Logo Studenta

analisis_de_gestion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 
 Facultad de Agronomía 
 Cátedra de Administración Rural 
 
 
EL ANALISIS DE GESTION EN LA 
EMPRESA AGROPECUARIA 
 
por los Ings. Agrs. Alejandro Bustamante y Rodolfo G. Frank 
 
Documentación de Administración Rural No 34 
2a. ed. 1998 
 
 
 
 
Reconocimientos 
INTRODUCCION 1 
El análisis de gestión 1 
 Pautas generales 1 
 Definición del ejercicio a analizar 2 
 La expresión de los resultados: moneda de cómputo 2 
El proceso de evaluación 3 
Los reportes financieros básicos 4 
PARTE I: El análisis de resultados 4 
El Estado de Resultados 4 
Análisis de resultados 5 
 Resultado de actividades de producción 8 
 El análisis de los márgenes brutos 13 
 La relación entre los Márgenes Brutos y el Estado de Resultados 14 
 Resultado de actividades intermedias o de servicios 15 
 Gastos de administración y estructura 16 
Presentación de resultados 18 
El Margen Neto 18 
PARTE II: Análisis patrimonial 19 
El Balance 19 
Análisis patrimonial 24 
 El crecimiento de la empresa 25 
 Las posibilidades y límites del crecimiento 26 
El estado de origen y aplicación de fondos 27 
Comentarios finales 29 
Bibliografía 30 
 3 
 
 
 
 
 
 
RECONOCIMIENTOS 
 
 Este apunte pretende introducir al lector en el conocimiento e interpretación de 
métodos actualizados de evaluación de gestión, adaptados a las posibilidades de la 
empresa agropecuaria. Se desarrollan tanto el tradicional Análisis de Resultados como el 
Análisis Patrimonial, de aplicación menos usual en empresas agropecuarias. Se hace 
hincapié en la necesidad de usar conjuntamente ambos enfoques para lograr un 
diagnóstico de la situación de la empresa que permita luego planificar sobre bases 
sólidas. 
 La Cátedra de Administración Rural actualiza de esta manera un tema que 
reconoce antecedentes en el Documento de Administración Rural 23 desarrollado por el 
Ing. Marcelo Regúnaga, y en el Documento de Administración Rural 29 del Ing. 
Rodolfo G. Frank. 
 Los autores agradecen a la Inga. Fabiana Colombo, del Departamento Técnico de 
AACREA, por haber facilitado el material que sirve de base para el desarrollo de varios 
ejemplos prácticos. El Dr. Marcos Gallacher y los Ingenieros Bernardo Ostrowski y 
Susana Pena, docentes de la Cátedra de Administración Rural, han tomado a su cargo la 
revisión de los originales, esfuerzo que merece destacarse. 
 
 Alejandro Bustamante Rodolfo G. Frank Ing. 
Agr., M.Sc.; Jefe T.P. Ing. Agr.; Profesor Titular 
 
 
 Febrero 1996 
 
 1 
INTRODUCCION 
 
 La gestión de una empresa agropecuaria se refiere a "aquellas prácticas 
vinculadas al manejo de las mismas con criterios económicos" (Regúnaga, 1978). 
Dentro de esta lógica, luego de haber planificado, ejecutado y controlado las acciones de 
un ejercicio económico, llega el momento de realizar un balance de lo ocurrido. 
 El control de gestión puede tener varios objetivos: cumplir requisitos 
impositivos y/o legales, informar sobre la situación de la empresa a quienes tienen 
participación en el financiamiento de sus actividades (ya sea accionistas o acreedores) o 
proveer de información a la gerencia. Según el objetivo de la evaluación podrá variar el 
énfasis puesto en distintos aspectos y podrán diferir algunos criterios de valuación, 
imputación y presentación de resultados. Aquí nos concentraremos en la evaluación de 
desempeño de gestión desde el punto de vista del administrador de una empresa 
agropecuaria. 
 
