Logo Studenta

Análisisderesultados

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Análisis de los Resultados de la 
Empresa Agropecuaria
 B. Susana PENA de LADAGA
 Cátedra de Administración Rural
 Facultad de Agronomía, U.B.A.
Temas de Administración Rural - Marzo 2009
 
CIFA- Centro de Impresiones de la Facultad de 
Agronomía- 2da. ed.
 Diseño de tapa: Isabel KALAN
2
Reconocimientos
El presente apunte ha sido realizado no sólo en función de conocimientos y experiencia 
personal. Se han tomando como base los escritos del Ing. Marcelo Regúnaga, las pacientes 
enseñanzas del Ing. Rodolfo G. Frank, formador de la Cátedra de Administración Rural por 
excelencia, y las novedosas ideas del Ing. Marcos Gallacher. A todos ellos mi sincero aprecio y 
reconocimiento, así como a la Ing. Carmen Vicién, actual Profesora Titular de la Cátedra de 
Administración Rural, por el constante apoyo en los emprendimientos de sus colaboradores.
No puede ser dejado a un lado el cuerpo docente de la Cátedra, en especial las Ings. 
Agrs. Ariadna Berger y Rita Marra por su constante predisposición al mejoramiento del nivel de 
la Cátedra.
Y a mi esposo e hijas, que siempre acompañan pacientemente este largo proceso de 
perfeccionamiento.
Susana Pena de Ladaga
3
PREFACIO
El término administración es empleado con frecuencia en el ámbito económico, 
estando sujeto a variadas definiciones. Los libros referentes a administración de empresas no 
ofrecen un claro acuerdo entre sus autores. Sin embargo, hay ciertos puntos comunes, donde
priman los conceptos de “organización de los recursos para la obtención de determinados 
fines”.
No faltan quienes dan una definición en base a las tareas llevadas a cabo por los 
administradores. Pero entre ellos la diversidad de actividades es importante; hay quienes 
planifican, quienes organizan, los que controlan, aquellos que supervisan, los que coordinan... 
Citar estos ejemplos puede dar un indicio de la complejidad del tema. 
Aquí se hace referencia solamente a la administración de explotaciones agropecuarias.
Por tanto los recursos a organizar serán la tierra, trabajo y capital, con la correspondiente 
habilidad empresarial, y el objetivo, la maximización de las utilidades (así como también la 
minimización de las insatisfacciones).
Se trabaja bajo la hipótesis que supone que en el período del pasado que se estudia, el 
equipo de producción es un dato que no puede ser modificado, la capacidad de producción es 
igualmente intangible y los gastos de estructura son fijos. Teniendo en cuenta estas premisas, 
se intenta diagnosticar si las producciones elegidas, lo han sido con acierto, en lo concerniente 
a su naturaleza como a su dimensión e intensidad, desde el punto de vista tanto técnico como 
económico.
Debe también destacarse que los procedimientos de administración que se tratan a 
continuación se sitúan desde el punto de vista del empresario rural, sin tener en cuenta los 
intereses de los factores de producción y sin preocuparse tampoco por el valor agregado que 
se genera para la región o la Nación, contextos que merecen consideraciones diferenciales.
4
ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA AGRARIA
1. CONCEPTOS INICIALES
La administración de establecimientos rurales es una actividad que se lleva a cabo en 
un espacio de tiempo tridimensional. En todo momento se trabaja tanto en el presente, el 
pasado y el futuro de la empresa (figura 1). 
El análisis de los resultados trabaja sobre lo que ya ha acontecido, y es una parte 
importante de la administración. Puede definirse como la actividad periódica que se lleva a 
cabo a la finalización de cada ejercicio (como corolario del estudio de la marcha del negocio) y 
su propósito es desentrañar cómo ha sido el funcionamiento de la empresa durante el período 
considerado. Se pretende determinar cuáles han sido los elementos que contribuyeron en 
forma positiva a la obtención de los objetivos de la unidad de producción y encontrar también 
las ineficiencias. Es decir que su meta es el establecimiento de las relaciones causa - efecto 
relevantes que permitan explicar el buen o mal funcionamiento de la empresa. Las 
conclusiones así surgidas son utilizadas, junto con las expectativas a corto y largo plazo para 
proponer las conductas adecuadas para subsanar, hacia futuro, las decisiones erróneas.
No significa esto que se deba siempre, para administrar una empresa agraria, comenzar 
por el análisis de resultados de la situación pasada, sino que desde el punto de vista operativo, 
es corriente utilizarlo como punto de partida. Se reitera que el análisis y diagnóstico que ha 
conducido a una determinada situación actual, ayuda a vislumbrar falencias cometidas, para 
que en el planeamiento se puedan tomar las decisiones que permitan una solución de las 
mismas. Planeado el futuro, el administrador se encontrará en el presente, momento de 
ejecución de los planes y programas elaborados. Continuamente deberá actuarse en el control 
con relación a lo planeado, corrigiendo los caminos que fueren necesarios.
Figura 1: Las etapas en la gestión empresaria
Etap as de la ge stión em pre sa ria
FUTUROPASADO
PRESENTE
Toma de 
decisión
PLANEAM IENTOANÁLISIS Y 
DIAGNOSTICO
Control
Resultado
Ejecución de planes y programas
5
Hay que tener, sin embargo, mucho cuidado al utilizar las conclusiones que se obtienen 
del análisis para el planeamiento; los métodos de análisis se basan en los estudios de lo que 
ya ha ocurrido. La eficacia de las medidas correctivas que puedan proponerse en base a lo 
acaecido, sugiere la repetición de las circunstancias del pasado en el futuro, cuestión 
que rara vez tiene lugar.
Al poner en marcha el proceso de análisis, pueden encontrarse casos muy variados; 
cada situación es distinta, e involucra tanto diferentes supuestos como finalidades, por lo cual 
no pueden establecerse modelos predeterminados, sino que deberá razonarse cada situación. 
Simplemente tomando el caso del "costo de una hectárea arada", no será el mismo análisis el 
que interesa a un contratista que al productor que recibe dicho servicio; también será distinto 
el planteo de quien trabaja sólo dentro de su establecimiento que de aquel que puede 
"vender" (y esté dispuesto a hacerlo) las horas sobrantes de maquinaria fuera de la 
explotación.
Ahora bien, para tomar decisiones adecuadas frente a los diversos problemas 
planteados es necesario tener bien en claro un conjunto de conceptos de tipo económico sobre 
los cuales se apoya la administración de establecimientos rurales. Únicamente de esa forma 
las herramientas que aquí se presentan serán útiles para la racional toma de decisiones.
2. EL PERIODO Y EL UNIVERSO DE ANALISIS
Para llevar a cabo el análisis económico de los resultados de una explotación 
agropecuaria, es necesario precisar la duración del lapso de tiempo a analizar, así como el 
número de ejercicios que abarcará el estudio.
Por lo tanto se deberán definir previamente:
 el período de análisis
 el universo a analizar
En cuanto al período, usualmente se analiza un ejercicio, del cual deben indicarse 
tanto la fecha de inicio como la de finalización. Recuérdese que el análisis que se va a 
emprender, es de carácter técnico – económico. Y el comienzo y terminación de las actividades 
agropecuarias, no necesariamente coinciden con el año calendario, y tampoco con una 
duración absolutamente exacta de 12 meses (como sí sucede en los procedimientos 
contables).
Por ello al fijar el período de análisis hay que considerar los ciclos productivos del 
conjunto de actividades del establecimiento. Así, una empresa maicera, probablemente 
prefiera el ejercicio que comienza el 1ro. de junio y que termina el 31 de mayo del año 
siguiente. 
En empresas poliactivas, ladeterminación del ejercicio a analizar no suele resultar tan 
sencilla. Por lo común siempre va a haber alguna actividad que quede “cortada” en el ciclo que 
se seleccione. Debe tratar de elegirse la fecha de cierre que menos distorsiones cause en los 
resultados. El tema puede resultar crítico en los casos en que la empresa deba modificar 
6
sustancialmente el planteo técnico de un ejercicio a otro. En ellas suele preferirse los meses 
invernales como inicio y fin del ejercicio, por lo que es común su comienzo el 1ro. de julio y la 
finalización el 30 de junio.
De todos modos en el análisis de resultados la fecha de cierre no debe considerarse 
como algo estricto e inflexible, como el caso de la presentación de un balance (por ello al 
ejercicio se lo suele llamar año agrícola). No hay que perder de vista el objetivo, que en el 
caso que nos ocupa, es la evaluación económica pero dentro de un determinado planteo 
técnico. Por tanto, si al 31 de mayo no se ha cosechado el maíz, una buena solución es, por 
ejemplo, tomar en cuenta el rinde esperado a la cosecha.
Vinculado con el período de análisis, se encuentra el número de ejercicios a abarcar. 
Así es que se habla de análisis vertical, cuando se evalúa la evolución del resultado de varios 
ejercicios de una misma unidad de producción (figura 2). Para el análisis vertical es necesario 
disponer de información histórica de los resultados de la empresa, para un período de varios 
años, obviamente referidos todos a moneda del mismo poder adquisitivo (este concepto se 
explica a continuación). 
En cuanto al universo de trabajo, puede abarcar una única unidad de producción o bien 
un grupo de ellas. Este último caso (frecuente entre los grupos de productores, tales como los 
CREA), el análisis se denomina horizontal. Se trata de un proceso comparativo que intenta 
determinar las tendencias de los resultados de un grupo de explotaciones, para el mismo 
momento de tiempo. Suele permitir la descripción de un conjunto de empresas homogéneas 
(pero no idénticas) de determinada región a fin de estudiar los motivos de sus variados 
resultados, para cambiar planteos o decisiones que no hayan sido acertados. También a partir 
del análisis horizontal, pueden efectuarse inferencias de tipo regional, metodología de uso 
extendido en países de la Unidad Económica Europea (Francia y Alemania).
Figura 2: Diferencias entre el análisis vertical y horizontal
Tipos de análisis
• VERTICAL • HORIZONTAL
EMPRESA A 2007
EMPRESA A 2008
EMPRESA A 2009
EMPRESA A 2008
EMPRESA B 2008
EMPRESA C 2008
7
3. LA MONEDA DE TRABAJO
Al hablar de costos (y también de ingresos), se impone la necesidad de trabajar con 
"inflación cero", es decir con moneda constante. Esto significa que las cifras utilizadas están 
referidas a moneda del mismo poder adquisitivo (sin el efecto de la inflación).
En muchos libros extranjeros, no es un factor que se tenga demasiado en cuenta, si 
bien en los últimos años, en que no sólo nuestro país sufre los efectos de este fenómeno, se le 
concede mayor atención, o al menos, se la menciona con mayor asiduidad.
La inflación es el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios, como 
consecuencia de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Ese aumento, no se produce 
en el mismo momento, sino que, por lo común, hay desajustes que van llegando a un valor de 
equilibrio a medida que transcurre el tiempo. 
Siempre que se hable de resultados económicos, los valores que se empleen en los 
cálculos deben expresarse en moneda constante, y repetimos que ello no quiere decir "precios 
constantes", sino "poder de compra de la moneda utilizada constante" en el período para el 
cual se efectúa el análisis correspondiente (por ejemplo, cuántos kilos de urea se pueden 
comprar con $ 1.000, en marzo y cuántos en diciembre).
Clarificado lo anterior, surge que, para el caso del análisis de resultados en el que se 
trabaja con información del pasado, las cifras de los distintos ítems, dado que corresponden a 
diferentes momentos en el tiempo, deberán ser previamente homogeneizadas, llevándolas al 
mismo momento en lo que a poder adquisitivo se refiere. Ello se realiza mediante los 
procedimientos de deflación e inflación (figura 3). 
Deflacionar es calcular el valor equivalente en poder adquisitivo para un momento 
pasado (retroceder en el tiempo quitando inflación).
Inflacionar por el contrario, es calcular el valor equivalente en poder adquisitivo para 
un momento futuro (agregar inflación avanzando en el tiempo).
T r a n s fo r m a c ió n a m o n e d a c o n s ta n t e
J l A g S O N D E F M z A b M y Jn
2 0 0 82 0 0 7
IN F L A C IO N A R
D E F L A C IO N A R
Figura 3: Procedimientos de inflación y deflación
8
Para ambas acciones pueden emplearse diferentes índices, dependiendo de la finalidad 
(mayoristas no agropecuario, construcción, consumidor, etc.).
En el caso que nos ocupa, el índice preferido, dado que en su composición intervienen 
tanto productos agropecuarios como no agropecuarios (insumos para el campo), es el IPIMNG 
(índice de precios internos mayoristas nivel general).
Si se desea inflacionar por ejemplo el precio de la urea granulada, de abril de 2007 
(momento A) a diciembre de 2007 (momento B), se necesitarán:
- el índice de abril de 2007 = 295,4
- el índice de diciembre de 2007 = 325,96
- el precio de la urea granulada en abril de 2007 = 1.045 $/tn
El procedimiento para inflacionar es:
 Precio momento A x Índice del mes B
 Precio del momento B = 
 Índice del mes A
Es decir que:
Precio urea granulada a diciembre de 2007 = 1.045 $/tn x 325,96 = 1.154$/tn
 295,04
Los índices no son permanentes en cuanto a su composición, puesto que las 
situaciones van cambiando. Así, en los años ´60, no formaba parte del índice al consumidor, ni 
las cuotas de colegios privados, ni las de los servicios de medicina prepaga. En la medida que 
estos gastos se han ido generalizando en parte importante de los ciudadanos, debieron 
corregirse los rubros componentes de los índices y también los porcentuales en que cada ítem 
participa. El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos1) sugiere que un índice debería 
ser actualizado aproximadamente cada 10 años.
No puede desconocerse la incertidumbre actual del cálculo de los índices, por lo cual en 
ocasiones se prefiere el uso de una moneda extranjera para la comparación del poder 
adquisitivo (dólar norteamericano o euro son las más frecuentes), tal como suele verse en las 
revistas especializadas.
 
