Logo Studenta

Diccionario-Cultura-Musical

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ARIA
Es una pieza musical perteneciente a una obra, cantada por una voz. A ella puede 
unirse el coro, y según el número de cantantes de la formen, hablamos de dúo, trío, 
cuarteto... Es la escencia de la ópera clásica.
CANTATA
Es una obra de carácter religioso o profano cantada por un coro y solistas vocales, y 
puede estar formada por arias y recitativos si es una cantata barroca. Como 
ejemplo, tenemos los cientos de cantatas de Bach en este periodo.
CONTRAPUNTO
Técnica en la cual se superponen a la vez dos o más melodías totalmente 
independientes formando un conjunto armonioso. Su dominio es esencial para la 
formación de una obra.
CONCERTO
Es una forma musical barroca compuesta por tres movimientos contrapuestos, que 
normalmente son: Allegro, Adagio, Allegro. Puede estar escrito para un 
instrumento solista y orquesta, o para varios solistas.
DA CAPO
Repetición de un fragmento musical completo.
FANFARRIA
Pieza instrumental muy solemne que emplea generalmente los instrumentos de 
viento. Indica el anuncio de algún motivo especial, ó es para llamar la atención 
sobre alguna noticia. Como ejemplo, puede escuchar en midi la fanfarria de 
Monteverdi para su ópera "Orfeo": Midi
FUGA
La fuga es una forma musical (muy empleada en el barroco) en la que tras sonar un 
tema, otro instrumento lo comienza a imitar formando un contrapunto, y así 
sucesivamente. En la siguiente figura se muestra un ejemplo de ella. Es un 
fragmento del "Cum Sancto Spiritu" del Gloria de la Misa en Si menor de Bach 
(Bach fue el compositor que desarrolló esta técnica hasta la máxima perfección). En 
el pentagrama inferior los tenores comienzan a cantar solos. Tras exponer el tema, 
las contraaltos (pentagrama superior) entran cantando exactamente lo mismo. El 
resto de voces, es decir, bajos y sopranos, lo hacen de una forma similar a 
continuación.
http://www.nosoloarte.com/clasica/midis/mvorfeo.mid
 INTERLUDIO
Es un fragmento musical que divide dos piezas distintas dentro de una misma obra.
 INTERMEZZO
Un intermedio vocal ó instrumental que servía para separar dos actos distintos de 
las óperas.
INSTRUMENTOS MUSICALES: COLOCACIÓN
En primer lugar, cerca del público, se colocan las cuerdas. A continuación, los 
instrumentos de viento, y por último los instrumentos de percusión. Si hay coro, se 
colocará al fondo del todo.
Es importante señalar que los agudos se colocan a la izquierda de los oyentes, y los 
graves a la derecha, tanto en la orquesta como en el coro.
Ordenados por su timbre (De agudos a más graves), aquí tenéis los principales 
instrumentos musicales:
Cuerda
Violines
Violas
Violoncelos
Contrabajos
Viento Madera
Flautín
Flauta
Oboes
Clarinetes
Fagot
Viento Metal
Trompas
Trompetas
Trombones
Tuba
Percusión
Platillos
Triángulo
Timbales
Bombo
 