El análisis de gestión 
 
Pautas generales 
 
 Mediante el análisis de los resultados de la gestión del ejercicio se pretende 
lograr un diagnóstico de la situación actual de la empresa. Este diagnóstico servirá tanto 
para evaluar el grado de cumplimiento de las metas gerenciales durante el período bajo 
análisis como para planificar el futuro de la empresa sobre bases firmes. 
 El control de gestión no es un fin en si mismo. Es el eslabón entre el pasado y el 
futuro de la empresa. Debe proveer elementos para corregir errores y ajustar metas. Su 
valor no es meramente descriptivo (realizar la "autopsia" de hechos pasados sobre los 
que ya no podemos obrar) sino interpretativo (aprender del pasado para poder elegir 
mejor los cursos de acción futuros). Debe tenerse presente que el objetivo económico, si 
bien es de gran importancia para empresas que deben actuar en un contexto de 
competencia, no es el único parámetro por el que hay que juzgar el desempeño 
empresario, pues éste también incluye dentro de su "función de utilidad" objetivos no 
económicos que hay que saber ponderar para el análisis y las recomendaciones 
consiguientes. 
 No es posible un buen trabajo de análisis si no hay un buen trabajo previo de 
registro de datos relevantes a partir de los cuales se puedan calcular los resultados 
técnico - económicos de una empresa. En el caso muy común de no contar con registros 
sistemáticos, queda la alternativa de estimar los datos faltantes: un diagnóstico 
aproximado es mejor que ningún diagnóstico. 
 Para llegar a una medida de la eficiencia de la gestión, es necesario relacionar los 
resultados obtenidos con los recursos empleados, por lo que será necesario como 
mínimo contar también con registros del inventario de recursos existentes al comenzar y 
al finalizar el ejercicio. 
 Debe tenerse presente que la administración es tanto una disciplina como un arte 
con un enfoque práctico. Esta consideración de practicidad tiene aún más relevancia en 
empresas agropecuarias, donde generalmente el administrador debe repartir su tiempo 
entre varias actividades, que en empresas de mayor envergadura donde pueden asignarse 
a distintos responsables. Si se pretende generar un sistema de información en este 
contexto, debe ser de simple implementación y apuntar a un nivel de precisión que, sin 
ser máximo, sea suficiente para conformar un nítido cuadro de situación. 
 
 2 
 Las convenciones que se toman tienen como fin proveer información relevante 
para la toma de decisiones. No necesariamente en toda circunstancia hay un solo criterio 
correcto. Lo que realmente importa es que el criterio que se emplee tenga algún 
fundamento económico, y que queden explícitas las razones de su elección. Es muy 
probable que algunas de las convenciones tomadas en registros con objetivos 
gerenciales generen reparos por parte de contadores profesionales, especialmente si se 
elige como criterio de imputación el Percibido (momento en que se produce la entrada o 
salida de efectivo) en lugar del más correcto pero menos fácil de implementar criterio de 
Devengado (momento en que se registra la operación, independientemente de cuando se 
verifique la transacción en efectivo). 
 
Definición del ejercicio a analizar 
 
 Desde un punto de vista gerencial, como lo que se intenta es lograr un 
diagnóstico técnico - económico, al elegir las fechas de comienzo y cierre del ejercicio 
conviene tener en cuenta los ciclos de los procesos productivos involucrados, más que 
criterios de año calendario. No es conveniente elegir una fecha que interrumpa los ciclos 
productivos y comerciales normales de las principales actividades de la empresa. Sin 
embargo, cuando la empresa es poliactiva es muy difícil encontrar alguna fecha que no 
interrumpa el ciclo de alguna actividad. En este caso se debe privilegiar a aquellas 
actividades de mayor importancia relativa medida en su contribución a los resultados, 
siempre teniendo en mente que la fecha elegida debe generar la menor distorsión posible 
en los resultados. Para empresas mixtas, los meses invernales suelen ser preferidos 
como fechas de comienzo y cierre de ejercicio (por ejemplo del 1° de julio al 30 de 
junio). 
 Si bien lo más usual es realizar una Memoria Anual que refleje lo ocurrido 
durante el ejercicio transcurrido (usualmente de un año), no hay ninguna razón para no 
realizar este tipo de evaluaciones con mayor frecuencia. Es recomendable, en particular, 
monitorear con más asiduidad la evolución financiera delos presupuestos del ejercicio, 
a fin de poder tomar medidas correctivas sobre la marcha de las operaciones. 
 