1 http://www.indec.gov.ar
9
EL METODO DE LOS MÁRGENES BRUTOS
PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA AGRARIA
1. INFORMACIÓN NECESARIA
El sistema de información, tiene por finalidad transformar una serie de datos aislados, 
en un conjunto integrado de información que facilite la toma de decisiones y el control del 
proceso productivo. Recuérdese que un sistema es un conjunto interrelacionado de objetos, 
procesos y/o personas que funcionan con un fin común.
Para poder emitir un juicio acerca de los resultados obtenidos en una campaña que ya 
ha pasado, se requiere del análisis de lo sucedido en la empresa, y para esto se requiere de 
un buen sistema de información, que contempla dos categorías de la misma:
 Información económica
 Información técnica
Ambas constituyen dos subsistemas independientes, que en el método de análisis 
deberán ser convenientemente ensamblados por el especialista para obtener un correcto 
diagnóstico de lo que ha ocurrido, ya que el análisis es técnico – económico. Y este será el 
punto de partida para planificar la empresa en la forma más conveniente.
La información económica puede extraerse de los registros contables. MencionaCordonnier et al. (1973), que “llevar una contabilidad supone una disciplina diaria, un manejo 
de datos considerable, un registro ordenado de la historia del establecimiento. Y en general 
este comportamiento se contrapone con las posibilidades de los productores agrarios”. 
Además, los planes de cuentas suelen ser muy escuetos, con poca diferenciación, para 
facilitar la tarea para el contador (para quien el gas oil destinado a la soja suele ser el mismo 
insumo que el que se usa en el verdeo, agrupado en la cuenta “Combustibles y Lubricantes”). 
Por ello es muy frecuente que el administrador rural no se encuentre con el plan de cuentas 
estrictamente necesario para su tarea; en el país son escasos los contadores dedicados al 
sector agropecuario, por lo cual es frecuente que los establecimientos cuenten tanto con 
contador como con administrador. Además son numerosos los casos en que directamente no 
existe un plan de cuentas formal, dado que la legislación no obliga a llevar la información con 
una contabilidad de partida doble, excepto en los casos de sociedades.
En resumen, el contador estará encargado de cumplimentar los aspectos legales, donde 
por lo común se busca lograr el mínimo capital, a efecto que los tributos sean también 
mínimos2. En cambio, el administrador rural pretende llegar al análisis del verdadero resultado 
obtenido en la empresa, para lo cual se debe conocer el capital real con que se cuenta, para 
tener un valor certero de rentabilidad, que será comparada con otras actividades de similar 
riesgo. 
Todo lo mencionado puede hacer pensar al lector, que es muy complejo llevar a cabo 
los procedimientos de análisis de resultados y de planeamiento; nada más lejos de ello, pero sí 
es cierto que deben realizarse de un modo diferente al tradicional contable, y eso es lo que 
aquí se estudia. 
 
2 Una de las funciones contables, es tratar de neutralizar “la insaciable voracidad fiscal” (Onitcanschi,2001), que con 
medidas ocasionales, tergiversa en modo considerable los datos contables a fin de lograr una mayor recaudación, siendo 
entonces la información no aplicable a los efectos que el administrador persigue.
10
Posiblemente los motivos nombrados sean el origen de la confección de una Cuenta 
Capital, donde se listan y valúan los distintos rubros del capital agrario, para establecer el 
monto de los recursos que han estado asignados a la obtención del resultado que se aprende a 
calcular más adelante.
2. FUENTES DE INFORMACIÓN 
Con el fin de lograr el cálculo del resultado de la empresa se debe recurrir a diversas 
fuentes de información. Recordando que el análisis es técnico – económico, es fácil 
comprender que son de gran importancia el conjunto de planillas donde se vuelcan datos 
parciales sobre la producción física de la empresa, tales como aquellas que contienen el 
inventario de hacienda por categoría en distintos momentos del ejercicio, de producción y de 
ventas de granos y/o ganado, mapas de distribución de actividades por potrero, etc. etc. No 
deben dejarse de lado la descripción de la capacidad de uso del suelo, y menos aún de las 
técnicas de producción (tanto en los cultivos como en lo referente a manejo de la hacienda), 
así como los momentos en que se efectúa cada tarea. A efectos del diagnóstico final, la 
influencia de las condiciones exógenas (aquellas que el productor no puede controlar, tales 
como las condiciones meteorológicas, institucionales y de mercados), son también 
fundamentales.
En cuanto a lo económico se desea evaluar, en primer lugar en forma global, si la 
empresa produce ganancias o pérdidas para relacionar luego el resultado con el capital total 
invertido. De este modo se evaluará la eficiencia con que se ha trabajado en el ejercicio 
pasado. Luego se estudiarán en forma particular cada una de las actividades a fin de conocer 
cuál(es) de ellas han contribuido a la obtención de resultados económicos más o menos 
favorables (siempre por supuesto, considerando los efectos de las distintas tecnologías 
aplicadas y los factores externos intervinientes). 
La información económica puede extraerse directamente de los comprobantes, de 
planillas organizadas (por ejemplo presupuestos financieros, facturas de compras y/o ventas 
de hacienda, liquidaciones por ventas de granos), o de los registros contables. 
Dado que el alumno no suele encontrarse familiarizado con la terminología del sistema 
de información contable, es que se comienza con un breve resumen de la información con que 
se encontrarán en la contabilidad con la cual se llevará a cabo el cálculo de los Resultados de 
la empresa3.
Las cuentas contables pueden clasificarse en:
 Cuentas de Resultado 
 Cuentas Patrimoniales 
Las cuentas de Resultado representan las pérdidas y las ganancias de la empresa. Las 
mismas miden flujos económicos de egresos e ingresos, y como toda cuenta de flujo, tiene 
una unidad monetaria que se expresa por período de tiempo ($/año). Dentro de estas cuentas, 
pueden citarse tres grandes grupos que representan movimientos de fondos: ingresos de las 
actividades (que se acreditan en el haber), egresos de las actividades (que se debitan del 
Debe), y por otro lado los egresos generales que no pueden adjudicarse a ninguna actividad 
en especial, que se denominan gastos indirectos (también debitados).
 