En la voz, de agudo a grave, se diferencian en las mujeres Sopranos, Mezzosoprano, 
Contraltos, y en los hombres Tenores, Barítonos y Bajos.
MATICES: VOLÚMEN Y VELOCIDAD
Las partituras tienen una serie de matices que indican la intensidad con la que 
deben de ser tocadas. De un volumen menor a uno mayor estos matices en cuanto a 
volumen son:
pianissimo
piano
mezzo piano
mezzo forte
forte
fortissimo
Para referirse a la velocidad, las obras emplean los siguientes matices, ordenados 
de menor a mayor rapidez:
largo
larghetto
adagio
andante
andantino
allegro
allegreto
presto
vivace
OBERTURA
Las oberturas son "pequeñas" obras que preceden a una obra mayor. Por ejemplo, 
antes de comenzar una ópera en la mayoría de los casos se abre con la obertura 
(antes de que se abra el telón y comiencen a cantar los intérpretes), y puede 
contener algunos de los temas que se vayan a utilizar durante el desarrollo 
posterior de la obra. Como ejemplo puedes escuchar la Obertura de la ópera de 
Beethoven Fidelio en este Midi.
 ORATORIO
Pieza musical de carácter religioso formada por varias partes, que pueden contener 
arias, coros, recitativos. Se basa en la representación vocal de una serie de sucesos, 
nunca una representación escénica (como podría ser la ópera). Handel fue quien 
introdujo esta forma musical, y compuso decenas de ellos (El Mesías, por ejemplo, 
el más popular).
PIZZICATO
Técnica de los instrumentos de cuerda que consiste en pulsar las cuerdas en vez de 
frotarlas con el arco.
POLIFONÍA
Música en la que se unen varias voces distintas, puede ser vocal ó también 
instrumental.
RECITATIVO
Tipo de canto que se parece más al lenguaje hablado. Lo podéis encontrar mucho 
en las óperas, sobre todo barrocas o clásicas.
http://www.nosoloarte.com/clasica/midis/fidelio
RONDÓ
Pieza musical en la que el tema se repite regularmente tras breves episodios 
musicales a modo de estribillo. Los principos formales del rondó no tardaron en ser 
transferidos al ámbito vocal.
SCHERZO
Es una pieza instrumental de carácter animado, en italiano significa "Broma".
SINFONÍA
Es una gran sonata para orquesta completa. En sus comienzos la formaban tres 
movimientos, aunque en el siglo XVIII adoptó una forma más o menos fija 
dividiéndose en cuatro movimientos: Allegro, Adagio, Scherzo, Allegro, es decir, un 
movimiento más o menos rápido, el movimiento lento, despues el Scherzo para 
finalizar con un movimiento otra vez rápido. Por supuesto estas formas son sólo 
generalidades.
SORDINA
Pieza que se coloca en los instrumentos para disminuir la intensidad de su sonido.
SONATA
Es una pieza musical que consta de una serie de movimientos, para un instrumento 
solo o para varios en conjunto. En el clacisismo el esquema de la sonata era 
Exposición del tema, Desarrollo del mismo y una Reexposición.
SUITE
Es la formación de una obra a partir de la unión de varias obras ó danzas de 
distinto carácter. Como ejemplo, se puede nombrar la Suite "Los Planetas" de 
Gustav Holst. Es una única obra que se compone de varias partes, cada una de ellas 
inspirada en cada uno de los planetas: Venus, Marte...
TONALIDAD DE UNA OBRA
La tonalidad de una obra indica la escala en la que está construida. Así, cuando 
decimos de una obra está en DO mayor, o LA menor, es que ha sido escrita en una 
escala que va de DO a DO o de LA a LA, respectivamente. Esto es un poco más 
complicado, pero en general las piezas en modo MAYOR generalmente son más 
"alegres" (relativamente) que las que están escritas en modo menor. 
Así, el Réquiem de Mozart está escrito en RE menor, y la 9ª sinfonía de Beethoven 
en la misma tonalidad, ya que el comienzo es muy dramático. Pronto se produce un 
cambio de tonalidad a MAYOR, en el himno a la alegría, por ejemplo. (¡¡¡Recordad 
que todo esto es muy general!!!)
Seguro que estás harto de conversar con entendidos en bandas sonoras 
y ser apabullado de vez en cuando con terminología ininteligible. 
En esta nueva sección intentaremos dar respuesta a las dudas que 
puedan surgir a los aficionados, tanto a los noveles como a los 
veteranos, acerca de conceptos utilizados con frecuencia en el mundo de 
la música, y en especial, de la música de cine. 
Con un poco de paciencia, iremos rellenándolo con nuevas entradas. Es 
más, contamos con vuestra colaboración. Si sabeis de algún término 
que no se encuentre en esta lista, del que deseeis conocer su definición, 
o simplemente para corregirnos, no dudeis en escribirnos. 
Acorde: 
Conjunto de tres o más sonidos simultáneos. 
Adagio: Nuevo 
Música lenta, tipo de movimiento de música pausada. "Adagio", 
además de ser un "tempo" "muy lento", como el tempo "lento", se 
diferencia de éste en que debe interpretarse de forma "muy 
expresiva". El siguiente sería el "largetto", le seguirían el andante, 
andantino, moderato, allegreto, allegro, vivo, vivace, presto o 
molto vivace (a toda mecha). 
Armonía: 
Arte de formar acordes y combinarlos y relacionarlos entre sí. 
Arpegio: 
Sucesión de sonidos de un acorde. 
Arreglar: 
Adaptar un texto o una idea musical para que pueda interpretarse 
con voces o instrumentos distintos a los originales. Se trata de un 
concepto afín a la orquestación. 
Atonal, música: 
Que no atiendea la leyes de la "tonalidad" (véase Tonal). 
Banda: 
Cada uno de los soportes que contiene los elementos de una 
película. 
Banda de imagen es la que contiene los fotogramas. 
Banda sonora es la que contiene sólo el sonido; comprende la 
parte de los diálogos, la de efectos sonoros y la de la música, 
después de ser mezcladas. 
Blanca, nota: 
Nota cuyo valor temporal equivale a la mitad de una redonda. 
Bloque musical: 
Fragmento musical destinado a cubrir una parte concreta de una 
película. 
Celesta: 
Instrumento de percusión de teclado en el que los macillos 
producen sonido golpeando las láminas de acero. 
Células rítmicas: 
Breves patrones rítmicos que pueden ser repetidos o utilizados 
como base a una serie de variaciones musicales. 
Clic track: 
mailto:bsospirit@hotmail.com?subject=Diccionario%20BSO%20Spirit
Ritmos generados digitalmente a un tempo previamente 
seleccionado que el director de orquesta e intérpretes pueden 
escuchar a través de auriculares con el fin de conseguir una 
perfecta sincronización con la imagen. 
Coda: 
Periodo musical adicional con que termina un fragmento de 
música. 
Compás: 
Cada uno de los periodos de tiempo en que se marcará el ritmo de 
la frase musical. División del pentagrama correspondiente a dicho 
periodo. 
Contrapunto: 
Técnica consistente en añadir varias voces musicales a una 
melodía básica. 
Crescendo: 
Aumento progresivo de la intensidad de los sonidos. 
Cue: 
Cada una de las entradas de música a lo largo de la película; 
pueden ser piezas breves de unos segundos o durar varios 
minutos. 
Cue sheet: 
Un detallado listado de cada una de las escenas que llevarán 
música con indicaciones sobre la acción y diálogo y los tiempos en 
minutos y segundos que debe durar la pieza. En castellano 
correspondería a la localización de los "Bloques musicales". 
Cuerdas: 
Término genérico para designar a los instrumentos de cuerda 
simple o doble. En la orquesta: violín, viola, violonchelo y 
contrabajo. 
Diegética, música: 
O música realista porque trata de dar realismo a una escena. Es 
toda música que está justificada dentro de la "diégesis" (espacio 
de ficción del film) mediante cualquier recurso: un personaje que 
canta o toca un instrumento, una orquesta, una radio, un 
tocadiscos, etc.; por lo general la aparición de este tipo de música 
va acompañada de un plano que muestra "la fuente del sonido". 
Se opone a música "incidental". 
Duduk: 
Instrumento de viento de madera de origen oriental. 
Edición: 
Momento en el que cada uno de los fragmentos musicales debe 
insertarse en la acción de la película de forma que se ajusten 
perfectamente tanto a las imágenes como al resto de elementos 
de la banda sonora (diálogos, efectos de sonido, etc.). 
Editor musical: 
Persona encargada de supervisar la sincronización entre imágenes 
y música. Para ello se sirve del guión técnico musical, que 
contiene una detallada descrición de los que entra y sale en la 
banda sonora musical. 
French Horn: 
Trompa, instrumento musical de viento, de la familia del "metal", 
compuesto por un tubo cónico arrollado sobre si mismo y 
terminado en un pabellón muy ancho. 
Fortissimo: 
Sonoridad de gran intensidad. 
Fuga: 
Forma de composición en la que a partir de una frase musical, se 
desarrollan voces o líneas melódicas según reglas específicas. 
Fundamental: 
Nota que sirve de fundamento o base a un acorde, escala o modo. 
Glissando: 
Efecto obtenido con los instrumentos de teclado y con el arpa al 
hacer resbalar con mucha rapidez los dedos sobre las 
teclas/cuerdas; el efecto también puede conseguirse con el arco 
de los instrumentos de cuerda. 
Homofonía: 
Empleo de una sola línea musical que emplea todos los 
instrumentos al unísono; se opone a "polifonía". Si en lugar de 
aplicar el concepto a la relación entre los instrumento lo hacemos 
a la relacion musica-imagen, podremos encontrar efectos de 
homofonía (la música sigue detalladamente la imagen) o de 
polifonía fílmica (la musica contraría o añade su propio comentario 
a la imagen). 
Incidental: 
Composición musical que no está justificada dentro del espacio de 
ficción del filme (diégesis) y que realiza un comentario musical 
para reforzar la intensidad de una escena, aportar matices que no 
están en los diálogos o imágenes o incluso subvertir el significado 
literal de las propias imágenes; en este caso estariamos ante un 
efecto contrapuntistico entre imagen y musica. 
Leit motiv: 
Melodía o tema asociado aun personaje, un lugar o incluso un 
estado de animo concreto que se repite constantemente a lo largo 
de una pieza musical. Sus origenes se remontan a la ópera del 
siglo XIX. 
Mezcla: 
Combinación o ajuste de las distintas bandas sonoras obtenidas 
durante la realización de la película, al objeto de componer la 
banda sonora definitiva. 
More Music From... : 
Tomadura de pelo, y a rascarse el bolsillo toca. 
Music Inspired by... : 
Plagio elegante. 
Negra: 
Nota cuyo valor temporal equivale a un cuarto de redonda y a la 
mitad de una blanca. Si a la nota negra se le asigna previamente 
un valor de medio segundo, la blanca tendría una duración de un 
segundo y la redonda, dos. El valor asignado a la "negra" varia 
según la composición. 
Nota tenida o mantenida: 
Nota de larga duración que suele prolongarse inalterada durante 
varios compases. Su contrario es el "legato". 
Obra Maestra: 
Obra que supone una cima dentro de una corriente o género 
artístico para erigirse en punto de referencia en obras venideras. 
Obstinato: 
Figura rítmica que se repite una y otra vez y sobre el que se 
pueden desarrollar otras líneas musicales. 
Ondas Martenot: 
Instrumento de teclado inventado por Maurice Martenot que 
como el Theremin, empleaba frecuencias heterodinas para crear 
efectos de vibrato o glissando. 
Orquestación: 
Adaptación de una partitura para una orquesta o conjunto 
instrumental. Puede implicar la toma de decisiones artísticas 
referentes a instrumentación y acentos dinámicos. Por ese motivo, 
muchos compositores prefieren hacer sus propias orquestaciones. 
En caso de recurrir a un orquestador, se le suelen entregar 
partituras con instrucciones perfectamente detalladas. 
Partitura: 
Cuaderno o volumen de música escrita en cuyas paginas se 
encuentran, superpuestas de maneta que coincidan los compases, 
todas las parte vocales o instrumentales de una composición. 
Pedal: 
Nota o notas que se mantienen en el bajo sosteniendo la melodía 
pedal. 
Piccolo: 
Flauta pequeña. 
Pizzicato: 
Técnica de ejecución de instrumentos de cuerda que consiste en 
producir sonidos pellizcando las cuerdas, en lugar de emplear el 
arco. 
Plagio: 
Cuando un autor hace suya la obra de otro, sin pedirle 
autorización o ni siquiera mencionarlo en los agradecimientos. 
Promo o promocional: 
Edición no comercial de un CD, que suele ir a cargo del propio 
compositor, destinada a un círculo reducido de personas, ya sean 
amigos y familiares, o jurados de la Academia, por ejemplo. 
Punch: 
Perforación que se realiza en un fotograma que provoca una 
especie de flash al ser proyectado que permite al director marcar 
el compás de la ejecuión a partir de ese punto y sincronizar la 
música a la imagen. 
Puntillo: 
Pues eso, es un punto junto a la nota. Símbolo musical que añade 
a una nota la mitad en el tiempo que tiene. 
Requiem: Nuevo 
Composición que se realiza junto con la letra litúrgica de la misa 
de difuntos. Étta es un tipo de misa especial y por tanto tiene 
partes y tipo de música no habituales en las misas normales. 
Staccato: 
Forma de ejecución que separa claramente las notas de una frase. 
Scherzo: 
Pieza musical alegre y de ritmo rápido. 
Score: 
Banda que soporta la música de una película y que junto con el 
resto de bandas una vez mezcladas pasara a formar parte de la 
"banda sonora" (ver Banda sonora). 
Shakuhachi: 
Pequeño instrumento de viento, de origen oriental, muy del gusto 
de compositores como James Horner. 
Síncopa: 
Elemento rítmico que consiste en un sonido articuladosobre un 
tiempo débil y prolongado sobre el tiempo fuerte siguiente. 
Sincopado/a: 
Dícese de la nota musical que forma síncopa o del ritmo que tiene 
notas sincopadas. 
Sinfonismo: 
Relativo a la sinfonía. 
Sinfonía: 
Composición musical para orquesta, de tres o cuatro movimientos 
de notable extensión, de los cuales el primero toma la forma de 
sonata. 
Sintetizador: 
Órgano electrónico utilizado en estudios de composición musical, 
capaz de producir sonido a partir de sus constituyentes 
(frecuencias, intensidades, duraciones). 
Sonata: 
Composición musical instrumental en tres o cuatro movimientos 
ejecutada por uno o dos instrumentos y cuyo primer movimiento 
obedece desde el siglo XVIII a una estructura determinada. 
Sting chord (en español, "acorde agujón"): 
Acorde que llama la atención al espectador sobre lo que ocurre en 
la pantalla, crea cierto sobresalto como si fuera "pinchado". 
Streamer: 
Barra vertical que se pinta sobre el fotograma y que, al ser 
proyectada, atraviesa la pantalla de izquierda a derecha. Tres 
streamers avisan al director de la aparición de un "punch". 
Tempo: 
Paso o velocidad a la que debe tocarse una pieza musical. Se 
suele indicar con varios términos según su velocidad: adagio, 
allegro ma non troppo, allegro, vivace ma non troppo, etc. 
Temp-track: 
Pista de sonido provisional que directores y montadores suelen 
utilizar para precisar el ritmo de una escena para ser montada. 
Suele estar montada con música de películas anteriores. 
Tonalidad: 
Conjunto de sonidos de una escala musical, armónica y 
melódicamente de acuerdo con la "nota tónica". 
Tónica: 
Nota fundamental de una escala musical, de la que toma nombre 
la tonalidad. 
Tonal: 
Música que sigue las reglas de la "tonalidad". 
Trémolo: 
Sucesión rápida de muchas notas de igual duración; en los 
instrumentos de cueda este efecto se consigue pasando 
velozmente el arco sobre la cuerda en ambos sentidos. 
Tutti: 
Fragmento musical en que toda la orquesta toca a la vez. 
Theremin: 
Instrumento inventado en los años veinte por el ruso Lev 
Theremin y claro precursor de la instrumentación electrónica. El 
instrumento utiliza el heterodino, un emisor/receptor que emplea 
una señal compuesta de frecuencias ligeramente distintas 
"emitidas" por antenas de cable situadas a ambos extremos de 
una caja que contiene el oscilador. El resultado es una oscilación 
"ultraterrena", fluida y fácil de dirigir mediante los movimientos de 
la mano del intérprete en torno a las antenas. 
 
