Logo Studenta

Etapas_proyecto_minero

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ETAPAS DE UN PROYECTO MINERO
Prospección -Exploración
- Pedido de permiso de Cateo: adquisición de los derechos legales para la búsqueda del un
determinado elemento o mineral en un área.
-Identificación del mineral o elemento buscado y cuantificación de sus leyes (proporciones
del elemento útil con respecto a l a roca descartable que lo contiene) en superficie.
-Determinación del área con el mineral o elemento en proporciones anómalas.
-Determinación del comportamiento del mineral buscado en profundidad mediante
perforaciones (leyes y espesores con el mineral útil).
-Realización de un informe geológico donde se indiquen las características geológicas del
área, modelo metalogenético más probable para la mineralización identificada, leyes,
espesores y reservas - recursos preliminares.
-Confección de un estudio de impacto ambiental para la etapa de prospección-exploración
Prefactibilidad
-Estudio geológico – minero de detalle con un cálculo de reservas - recursos adecuado para
esta etapa.
-Determinación del sistema de explotación a emplear, equipamiento y personal necesario,
según las metas previstas de producción.
-Definición de la ubicación del campamento minero y su abastecimiento de energía, agua,
combustibles, comunicaciones y caminos externos e internos.
-Indicación del sistema de beneficio (concentración) a emplear sobre la mena extraída
(mineral de valor económico) con su diagrama de flujo preliminar.
-Estudio del mercado potencial.
-Definición de la ubicación de la planta de tratamiento, maquinaria principal involucrada,
obras civiles y personal técnico de operación.
- Indicación de inversiones y costos preliminares.
Factibilidad
- estudio geológico - minero de detalle donde conste el cálculo de reservas comprobadas,
probables y posibles.
- plan de producción, obras civiles, comunicaciones, fuentes de energía, recursos hídricos,
transporte, diseño de la planta piloto y de tratamiento definitivo.
- plan para la obtención de la mano de obra especializada.
- cálculo de la inversión desglosada para cada rubro.
- cálculo de los costos de producción.
- cálculo de los costos de distribución y venta del producto.
- diseño de ingeniería financiera para la obtención de los recursos financieros..
- estudio de mercado detallado.
- tratamiento de impuestos.
- evaluación económica preliminar.
- confección de un informe de impacto ambiental para la etapa de explotación.
Ingeniería Básica
- Elección del método de explotación.
- Elección del método de tratamiento.
- Descripción de los procesos con sus correspondientes diagramas de flujo.
-Construcción de la planta piloto y su puesta en marcha para efectuar los ensayos de
concentración del elemento económico.
- Descripción de los servicios a contratar con sus costos.
- Detalle de las normas de calidad en las cuales se basa la ingeniería (ISO, ACTM, IRAM,
etc.)
- Indicación de las materias primas a utilizar para el tratamiento de la mena.
- Fijación del tamaño de los equipos.
Plan de Trabajo
En esta etapa se confecciona un organigrama donde se detalla cada tarea a realizar para la
puesta en producción en el tiempo (meses) y se indica que porcentaje de la inversión es
necesario desembolsar para cada ejecución parcial del plan de trabajo.
Ingeniería de Detalle
- Método de explotación, equipos y mano de obra. Turnos de trabajo y producción esperada
inicial, a plena capacidad y en declinación (diaria, semanal y mensual).
- Especificaciones técnicas de los equipos de explotación, tratamiento, almacenamiento y
transporte, fabricantes, procedencia, costos, obtención de repuestos, etc.
La ingeniería para la explotación y tratamiento se puede comprar o diseñar una propia.
Gestión de compra
- Se debe indicar como se fabrica o compran los equipos señalados en la etapa anterior.
- Generalmente en esta etapa se hace un estudio de alternativas.
- Evaluación económica definitiva.
Apertura de labores
Comprende la instalación de los servicios de mina y preparación del campamento minero.
Construcción y montaje
Es la continuación del desarrollo de la etapa anterior y comprende:
- Construcción de viviendas, polvorín (lugar de almacenamiento de los explosivos),
talleres, centros sanitarios, reservas de agua, líneas de energía, comunicaciones,
comedores, etc.
- Instalación de equipos de explotación ,cañerías, cables, etc.
- Montaje de la planta de tratamiento.
Puesta en marcha
- Comienza la explotación de la mina y el proceso de tratamiento y concentración del
mineral en la planta.
- Se obtiene el producto y se pone en marcha la cadena de almacenamiento, distribución,
ventas y cobranzas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

33 pag.
56 pag.
20 pag.
1xGUIA-MINA-SUBTERRANEA

SIN SIGLA

User badge image

angel martelo

106 pag.
13 pag.

Otros materiales