3 La profundización de estos conceptos se verá en el Documento de Administración Rural No. 29, El patrimonio de la empresa y 
su crecimiento. Autor: Ing. Rodolfo G. Frank (1989).
11
Existen cuentas de resultado que no implican movimientos de fondos, ellas son las 
amortizaciones de los bienes de uso y la diferencia de inventario (o existencias) de productos 
tanto agrícolas como ganaderos.
Las cuentas Patrimoniales, indican lo que la empresa tiene (Activo) y lo que debe 
(Pasivo). Esto se ve en forma estática en dos momentos, al inicio y a la finalización del 
ejercicio, de manera de conocer el “balance” de lo ocurrido. Por lo tanto, las cuentas 
patrimoniales miden stocks es decir existencias (de recursos, de deudas, etc.). Las unidades de 
medida de estas cuentas son los ($).
Como el Activo representa la expresión en dinero de los recursos que la empresa 
posee, el pasivo indica lo que se adeuda a terceros. La diferencia entre ambos (Activo menos 
Pasivo), es el patrimonio neto, que por tanto representa el capital que efectivamente es 
propiedad de la empresa (figura 4).
Figura 4: Cuentas patrimoniales
3. ETAPAS DEL ANALISIS DE RESULTADOS DE LA EMPRESA POR EL METODO DE 
LOS MÁRGENES BRUTOS
Es importante para la recolección de la información necesaria, conocer las etapas que 
deben cumplimentarse para efectuar el análisis de los resultados de la empresa agraria.
Pueden citarse las siguientes:
3.1. Determinación del inventario de los recursos invertidos
3.2. Puntualización del uso de dichos recursos
3.3. Cómputo de los resultados globales
3.4. Medidas de eficiencia globales 
3.5. Resultados de cada actividad
3.6. Medidas de eficiencia de cada actividad
3.7. Diagnóstico final, mediante el uso de toda la información citada
CUENTAS PATRIMONIALES
ACTIVO
PASIVO
PAT.NETO
12
3. 1. INVENTARIO DE RECURSOS
El primer paso del análisis, es elaborar un inventario cuali y cuantitativo, de todos los 
recursos de la empresa que han participado del proceso productivo en el (los) ejercicio (s) en 
cuestión. Es lo que se ha visto como Cuenta Capital, donde a su vez cada recurso es 
adecuadamente valorizado. Para esta tarea se debe definir el período a analizar, si se trata 
de un ejercicio, de varios etc., tal como ya se ha explicado.
Es importante que figuren sólo los bienes que han intervenido en el proceso productivo
del ejercicio en cuestión. Así, si el establecimiento posee un muy agradable monte de 
abedules, pero éste es sólo para recreación, no debe formar parte del inventario del que aquí 
se habla.
En relación ala valuación, suele efectuarse al final del ejercicio. Se prefiere trabajar con 
valores de mercado y no con valores contables, ya que se persigue la obtención del verdadero 
valor tanto de medidas de resultado como de eficiencia.
Recuérdese que el valor de la tierra debe ser libre de mejoras, ya que las mismas se 
puntualizan separadamente. En ella, es importante tener en cuenta la capacidad de uso de los 
distintos lotes, que implicará seguramente un distinto potencial productivo.
A riesgo de ser reiterativos se dirá que valuar al fin del ejercicio, y relacionar con los 
gastos y los ingresos que se fueron integrando a lo largo de éste, hace que se sobrevalúe el 
capital invertido, en desmedro de la rentabilidad de la empresa. Por ello es que todos los 
rubros deben ser llevados a moneda constante4.
En aquellos bienes muy nuevos, suele emplearse el VN (valor a nuevo) para su 
valuación; si ya han cumplido con su vida útil, se valorará como chatarra, también conocido 
como valor residual pasivo (VRP), y si se encuentra en un estado intermedio, corresponde 
emplear el valor residual activo y circunstanciado (VRACi), que representaría el valor que tiene 
en ese momento, según la vida útil que le quede. 
Ahora bien, como en los establecimientos, por lo común, ni todo es completamente 
nuevo, ni todo es chatarra, suele usarse para la valuación el promedio del valor a nuevo 
(VN/2), criterio que se aproxima suficientemente a la realidad en la mayoría de las situaciones. 
Es importante situar cada condición particular a fin de no cometer errores; tal el caso 
de un tambo recién instalado, con importante inversión, que no tiene porque ser valuada al 
promedio del valor a nuevo.
Para el caso del capital de explotación fijo vivo, es necesario, para cada categoría de 
animal, calcular la existencia promedio a lo largo del ejercicio. Esta debe ser valuada por un 
precio también promedio de la categoría (dentro de las vacas, no es el mismo precio el que 
corresponde a una vaca de tres, que a una de ocho años). El tiempo debe estar presente en la 
inmovilización, dado que no es igual tener un capital de 100 animales inmovilizado 12 meses, 
que durante 8; en este último caso, la rotación de capital es más rápida.
En el capital fijo inanimado, los rodados suelen tener un valor residual de importancia, 
que debe ser considerado. Si se recurre a valores contables, este rubro con frecuencia 
 
4 Esto se reitera dado que en los últimos años, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), ha prohibido el ajuste por 
inflación en los valores contables.
13
presenta un valor nulo, dado que normalmente el parque automotor tiene más de los 5 años 
que prevé la norma contable para su amortización (lo mismo ocurre con los tractores y 
máquinas agrícolas, pero con una antigüedad mayor). La pregunta es entonces, si en el 
mercado, el tractor no vale nada, o tiene un valor determinado, que es el que debe tenerse en 
cuenta5. 
3.2. USO DE LOS RECURSOS
Por lo común, el análisis del uso de los recursos parte del planteo técnico que 
caracteriza a la empresa, que no es otra cosa que el modo en que ellos son asignados entre 
cada una de las actividades. Esta información es de gran importancia en los cálculos 
relativos a medidas de resultado y eficiencia de las actividades (y cuya sumatoria 
conforma el resultado global de la empresa).
Es necesario aclarar el planteo del uso del suelo, ya que en región pampeana es en 
porcentaje el factor de producción de mayor peso económico (60 a 80 %). Para ello se debe 
calcular la superficie total agrícola y la ganadera. La suma de ambas con frecuencia es mayor 
que la superficie total del establecimiento. La razón es que suelen producirse superposiciones 
entre el uso agrícola y ganadero, por lo cual debe calcularse la superficie efectivamente
ocupada por cada actividad, teniendo en cuenta el tiempo de ocupación de las mismas.
La sumatoria de las superficies efectivas, será igual a la total de la explotación.
Dado que la superficie ganadera puede ser compartida por varios tipos de producciones 
(cría, invernada, tambo, etc.), hay que asignar una superficie a cada una de ellas. Es 
menester utilizar algún criterio de prorrateo que pueda reflejar el uso de cada una de las 
actividades respecto al recurso (por ejemplo distribuirlo en base a los equivalentes vaca 
consumidos).
Una vez que se han clarificado las cantidades absolutas y relativas de tierra asignadas a 
cada actividad, resulta más sencillo determinar el capital directo que cada una empleó. Dentro de 
ese capital deben considerarse las mejoras directas, el capital de explotación fijo vivo e inanimado 
directo, y el capital circulante. Respecto a este último, siendo de importancia la rotación del capital 
más líquido de la empresa, deberá considerarse el importe efectivo inmovilizado, ponderando por el 
tiempo de inmovilización:
 
5 En muchas ocasiones los rodados son sometidos a reparaciones que incrementan su vida útil, pero el desembolso no es tratado 
como una inversión sino como un gasto, por lo cual la camioneta suele prestar perfectamente los servicios a que está destinada, 
aún teniendo muchos más años de lo que la ley contable indica.
 Superficie efectiva = 
 12 meses
 
Superficie total * meses de ocupación
14
3.3. CÓMPUTO DE LOS RESULTADOS GLOBALES: 
En el método de los Márgenes Brutos, el punto de partida para la obtención del 
resultado de la explotación recibe la denominación de Margen Bruto Total (MBT), y es el residuo 
que queda al restar al Valor Bruto Total de la Producción (VBTP) o Ingreso Bruto Total, los gastos 
directos totales incurridos en la obtención de dicho ingreso (GDT). Al restar los gastos totales de 
los ingresos totales, el margen de ganancia que se obtiene es llamado bruto, puesto que allí no 
están considerados ni los restantes costos directos (amortizaciones e intereses directos), ni los 
costos originados por la infraestructura de la empresa (costos indirectos).
Partiendo de la información contable, el resultado de la empresa se obtiene de las 
cuentas que corresponden tanto a Ganancias como a Pérdidas (cuentas del Estado de 
Resultados). Como los gastos globales están por lo común agrupados según su naturaleza (es 
decir, el monto total que se ha destinado por ejemplo a la compra de semillas aparecerá en la 
cuenta con el mismo nombre) sin discriminar a que cultivo pertenecen. Para el cálculo del 
resultado global de la empresa, se emplean los valores totales de cada rubro. 
Teniendo en cuenta que el resultado global, no es más que la sumatoria de los 
resultados de cada una de las actividades, es que a posteriori serán separados los gastos por 
actividad (semilla de trigo por un lado, semilla de soja por otro) para detectar el origen de 
dicho resultado global (se comprenderá acabadamente luego del estudio del cálculo de las 
medidas de resultado y eficiencia por actividad). 
Si al MBT de la empresa se le restan los gastos indirectos (GI) es decir aquellos que no 
pueden ser asignados a ninguna actividad en particular, sino al total del establecimiento, se 
llega al Resultado operativo (resultado de operar en las actividades de la empresa). En este 
caso no se trata de prorratear los costos indirectos entre las actividades porque, por definición, 
se considera que en los costos indirectos se incurre independientemente de las actividades que 
se lleven a cabo (figura 5).
El Resultado Operativo refleja el beneficio (o pérdida) logrado a partir de las 
actividades antes de considerar la depreciación del inventario de Bienes de Uso.
 