La expresión de los resultados: moneda de cómputo 
 
 Para que los resultados tengan validez, aún en condiciones de inflación 
moderada, las operaciones registradas durante el ejercicio deben estar reexpresadas en 
valores monetarios correspondientes a un mismo momento (todo lo que se registra en 
moneda corriente debe ser reexpresado en moneda constante, normalmente de cierre del 
ejercicio), según el procedimiento usual: 
 
 Indice de precios momento t 
Valor del momento t = Valor del momento t-n x ---------------------------------------- 
 Indice de precios momento t-n 
 
 La relación entre índices de precios es el coeficiente de actualización a emplear 
para reexpresar los valores en moneda corriente del momento t-n a moneda constante 
del momento t. 
 El índice de precios tomado para homogeneizar valores es normalmente el Indice 
de Precios Mayoristas Nivel General (IPMNG), pues para su determinación se toma la 
evolución de los precios de una canasta representativa de los bienes y servicios 
 
 3 
producidos y comercializados en la economía, siendo útil para reflejar las variaciones de 
poder adquisitivo de la moneda como bien de cambio en general. 
 
El proceso de evaluación 
 
 El proceso de evaluación de resultados con el objetivo de lograr un diagnóstico 
de la situación de la empresa en un momento dado puede representarse mediante la 
figura 1. La secuencia de razonamiento consta de una etapa de análisis seguida por una 
síntesis. 
 
Figura 1 Análisis de resultados 
 
 
 R e n t a b i l i d a d 
 
 
 Resultado de la empresa Capital 
 
 Inicio Cierre 
 Resultado de la explotación Otros resultados 
 
 Financieros 
 Resultado 
actividades 
finales 
 Result. 
activid. 
interm. 
 Costo 
infra- 
estruct. 
 Tenencia 
Comercial. 
Vta. B.de U. 
Residual 
 
 
 Planteo técnico 
 Planteo 
comerc. 
 
 Ingresos 
 Gastos directos 
 
 Integrac. activ. 
 
 
 Factores exógenos 
 Ecológicos 
 Mercados 
 Institucionales 
 
 Diagnóstico 
 
 
 Los resultados económicos de una empresa son la consecuencia de la 
elaboración, ejecución y control de un plan de producción elegido para la campaña en el 
que se estableció qué actividades se llevarían a cabo, cuánto se haría de cada una y 
cómo se efectuarían. Sin embargo, la empresa es una y sus circunstancias. La evaluación 
 
 4 
de las decisiones de asignación de recursos sobre las que el administrador de la empresa 
tuvo algún control debe enmarcarse en las particulares condiciones exógenas (factores 
condicionantes fuera de su control directo) que prevalecieron durante el ejercicio 
analizado: 
 - Ecológicas: factores meteorológicos, enfermedades, plagas, etc. 
 - Mercados: oferta y demanda tanto de productos como de insumos. 
 - Institucionales: grado de estabilidad del marco político/macroeconómico. 
 Como en todo proceso de análisis, se parte de una medida global de eficiencia. 
La eficiencia es un concepto genérico que busca ponderar el resultado obtenido en 
relación al esfuerzo aplicado. El Indice de Rentabilidad, que relaciona los resultados 
económicos obtenidos con el capital empleado, cumple con este propósito. 
 Desde aquí, se abren dos vías de análisis que abarcan el numerador y el 
denominador de la fórmula de rentabilidad, respectivamente: 
 - ANALISIS de RESULTADOS 
 - ANALISIS PATRIMONIAL 
 El Análisis de Resultados procura explicar cuáles son los factores que 
contribuyeron a que la empresa evolucionara en determinada dirección durante el 
período considerado. 
 El Análisis Patrimonial procura, en tanto, evaluar el efecto de las decisiones 
empresariales sobre la evolución del Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto ocurrida 
durante el ejercicio. 
 Luego del "despiece" meticuloso de la empresa viene el esfuerzo de síntesis que 
debe desembocar en un Diagnóstico de Situación. Apuntando a un mejor 
funcionamiento futuro del sistema, este diagnóstico debe limitarse no solamente a la 
evaluación del funcionamiento de cada "pieza" sino también al "ensamblaje" o 
integración del conjunto. 
 
