusar de los recursos naturales, de explotar a los habitantes de estas zonas y no beneficiarlos mucho económicamente hablando.
Claro que no solo las empresas son las que reciben duras críticas y es que cuando el turismo es realizado por los mismos habitantes de la comunidad reciben críticas como: que su trato hacia las personas es tosco, no muy amigable, falta de entendimiento a la hora de comunicarse y problemas con la estadía.
Debido a esto es muy importante que tanto las empresas como las comunidades indígenas tengan muy buena relación para que se ayuden mutuamente y lleguen a un acuerdo que beneficie tanto a uno como el otro. A fin de cuentas esta clase de turismo es muy importante así conocemos más de nuestros orígenes y pasados, se ayudan las comunidades más afectadas y el sistema económico en general.

Continuar navegando

Otros materiales