 MBT = VBTP - GDT
Importe efectivo inmovilizado=
Importe total * tiempo de inmovilización
12 meses
15
Si al Resultado Operativo se le restan las amortizaciones,tanto directas como 
indirectas, se obtendrá el Resultado de la Explotación.
Ingresos por ventas
Gastos Directos
Margen Bruto Total
Gastos Indirectos
Resultado Operativo
Amortizaciones
Resultado de la explotación
Figura 5: El resultado de la explotación
Una empresa con MBT positivo pero Resultado Operativo negativo, 
evidentemente tendrá problemas en el corto plazo. Es imprescindible analizar cuáles son los 
factores que generan desequilibrio entre el MBT y los GI. 
Una empresa con Resultado Operativo positivo pero Resultado de Explotación 
negativo puede no experimentar problemas en el corto plazo, pero de persistir esa situación 
tendrá inconvenientes en su funcionamiento ya que el planteo productivo y su estructura 
determinan una descapitalización progresiva (ésta no produce lo suficiente como para 
mantener, a través de inversiones equivalentes, su inventario de capital fijo). 
Es importante tener en cuenta que una empresa puede generar Resultados de 
Explotación positivos y aún en esa situación, descapitalizarse. Esto sucede si no se guarda 
relación entre los Resultados que de la empresa origina y las demandas que se ejercen sobre 
ese resultado (como en el caso de empresas con niveles de retiros sobredimensionados o alto 
endeudamiento).
Para llegar finalmente al Resultado de la empresa, es necesario considerar otros 
resultados que no provienen de actividades productivas habituales en la misma. Ellos pueden 
tener origen en:
 Diferencia en existencias
 venta de bienes de uso
 resultados financieros
16
 situaciones extraordinarias
En relación a la diferencia de existencias, ellas pueden ser tanto negativas (pérdida) o 
positivas (ganancia). Por ejemplo, si al inicio del ejercicio se contaba con 200 tn de grano de 
trigo, y al fin del mismo la existencia es de 700 tn, hay 500 tn más de grano que no ha sido 
vendido, y que debe sumarse al resultado calculado anteriormente. Lo mismo ocurre con la 
diferencia de inventario de bienes intermedios y de insumos. En estos dos últimos casos, los 
montos pueden ser bajos en las empresas agropecuarias y no justificarse la ardua tarea de 
conteo y valuación correspondiente. No ocurre lo mismo en empresas industriales donde las 
variaciones de inventario pueden ser de importancia y, con la consecuente alteración en 
considerable grado de los costos de producción de la misma.
El resultado por ventas en los bienes de capital, toma en cuenta las ganancias o 
pérdidas que tengan lugar por la venta de bienes de capital a mayor o menor precio que lo 
que figura en los inventarios (por ejemplo la venta de una sembradora o un rodado a un valor 
superior al que está registrado en el balance, generará una ganancia).
El resultado financiero proviene de manejos monetarios (tanto activos como pasivos). 
Es de determinación compleja, pues involucra los resultados que tienen origen en cada 
operación de tipo financiero realizada. 
Finalmente los resultados extraordinarios, son aquellos que tienen lugar en forma muy 
poco usual, como puede ser la recepción de una herencia, ganancia de algún premio, subsidios 
especiales, etc.
A los efectos contables, una vez que se ha arribado al resultado de la empresa, y una 
vez deducidos todos los ítems legalmente permitidos, se procede al cálculo impositivo 
correspondiente. Restados todos los tributos vigentes (que por su continua variación y 
complejidad no se citan acá), se obtiene el resultado luego de impuestos, o beneficio de 
la empresa.
3.4. CÁLCULO DE LAS MEDIDAS DE EFICIENCIA GLOBAL
Hasta ahora se ha trabajado con medidas de resultado. En ningún momento se ha 
relacionado el resultado obtenido con el valor de los recursos que fueron necesarios
para la obtención del mismo. Para proseguir con el análisis técnico económico de la empresa, 
es necesario llevar a cabo la mencionada relación, que no son otra cosa que las medidas de 
eficiencia. 
Si se consideran los documentos contables básicos, la rentabilidad es la relación entre 
distintos rubros del Estado de Resultados, y del Balance. Pueden calcularse:
 Rentabilidad sobre activo (%) = resultado ($)/activo total de la empresa ($) * 100
 Rentabilidad operativa (%) = Resultado operativo ($)/ Activo ($) excluido tierra y 
mejoras * 100
 Rentabilidad sobre patrimonio neto (%) = Resultado ($)/PN ($) * 100
La eficiencia económica global puede también expresarse en relación a cada uno de los 
factores de producción. Así, se obtendrán
17
 Resultado / Tierra = $/ha
 Resultado /Capital = $/$
 Resultado / Trabajo = $/unidad de trabajo
La más utilizada, es la que relaciona resultados con capital necesario para obtenerlos 
expresada en términos porcentuales. Desde el punto de vista práctico, suele ser 
interesante definir distintas medidas de rentabilidad porcentual. Así se tendrá:
 Rentabilidad sobre el capital total: dividiendo el resultado económico logrado 
por el capital total invertido ($ obtenidos / $ invertidos).
 Rentabilidad sobre el capital sin considerar la tierra: para el caso de aquellos 
productores que consideren a la tierra como un “factor fijo”, ya que no se 
plantea la posibilidad de modificar la cantidad empleada de este insumo en el 
corto plazo ($ resultado económico obtenido / $ invertidos de capital invertidos 
a excepción de la tierra). Con esto se tiene idea de del retorno de desviar 
fondos hacia la empresa.
 Rentabilidad sobre gastos: $ de resultado económico obtenido / $ gastado. Esta 
medida se emplea fundamentalmente cuando quiere compararse con otras 
actividades fuera del ámbito agropecuario.
 Rentabilidad sobre capital propio: $ de resultado económico obtenido / $ de 
capital propio . 
 Rentabilidad sobre capital ajeno: $ de resultado obtenido/ $ de capital ajeno. 
Esta medida se emplea fundamentalmente cuando quiere compararse la 
rentabilidad del capital ajeno con las tasas de interés a que fue tomado el 
capital.
El cálculo de una u otra dependerá del objetivo que persiga el análisis.
3.5. CÁLCULO DE LAS MEDIDAS DE RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES:
El MBT es igual a la sumatoria de los márgenes brutos de cada una de las actividades 
(mbi) que se llevan a cabo en la misma. Entonces, 
 
siendo i = 1, 2, 3 .... n actividades
mbi = margen bruto de la actividad i
xi = dimensión de la actividad i.
 