Los reportes financieros básicos 
 
 Los tres reportes financieros básicos empleados en la evaluación de gestión de la 
empresa para un período determinado son: 
 - ESTADO (o cuadro) de RESULTADOS 
 - BALANCE 
 - ESTADO de ORIGEN y APLICACION de FONDOS 
 El Estado de Resultados, junto con otros reportes auxiliares, sirve de base para el 
Análisis de Resultados antes mencionado. La comparación de balances al inicio y al 
cierre del ejercicio proporciona por su parte material para el Análisis Patrimonial y la 
confección del Estado de Origen y Aplicación de Fondos. A continuación, estudiaremos 
estos reportes y el tipo de análisis asociado a cada uno. 
 
PARTE I : EL ANALISIS DE RESULTADOS 
 
El Estado de Resultados 
 
 Este reporte, también llamado Cuadro de Resultados o Estado de Ganancias y 
Pérdidas, registra el beneficio obtenido o la pérdida sufrida por la empresa para el 
período considerado. El resultado de la empresa (bottom line, en inglés) mide el retorno 
sobre el capital propio después de tener en cuenta el costo de los recursos empleados. 
 
 5 
 Los datos necesarios para confeccionar el Estado de Resultados provienen de las 
cuentas de resultado de la empresa. Un Plan de Cuentas es la definición de las cuentas 
que se llevarán, su alcance y contenido, con un nivel de desagregación que es función de 
los objetivos perseguidos. Las cuentas de resultado registran las pérdidas (egresos) y 
ganancias (ingresos) ocurridos en distintos sectores de la empresa durante un período de 
tiempo. Los gastos e ingresos se imputan (asignan) a las distintas cuentas según la 
finalidad de los mismos, es decir según las actividades que les dan origen. 
 El Estado de Resultados puede tener varios formatos diferentes. El cuadro 1 
presenta un ejemplo orientativo de Estado de Resultados, aunque no sea esta la única 
manera aceptable de presentación1. Se insiste en que lo importante es que el analista 
encuentre información relevante para la evaluación y toma de decisiones. 
 
Cuadro 1 
Estado de Resultados (Ejercicio 1993/94) 
(valores monetarios reexpresados en moneda de junio de 1994) 
 
Superficie: 1110 ha Porcentaje del total 
 $ $/ha Ingresos Costos 
Ventas 182615 164,52 100,0 
Gastos Directos 97369 87,72 53,3 50,8 
Margen Total 85246 76,80 46,7 
Gastos estructura/administración 66491 59,90 36,4 34,7 
Saldo Maquinaria (+/-) 5587 5,03 3,1 
Resultado Operativo 24342 21,93 13,3 
Amortizaciones totales 27681 24,94 15,2 14,5 
Resultado de Explotación -3339 -3,01 -1,8 
Otros resultados 
Venta existencias -450 -0,41 
Venta Bienes de Uso 0 0,00 
Tenencia 3504 3,16 
Financieros -1695 -1,53 
Extraordinarios 0 0,00 
Resultado antes de Imp. Ganancias -1980 -1,78 
Impuesto a las Ganancias 0 0,00 
Resultado después de Impuestos -1980 -1,78 -1,1 
 
 
Análisis de resultados 
 
 El Estado de Resultados resume y reordena los resultados parciales permitiendo 
obtener una visión global de la evolución de la empresa durante el ejercicio. Con el 
propósito de sistematizar el análisis del resultado de la empresa, se suele hacer una 
 
1En nuestro medio, AACREA ha adaptado a través de los años una metodología para uso 
común entre sus asociados. El INTA propone otra, que presenta algunas variaciones con 
relación a la primera y distinta terminología. Hay empresasprivadas que diseñan los reportes 
según sus conveniencias particulares. Para estudiar más en detalle las metodologías propuestas 
por INTA y AACREA, consultar las referencias bibliográficas correspondientes. 
 