 
Terminos 
Musicales 
Italianos
 
TÉRMINO DESCRIPCIÓN
Accelerando
Aceleración gradual del 
pulso.
Adagio Lento, pulso reposado.
Agitato
Agitado, indica tempo 
rápido.
Allegro Vivamente, rápido.
Allegreto Literalmente, "pequeño 
allegro". En la práctica, 
ligeramente más lento 
que el allegro. De igual 
modo, andantino, 
adagietto, etc.
Andante
Pausado (literalmente, 
"ritmo de marcha").
Animato Animado, vivo.
Appassionato Apasionado.
Arco Instrucción a los 
ejecutantes de 
instrumentos de cuerda 
de volver a utilizar el 
arco después de puntear 
las cuerdas.
Assai Mucho (por ejemplo, 
allegro assai, "muy 
rápido").
Attaca Indicación para que el 
intérprete comience la 
sección o parte siguiente 
sin hacer pausas.
Brio
Esforzada, 
vigorosamente.
Calando Disminución gradual.
Cantabile Melodioso, al uso vocal.
Col, colla, coll', cogli, colle
Con (por ejemplo, con 
moto, "con 
movimiento").
Crescendo
Creciendo, aumentar el 
volumen de la música.
Da Capo Desde el principio.
Diminuendo Disminuyendo.
Dolce Dulce.
Espressivo Expresivo.
Forte Fuerte, alto.
Fuoco
Fuego (por ejemplo, con 
fuoco, "con brío y 
vigor").
Giocoso Jocoso, alegre.
Grazioso Con gracia.
Largo/Largando/Largamente
Señala que la 
interpretación debe ser 
lenta y solemne.
Legato Ligado, señala que las 
notas así marcadas 
deben prolongarse hasta 
la siguiente ligeramente.
Leggiero Ligero.
Lento Lento.
L'istesso tempo/Lo stesso 
tempo
El mismo tempo (como 
antes).
Maestoso
Majestuoso, con gran 
dignidad.
Marcato Marcado, acentuado (es 
decir, que cada nota 
debe acentuarse o 
enfatizarse 
individualmente).
Meno
Menos (por ejemplo, 
meno mosso, "menos 
movimiento").
Mesto Triste, doliente.
Moderato Moderado.
Molto
Muy (por ejemplo, molto 
largamente, "muy 
largamente").
Morendo Muriendo, disminuyendo.
Mosso/Moto Movido, movimiento.
Pesante
Pesado, indica que el 
pasaje debe 
interpretarse con 
firmeza.
Piano Suave.
Piu
Más (por ejemplo, piu 
vivace, "más animado o 
vivaz").
Pizzicato Pulsado, pellizcado. Se 
usa como instrucción 
para pulsar las cuerdas 
de un instrumento de 
arco.
Poco
Un poco (por ejemplo, 
poco largando, 
"alargando un poco").
Prestissimo Muy rápido.
Presto Rápido.
Rallentando Ralentizando.
Ritardando
Retardando (se utiliza 
indistintamente con 
rallentando).
Rubato Robado (indica dotar a 
un tempo de un compás 
de cierta flexibilidad, 
robándolo de 
determinada nota para 
dárselo a otra).
Scherzando Bromeando.
Scherzo
Movimiento rápido, 
originalmente en ritmo 
ternario (literalmente, 
"broma").
Semplice Sencillo.
Sempre Siempre.
Senza
Sin (por ejemplo, senza 
ritardando, "sin 
retardar").
Slancio Ímpetu, impulso.
Smorzando Atenuando, suavizando.
Sordino Sordina (por ejemplo, 
con sordino, "con 
sordina", senza sordino, 
"sin sordina").
Sotto voce A media voz.
Sostenuto Sostenido.
Staccato Separado (es decir, cada 
nota debe tener una 
duración menor a la 
normal, haciéndose así 
una pequeña pausa 
entre ellas que les 
otorga una definida 
individualidad.
Stringendo
Apretando, 
intensificando.
Súbito
Repentinamente 
(literalmente, 
inmediatamente).
Tenuto Sustentado (es decir, 
que una nota debe 
mantenerse durante toda 
su duración e incluso 
prolongarse un poco 
más).
Tranquillo Tranquilo.
Troppo
Demasiado (por ejemplo, 
adagio ma non troppo, 
"lento pero no 
demasiado").
Vivace Vivaz, animado.
 
 
 