 MBT =  mbi xi 
18
El margen bruto de las actividades, y la comparación entre ellos, es un instrumento 
primordial para el análisis técnico económico, por se requiere la precisa descripción del modo 
en que las cada una de las producciones fue llevada a cabo. Así se contará con los elementos 
necesarios para el enriquecimiento del diagnóstico.
Por ejemplo, deben describirse no sólo las labores sino el momento en que las mismas 
fueron llevadas a cabo (no es lo mismo una siembra luego de un buen barbecho que haya 
permitido acumulación de humedad, que una inmediata sobre un cultivo que se acaba de 
cosechar). La variedad o híbrido utilizado, su adecuación a las condiciones del ambiente en 
que ha sido utilizada, los fertilizantes aplicados y su relación con los nutrientes disponibles en 
el suelo, los herbicidas con respecto a la población de malezas predominantes, el momento de 
cosecha y la calidad lograda en base a ella, las normas de calidad exigidas para el producto y 
tantas otras variables, son de gran repercusión en los resultados, y por ende fundamentales a 
los efectos de un buen diagnóstico.
De acuerdo con la definición de mb, cuanto mayor es la diferencia entre ingresos y 
costos, más atractiva resultará la actividad bajo análisis. Teniendo en cuenta la imposibilidad 
de influir sobre el precio de mercado, al menos a nivel de productor individual, puede pensarse 
que el mejor resultado se obtendrá incrementando el rinde y/o disminuyendo los costos por 
unidad producida. Pero este ideal es poco realizable en la práctica, ya que es sabido que el 
nivel de producción de las actividades, estácondicionado por los insumos que se requieren (no 
es posible obtener un buen rinde de trigo, sin usar fertilizante por ejemplo): Es decir que es 
necesario emplear los factores de producción disponibles con una buena capacidad de manejo 
empresarial, a fin de lograr el más alto nivel de eficiencia productiva y económica simultáneas. 
3.5.1. UNIDADES PARA EXPRESAR EL MB
Para el análisis de resultados el mb por lo común se expresa en $/ha, si bien nada 
impide el uso de otras unidades: en el caso de negocios ganaderos suele ser conveniente el 
cálculo en $/cabeza. En planeamiento, cuando el capital “líquido” es escaso, para hacer un 
uso más eficiente del mismo, conviene expresar los márgenes en $/$. En el caso de las 
actividades agrícolas, puede ser $/$ gastado. En las ganaderas, hay que tener cuidado ya que 
interviene un capital menos líquido que es la hacienda; aquí la medida adecuada podría ser $/$ 
invertido en animales. Sintéticamente puede decirse, que lo correcto es calcular los márgenes 
por unidad del insumo más limitante (el más escaso en la empresa), a fin de concluir 
acertadamente.
3.5.2. EL CONCEPTO DE UTA
En una economía donde los costos de insumos y precios de productos se ven 
permanentemente alterados, el cálculo del margen bruto se torna más laborioso. Por ello se 
han buscado modos de simplificar el procesamiento de datos. La UTA (unidad técnica arada) 
es una de ellas. Se emplea para considerar el costo de las labores: se establecen los litros de 
gas oil correspondientes a la arada en cada zona (en función fundamentalmente del esfuerzo 
de tracción requerido por el tipo de suelo, ya que no es igual en un suelo arenoso que en un 
arcilloso vertisol entrerriano). Por otra parte existen tablas que indican las UTAs necesarias 
para cada tipo de labor diferente de la arada (por ejemplo, la rastreada con dientes equivale a 
0,20 UTAs). Para obtener el costo total de laboreo del suelo, se multiplica la suma de las UTAs 
necesarias, por la cantidad de litros de gas oil correspondientes a ella, y por el precio de este 
insumo. Si bien este es un método práctico, no debe tomarse como fórmula infalible, ya que el 
19
costo de las labores no sólo está dado por el gas oil; en su composición intervienen 
amortizaciones, intereses y otros gastos (de mano de obra, impuestos, seguros, lubricantes, 
conservación y reparaciones, además del combustible); y en el caso del contratista, también se 
incluye un margen de ganancia.
Ante variaciones relativas en el precio de cada una de las máquinas que intervienen en 
un equipo, o de cualquiera de los insumos diferentes al gas oil, la UTA puede sufrir 
modificaciones en lo que a cantidad de litros se refiere, lo cual muy frecuentemente no es 
tenido en cuenta en los cálculos de todos los días. ¿Qué implicancias tiene esto? Suponiendo 
que el productor pacta con el contratista el pago de 60 litros de gas oil, y por razones diversas 
al tener que efectuar el pago la UTA se ha incrementado a 90 litros, evidentemente el 
contratista apenas cubrirá sus gastos, quedando fuera de consideración la amortización y el 
interés del capital invertido en maquinaria.
Con ello en el corto plazo está sufriendo una descapitalización. En el otro extremo, el 
productor, habrá logrado un insumo a un muy bajo precio, lo cual puede permitirle engrosar 
las ganancias empresariales en grado considerable.
3.5.3. EL MB EN ACTIVIDADES AGRÍCOLAS
Antes de continuar se aclara que, para el análisis de resultados por el método de los 
márgenes brutos en cada una de las actividades y a efectos comparativos entre ellas, 
se descuentan del VBP, los CD y no los GD. Para determinar cuáles son las amortizaciones 
directas, es necesario tener bien en claro el concepto de CD ex ante y ex post. 
En el caso de los intereses, ellos pretenden representar el peso del uso de capital por 
cada actividad, por eso es que pueden ser o no incorporados al mb, dependiendo del fin último 
que persiga el índice calculado. Si éste es el cálculo de la rentabilidad de este factor de 
producción en la actividad, los intereses no deben estar incluidos (pues si se hubiesen 
descontado los mismos, se estaría subvaluando la rentabilidad). En todos los casos, los 
intereses pagados por préstamos pedidos para el desarrollo de la actividad, constituyen un 
costo económico directo que debe ser considerado.
Por tanto para el caso de una actividad agrícola el margen bruto (mb) es igual a: 
 
siendo Pr el precio neto y R el rendimiento. 
Téngase en cuenta que se habla de precio neto y no bruto. Es decir que al precio de 
cotización del grano deben descontarse los gastos de secada, fletes, comisiones, impuestos. En 
estos descuentos hay que distinguir entre los porcentuales (comisión del 3 % por ejemplo) y 
los que se abonan por unidad de producto (flete pagado por quintal). En los primeros existe la 
ventaja de compartir el riesgo de obtener un precio bajo con quien recibe ese descuento. En 
cambio en los que se pagan por quintal, muchas veces el aumento de insumos (gas oil en flete 
o secada) y/o la baja del precio de los granos provoca reducciones del margen bruto que 
pueden tornar no atractiva la actividad. 
mb = Pr x R - (GD + AD + ID)
20
Hay quienes incluyen los rubros que constituyen descuentos del precio bruto dentro de 
los costos variables. Si se considera al grano como el producto final de una actividad agrícola, 
y recordando que el costo es la retribución a los factores de la producción necesarios para 
lograr un producto final, ninguno de los rubros mencionados es necesario para obtener ese 
grano. Sí es necesario incurrir en ellos para comercializar el producto; por lo tanto resulta más 
razonable considerarlos como una disminución del precio bruto, que como un costo. 
En relación al costo de las labores, el procedimiento más frecuente, es la valuación de 
las mismas a la tarifa de contratista para, a posteriori, efectuar el cálculo del margen bruto de 
la maquinaria.
Es interesante aclarar que el margen debe ser calculado sobre toda la producción 
cosechada, independientemente de si la misma es vendida o no, resultado que es tenido en 
cuenta a través de la variación de existencias.
Bajo la denominación de margen bruto agrícola pueden encontrarse en diferentes 
publicaciones todo un cúmulo de medidas residuales, cada una de las cuales involucra distintos 
supuestos. Algunas incluyen intereses, otras no lo hacen; hay quienes toman el precio de las 
labores a valor de contratista, otros con maquinaria propia, etc. Inclusive puede aparecer 
como margen, la medida en que al ingreso se le resta sólo el valor de los insumos que 
requieren desembolso de dinero (gas oil, semilla, agroquímicos). No puede decirse que esas 
formas de expresión son correctas o incorrectas: para cada caso particular que se estudia hay 
una medida más correcta que las demás, acorde al objetivo y marco de situación en que el 
decisor se encuentra. Téngase presente, que las revistas tienden a dirigirse al planeamiento 
productivo futuro, y no al análisis del pasado.
UN EJEMPLO DE MB AGRICOLA
A continuación se considera el margen bruto para análisis de un cultivo de papa con 
riego.
MB de la actividad PAPA (zona sudeste de la provincia de Bs. As.)
GASTOS DIRECTOS $/ha
Labranzas (12,02 UTAS/ha * 79,50 $/UTA) = 955,50 
 Semilla (55 bolsas/ha * 29 $/bolsa) = 1.595,00
 Fertilizantes: PDA (250 kg/ha * 2,06 $/kg) = 515,00
 Urea (15 kg /ha * 1,55 $/kg) = 23,25
Herbicidas 230,20 $/ha
Fungicidas 874,00 $/ha
Insecticidas 201,00 $/ha
Mano de obra p/ plantación = 150,00 $/ha
Gasto operativo de riego = 930,00 $/ha
GASTO DIRECTO TOTAL = 5.474,04 $/ha
INGRESOS DIRECTOS $/ha
Producción total = 500 bolsas/ha (descarte del 5 %) = 25 bolsas = 475 bolsas/ha
 
Precio bruto 46,00 $/bolsa 
21
Recolección = 4,14 $/bolsa
Bolsas e hilo = 4,60 $/bolsa
Flete 8,05 $/bolsa
Comercialización = 2,76 $/bolsaPrecio neto = 26,45 $/bolsa
MB $/ha= VBP - GD = 475 bolsas/ha * 26,45 $/bolsa – 5.474,04 $/ha = 7.089,71 $/ha
 