 6 
distinción entre el Resultado de Explotación y los Resultados No Provenientes de la 
Explotación. 
 El Resultado de Explotación resume los resultados provenientes de aquellas 
actividades de producción y de servicios que hacen al fin específico de la empresa 
agropecuaria. Los factores determinantes del Resultado de Explotación son: 
• la integración del planteo productivo, o combinación de actividades. 
• el grado de eficiencia económica con que se hayan llevado adelante las actividades 
de producción 
• el grado de eficiencia económica con que se hayan llevado adelante las actividades 
de apoyo a la producción (también llamadas intermedias o de servicios) 
• el grado de eficiencia técnica 
• el peso de los costos de administración y estructura. 
 A las Ventas de la empresa (Ingreso Bruto por todo concepto menos Gastos de 
Comercialización) se le descuentan los Gastos Directos de las actividades (gastos 
directamente atribuibles a cada actividad) de modo de obtener el Margen Total, antes de 
amortizaciones. 
 Sustrayendo al Margen Total los Gastos Indirectos (gastos no directamente 
imputables a alguna actividad en particular) y sumando o restando según corresponda el 
saldo entre ingresos y egresos de Actividades de prestación de servicios (como podría 
ser el caso de Maquinaria o Planta de Silos), se llega al Resultado Operativo. 
 El Resultado Operativo refleja el beneficio (o pérdida) logrado a partir de las 
actividades antes de considerar la depreciación del inventario de Bienes de Uso. 
 Las Amortizaciones compensan en forma estimativa la depreciación sufrida por 
el inventario de Bienes de Uso a lo largo del ejercicio, aunque no signifiquen 
necesariamente una erogación en efectivo. Las Amortizaciones representan lo que el 
empresario tendría que invertir en el año para mantener el capital en Bienes de Uso de la 
empresa. 
 Descontando al Resultado Operativo las Amortizaciones se llega al Resultado 
de Explotación, que permite verificar si la empresa ha generado beneficios por sobre el 
"consumo" de capital fijo. 
 Una empresa con Margen Total positivo pero Resultado Operativo negativo se 
encamina hacia problemas evidentes en el corto plazo. Urge revisar las razones del 
desbalance entre el Margen Total y los Gastos Indirectos. A su vez, una empresa con 
Resultado Operativo positivo pero Resultado de Explotación negativo puede no 
experimentar problemas a corto plazo, pero de persistir esa situación tendrá problemas 
pues el planteo productivo y su estructura determinan una descapitalización progresiva 
de la empresa (la empresa no genera lo suficiente para mantener a través de inversiones 
equivalentes su inventario de capital fijo). 
 Es importante tener en cuenta que una empresa puede generar Resultados de 
Explotación positivos y aún en esa situación descapitalizarse. Esto puede suceder si no 
se guarda relación entre los Resultados que la empresa genera y las demandas que se 
ejercen sobre ese resultado. Este puede ser el caso de empresas muy endeudadas o con 
niveles de retiros sobredimensionados. 
 Para llegar al Resultado de la Empresa Antes del Cómputo de Impuesto a las 
Ganancias es necesario tener en cuenta los resultados generados a partir de operaciones 
que no corresponden a actividades de producción, o sea el Resultado No Proveniente de 
la Explotación Agropecuaria. Se agrupan bajo esta denominación el resultado por Venta 
de Existencias, el resultado por Venta de Bienes de Uso, el resultado por Tenencia, el 
resultado Financiero, las Ganancias o Pérdidas Extraordinarias, y un Residuo No 
 