Microsoft Corporation, Enciclopedia Microsoft Encarta 99. Microsoft 
Corporation, 1998, Redmond, Estados Unidos.
CONCEPTOS GENERALES
Básicamente, cuando en música hablamos de "forma musical" o simplemente de "forma", estamos 
haciendo referencia a un tipo determinado de obra musical. En este sentido, una Sonata sería una forma y 
una Sinfonía otra diferente, por poner algunos ejemplos.
Al hablar de forma musical, no podemos dejar de lado un concepto más amplio, dentro del cual caben los 
estilos y las formas: el género. El género de una obra musical hace referencia al espíritu de esa obra y 
así, podemos encontrarnos, entre otros: 
• música religiosa y música profana 
• música culta y música popular 
• música programática 
• música descriptiva 
• música dramática
• música pura
El estilo tiene que ver mucho con el compositor, pues esta característica es la que identifica la obra del 
creador como un producto suyo. Ello significa en términos elementales que entre más personalidad tenga la 
obra, ella es más auténtica y en caso contrario, a menor personalidad y originalidad el estilo decae haciendo 
de la obra algo mediocre y seguramente poco o nada original.
Sin embargo, otra concepción del estilo va encaminada al contexto de la obra, o bien de la forma misma, y 
hace alusión a los procedimientos empleados, a los giros característicos y al discurso musical. No obstante, 
es el compositor quien se sirve de ese contexto, de esos procedimientos y de todos estos elementos para 
crear una obra con sello propio.
De alguna manera, al hacer referencia a la forma, hacemos referencia a la estructura musical de una obra, 
aunque no se deben confundir estos dos conceptos: forma y estructura. La forma es algo más que una 
simple estructura musical: al elegir una forma musical determinada (una fuga, por ejemplo) el compositor ha 
querido expresarse de un determinado modo. 
Las formas musicales se pueden clasificar de la siguiente manera: 
• Formas simples: son breves o constan de un solo movimiento (nocturno, rondó) 
• Formas complejas: son extensasy constan de varios movimientos (sinfonía, sonatas, concierto, 
suite, oratorio, ópera, etc.) 
• Formas vocales: intervienen en ellas la voz humana 
• Formas instrumentales: sólo intervienen en ellas instrumentos musicales 
• Formas libres: no tienen una estructura definida 
Resulta obvio que en numerosos casos una obra puede pertenecer a más de uno de esos grupos: un aria es, 
al mismo tiempo, una forma simple y vocal; cabe destacar que dentro de las algunas formas musicales 
pueden haber otras formas, por ejemplo dentro de una ópera existen arias y recitativos
Formas 
instrumentales
Formas 
vocales
ballet
cassazione
chacona
concierto grosso
concierto para 
solista
divertimento
estudio
fantasía
fuga
ground
impromptu
intermezzo
invención
minueto
obertura
pasacalle
poema sinfónico
preludio
cuarteto
rapsodia
ricercar
rondó
scherzo
serenata
sinfonía
sinfonía concertante
sonata
anthem
aria
ariosso
balada
canción
cantata
concierto vocal
coral
coro
lied
madrigal
melodía
misa
motete
opera
opera buffa
opereta
oratorio
pasión
salmo
recitativo
requiem
romance
villancico
zarzuela
suite
tiento
tocata
trío
variación
Las formas musicales también pueden ser clasificadas según el período histórico:
Tiento 
Misa
Salmo
Motete
Anthem (Himno)
Canción polifónica
Madrigal
Cantar de juglares
Sonata
Suite
Variación
Fuga
Concierto
Coral
Cantata
Concerto grosso
Chacona
Minueto
Concierto
Opera
Rondó
Sonata clásica
Sinfonía 
Scherzo
Rapsodia
Balada instrumental
Serenata
Lied
LAS FORMAS MUSICALES INSTRUMENTALES 
Dentro de las formas musicales, las hay eminentemente instrumentales (estructuras musicales que 
históricamente se concibieron con una finalidad instrumental) y otras que son propias de la música vocal.
• BALLET
El ballet comienza con una obertura y le sigue un recitativo en el que se salda al publico y se hace alusión al 
contenido casi siempre heroico o alegórico. A continuación empieza el ballet propiamente dicho, una 
sucesión de escenas con diálogo, canto o danza. Cada escena se llama Entrée (aparición del protagonista). 
Una gran danza (Grand Ballet) con todos los participantes, incluido el publico cierra la obra.
El Barroco exigía que en el ballet se presentara el virtuosismo y el arte de la danza. Al igual que en la ópera, 
también el nuevo espíritu de naturalidad lleva a una reforma en el ballet. Se pretende dramatizar el rígido 
ballet artístico al introducir una acción en la llamada pantomima de ballet, una obra de teatro sin palabras 
con temas apasionados.
El ballet sigue siendo primordialmente una función de coreógrafos y bailarines
• EL CONCIERTO 
Esta forma tiene su fundamento en la circunstancia de que diversos instrumentos (o agrupaciones de ellos), 
alternan su papel preponderante durante el transcurso de la obra, destacando unos u otros en determinados 
momentos y complementándose todos juntos en otros.
Básicamente podemos distinguir entre tres clases conciertos: 
• El concierto da chiesa (eminentemente vocal) perteneciente al género religioso (de hecho, da 
chiesa significa " de hecho iglesia "). Un acompañamiento instrumental dada respaldo a la voz. Su 
un origen se puedes fecha en la segunda mitad del siglo XVI. Su estructura se puede asimilar a la de 
la cantata. 
• El concierto grosso, en el que dos grupos instrumentales (uno más pequeño llamado concertino y 
otro mucho mayor llamado ripieno o grosso, que es El conjunto orquestal, mantienen una especie 
de "enfrentamiento musical " en la que cada grupo parece intentar destacar en diversos momentos. 
Los conciertos de Brahms de Hamburgo (Juan Sebastián vacas) son una de las mejores muestras 
después que estilo. 
• El concierto de solista. En él, un solista se en enfrenta a toda la orquesta. En esta aceptación del 
concierto, la parte solista suele hacer gala de un gran virtuosismo instrumental. Esto está así sobre 
todo a partir de los compositores del romanticismo, en que la forma concierto crece y se hace más 
sofisticada. El concierto solista asiduo cultivado por todos los grandes compositores y casi todos los 
instrumentos tienen escritos algún concierto para ese instrumento y orquesta.
En cuanto a la estructura de estas dos últimas clases de concierto, la toman de la sonata: El concierto 
grosso, de la sonata pre-clásica y el concierto para solista, de la sonata clásica con sus tres movimientos. 
• LA FUGA 
Si bien para los compositores actuales esta forma no es de un interés especial, lo cierto es que la fuga es una 
de las formas más importantes dentro de las estructuras musicales. 
Se basa fundamentalmente en el desarrollo de un único tema utilizando los más variados recursos del 
contrapunto. 
Nacida a mediados del siglo XVII, parece tener su origen en el antiguo ricercar y también en el canon. La 
diferencia con el canon es que en éste, un tema es imitado de manera casi idéntica en las otras voces. 
Aunque las fugas instrumentales son mucho más frecuentes, las fugas vocales también han tenido su 
importancia. Muy cultivada por los músicos del barroco, en el clasicismo va evolucionando hasta llegar a 
perder toda su preponderancia dentro del panorama de la composición en el romanticismo . 
La estructura básica de esta forma es como sigue: 
• exposición: aparece el tema en las diversas voces. 
• desarrollo: el tema aparece en diversos tonos (modulaciones) acompañado de diversos recursos 
contrapuntísticos. Una nota pedal anuncia la vuelta al tono inicial. 
• stretto o estrecho: pequeños fragmentos del tema se suceden y van entrando en las diversas voces 
de una manera similar a como ocurriría en el canon.
• LA SERENATA 
Es una forma compuesta y con una estructura similar a la suite, con varias piezas que componen la obra. 
Aunque también guarda analogías con la sinfonía, no pretende alcanzar la magnitud de esta, ni por su 
envergadura ni por sus necesidades orquestales. 
Esta forma musical que cayó en desuso en el siglo XIX, después de su gran importancia en el XVIII, volvió a 
ser bastante utilizada en los principios del siglo XX, por compositores de la talla de Stravinsky o Milhaud, 
entre otros. 
• SINFONÍA
Se suele decir que la sinfonía es una "sonata escrita para orquesta". Es una composición de grandes 
proporciones que tiende a utilizar prácticamente todas las posibilidades de la orquesta. 
Su planteamiento suele ser similar al de la sonata, aunque en vez de los tres movimientos que normalmente 
tiene ésta, la sinfonía suele tener cuatro: un movimiento inicial más o menos rápido (allegro) seguido de un 
segundo movimiento más lento (adagio o andante). El tercer movimiento suele ser algo más rápido de nuevo 
(generalmente un minuetto) y el cuarto movimiento es mucho más rápido (presto o vivo). 
El hecho de que la orquesta puede generar multitud de timbres, da lugar a que cada uno de los movimientos 
resulte más largo, ya que los desarrollos pueden ser más extensos. Esto dio lugar a finales del siglo XIX a 
composiciones mastodónticas que necesitaban orquestas sinfónicas de grandes proporciones. 
• LA SONATA 
En cuanto que la cantata es una composición para ser "cantada", la sonata lo es para ser "sonada" o tocada. 
Es, pues, una forma instrumental. 
Está compuesta para pocos ejecutante, normalmente uno o dos, salvo excepciones. Conviene matizar que, 
por lo general, la sonata para un solo instrumento suele ser para piano, dada su capacidad de polifonía. 
Esta forma musical, una de las más importantes, procede de alguna manera de la suite. Poco a poco las 
danzas que componen la suite van perdiendo su personalidad en favor de la propia sonata: las danzas 
primigenias pierden su nombre y así, la Allemande se convierte en allegro, la Zarabanda en adagio y la Giga 
en presto. 
Fue durante el periodo clásico cuando, con Haydn, Mozart y Beethoven, la sonata adquirió toda su 
personalidad, siendo la estructura base de la sinfonía y también del concierto. 
Se puede hablar de varios tipos de sonata, en atención a su evolución histórica: 
• pre clásica (siglo XVII, muy similar a lasuite, se puede considerar como un período experimental) 
• clásica (siglo XVIII. Aparece el segundo tema. Estructura consolidada) ·Beethoviana (el tema es la 
piedra fundamental. El desarrollo de los temas A y B es de la mayor importancia) 
• cíclica (una célula temática genera toda la composición, utilizando muchos recursos estilísticos) 
• schoenbergiana (utiliza la serie, que luego desarrolla con los pertinentes recursos contrapuntísticos) 
La estructura esencial del primer tiempo de la sonata clásica (el Allegro) es ésta: 
1. Exposición de los temas 
a) Tema 1, en el tono principal
b) Puente (modulación a la dominante)
c) Tema 2, en el tono de la dominante
d) Cadencia
2. Desarrollo.
Los temas 1 y 2 son tratados de diversas formas para volver al tono principal. 
3. Reexposición. 
a)Tema 1, en el tono principal
b) Puente, que modula pero termina en el tono principal
c) Tema 2 , también en el tono principal
d) Cadencia, que termina igualmente en el tono principal.
• LA SUITE 
La suite está compuesta por una serie de danzas o movimientos de danza. 
De alguna manera es de las primeras formas compuestas, ya que parece obvio que en los primeros intentos 
históricos por alcanzar estructuras musicales más complejas que las existentes hasta entonces (hablamos de 
la Edad Media), la manera más sencilla de conseguirlo era encadenando diversas danzas. 
Con Bach y Haendel adquirió una estandarización con cuatro danzas principales: allemande, courante, 
sarabande, gigue, precedida por una introducción denominada preludio u obertura.
 Preludio: Introducción. A veces formado mediante la improvisación sobre un tema rítmico o melódico. 
 Allemande: Danza lenta de ritmo binario, de carácter expresivo y melódico. 
 Courante: De ritmo ternario, y carácter animado, suele contrastar notablemente con la anterior. 
 Sarabande: Danza lenta, majestuosa e imponente. Un componente infaltable de la suite barroca, con 
ritmo ternario, con stress o prolongación del segundo beat de cada compás. Curiosamente, no tiene relación 
alguna con la rápida danza con el mismo nombre, que las postrimerías del siglo XVI fuera prohibida por 
Felipe II de España por su carácter lascivo.
Si bien estas cuatro danzas fueron las más importantes, con frecuencia se incluían algunas adicionales como 
Bourré, Gavotte, Minuet, y otras.
Durante el siglo XVII adquiere una gran importancia y tanto en Italia como en Francia, Alemania e Inglaterra 
se cultiva enormemente. Posteriormente en Francia, con Couperin también alcanza gran esplendor. 
• EL TIENTO 
Es una pieza escrita para órgano, propia de la música española del siglo XVI. 
Es una forma relativamente libre que combina elementos diversos: imitación, diatonismo y cromatismo, 
ritmos diversos, elementos de improvisación, etc.. 
Entre otros maestros, le dedicaron su atención Antonio de Cabezón, Correa de Arauxo y Juan Bautista 
Cabanilles.
• LA VARIACIÓN 