Los valores de los distintos gastos, pueden convertirse a bolsas de producto, y 
obtenerse así un margen bruto "físico" por diferencia entre el rendimiento considerado y el 
total de gastos. Para el caso de la papa, para obtener 10 bolsas, debe incurrirse en un costo 
de 4,35. Estos valores físicos suelen ser de uso mucho más duraderos en momentos de 
inflación.
3.5.4. MB EN ACTIVIDADES DE PRODUCTO MÚLTIPLE
En ciertas oportunidades parte del producto de la actividad agrícola es utilizado dentro 
de la ganadería. Tal es el caso de un trigo, cuyo rastrojo es pastoreado. En este caso al 
margen bruto del trigo, corresponde adicionar el valor del subproducto carne (ya sea bajo la 
forma de kilos de carne obtenidos, o del costo de oportunidad del forraje, valuándolo como un 
pastaje). Pueden presentarse dudas en el caso de un cultivo doble propósito. ¿A quién deben 
adjudicarse los costos e ingresos? En estos casos debe distinguirse cuál es el producto 
principal y cuál el subproducto, para lo cual se debe determinar para qué se hizo el cultivo.
Por ejemplo, si la avena se sembró para pastoreo, y el año vino bueno, y se efectuó una 
cosecha, el producto principal es la carne, y el grano logrado es un subproducto de la actividad 
ganadera.
3.5.5. ACTIVIDADES INTERMEDIAS O DE SERVICIOS
Son las actividades que prestan servicios a las actividades de producción, tales como 
los servicios de la maquinaria, el almacenaje y otros. Son realizadas por la misma empresa y 
en general tienen un costo de oportunidad externo que permite medir la eficiencia de la 
actividad.
En este caso también debe calcularse el margen bruto del modo antes mencionado, 
para ser sumado en la obtención del MBT.
Por ejemplo, tomando la Actividad Maquinaria, los ingresos de la misma provienen 
de las labores efectuadas a las distintas actividades de producción propias o de terceros, 
valuadas a tarifa de contratista (se trata de un costo de oportunidad externo). El costo de 
operación de esta actividad proviene de la suma del conjunto de costos asociados a ella 
(personal, combustible, mantenimiento, reparación, resguardo, seguros, impuestos, y 
amortizaciones directas).
Mb Maquinaria = Ingresos a valor contratista – costos de operación
22
Del mismo modo, para la Actividad Almacenaje de granos se toma como ingreso, el 
costo de oportunidad externo, que es la tarifa que cobraría el acopiador de la zona por la 
guarda del cereal. Si a la fecha de la venta hubiere diferencia de precios respecto al momento 
en que comenzó el período de almacenamiento, ella pasará a formar parte también de ese 
ingreso (si bien en ocasiones puede producirse una pérdida). Como egreso los gastos 
operativos propios (mano de obra, control de plagas, gastos de energía, etc.). De esta manera 
se busca separar lo resultados generados a partir de la producción de un cultivo de los 
originados en la política de comercialización adoptada. 
3.5.6. EL MB DE ACTIVIDADES GANADERAS
INGRESOS EN GANADERÍA
Cuando se piensa en producir carne con sistemas de producción extensivos, las 
alternativas pueden ser múltiples, ya que puede partirse de la cría y su posterior terminación, 
o combinar procesos de cría y recría de animales propios y/o comprados a terceros (con 
machos y/o hembras), o sólo invernar animales producidos por otros, etc.
Generalmente resulta útil tratar los productos intermedios como empresas 
separadas: el ternero producido por la cría es un insumo para la invernada; lo mismo ocurre 
con las vaquillonas de reposición en el tambo, o los fardos destinados a alimentar a los 
animales por citar algunos ejemplos. El costo de obtener esos productos intermedios puede 
compararse con el de adquirirlos fuera de la empresa. Para detectar si la opción elegida resultó 
conveniente o si hubiera sido más favorable vender ese producto intermedio en el mercado 
que utilizarlo en una actividad dentro de la empresa, debe realizarse la comparación 
respectiva.
Puede ocurrir que el empresario haya sido un eficiente productor de forraje, pero no 
tan bueno manejando ganado. La explotación en conjunto produjo ganancias porque la 
eficiente producción forrajera, subsidió una ineficiente ganadería. Si existe mercado para el 
pasto y semilla forrajera lograda, las ganancias podrían haber sido mejoradas concentrándose 
en la producción de forraje y dejando a un lado la actividad ganadera.
Al igual que en agricultura el margen bruto es la diferencia entre VBP y CD; en este 
caso debe prestarse especial atención a la producción de carne (generadora de ingresos), y 
efectuar una correcta valuación de la misma.
Producción de carne (PC): la producción de carne puede provenir de diversas categorías. En 
un establecimiento que sólo se dedica a la invernada, se encontrarán seguramente novillitos y 
novillos. Existen campos que se dedican al engorde de hembras por lo que puede haber vacas 
y/o vaquillonas. En un establecimiento donde la cría - invernada es la actividad ganadera, no 
sólo estarán presentes las categorías anteriores, sino seguramente, vacas de descarte, 
vaquillonas, toros, etc. 
Para el conocer la (PC) en cualquier rodeo ganadero, es preciso tener en cuenta las 
ventas (V), las compras (C), los cambios en el inventario (DI), el consumo o faena (Co) y las 
cesiones y traslados(Ce), para cada una de las categorías existentes.
23
De todos los rubros que integran la PC, sólo V y C son operaciones comerciales. La DI 
representa, por definición, la variación en los kilos de la hacienda del productor generados 
por nacimientos, muertes, engorde o disminución de peso. Por lo tanto, no debe sumarse la 
mortandad dentro de la PC, como a veces suele hacerse erróneamente. Dado que puede 
venderse más de lo que se ha producido o menos, esa DI puede ser negativa o positiva
respectivamente. 
Lo que se ha consumido en el establecimiento (Co), es también carne que se produjo, 
por lo que debe sumarse a la PC. 
En el rubro cesiones (Ce), se incluyen los animales que pasan desde otra actividad a la 
analizada. Por ejemplo, en un establecimiento que hace cría - invernada, la cría cede los 
terneros que produce a la invernada. La cesión será positiva para la actividad cría que 
produce los terneros, ya que se trata de kilos de carne que deben adicionarse a la PC 
obtenida; y será negativa para la invernada, ya que recibe los kilos, sin haberlos producido. 
Del mismo modo pueden tratarse las cesiones de vacas de rechazo, vaquillonas, etc.
Las cesiones internas tiene lugar entre las distintas partes de una actividad integrada 
(como puede ser la cría y engorde de cerdos). Normalmente las actividades se integran a fin 
de reducir riesgos, factor de complejidad para su medición (los riesgos pueden ser de ingreso 
de enfermedades al campo, de no conseguir el animal deseado en el momento justo, de tener
que pagar un precio excesivo por un animal que no es el buscado, etc.). 
En este rubro también se incluyen los traslados entre establecimientos; el tratamiento 
es igual al caso anterior, es decir que la cesión es positiva para el establecimiento del que
salen los animales, y negativa para el que los recibe.
A continuación se presenta un ejemplo de cálculo de PC.
Ventas = 38 animales de 430 kg promedio = 16.340 kg
Compras = 45 animales de 180 kg promedio = 8.100 kg
Inventario inicial = 40 novillitos de 240 kg = 9.600 kg
Inventario final = 43 novillitos de 380 kg = 16.340 kg
Faena = 1 novillo de 430 kg y un novillito de 280 = 710 kg
PC = 16.340 - 8.100 + (16.340 – 9.600) +710 = 15.690 kg
Valor de la producción de carne (VPC): para llegar de PC a VPC, debe valorizarse la 
producción. Esto significa multiplicar cada uno de los rubros integrantes de la PC por el precio 
correspondiente. En el caso de las ventas, se resta al valor bruto de venta, los gastos de 
comercialización asociados a la operación, obteniéndose el valor neto de venta.
PC = V - C DI + Co  Ce
24
Las compras son valuadas al precio neto de compra (precio bruto más gastos de 
comercialización). Para el productor ganadero es importante hacer los correspondientes 
análisis para determinar la forma más conveniente de comercializar sus animales, relacionando 
los distintos precios de venta posibles de obtener, el desbaste por movimiento y los gastos de 
comercialización, dado que en conjunto suelen representar entre el 6 y el 15 % del IB.
El Co y las Ce, no representan operaciones comerciales; sin embargo la PC de ellas 
debe ser tasada. El valor a considerar, es el precio neto de mercado de cada producto o 
categoría de animal (empleando el criterio del costo de oportunidad externo).
En el caso de las Ce, el valor neto de venta es de utilidad a fin de detenerse a pensar 
con claridad sobre el costo de ese riesgo que se pretende eliminar al integrar la totalidad o 
parte de una cadena.
Téngase presente que tanto en el caso de cesiones como de traslados, la producción 
sale de una parte de la cadena con un precio, e ingresa a la siguiente con ese mismo precio (lo 
mismo ocurre en el caso de los traslados).
Para el caso de la DI, que tampoco refleja operación comercial, puede procederse de 
dos modos:
a) calcular la diferencia en términos físicos (cantidad de kg) y luego efectuar la 
tasación.
b) tasar la hacienda al final y al principio del ejercicio, para luego hacer la 
diferencia y de este modo calcular la DI.
En el primero de los casos, se hace hincapié en el resultado logrado por 
producción. En el segundo, se incorporan a la DI las ganancias o pérdidas de capital 
debidas a cambios en los valores reales del ganado; es decir que trata de obtenerse el 
resultado por tenencia de esos animales (el mero acto de poseer) y no por lo que ellos 
han producido. Si bien esta valuación incluye una actividad de tipo especulativa, no 
debe dejarse a un lado, ya que muchas veces la principal fuente de un buen resultado 
está en la ganancia por diferencia de cotizaciones de la hacienda, y no en el buen 
esquema productivo.
Se tratará de clarificar este último concepto mediante un corto ejercicio:
Inventario inicial = 18.400 kg Precio inicial = 2,7 $/kg
Inventario final = 29.000 kg Precio final = 3,00 $/kg
(a) Diferencia en términos físicos = (29.000 - 18.400) x 3,00 $/kg = 10.600 kg x 3,00 
$/kg = 31.800 $
(b) Diferencia de tasación:
Tasación inicial = 18.400 kg x 2,70 $/kg = 49.680 $
Tasación final = 29.000 kg x 3,00 $/kg = 87.000 $
Diferencia de tasaciones = 37.320 $
Esto implica que se "ganaron" 31.800 $ por la actividad productiva, y 5.520 $ por la 
simple tenencia de los animales.
25
Dentro de los procesos ganaderos para producción de carne, las estrategias de compra 
y venta juegan un rol preponderante en el éxito del "negocio", ya que pueden definir la 
porción más relevante del beneficio de la actividad.
En relación con los precios necesarios para valuar la producción de carne, al llevarse a 
cabo el análisis de resultados se toman los precios reales obtenidos o pagados. Inflacionando o 
deflacionando adecuadamente según corresponda, podrá arribarse al VBP. En planificación en 
cambio por un lado debe predecirse la PC, y por otro también se estimarán los precios a 
obtener. Hay que considerar adecuadamente la categoría de animal cuyo precio se busca, así 
como sus características (no es lo mismo una vaca para cría que una para engorde; o una 
Holando que una Aberdeen Angus, etc.).
Es importante considerar la actividad ganadera que se ha producido solamente en el 
ejercicio analizado. De no trabajarse de este modo, se cometerán serios errores (frecuentes 
por cierto).
Supóngase el caso de un productor ganadero que evalúa dos alternativas ganaderas:
1) Invernar terneros a novillos en 18 meses
2) Invernar vacas en 4 meses
En el primer caso se compran los animales a 180 kg, y son llevados a 430 kg en el término 
de un año y medio:
 2007 2008 2009
 
 
Precio ternero = 3,50 $/kg 
Gastos de compra = 7%
Precio novillo = 3,00 $/kg
Gastos de venta = 10 %
En el segundo caso la compra es de vaca conserva calidad inferior, que se compra a 
aproximadamente 350 kg y se vende gorda (categoría consumo buena) a 400 kg:
C= 180 kg 350 kg V = 430 kg
26
 