 7 
Explicado, que acumula todos los errores de valuación, duplicación u omisión 
cometidos al registrar operaciones. 
 El Resultado por Venta de Existencias queda determinado por la ganancia o 
pérdida asociada a la comercialización durante el ejercicio de productos almacenados 
correspondientes a producción del ejercicio anterior. Surge de las diferencias entre los 
precios netos a los que se vendió o cedió el grano y el precio neto con que había sido 
tasado el grano almacenado al cierre del ejercicio anterior, todos los valores monetarios 
reexpresados en moneda constante de cierre del ejercicio. 
 El Resultado por Venta de Bienes de Uso se genera cuando se vende algún 
Bien de Uso a un valor diferente del que está registrado en el balance. 
 El Resultado por Tenencia proviene de la variación en términos reales del 
valor de un bien a través del tiempo. En términos más técnicos, comprende a los 
resultados emergentes de las variaciones del valor real de activos y pasivos específicos. 
El Resultado por Tenencia se origina por el simple hecho de tener la propiedad de un 
bien, independientemente de los aspectos productivos. 
 El caso extremo de un activo donde se manifiesta el efecto tenencia es el de las 
acciones. El papel sigue siendo un papel, pero hay gente que hace una profesión del 
aprovechamiento de la fluctuación de valor real de estos activos a través del tiempo 
(persiguiendo lograr "tomas de ganancias" por tenencia en caso que el papel incremente 
su cotización por encima de la inflación del período, aunque al riesgo de sufrir pérdidas 
en caso que su cotización caiga o quede rezagado respecto a la inflación). Con la 
hacienda y la tierra se pueden verificar también resultados de este tipo. Los resultados 
por tenencia pueden ser positivos (si el bien se apreció en términos reales a lo largo del 
ejercicio) o negativos (si el bien disminuyó de valor en términos reales a lo largo del 
ejercicio), y se verifican con independencia de los resultados provenientes de su destino 
productivo. 
 El Resultado por Tenencia nos hace "sentir" más ricos o más pobres 
patrimonialmente, pero a menos que se vendan los bienes no se verá afectada la 
situación de caja (salvo que se decida un determinado nivel de retiros sobre la base de 
Resultados por Tenencia positivos). 
 Para calcular el Resultado por Tenencia se realiza la valuación del Inventario 
Inicial según dos criterios: al valor vigente al momento de cierre del ejercicio, y según el 
valor que había sido registrado al inicio del ejercicio, actualizado a momento de cierre2. 
El resultado por tenencia será la diferencia entre el primer valor y el segundo valor 
mencionados. 
 El Resultado Financiero proviene del manejo de activos monetarios (tanto 
activos como pasivos). Es de determinación compleja, pues involucra los resultados 
generados por cada operación de tipo financiero realizada (relación entre interés 
obtenido o pagado e inflación vigente durante el plazo de cada operación) y el efecto de 
la inflación sobre la desvalorización de activos monetarios que no devengan interés 
(saldos de caja, cuentas corrientes, etc.). 
 En general sólo se hace un seguimiento de las deudas cuando éstas tienen 
montos significativos, y en la práctica el Resultado Financiero se determina por la 
diferencia entre la Variación Patrimonial del ejercicio y los demás resultados calculados. 
El cálculo del Resultado Financiero en forma residual tiene sin embargo el 
inconveniente de incluir junto con este resultado todos los errores que se hayan 
acumulado en los registros, por lo que se sugiere interpretarlo con precaución. 
 
2Se desarrolla un ejemplo de cálculo del resultado por tenencia de hacienda en el cuadro 4. 
 
 8 
 Tomando en cuenta todos los resultados se llega al Resultado de la Empresa 
Antes de Impuesto a las Ganancias. Es supuestamente sobre este monto que se 
computa, con las peculiaridades de cada empresa, el Impuesto a las Ganancias 
correspondiente, de modo de llegar finalmente al Resultado de la Empresa Después de 
Impuestos, resultado que es la base, bajo condiciones normales, para tomar decisiones 
de reinversión o distribuciónde dividendos entre los accionistas o propietarios. 
 El Impuesto a las Ganancias no es parte de los Gastos de Estructura. Es la 
porción de las Utilidades que por ley le corresponde percibir al Estado. Su cálculo si 
bien es simple en teoría (se parte de una tabla de alicuotas) en la práctica es laborioso, 
pues intervienen consideraciones contables. Lo recomendable es tomar directamente el 
valor calculado por los profesionales contables. 
 Se incluyen luego los Resultados Extraordinarios para obtener finalmente el 
Resultado del Ejercicio. Los Resultados Extraordinarios se definen como "resultados 
atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de suceso infrecuente en el 
pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro" (Biondi, 1993). 
 Es muy probable que no sea fácil obtener todos estos resultados en una empresa 
agropecuaria típica, pues son pocas las empresas que llevan registros con suficiente 
nivel de detalle. Lo que no se consiga deberá estimarse u obviarse en caso de no haber 
otra alternativa, pero en la interpretación posterior deberá tenerse en cuenta el grado en 
que esas estimaciones u omisiones puedan afectar al diagnóstico que se haga. 
 En caso de verificarse un resultado positivo, no se puede inferir sin previo 
análisis que la empresa se está capitalizando, pues debe tenerse presente la relación que 
existe entre el resultado generado y lo que se retira de la empresa. Tampoco hay razones 
que lleven a pensar que el resultado obtenido debería verse reflejado en una determinada 
situación de Caja al momento de cierre del ejercicio. No hay relación directa entre los 
resultados de un ejercicio y la asignación de esos resultados entre los distintos 
componentes del capital de la empresa3. 
 El Estado de Resultados permite obtener, como se dijo, una visión global de la 
evolución de la empresa. Para profundizar el análisis hace falta trabajar con los 
documentos que reflejan lo ocurrido en cada sector de la empresa, tema que se trata a 
continuación. 
 