Lo que en un principio era un recurso musical sencillo e intuitivo (utilizar un tema con transformaciones 
sucesivas, ya fueran de tipo melódico, rítmico u otro) llega a ser en ocasiones una forma musical con 
características propias. 
La variación, como recurso, es muy antigua. De hecho es un procedimiento casi evidente: un tema que se ha 
cantado o tocado con un instrumento, se vuelve a tocar de nuevo y, para hacerlo más ameno, se introduce 
algún cambio. 
Como forma, parece ser que ya en el siglo XVI los vihuelistas y tañedores de laúd ejecutaban frecuentemente 
los aires de danza con inclusión de variaciones. En España, aparte de los laudistas, los organistas también 
hacían uso de esta forma, dándoles el nombre de "diferencias" 
También los maestros del siglo XVII (Bach - "Variaciones Goldberg") y los del XVIII utilizan esta forma. En el 
siglo XVIII, en el periodo clásico, aparece la "variación sobre un tema" que a principios del XIX se utilizará 
mucho por los compositores. Posteriormente, incluido durante el siglo XX, esta forma siempre ha gozado de 
la atención de los creadores. 
Como hemos apuntado, la estructura de esta forma se reduce a la exposición de un tema durante un 
determinado número de veces, pero con diversas alteraciones en cada una de ellas, ya sea de tipo melódico, 
rítmico, armónico, etc. haciendo que, en algunos casos incluso, el tema llegue a ser difícilmente reconocible . 
• SCHERZO 
En italiano, broma o juego, en música, una composición instrumental rápida y vigorosa en compás ternario, 
generalmente el segundo o tercer movimiento de una obra larga, como una sonata, una sinfonía o un 
cuarteto de cuerdas. En la música instrumental y vocal del siglo XVII, el término scherzo se utilizaba como 
título para piezas ligeras de forma irregular. Por ejemplo, Claudio Monteverdi escribió dos conjuntos de 
piezas cortas (1607 y 1632) a las que llamó Scherzi musicali. El scherzo moderno tomó su estilo de Ludwig 
van Beethoven. Fue él quien desarrolló la forma como un sustituto del minué, que hasta 1800 solía ser el 
tercer movimiento de la sinfonía. El compositor austriaco Joseph Haydn ya había alterado el carácter propio 
del minué, convirtiéndolo en una danza campesina llena de espíritu y vida. La mayoría de los scherzos 
mantienen las líneas formales del minué, un término que persistió hasta la época de Beethoven. Los 
compositores posteriores, incluido Frédéric Chopin y el ruso Ígor Stravinski, lo utilizaron ocasionalmente 
como forma independiente.
LAS FORMAS MUSICALES VOCALES
Dentro de las formas musicales vocales (estructuras musicales que son creadas para ser interpretadas 
mediante la voz humana, ya sea como solista o en algún tipo de agrupación), se encuentran las siguientes: 
• LA CANTATA 
Aparece a principios del siglo XVII, siendo Caccini y Peri (Florencia) de los primeros conocidos en tratar en 
esta forma musical. 
La cantata pertenece al ámbito vocal aunque también tiene que una importante sección instrumental. Como 
en otras formas musicales, se puede distinguir entre dos tipos: uno de carácter profano y otro de tipo 
religioso. 
Aunque inicialmente tiene una estructura muy sencilla, posteriormente se va ampliando, pasando de ser una 
forma simple a una compuesta, ya que reúne varias formas simples (aria, recitativo, el dúo, trío, coro, etc., 
según las épocas). 
Inicialmente se escribía para una voz acompañada de algunos instrumentos, pero fue evolucionando hasta 
llegar a utilizar grandes coros y un importante número de instrumentos. 
Maestros son de la cantata profana fueron, entre otros , Clerambault y Rameau ( Francia) . Telemann y Bach 
(Alemania) se dedicaron tanto al género profano como al religioso. 
• LA ÓPERA 
En opinión de algunos, esta es la máxima expresión artística, ya que reune en una sola obra diversas artes: 
literatura, música, dramaturgia, y algunas de las partes plásticas (la pintura especialmente y en algunos 
casos la escultura). Tal es la envergadura artística de esta forma. 
Realmente se puede considerar esto así, ya que en realidad la ópera es un drama o tragedia teatrales en la 
que todo se desarrolla musicalmente. Así pues, salvo en casos muy concretos, todos los papeles son 
cantados. 
Aunque se pueden detectar algunos casos incipientes en el siglo XVI, no es hasta Monteverdi cuando esta 
forma adquiere ya una personalidad que desembocaría en la gran ópera posterior en Francia, Alemania y 
sobre todo en el período romántico. 
En el siglo XVIII aparece la llamada "ópera bufa" de carácter cómico. A esta hay que reconocerle el mérito de 
servir de revulsivo y renovación de la ópera seria. Gluck, en Francia, fue uno de los renovadores de la ópera 
seria y el impulsor en París de esta forma lírico-teatral, convirtiendo a esta ciudad en el punto de referencia 
operístico durante algún tiempo. 
Ya en el romanticismo aparecen los grandes maestros. Verdi, Puccini, etc. y posteriormente Wagner y 
Debussy, entre otros maestros, dieron un gran impulso a esta forma en los siglos XIX y principios del XX. 
Aunque la estructura puede sercambiante según las épocas y los autores, se puede decir que es una forma 
compuesta en la que, después de una introducción, se suceden recitativos, arias, dúos y tríos vocales, e 
incluso cuartetos, terminando con un número final en el que intervienen todos los personajes al mismo 
tiempo. Otra estructura más libre (posterior a la anterior) no diferencia tanto unos números de otros, 
desarrollándose todo de un mundo más escénico, a la manera teatral, siendo en todo caso la música, en los 
momentos en que discurre a solas, la que puede separar unas escenas de otras.
• OPERA BUFA
Es el equivalente cómico de la opera seria y, como ésta, procede de la escuela napolitana. Se representa sola 
en un programa y su carácter es burgués y alegre. Si la ópera seria predomina hacia 1720-80, la opera bufa 
se configura a partir de mediados del siglo.
• EL ARIA 
Composición musical para voz solista con acompañamiento instrumental. Solía formar parte de una ópera, 
oratorio o cantata. Brindaba una pausa lírica en la acción dramática, durante la cual un personaje podía 
comentar algún aspecto del drama. A menudo se trataba también de una pieza de dificultad, escrita a la 
medida de las características del cantante. Las arias ponen fin a las escenas y a menudo sale del escenario 
el cantante.
El aria se originó en Italia a finales del siglo XVI como solo breve. Con ese nombre se solía referir a una 
canción estrófica (es decir, que tiene la misma música para las mismas estrofas de texto). Los compositores 
de principios del siglo XVII desarrollaron el aria de bajo estrófico, en la cual el bajo se mantenía constante 
pero la melodía variaba. Este tipo de arias fueron adoptadas por los antiguos compositores de ópera, como el 
italiano Claudio Monteverdi. Un maestro especial de esta forma fue el compositor inglés Henry Purcell.
• EL LIED 
El lied es una forma vocal monofónica (o sea, a una sola voz) con un acompañamiento instrumental 
(generalmente piano) y que se basa en un texto. 
Tiene su origen en una forma musical llamada kuntslied que aparece hacía el siglo XVII, con influencias del 
aria italiana. Schubert y Schumann son grandes maestros del lied. 
Aunque no se puede hablar de una estructura totalmente definida respecto a esta forma, se pueden 
generalizar algo si consideramos que el texto en el que se basa el lied suele ser un poema, lo que nos lleva a 
una estructura por estrofas, muchas veces con estribillo. Cada uno de ellos lleva su acompañamiento musical 
que se repite en cada una de las estrofas y estribillos siguientes. En otros casos, no se recurre al estribillo, e 
incluso puede darse el caso en que el acompañamiento musical va variando en las sucesivas estrofas y 
estribillos.
• EL ORATORIO 
El oratorio se puede asimilar a la cantata aunque con mayores proporciones dando, además, a la orquesta 
una mayor importancia. Es una forma perteneciente al género religioso. 
Es una forma compuesta, con elementos similares a los que componen la cantata: Arias, recitativos, dúos, 
tríos, coros, etcétera, sin olvidar largos fragmentos instrumentales a cargo de la orqueesta en determinadas 
ocasiones. Un buen ejemplo lo tendríamos en "El Mesías" de Haendel. 
• EL REQUIEM 
Básicamente, el requiem es una misa fúnebre. La orquesta adquiere aquí, en contraposición a la Misa, un 
importante papel. 
Mozart primero, en el clasicismo y otros compositores durante el romanticismo (Schumann, Liszt, Fauré, 
entre otros) compusieron importantes obras en esta forma, que ya había sido utilizada anteriormente por 
compositores como Orlando de Lassus o Tomás Luis de Victoria. 
Por lo que respecta a su estructura, difiere en algunos aspectos de la misa, ya que consta de dos partes 
menos (Gloria y Credo) quedando con esta estructura básica : Introito, Kyrie (con el Dies Irae), Ofertorio y 
Comunión. 
• LA ZARZUELA 
Esta forma, típicamente española y con origen probable en la ópera bufa, no es sino una adaptación de la 
ópera a la particular idiosincrasia del carácter español. 
A diferencia de la ópera, los fragmentos hablados tienen su importancia, y el tema de la obra suele ser de 
carácter menos dramático, con un tratamiento más bien cómico. Esto, sin embargo, no debe llevarnos a 
engaño y así, las voces necesarias para los papeles solistas necesitan ser sólidas y con capacidad para 
responder a partituras nada fáciles. Además, la complejidad escénica muchas veces nos hace dudar que la 
zarzuela sea una estructura más ligera que la ópera, pues tanto los coros como las puestas en escena llegan 
a ser en ocasiones, espectaculares. 
En la primera mitad del siglo XX es cuando esta forma adquiere en España mayor importancia, con muy 
buenos compositores e importantes creaciones tanto en número como en calidad. 
• FORMAS BARROCAS
Nombre Siglo País Tempo Compás Comentarios
Allemande XIV Alemania Lento 4/4, 2/4
Courante XVI
Francia
Italia
Rápido
Rápido
3/4, 6/4, 3/2
3/8
Contrapunto imitativo, carácter lento
Melodía, carácter rápido
Sarabanda XV España Lento 3/4 Adornos, terminaciones femeninas
Giga XVI Italia Rápido 3/8, 6/8, 9/8
Gavotta XVI Francia Moderado 2/2 Carácter cortesano, anacrúsico
Minué XVII Francia Moderado 3/4 Carácter cortesano
Rondó XIV Francia Moderado 2/4 Carácter popular (melodía acompañada)
Mussette XVII Francia Moderado 2/2 Carácter cortesano, falso bordón en el bajo
Siciliana XIV Italia Lento 6/8, 12/8 Parecida a Pastoral y Gondoliera
Bourrée XVI Francia Rápido 2/2 Parecida a Rigaudon, anacrusa de media pulsación
Chacona XVI España Lento 3/4 Estructura de bajo obstinado
Obertura XVII
Francia
Italia
L-R-L
R-L-R
4/4, 3/4 ,4/4
Homofonía - c.p. imitativo - homfonía
Concertante - melodía acompañada - giga o rondó
• Carácter cortesano: (=estilo galante), adornos, armonía compleja (modulaciones), c.p. imitativo.
• Carácter popular: melodía acompañada, funciones tonales simples, ritmo sencillo.
• Obertura: introducción de 3 tiempos para instrumentos de cuerda. Posteriormente se elimina el 
tercer tiempo.
• Obertura mosaico (en ópera): yuxtaposición de los temas característicos de la obra.
• Obertura síntesis (en ópera): pequeño resumen argumental de toda la obra (técnica del leitmotiv).
• Preludio: introducción de 3 tiempos para instrumentos de tecla. Posteriormente se elimina el tercer 
tiempo.
Formas Musicales Introducción a la Música
Música
Movimiento organizado de sonidos a través de un continuo de tiempo. 
La música, en su acepción más simple, puede describirse como la yuxtaposición de dos elementos: el tono y 
la duración, generalmente llamados melodía y ritmo. La unidad mínima de organización musical es la nota —
es decir, un sonido con un tono y una duración específicos—. Por ello, la música consiste en la combinación 
de notas individuales que aparecen de forma sucesiva (melodía) o simultánea (armonía) o en ambas formas, 
como sucede en la mayor parte de la música occidental.
Sonido
Vibración de partículas que al chocar entre sí, se transforman en ondas sonoras que necesitan moverse y que 
irradian en todas direcciones a través del aire, llega convertido en sonido a nuestros oídos.
Silencio es la ausencia o falencia de vibraciones, mientras haya aire no hay silencio.
Dadas las características fisiológicas del oído y de las zonas auditivas en la corteza cerebral, existen cinco 
cualidades fundamentales que determinan el carácter de un sonido. Estos son: Tono, Timbre, Duración, 
Intensidad y Ataque. 
El Tono, o "altura" está relacionado directamente con la frecuencia, siendo una magnitud de la "gravedad" 
o "altura" de un sonido. El tono como cualidad fundamental del sonido no debe confundirse con el concepto 
de "tono armónico" o "tónica" de las gamas o escalas musicales, ni con el tono fundamental de las diversas 
escalas modales.
El Timbre, es la cualidad que permite identificar al emisor de un sonido. Éstos, en general, no son 
vibraciones simples, sino que están compuestos por señales distintas que corresponden a valores múltiplos 