 2007 2008 2009
 
 
C= 350 kg
Precio vaca conserva= 1,50 $/kg 
 Gastos de compra = 7%
 Precio vaca consumo = 1,90 $/kg 
 Gastos de venta = 10%
¿Cómo se comparan estas dos alternativas? En primer lugar deben llevarse a términos de 
tiempo "comparativos". En ambos casos debe calcularse el VBP en el año. Para el primer 
caso:
V= no hay en el período considerado
C= 180 kg x 3,50 $/kg x (1+0,07) = 674,10 $/cab.año
DI= (350 - 0) x 3,00 $/kg x (1-0,10) = 945 $/cab.año
VBP/$.cab.año = V - C +- DI = 270,90 $/cab.año
Para la segunda alternativa:
V= 400 kg/cab x 1,90 $/kg x (1-0,10) x 3 vtas/año = 2052 $
C= 350 kg/cab x 1,50 $/kg x (1+0,07) x 3 compras/año = 1685,25 $
DI= 0
VBP/$/cab.año = V - C +- DI = 366,75 $/cab.año
En esta última modalidad, conocida en el medio como "revoleo de hacienda", lo 
fundamental es saber comprar y vender, más que producir. El VBP está dado por dos 
factores: la PC por un lado y el cambio de categoría (con su consecuente cambio de precio) 
por el otro. Se trata de una opción con rotación de capital más rápida, y quizás ello la hace 
atractiva. Pero debe tenerse presente que involucra un mayor trabajo empresarial, ya que la 
tarea de comprar los animales, en general no es fácilmente delegable como lo es una 
vacunación o el manejo de un rotativo. Como el empresario es quien asume el riesgo del 
C = 350 kg 
V = 400 kg
C = 350 kg
C = 350 kg
V = 400 kg
V = 400 kg
C = 350 kg
27
negocio, estará interesado en buscar el mejor precio de compra y buena calidad. Y 
probablemente le demande importante tiempo lograr estas condiciones, que son 
fundamentales para alcanzar el resultado económico previsto.
COSTOS:
Constituidos por amortizaciones intereses y gastos que en todos los casos deben ser 
directos. Todas las instalaciones necesarias para el manejo del ganado, son bienes durables 
que deben ser amortizados. En el caso de actividades más intensivas (como en un feed lot o 
en un tambo), los valores de bienes involucrados suelen ser de mayor importancia. Pero debe 
prestarse atención a la característica de directos o indirectos, lo cual supone tener en cuenta 
no solamente su asignación a la actividad que se estudia, sino también la convertibilidad en 
dinero de dichos bienes.
Respecto a los intereses, a efectos de comparar el requerimiento de capital por 
actividad, el valor de la hacienda suele ser de mayor cuantía que el circulante involucrado 
(inversamente a lo que ocurre en la agricultura).
Dentro de los gastos ganaderos serán citados tres rubros:
 Sanidad
 Alimentación
 Mano de obra
Sanidad: las vacunas (aftosa, carbunclo, brucelosis, etc.), las prácticas veterinarias comunes y 
también las ocasionales, generan gastos sanitarios.
Alimentación: en las actividades ganaderas, los recursos alimentarios constituyen 
generalmente un bien intermedio. Excepciones son las raciones de grano. Para ellos existen 
distintas alternativas de valuación:
a- su valor de mercado
b- su costo de producción
c- el costo de un producto sustituto
d- el valor del producto que se obtiene
Para conocer cuál alternativa utilizar en cada caso, se analizarán los recursos más 
frecuentemente usados en ganadería:
a) Praderas: En este recurso debe considerarse el gasto en renovación que se efectúa cada 
año. Ahora bien, éste puede ser muy diferente en establecimientos que no llevan un planteo 
estable, o que efectúan la renovación de acuerdo a las condiciones de precio de insumos yproductos. Por ello hay quienes prefieren considerar la amortización de la pradera y no el 
gasto de renovación. Para esto, se aplica la fórmula de depreciación lineal, aun conociendo 
que la productividad de la pradera, es baja en el año de implantación, tiene un máximo entre 
el segundo y tercer año (por lo común), para luego declinar paulatinamente. Dado que la 
curva es diferente para cada suelo y composición florística, se opta por la simplificación 
mencionada.
Téngase en cuenta que si se trata de gasto de renovación, el mismo formará parte del 
margen bruto, mientras que si se trabaja como amortización, pasará a engrosar dicho rubro, si 
28
es que es considerado como directo. Justamente otra cuestión que se presenta en este 
insumo, donde los especialistas en Administración Rural no se ponen de acuerdo, es en la 
consideración ya sea del gasto de la renovación o la amortización como costo directo o 
indirecto. Hay quienes estiman que la única finalidad de las praderas es la actividad ganadera; 
por ser un costo que se origina con la alternativa, debe considerarse como directo. Otros 
sostienen que las actividades agrícolas requieren de la pradera para poder producir 
rendimientos adecuados; por lo tanto las praderas son una necesidad técnica para la 
recuperación de los suelos. La pradera representaría entonces un costo indirecto, pues debe 
hacerse para mantener la aptitud del suelo. La cuestión es aquí, el uso del recurso forrajero en 
la actividad ganadera más apropiada.
b) Verdeos: normalmente se valúan al costo de producción (sumatoria de labores, semillas y 
agroquímicos). También puede valuarse al costo de oportunidad externo.
c) Fardos: es preferible valuarlos al costo de oportunidad externo (valor de mercado) en los 
casos en que se produzcan en el establecimiento, sin olvidar que deben incluirse sólo los rollos 
consumidos, no los producidos. 
d) Silo: por su dificultad de venta, se valúa en general al costo de producción. Recordar de 
incluir, el costo de la extracción del silo y su distribución, ya que suelen no ser desdeñables.
e) Rastrojo: al adjudicarle un costo a la actividad agrícola que lo produce, se suele suponer 
que es un recurso gratuito. Sin embargo tiene costo de oportunidad externo ya que podría 
alquilarse como pastaje, y como tal debería estar valuado.
f) Grano: tanto el comprado como el producido en el establecimiento, se valúan al precio de 
mercado.
Dentro de los gastos de alimentación, no deben olvidarse los gastos de mantenimiento 
tales como desmalezadas, herbicidas y/o fertilizantes que se empleen tanto para praderas 
como campos naturales. Se ubican en gastos y no en inversiones, debido a que se agotan en 
un acto productivo. Suele discutirse a veces si la fertilización fosforada es un gasto o una 
inversión; ello dependerá de la capacidad de fijación de fósforo de cada suelo, que determina 
que el efecto se sienta sólo el primer año, o que presente una residualidad.
Mano de obra: comúnmente se considera que con un hombre puede ser atendido un rodeo de 
cría de aproximadamente 300 vientres. Sin embargo este es un dato muy general, ya que el 
requerimiento de mano de obra depende del plan productivo considerado. Existen pocos 
cálculos estimativos de la necesidad de horas hombre para cada tarea vacuna, tanto en cría 
como en invernada distinguiéndose los manejos extensivos de los intensivos6. Debe recordarse 
que en el rubro mano de obra se incluyen no sólo los salarios, sino también las cargas sociales, 
aguinaldo, vacaciones, eventuales bonificaciones, seguros y las retribuciones que no sean en 
dinero en efectivo (vivienda, alimentación, movilidad).
Reproductores: El rodeo de vientres, si se repone internamente (con la propia producción), no 
pierde su valor con el tiempo: las terneras pasan a vaquillonas quienes reemplazarán a las 
vacas en el momento apropiado. En el caso de los reproductores, cuando se crían dentro del 
establecimiento pasa lo mismo.
Si se trata de reproductores o vientres con reposición externa, entonces se calculará la 
correspondiente amortización.
 
6 Zanguitu, O. (1982). Mano de obra en cría e invernada vacuna. Serie Cátedra de Administración Rural No. 9.
29
2.3.6. MEDIDAS DE EFICIENCIA DE LAS ACTIVIDADES
Deberá considerarse la eficiencia desde dos puntos de vista: el físico y el económico. 
Esto es así dado que no necesariamente la empresa que presenta las mejores medidas de 
eficiencia física, son aquellas que obtienen los mejores resultados económicos.
Las medidas de eficiencia física se obtienen mediante el cociente entre el producto 
obtenido y la cantidad utilizada de un determinado insumo. Es lo que corrientemente se 
denomina relación producto-insumo. Normalmente estas medidas pueden incrementarse 
mediante manejo técnico, al aumentar el uso del factor de producción limitante; pero ello no 
necesariamente implica mayor eficiencia económica, por ello es que deben analizarse con 
mucho cuidado.
Como ejemplo de estas medidas pueden citarse7:
a- Actividades agrícolas
- rendimiento (qq/ha)
b-Actividades ganaderas
 - producción de carne kg/ha.año
 - producción de carne kg/cab.año
 - producción de carne kg/cab.día 
 - producción de lana / kg/ha.año
 - producción de lana / kg/cab.año
 - producción de grasa butirosa kg/ha.año
 - producción de leche l/vaca en ordeñe.día 
 - dotación en kg./ha o E.V./ha
- % preñez, % destete, % mortandad 
- carga animal promedio anual cab./ha, ó kg/ha 
 - eficiencia de stock %
Se detalla a continuación el cálculo de las dos últimas medidas mencionadas, que por 
cierto son de frecuente uso para el diagnóstico en actividades ganaderas.
La carga animal promedio anual debe calcularse en función del promedio de kilos que 
ha alimentado el recurso ganadero durante el ejercicio. Por ello es que se deben tomar las 
pesadas realizadas en diferentes fechas, y calcular el peso promedio anual que fue soportado 
por los recursos forrajeros empleados (no siendo necesarias 12 pesadas anuales). Al relacionar 
el peso promedio en (kg/año) con la superficie efectiva (ha/año), surge la medida de carga 
animal en kg/ha.
Supóngase que un establecimiento donde la producción de carne ha sido de 22.022 kg 
en el año, con un peso promedio de los animales en el campo de 49.858 kg, y que fue 
obtenida mediante el uso de una superficie efectiva de 133,50 ha.
 