 Resultado de actividades de producción 
 
 El grupo de cuentas de Resultado de las Actividades comprende una cuenta por 
cada una de las actividades que integran la empresa: Trigo, Girasol, Maíz, Invernada, 
Tambo, etc. Cada una de estas cuentas reúne los gastos e ingresos directamente 
originados por la respectiva actividad, incluyendo el resultado de las diferencias de 
inventario. 
 Si lo que se pretende es conocer el resultado de cada actividad, no tiene sentido 
imputar un gasto en semillas de Maíz según su naturaleza a una cuenta genérica 
"Semillas", sino que corresponde hacerlo según su finalidad en una subcuenta 
"Semillas" dentro de la cuenta "Maíz". 
 El Margen Bruto es la diferencia entre ingresos y costos directos (gastos más 
amortizaciones más intereses imputados sobre el capital invertido). El Margen Bruto de 
cada actividad permite obtener una idea de la medida en que ésta contribuye a los 
 
3Este punto quedará más claro más adelante en la sección referida al Estado de Origen y 
Aplicación de Fondos. 
 
 9 
objetivos del empresario. Se analizan las actividades tanto individualmente -verificando 
su potencial de mejora- como en conjunto, con el objetivo de evaluar las posibilidades 
de mejorar la integración de la empresa. 
 El cuadro 2 ilustra una forma de expresar el Margen Bruto de una actividad 
agrícola cosechada en el ejercicio4. Cada rubro de los gastos e ingresos corresponde al 
monto registrado en cada una de las subcuentas de la cuenta "Girasol". Habrá tantas 
subcuentas como grado de desagregación se estime necesario para el análisis. 
 Se distinguen el Ingreso Neto de la actividad (el ingreso que queda luego de 
deducidos los gastos o sumadas las bonificaciones de comercialización) y los gastos de 
implantación, protección y cosecha. Los ingresos provienen tanto de ventas en efectivo 
como de cesiones a otras actividades (por ejemplo maíz cedido a actividades ganaderas, 
trigo guardado como semilla para la próxima campaña, etc.) o grano en depósito (no 
vendido aún a la fecha de cierre del ejercicio). El criterio para valuar el grano cedido o 
en depósito es el de costo de oportunidad: para el caso de las cesiones el precio neto que 
se hubiera obtenido en caso de venderlo en el momento que se cedió a otra actividad; 
para el caso del grano en depósito (stock al cierre) el precio neto que se recibiría en caso 
de venderlo a la fecha de cierre del ejercicio. Los gastos de comercialización incluyen 
comisiones, impuestos sobre ventas, tasas varias y fletes. 
 Respecto a los gastos en labores, se recomienda (siempre que sea posible) que 
correspondan al valor de mercado de las mismas, es decir la tarifa de contratista, ya sea 
que se realicen con equipo propio o contratado. En el caso de trabajar con maquinaria 
propia, se aplica una vez más el criterio de costo de oportunidad. Siendo un servicio que 
tiene una cotización de mercado, se toma esa cotización para no "castigar" o 
"beneficiar" a un cultivo por la mayor o menor eficiencia con que la empresa administre 
su parque de maquinaria (el resultado de la "empresa maquinaria" se determina por 
separado). Algunas labores no tienen una contrapartida en el mercado (por ejemplo 
terraplenados, emparejamiento de caminos, reparto de suplementos, etc.), por lo que 
pueden imputarse al costo (generando un resultado neutro para la empresa maquinaria) o 
según un valor standard calculado. 
 Para el rubro semillas, si se tratase de semilla cedida por cultivos de la campaña 
anterior (como puede ser el caso de trigo o soja) corresponde imputar el valor al que 
había quedado registrada la cesión más los gastos de acondicionamiento que 
correspondieren. 
 Todos los gastos para un cultivo cosechado durante el ejercicio pero que se 
hubieren realizado durante el ejercicio anterior (como puede ser la preparación de la 
cama de siembra de trigo en el caso de cerrar el ejercicio en junio) deberían haber 
quedado registrados durante el ejercicio anterior en una cuenta Sementeras, e incluidos 
en el cálculo del Margen Bruto de la actividad correspondiente al ejercicio bajo análisis. 
 