de unafundamental y que son conocidos como armónicos. Los que nos hace diferenciar a una misma nota 
emitida, por ejemplo, por un trombón o una trompeta, es, básicamente, la presencia de distintas 
distribuciones armónicas
VOZ Voz Femenina Soprano(voz delgada)
Oretzzo Soprano 
Contralto(voz gruesa)
Voz Masculina Tenores
Barítonos
Bajos
Instrumentos Cuerda
Viento
Percusión
* El timbre se indica al principio de la partitura, si no se indica se puede hacer como uno quiera*
La Duración de un sonido es el tiempo comprendido entre el ataque y el decaimiento de éste.
La Intensidad, es el equivalente a la potencia del sonido, y está dada por la amplitud de la onda. Ésta, al 
igual que la frecuencia, es una magnitud física y medible. No obstante, es importante señalar, que no existe 
una proporción lineal directa entre la intensidad y la sensación auditiva percibida. Dado lo anterior, la 
sensación subjetiva de la intensidad de un sonido se define como Sonoridad. Es el producto de la mayor o 
menor energía con que se produce la onda sonora. Mientras haya más amplitud de onda, mayor es la 
intensidad.
pp pianísimo (muy débil)
p piano (débil)
mf mezzoforte (mediano)
f forte (intenso) 
ff fortísimo (muy intenso)
< crescendo (aumentando)
> decrescendo (disminuyendo) *Se colocan encima del pentagrama.*
Dinámica: Afecto, Sensibilidad, Calor, Calidez, Ternura.
El Ataque, es una cualidad que se relaciona tanto con la duración como con la intensidad del sonido y 
corresponde al intervalo de tiempo comprendido entre el inicio del sonido y el punto en el cual se alcanza el 
tono constante. Esta cualidad difiere de un instrumento a otro, siendo relevante para efectos de identificar 
timbres instrumentales. 
La altura es la cantidad de vibraciones por segundo, va a ser muy agudo o más grave. Hay un rango de 
vibraciones que nuestro oído no percibe, las que uno escucha esta entre las 20 a 20.000 vibraciones por 
segundo. Cada nota musical tiene su propia altura:
440 vibraciones por segundo = LA
449 vibraciones por segundo = SI
El pentagrama está ligado a la altura. Es el conjunto de 5 líneas equidistantes y horizontales con 4 espacios 
donde se escriben las notas musicales.
El ostinato es una estructura pequeña de carácter rítmico o rítmico melódico, que se repite constantemente 
en una obra musical. Ej: el rasgueo.
Melodía 
Melodía, sucesión organizada de notas de tono y duración específicas, enlazadas juntas en el tiempo para 
producir una expresión musical coherente. En términos de la música occidental, la melodía es (junto con el 
ritmo) el aspecto 'horizontal' de la música que avanza en el tiempo, mientras que la armonía es el aspecto 
'vertical', el sonido simultáneo de tonos distintos. 
Organización de las duraciones y las alturas. Necesita un pentagrama o pauta.
En todo sistema musical, la creación de una melodía implica la selección de unas notas a partir de un juego 
preexistente llamado escala, y de hecho es un grupo de sonidos separados por unos intervalos específicos 
(las distancias de tono que separan las notas). 
El intervalo es la diferencia de altura entre dos tonos musicales oídos sucesiva o simultáneamente. Así, el 
intervalo do-sol se denomina de quinta, ya que comprende cinco notas de la escala diatónica (los intervalos 
siempre se cuentan con ambos extremos incluidos). El unísono (del italiano, 'una sola nota') consiste en dos 
tonos idénticos (por ejemplo, dos voces que cantan el do central). La octava (del latín, octavus) es un 
intervalo entre dos notas separadas por 5 tonos y 2 semitonos (por ejemplo, del do central al do 
inmediatamente superior en la escala). Es la mayor o menor distancia que hay entre 2 notas seguidas o 
continuas.
La escala es el arreglo, mediante la elevación o el descenso de una serie tonal, de las notas utilizadas en un 
sistema musical. El carácter sonoro de una escala dada depende del tamaño y secuencia de los intervalos 
entre sus notas sucesivas. Sucesión graduada (ordenada) de las notas musicales.
Pentáfora 5 notas, no tiene semi tonos. (Escala Primitiva)
Do-Re-Mi-Sol-La
Heptáfora Tiene tonos y semi tonos. (Escala Diatórica)
Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si
Cromática Tiene sólo semi tonos, 12 sonidos.
Los sentidos son la dirección de las notas. Existen horizontal, ascendente, descendente, ondulado y 
quebrado.
Ritmo 
Mide el sonido en cuanto a la duración. El ritmo tiene independencia puede vivir solo, a diferencia de la 
melodía.
El manejo del tiempo en música se expresa mediante conceptos tales como las longitudes de las notas y las 
relaciones entre ellas, los grados relativos de énfasis sobre las diferentes notas y, particularmente, el 
compás.
Ritmo es el flujo de movimiento controlado o medido, sonoro o visual, generalmente producido por 
una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión. El ritmo es una característica básica 
de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. También puede detectarse en los 
fenómenos naturales.
La unidad rítmica básica por excelencia es el pulso, un patrón espaciado regularmente que se parece al 
ritmo de un reloj. En la mayor parte de la música de baile y en la popular, el pulso aparece de forma 
explícita, a menudo por medio del batir de los tambores o mediante un patrón de acompañamiento regular. 
En músicas más complejas, el pulso sólo está implícito; es una especie de denominador común para las 
longitudes de las notas, que pueden ser más largas o cortas que el pulso mismo (sin embargo, cuando un 
oyente lleva el ritmo con el pie, el pulso vuelve a ser explícito). 
El pulso es una variable rítmica que es constante, regular y tiene movimiento o velocidad. Tiene un código 
para indicar que tipo de velocidad quiere el músico, se conoce como tempo, tiempo o movimiento
Largo muy lento
Lento lento
Adagio menos que lento (velocidad de la paz o calma)
Andante mediano
Allegro rápido
Presto muy rápido
Accelerando
Disminuendo (Ralentando)
El acento es uno de los pulsos que adquiere mayor importancia, es periódico o cíclico cada 2, 3 o 4 tiempos. 
Da origen automático a los compases porque es el primer tiempo de cada compás.
Los compases son fracciones que se colocan al principio del pentagrama y que dividen el tiempo de la pieza 
musical en partes iguales. El compás nos da las pautas y marcas del tiempo que debemos usar al interpretar 
rítmicamente la pieza musical.
Podemos apreciar de forma práctica el compás, observando el movimiento de la mano de un director de 
orquesta. Este utiliza movimientos concretos para cada uno de los compases.
Los compases se clasifican según su división en tres grupos: Binarios, ternarios y cuaternarios, y se 
representan con una fracción, donde el número de arriba indica las partes en las que se divide el compás, y 
el número de abajo el valor de cada parte.
Unidades de igual duración comprendidos entre barras divisorias. Conforman, le dan forma a la obra.
El cifrado es la combinación numérica que define la duración interna de los compases. Ej:
4, 3, 3, 2, 6 Las barras divisorias o de compás pueden ser de 3 tipos: 4 8 4 4 8 Simple Dobles : De repetición
Armonía
En música es la combinación de notas que se emiten simultáneamente. El término armonía se emplea tanto 
en el sentido general de un conjunto de notas o sonidos que suenan al mismo tiempo, como en el de la 
sucesión de estos conjuntos de sonidos. La armonía sería el término contrapuesto al de melodía (en que los 
sonidos se emiten uno después de otro).
Cuando dos o más notas aparecen al mismo tiempo en cualquier composición musical se produce un tipo 
característico de armonía: en la intersección de las melodías simultáneas de una fuga o en una melodía a la 
que acompaña un determinado contrapunto; en los acordes a la guitarra que acompañan una canción 
popular; en los bloques de sorprendentes acordes de la armónica que se tocan junto a la melodía en la 
música japonesa del gagaku; y en los sonidos prolongados o insistentemente repetidos (llamados pedales)que sirven de base a géneros tan diversos como la música de gaitas de Escocia o la música clásica de la 
India. Sin embargo, es en occidente, especialmente en el periodo posterior al renacimiento, donde la armonía 
asume un papel central en la estructura y expresión musical. 
La tonalidad es un grupo de sonidos que forman un sistema y están regidos por una nota principal llamada 
tónica. La tonalidad se define en una pieza musical, a partir de la escala y acordes que se utilicen. Para poder 
averiguar la tonalidad debemos fijarnos en la armadura, que es el grupo de alteraciones que acompañan a la 
clave al principio de la pieza musical. 
La tonalidad de una obra indica la escala en la que está construida. Así, cuando decimos de una obra está en 
DO mayor, o LA menor, es que ha sido escrita en una escala que va de DO a DO o de LA a LA. Esto es un 
poco más complicado, pero en general las piezas en modo MAYOR generalmente son más "alegres" 
(relativamente) que las que están escritas en modo menor. 
Así, el Réquiem de Mozart está escrito en RE menor, y la 9ª sinfonía de Beethoven en la misma tonalidad, ya 
que el comienzo es muy dramático. Pronto se produce un cambio de tonalidad a MAYOR, en el himno a la 
alegría, por ejemplo. 
El acorde es un grupo de tres o más notas que suenan simultáneamente. En función a la distancia entre los 
sonidos que lo forman se clasifican en diferentes tipos: Mayores, menores, disminuidos, aumentados, de 
séptima, novena, sexta…
Los acordes forman la base armónica de la pieza musical y están directamente relacionados con la melodía. 
El acorde es un conjunto de sonidos que suenan de forma simultánea. Los acordes se clasifican por el 
intervalo que se genera entre sus notas y se cuentan de abajo a arriba. El tipo de acorde más habitual es la 
tríada, que se construye con dos terceras consecutivas o una tercera y una quinta.
Forma 
Disposición ordenada de elementos musicales en el tiempo. Dado que la música ocurre en el tiempo, su 
forma se despliega también a lo largo de éste. La repetición y el contraste son las dos características 
fundamentales de la forma musical, incluso en las piezas más simples.
En la música, la repetición se evidencia para el oyente tanto en forma de recuerdo de lo que ya se ha oído, 
como en la anticipación de lo que ha de sonar. Esto sucede tanto en los detalles reconocibles como en los 
patrones más sutiles que sólo se reconocen a nivel subliminal. Todo sistema musical tiene unas 
http://icarito.tercera.cl/icarito/2000/770/links/contrapunto.html
http://icarito.tercera.cl/icarito/2000/771/links/melodia.html
convenciones que los oyentes comprenden de forma explícita o implícita. Dichas convenciones actúan sobre 
la interpretación de lo que se oye, se recuerda y se anticipa.
Los temas: la forma musical puede analizarse desde varios niveles de detalle. Los patrones formales 
generales a menudo son descritos en términos de las secciones mayores dentro de una pieza. Por ejemplo, 
"Twinkle, Twinkle, Little Star", tiene tres secciones; la primera y la última ("Twinkle, twinkle", al principio y al 
final) son idénticas, pero contrastan con la sección del medio ("Up above the world so high"). Esta forma 
puede representarse como ABA.
INSTRUMENTOS MUSICALES: COLOCACIÓN
En primer lugar, cerca del público, se colocan las cuerdas. A continuación, los instrumentos de viento, y por 
último los instrumentos de percusión. Si hay coro, se colocará al fondo del todo.
Es importante señalar que los agudos se colocan a la izquierda de los oyentes, y los graves a la derecha, 
tanto en la orquesta como en el coro.
Ordenados por su timbre (De agudos a más graves), aquí tenéis los principales instrumentos musicales:
Cuerda
Violines
Violas
Violoncelo
s
Contrabajo
s
Viento 
Madera
Flautín
Flauta
Oboes
Clarinetes
Fagot
Viento 
Metal
Trompas
Trompetas
Trombones
Tuba
Percusió
n
Platillos
Triángulo
Timbales
Bombo
En la voz, de agudo a grave, se diferencian en las mujeres Sopranos, Mezzosoprano, Contraltos, etc...
La sonata (del italiano suonare, 'sonar'), es la composición musical para uno o más instrumentos. Por una 
parte, el término forma sonata se refiere a la estructura musical de los primeros movimientos de las sonatas 
y de los géneros relacionados con ella en los siglos XVIII y XIX. Pero también desde mediados del siglo XVIII, 
el término sonata ha sido utilizado generalmente para las obras de tres o cuatro movimientos para uno o dos 
instrumentos, como sucede en las sonatas para piano (solista) o con la sonata para violín (para violín con un 
instrumento de teclado). 
La sinfonía (del griego, syn, 'juntos'; phone, 'sonido'), es la composición orquestal que suele constar de 
cuatro secciones contrastantes llamadas movimientos y, en algunas ocasiones, tiempos. La denominación se 
aplicó por primera vez en el siglo XVI a los interludios instrumentales de formas como la cantata, la ópera y 
el oratorio.
G éneros yFormas Musicales
 