7 Extractado de Regúnaga, Marcelo (1995) Análisis de los resultados de la empresa agraria. Documento de Administración Rural 
No. 23.
30
 
Si en cambio se relaciona la producción física de carne en kg/ha con la carga animal, 
también en kg/ha, y se lo lleva a términos porcentuales, se obtiene la eficiencia de stock (%):
 
 
En cuanto a las medidas de eficiencia económica de las actividades, al igual que en las 
medidas globales, se relaciona el resultado económico obtenido, con el esfuerzo aplicado para 
su logro. Debe mencionarse que en estos casos suelen subdividirse las medidas en eficiencia 
referida a la producción, y aquellas relacionadas con el proceso de comercialización.
Entre las de eficiencia económica de producción pueden mencionarse:
a- agrícolas
 - margen bruto $/ ha
 - margen bruto $/$ gastado
 - margen neto $/ha
 - Costo de producción total $/unidad de producto
 - Costos de producción parciales $/ unidad de producto.
b – ganaderas
- MB/cabeza
- MB/ capital invertido en animales
Con respecto a las medidas de eficiencia de comercialización, las mismas se refieren a 
las ventajas que la empresa puede llegar a obtener en el precio de su producción por razones 
de calidad, momento de venta (sin olvidarse en estos casos de la inclusión del costo dealmacenaje) o ventajosos arreglos con los intermediarios. Como ejemplo puede citarse el 
precio neto de venta ($/qq), o en $/cab, etc.
2.3.7. DIAGNÓSTICO, PRODUCTO FINAL DEL ANÁLISIS DE RESULTADOS
El diagnóstico está referido a la interpretación del conjunto piezas logradas hasta el 
momento (medidas de resultado, de eficiencia, globales, de las actividades, información 
Carga animal promedio anual = Peso promedio = 49.858 kg/año = 373,47 Kg/ha
Sup. Efva. 133,50 ha/año
Eficiencia de stock (%) = Prod. carne = 22.022 * 100 = 44,17 %
Peso promedio 49.858 
31
técnica, interna, externa, etc. etc.) que han sido vistas a lo largo de este capítulo, con el fin de 
vislumbrar el acierto y/o las fallas en las decisiones tomadas. 
En resumen puede decirse que para el diagnóstico, primero se efectúa un profundo 
desglose de actividades y factores que intervienen; para ello se indaga en forma exhaustiva el 
resultado y la eficiencia de cada una de las actividades llevadas a cabo. La interpretación tiene 
que efectuarse a la luz del marco en que se han desarrollado las mismas. Y esto significa 
tener en cuenta todos los factores que han intervenido en el proceso productivo.
El diagnóstico final es en realidad el mayor esfuerzo de síntesis a fin de dilucidar la 
situación que ha transcurrido y ayudar a decidir en el modo más adecuado respecto a la 
marcha de la empresa hacia el futuro. 
A efectos de facilitar la extracción de conclusiones, suelen confeccionarse cuadros 
resumen como los de la figura 68.
Figura 6: Resumen de medidas para diagnóstico
 
8 Extractado de la Guía de Trabajos Prácticos de Administración Rural (2001). FAUBA.
 SUPERFICIE CAPITAL DIRECTO
 Total Efectiva Total
(ha) (%) (ha) (%) ($) (%)
1 2 3 4 5 6
Actividad
Maíz 50 12,5 50 12,5 10133 5,1
Trigo 50 12,5 41,7 10,4 5995 3
 Subt. Agricul. 100 25 91,7 22,9 16108 8,1
Tambo 175 43,8 175 43,7 135886 68,2
Invernada 125 31,3 133,3 33,3 47259 23,7
 Subt. Ganad. 300 75 308,3 77,1 183145 91,9
TOTAL 400 100 400 100 199253 100
 INGRESOS GASTOS MARGENES
Total Total Total por ha por peso
($) (%) ($) (%) ($) Total Efectiva
7 8 9 10 11 12 13 14
Actividad
Maíz 32638 17,9 20770 16,7 11868 237 237 1,17
Trigo 19679 10,8 11170 9 8509 170 204 1,42
 Subt. Agricul. 54015 29,7 31940 25,6 20377 204 222 1,27
Tambo 121422 66,6 88359 70,8 33063 189 189 0,24
Invernada 8595 4,7 4437 3,6 4158 33 31 0,09
 Subt. Ganad. 130017 71,3 92796 74,4 37221 124 121 0,2
TOTAL 184033 100 124736 100 57598 144 144 0,3
C om en tar io s
M arg en to ta l = Ing reso to ta l - g as to to ta l 0 (7 ) - (9 )
M a rg en po r ha to ta l = M argen to ta l / Su pe rfic ie to ta l = (12 ) / (1 )
M arg en po r ha e fec tiv a = M argen to ta l / Sup erfic ie e fect iva = (12 ) / (3 )
M arg en po r peso d e cap ita l d ire c to = M arg en to ta l / C ap ita l D ire cto = 12) -5 )
32
Ellas pueden ser también graficadas en lo que se llama “Modelo Económico”; la 
visualización suele ser de ayuda también en las conclusiones (figura 7).
M o d e lo E c o n ó m ic o
T A M B O
S u p e rf ic ie (h a )
T R IG O
M a rg e n B ru to 
($ /h a e fe c tiv a )
M A IZ
IN V E R N A D A
Figura 7: Modelo económico en función de superficie total
Con respecto al modo de juzgar las decisiones, hay que tener presente que ellas no se 
evalúan únicamente en base a sus resultados, pues decisiones erróneas pueden conducir a 
buenos resultados y viceversa. Una decisión es buena o mala de acuerdo a su consistencia, 
por un lado, respecto a la información que el decisor tenía al momento de tomarla, y por otro, 
a la actitud hacia el riesgo del mismo.
Dentro de esos factores hay que distinguir aquellos que pueden ser controlados por el 
productor. En general se refieren a la tecnología aplicada en el proceso productivo (cultivo 
elegido, densidad de siembra, dosis de fertilizante, tipo de semilla, carga animal, duración del 
engorde, etc.), como a los gastos de infraestructura.
Existen otros factores que pueden ser conocidos, pero no pueden ser controlados, como 
la capacidad de uso de los suelos. Ellos deben ser bien tenidos en cuenta en esta etapa del 
proceso de análisis.
Los factores más perturbadores suelen ser los que, no sólo no pueden ser controlados por 
el productor, sino que también son desconocidos al momento de tomar las decisiones. 
Nadie ignora que en los resultados de las actividades existe una gran influencia de los 
factores ecológicos, socio-económicos e institucionales, todos ellos exógenos, es decir no 
controlables por las decisiones del productor. 
Las condiciones ecológicas se refieren al clima, enfermedades y plagas. Debe 
determinarse si hubo algún factor de este tipo que influyó en el resultado de alguna de las 
actividades (sea negativa o positivamente) y por ende en el resultado global (como granizo, 
sequía, inundaciones, heladas, enfermedades, etc.) Para el análisis de las condiciones 
33
ecológicas se pueden comparar los principales indicadores del clima de dicho ejercicio con los 
promedios históricos y alternativamente representar gráficamente los rendimientos de otros 
productos en la zona a iguales fechas, a fin de distinguir situaciones extraordinarias de 
usuales.
En relación a las condiciones socioeconómicas, puede decirse que ellas se relacionan 
con la oferta y demanda de los productos (que determinan el precio), los mercados existentes 
y el comportamiento de los mismos, la infraestructura de transportes y servicios y sus costos, 
la disponibilidad de créditos. Las fuentes de financiación suelen ser importantes para el 
crecimiento y/o las transformaciones tecnológicas.
El marco político e institucional es el que determina la tenencia de la tierra, el acceso a 
la tecnología y al crédito, el sistema tributario, políticas especiales diversas, etc. Estos factores 
están a cargo de las autoridades e instituciones oficiales, y experimentan una variabilidad de 
consideración en nuestro país.
Distinguir los tres tipos de variables mencionadas es importante puesto que los aumentos 
de rinde logrados mediante aumentos en el nivel de variables controlables, dependen del nivel al 
que actúen las variables inciertas.
OTROS METODOS DE ANALISIS DE LOS RESULTADOS
1. EL MÉTODO DE LOS MÁRGENES NETOS:
En el método de los Márgenes Brutos, los costos indirectos no se prorratean entre las 
distintas actividades, sino que se descuentan del MBT de la empresa.
En el margen neto (MN) en cambio, se imputan no sólo los costos directos sino también los 
indirectos.
De tal modo el MN de una actividad = VBP – CD - CI
Al repartir los CI, debe establecerse un criterio de prorrateo. El mismo puede ser igual 
para todos los costos o diferente. En general, si se trata de insumos en los que se puede 
medir o estimar total o parcialmente el uso que cada actividad hace de ellos, se considera 
oportuno distribuir los costos en función de éste. En los casos en que ello no pueda hacerse, 
existen mayores problemas de imputación, siendo entonces los principales criterios de 
distribución: 
 la participación de cada actividad en la generación de los costos directos totales.
 la participación de cada actividad en la generación de los ingresos.
 la proporción de tierra empleada por cada actividad. 
 El tiempo empresarial que insume cada actividad.
Desde el punto de vista práctico, el criterio más sencillo es el que prorratea en función 
de la superficie, lo cual sólo puede traer problemas de importancia cuando la “intensidad” en 
capital de las actividades (cantidad de capital requerido en relación a la tierra y al trabajo) es 
muy diferente.
El MN es usado en el caso de actividades agropecuarias con producto diferenciable, 
donde interesa determinar el precio que debe tener el producto para cubrir su costo y 
34
asegurar un nivel de rentabilidad por el

Continuar navegando