• Música Orquestal 
• Música de Cámara e Instrumental a solo 
• Música Vocal 
• Música Religiosa 
• Música de Ballet y Teatral 
• Ópera 
La división en géneros establecida aquí pretende ser similar a las más usadas 
habitualmente, con un carácter globalizador y fácilmente comprensible por el aficionado. 
Esta división es la que se utiliza para nuestros listados de compositores por géneros. Los 
detalles para su delimitación son explicados dentro de cada género.
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#opera
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#ballet
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#religiosa
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#vocal
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#camara
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#orquestal
 
Se incluyen asimismo algunas de las formas musicales más características que puede 
encontrar el aficionado. Para definirlas, cada una de ellas se incluye dentro de su género 
más habitual. Cuando alguna de las formas puede incluirse en otros géneros, se deja 
constancia expresa de ello.
 
Varias son las divisiones en géneros que el aficionado puede encontrar rastreando la 
bibliografía musical, sin que haya unanimidad a la hora de adoptar una en concreto. Esto es 
así debido a los diferentes puntos de vista que pueden adoptarse a la hora de establecer la 
división (distinciones entre música vocal o instrumental, religiosa o profana, con acción 
escénica o sólo oída, etc.) y, sobre todo, por la dificultad que entraña el establecer unos 
géneros concretos, ya que no se pueden establecer unos límites claros entre unos y otros. 
A esto hay que sumar la dificultad de establecer las formas musicales que son propias de 
cada género, pues mientras algunas formas son propias de un género, otras pueden darse en 
varios géneros. Además, ciertas formas que han tenido un gran desarrollo pueden constituir 
por sí mismas todo un género, dándose cierta confusión entre forma y género.
 
 
 
• MÚSICA ORQUESTAL: 
La orquesta que suele utilizarse hoy en día, con más de ochenta músicos, puede 
remontarse aproximadamente a la mitad del s. XVII. La sección de cuerdas ya era 
entonces la base de cualquier agrupación amplia de instrumentistas, junto con los 
metales (instrumentos de viento-metal), las maderas (instrumentos de viento-
madera) y la percusión, agregados según las circunstancias. 
Hacia el final del Barroco, a mediados del s. XVIII, la situación no había cambiado 
prácticamente y sólo con el apogeo del Clasicismo, a finales del XVIII y principios 
del XIX, la sección de viento-madera se hizo habitual, añadiendo a menudo cornos, 
trompetas y timbales. 
Finalmente, a mediados del s. XIX, la orquesta se regularizó con un modelo que 
consistía generalmente en una base formada por las cuerdas junto con los vientos-
madera, los vientos-metal y la percusión, añadiendo sólo cuando era necesario otros 
instrumentos menos habituales.
 
Lasformas más habituales que el aficionado podrá encontrar dentro del género 
orquestal son los siguientes: 
 
o CONCIERTO: 
Esta forma agrupa a obras muy variadas cuyo común denominador es que 
generalmente están escritas para un conjunto orquestal en las que un único 
instrumento suele ser el protagonista, bien realizando los llamados «solos» o 
bien «enfrentándose» al resto de los instrumentos. 
Sin embargo, también hay conciertos para un único instrumento sin 
acompañamiento orquestal, tal y como era frecuente durante el Barroco y 
hasta finales del s. XVIII.
 
El origen del concierto moderno se remonta al Londres del s. XVII, en 
donde varios músicos se reunían para tocar juntos en recitales privados, 
interpretando piezas compuestas para la ocasión. 
Con el protagonismo adquirido posteriormente por instrumentos como el 
violín y el piano, fue habitual desde el s. XIX hacer que alguno de estos 
instrumentos interviniese como solista. Con ello se fue haciendo también 
habitual la escritura de ciertas partes para solista como una demostración del 
virtuosismo del ejecutante, por lo que muchos conciertos eran escritos con 
esta única intención por ciertos compositores-músicos que interpretarían 
ellos mismos su concierto.
 
De un forma que constaba invariablemente en sus inicios de tres 
movimientos (rápido - lento - rápido) se pasó a tener un número no definido 
de movimientos que iban casi siempre precedidos por una obertura. 
 
o DANZA: 
A diferencia del ballet, la mayoría de las danzas han sido escritas para ser 
sólo escuchadas, no bailadas. Su nombre es indicativo de que, generalmente, 
se basan en formas populares de diferentes países (es decir, las danzas 
populares) en las cuales se inspiraron los compositores nacionalistas del 
romanticismo.
 
Su carácter suele ser ágil y repetitivo, y pueden insertarse en otras formas 
«mayores» como en un concierto o en formas de otros géneros, como en una 
ópera. 
 
o NOCTURNO: 
Aunque este término ya había sido empleado para adjetivar algunas 
composiciones anteriores al s. XIX (v.g. «Música nocturna de las calles de 
Madrid», de Boccherini; «Himno nocturno», de Purcell); «Serenata 
nocturna», de Mozart), fue a principios de dicho siglo cuando el compositor 
y pianista irlandés John Field compuso los primeros nocturnos para piano, 
dando así origen a una forma de éxito creciente entre los románticos y que 
llegaría a tomar categoría propia con las composiciones de Chopin. Desde 
entonces, y hasta hoy en día, el nocturno es generalmente sinónimo de una 
pieza escrita para piano, de carácter más bien melancólico y, por descontado, 
alusiva a la noche.
Sin embargo, ninguna de estas características es necesaria, como vemos en 
los 3 nocturnos de Debussy: escritos para orquesta, el 2º de ellos - Fêtes - 
tiene un carácter más bien alegre, y finalmente, no son evocaciones directas 
de la noche, pues según palabras del propio compositor «el título Nocturnos 
toma aquí un sentido más general y sobre todo decorativo; no se trata pues 
de la forma habitual del nocturno, sino de todo aquello que la palabra 
contiene de impresiones y luminosidades especiales». 
 
o OBERTURA: 
En su origen era simplemente una pieza corta que tocaba la orquesta y que 
anunciaba el comienzo de un concierto o una ópera, recogiendo temas del 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores50/chopin.htm
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores50/mozart.htm
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores50/purcell.htm
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores125/boccherini.htm
concierto posterior. Posteriormente, en el s. XIX, junto a este tipo de 
oberturas a modo de popurrí, se pusieron de moda otro tipo de oberturas en 
que se sugería el tema central de la obra o eran completamente 
independientes (señalando a veces dicha circunstancia con títulos muy 
pintorescos). Esto se mantuvo sobre todo en las óperas, pero también en 
conciertos u otras obras de cierta longitud. 
 
o PRELUDIO: 
Al igual que la obertura, solía recoger temas de una obra más larga a la que 
precedía, pero de una manera más libre, de modo que llegó a ser una forma 
independiente. 
Fue Bach quien dio primeramente categoría a esta forma añadiéndola una 
secuencia contrapuntística a la que llamó «fuga», formando con ella una sola 
obra independiente. 
 
o POEMA SINFÓNICO: 
Forma más flexible y breve que la sinfonía, se basa para su desarrollo en una 
idea poética, un cuadro, un texto literario, etc., lo cual aporta generalmente 
cierto argumento.
 
Liszt fue el primero en usar esta forma, basándose en textos de Goethe y de 
Schiller. La forma alcanzó tal fortuna entre los compositores románticos que 
pasó a ser una forma típica de esta época. 
 
o SINFONÍA: 
El significado de la sinfonía a lo largo de la historia ha sido variado. 
En principio se designaba simplemente con este nombre a obras para un 
conjunto instrumental, sin canto, y más tarde se llamaron «partes sinfónicas» 
a las introducciones e intermedios de las óperas y los ballets. 
A mediados del s. XVIII la sinfonía moderna ya toma forma y Haydn fija su 
división en 4 partes: una sonata ligera, un andante o adagio más lento, un 
minué y un rondó u otra forma extensa que finalizase con un aire vivo. 
Posteriormente Beethoven modificó esta estructura añadiendo la 
intervención coral, reemplazando el minué del tercer tiempo por un scherzo 
rápido y vivaz y agregando una coda o epílogo final en donde todos los 
instrumentos entraban en apoteosis. A partir de él la sinfonía se consolidó 
como una de las formas preferidas por todos los compositores. 
 
o SUITE: 
Es la forma más antigua de composiciones integradas por varios ciclos que a 
su vez contienen varios tiempos diferentes. 
Originalmente incluía varios aires de danza en la misma tonalidad, 
comenzando en el s. XVII a evolucionar hacia otras estructuras menos 
rígidas. Su forma habitual en el s. XVIII fue la que estableció Bach, el 
primer gran compositor de suites, que las dividió en francesas, inglesas y 
alemanas. Posteriormente esta forma decaería y sería prácticamente 
abandonada, siendo reemplazada por otras formas consideradas más 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores50/bach.htm
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores50/beethoven.htm
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores50/haydn.htm
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores50/liszt.htm
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/compositores50/bach.htm
expresivas.
 
Actualmente, la suite es generalmente una selección de movimientos 
tomados de un ballet o de música incidental para escena. También se da 
como un conjunto de trabajos de orquestación de obras de otro compositor. 
Finalmente, puede ser simplemente una colección de piezas originales 
agrupadas en torno a algún motivo común. 
 
o VARIACIONES: 
Composición sobre una obra propia, o más habitualmente, sobre la obra de 
otro autor con propósitos varios: como forma de homenaje, como 
demostración de virtuosismo, como forma de humorismo, etc. 
 
[ ↑ ] 
 
• MÚSICA DE CÁMARA E INSTRUMENTAL A SOLO: En nuestros listados de 
compositores por géneros hemos considerado que era conveniente, para no ampliar 
innecesariamente el número de géneros, agrupar en un solo apartado a estos dos 
tipos de música que podrían considerarse como dos géneros diferentes. Las razones 
para ello son la coincidencia que se da a menudo entre ambos géneros (una obra 
instrumental a solo es muchas veces una obra camerística) y el escaso número de 
obras instrumentales a solo que pueden encontrarse entre nuestra selección de obras 
más relevantes. 
Por las mismas razones, las obras para «orquesta de cámara» han sido incluidas a su 
vez dentro de la música orquestal. 
Veamos, sin embargo, las característicasde cada uno de estos géneros por separado:
 
- Música instrumental a solo
 
Es cualquier música para concebida para un instrumento solo, sin acompañamiento. 
Aunque haya ejemplos notables de composiciones para prácticamente todos y cada 
uno de los instrumentos de cada familia, la mayoría de estas composiciones tienden 
a centrarse en sólo dos tipos de instrumentos: 
- los instrumentos de teclado: la mayoria de las composiciones son para órgano, 
siendo el resto destinadas al piano, clavicémbalo, clavicordio, virginal, etc. 
- los instrumentos de cuerda: sobre todo para guitarra (básicamente en compositores 
españoles) y para laúd (sobre todo en el Renacimiento y el primer Barroco).
 
Aparte de la sonata para un instrumento, veamos una forma típica de este género:
 
o ESTUDIO: 
Suele ser una pieza breve (o conjunto de ellas) para un determinado 
instrumento. Algunos buscan la ejercitación o el virtuosismo en el 
instrumento, otros la experimentación, y la mayoría sólo el placer del propio 
compositor en esta forma de carácter libre. 
 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#index
- Música de cámara
 
Es generalmente cualquier tipo de música para un número reducido de instrumentos, 
entre dos y quince aproximadamente, y que es interpretada en ámbitos menores. Los 
grupos más grandes por lo general se denominan como conjunto u orquesta de 
cámara, y en nuestro caso han sido incluidos dentro de la música orquestal.
 
En el barroco se distinguía a las obras religiosas, llamadas «da chiesa» («de 
iglesia»), de las obras profanas, llamadas «da camera» («de cámara»), siendo estas 
últimas tocadas en salones privados.
 
Aparte de la sonata, la formas más comunes en las obras camerísticas son los dúos, 
sea cual sea su estructura, y especialmente los cuartetos.
 
Veamos detalladamente todas estas formas: 
 
o SONATA: 
El término se empleó en principio para distinguir las obras corales, llamadas 
«cantatas», de las instrumentales, llamadas «sonatas», fuesen para uno 
(música instrumental a solo) o varios instrumentos (música de cámara). 
Posteriormente se llamó sonata sólo a las formas para uno o dos 
instrumentos, y las de un mayor número de instrumentos se llamaron «trío», 
«cuarteto», etc.; por otra parte, las partituras para orquesta se llamaron 
«sinfonías», y las que eran para orquesta y un instrumento, «conciertos».
 
Todas estas formas tomaron de la sonata una estructura común, más o menos 
variada posteriormente, que respondía a lo siguiente: una introducción, de 
tema libre; exposición, del tema principal y otro modulante, uniéndose 
ambos al final; desarrollo, de ambos temas; recapitulación, que retoma el 
tema principal y luego el secundario en la tonalidad del primero; y epílogo, 
libre, sobre esa tonalidad. 
 
o DÚO: 
Una de las formas más comunes en las obras camerísticas, sobre todo 
basándose en un instrumento solo acompañado con el teclado, existiendo 
innumerables composiciones de este tipo. Por su abundancia destacan las 
escritas para flauta, violín, violonchelo, oboe o clarinete. 
Los dúos para dos instrumentos de la misma familia (violín y viola, flauta y 
clarinete, etc.) también son abundantes, aunque podemos encontrar ejemplos 
de casi cualquier combinación de instrumentos. 
 
o TRÍO: 
Dentro de los tríos, los más habituales son el trío de cuerda (violín, viola y 
violonchelo) y el trío con piano (piano con violín y violonchelo). 
 
o CUARTETO: 
Los más habituales de los tipos de cuartetos son el cuarteto de cuerdas (2 
violines, viola, y violonchelo), el cuarteto con piano (piano con violín, viola 
y violonchelo) y también un cuarteto con cualquier otro instrumento, cuya 
composición es generalmente como el cuarteto de cuerdas pero sustituyendo 
el segundo violín por el instrumento elegido. 
 
o QUINTETO: 
Típicamente existe un quinteto de cuerda (con 2 violines, viola y 2 
violonchelos, o bien con 2 violines, 2 violas y violonchelo), y un quinteto 
con piano (por lo general un piano con 2 violines, viola y violonchelo). 
 
o SEXTETO, SEPTETO, OCTETO, NONETO: 
Las composiciones para seis, siete, ocho o nueve instrumentos son bastante 
menos abundantes que las destinadas a hasta cinco instrumentos, y su 
variedad de combinaciones, tanto por el número de instrumentos como por 
su menor fijación, es bastante más extensa. 
 
[ ↑ ] 
 
• MÚSICA VOCAL: 
En la historia del que es sin duda el género más antiguo de todos, dado que utiliza el 
«instrumento» más antiguo, la voz humana, hay que hacer una notable distinción 
cuando nos situamos en la cultura occidental: la que separa la música de carácter 
profano o secular de la música de carácter religioso, ya que la influencia de la 
iglesia en el desarrollo de este género fue inmensa y más palpable, formalmente, 
que en otros géneros.
 
Otra distinción notable es la que separa la música coral del canto a una sola voz, 
bien sola o bien acompañada por algún instrumento. La música coral ha estado 
ligada, salvo excepciones como los madrigalistas del s. XVI, por ejemplo, a la 
música religiosa. Por su parte, la canción sola o acompañada ha estado ligada 
tradicionalmente a la música profana, siendo ejemplos notables las composiciones 
del Romanticismo o, como ejemplo particularmente significativo de espíritu poco 
religioso, algunas composiciones irreverentes del Medioevo y Renacimiento.
 
Por todo ello, la música vocal de carácter religioso suele incluirse en el género de la 
música religiosa, en el que quedan incluidas también todas las formas 
instrumentales u orquestales que tengan ese mismo carácter, y la música vocal 
queda constituida como un género que engloba sólo las composiciones de carácter 
profano.
 
[ ↑ ] 
 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#index
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#index
• MÚSICA RELIGIOSA: 
Dentro de este género que podríamos calificar de especial, se incluyen las 
composiciones de cualquier otro género que tengan un carácter religioso. Obras 
vocales o instrumentales son incluidas generalmente en este apartado cuyo único 
principio es la contraposición entre lo secular y lo religioso.
 
Sin embargo, debido a la particular influencia de la iglesia en el género vocal (v. 
música vocal), las formas religiosas más características tienen a la voz como 
protagonista, sola o, especialmente, en forma coral.
 
[ ↑ ] 
 
• MÚSICA DE BALLET Y TEATRAL: 
Como en la música de cámara e instrumental a solo, por razones de sencillez 
práctica agrupamos dos tipos de música en un único género. Su denominador 
común es pertenecer al ámbito escénico (como la ópera, género aparte) y son dos las 
formas que lo integran: 
 
o BALLET: 
Es una pieza musical que se acompaña con el baile. Desarrollado desde los 
pasos de la música de baile, se nos narra una historia como en una obra de 
teatro, pero no con la palabra, sino a través de los movimientos y la mímica 
de los bailarines (sin olvidar el trasfondo musical, evidentemente).
 
Su origen se encuentra en la Francia del s. XVI, en las funciones cortesanas, 
siendo en el contexto de alguna ópera en donde encontró luego su mejor 
acomodo. Pero su forma actual proviene tanto del ballet romántico, también 
francés, como del ballet clásico de la escuela rusa, el cual permitía una 
mayor variedad formal y temática. 
 
o MÚSICA INCIDENTAL: 
La música incidental o «música incidental para escena» o simplemente 
«música de escena» es aquella música cuyo fin es servir de acompañamiento 
a una obra de teatro. 
Por lo general está compuesta en secciones cortas, y a menudo se basa en 
ciertos temas que se repiten continuamente, ya que está al servicio de la 
acción teatral.
 
A pesar de su primer objetivo teatral, suele ser agrupada en suites para ser 
interpretada posteriormente de forma independiente de la escena, 
especialmente aquellas composiciones cuyo interés rebasa el de servir de 
mero acompañamiento. 
 
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Yo/Escritorio/duchipachi/#index

Continuar navegando