 
 
Cuadro 2 
 
Margen bruto Girasol 
 
4Para el caso de actividades que se vayan a cosechar durante el próximo ejercicio, los gastos 
correspondientes quedarán asentados en una cuenta Sementeras, que no formará parte del 
resultado del presente ejercicio sino del próximo. Sementeras en una cuenta correspondiente a 
los Bienes de Cambio. 
 
 10 
 
Superficie: 182 ha Rendimiento: 12 qq/ha 
 qq $ $/ha $/qq 
Ventas brutas 2184 52968 291,03 24,25 
Gastos comercialización 7638 41,97 3,50 
Cesiones 0 
Stock 0 
Ingreso Neto 45330 249,07 20,76 
Labores 11603 63,75 5,31 
Semilla 3276 18,00 1,50 
Herbicidas 1529 8,40 0,70 
Insecticidas 311 1,71 0,14 
Fertilizantes 0 0,00 0,00 
Implantación y protección 16719 91,86 7,66 
Cosecha (10 % del Ingreso Bruto) 5297 29,10 2,43 
Total gastos 22015 120,96 10,08 
Intereses (12 % s/Implantación y Protección, 6 meses) 1003 5,51 0,46 
Margen Bruto sin intereses 23315 128,10 10,68 
Margen Bruto con intereses 22312 122,59 10,22 
 
Datos auxiliares qq $/qq $/ha $ 
Ventas 2184 
Precio bruto 22,048 264,58 48153 
Bonificaciones y descuentos 
Bonificación 10,0% 2,20 26,46 4815 
Comisión acopiador, gastos varios 3,0% 0,66 7,94 1445 
Acondicionamiento, Gastos generales 0,7% 0,15 1,85 337 
Impuestos 3,0% 0,66 7,94 1445 
Flete corto (acarreo) 0,40 4,80 874 
Flete largo 1,62 19,44 3538 
Ingreso neto 20,76 249,07 45330 
Labores Cant. Eq.UTA UTA $/unid. 
Reja 1 1,00 1,00 
Rastra de discos 3 0,55 1,65 
Rastra de dientes + Rolo 1 0,35 0,35 
Siembra 1 0,60 0,60 
Escardillo 1 0,40 0,40 
Pulverización 1 0,25 0,25 
Total labores (UTA) 4,25 15 63,75 11603 
Semilla (kg) 4 4,50 18,00 3276 
Herbicida Treflan (l) 2 4,20 8,40 1529 
Insecticida Cipermetrina0,09 19,00 1,71 311 
 
 Los Intereses se incluyen a manera de compensación del capital inmovilizado en 
la actividad, según el criterio usual de cálculo de costos. Corresponde aclarar que no son 
intereses efectivamente pagados, sino intereses imputados que retribuyen al factor 
capital, según un costo de oportunidad que fija el empresario. Esta ponderación del 
capital directo involucrado permite comparar dos actividades con diferente intensidad en 
 
 11 
el uso de este factor. Si bien desde el punto de vista económico es más correcto calcular 
el Margen Bruto con intereses incluidos, en la práctica mucha gente prefiere comparar 
actividades sobre la "sensación de bolsillo", otorgándole más valor a las comparaciones 
sin intereses incluidos. 
 
Cuadro 3 
 
Margen bruto de Invernada 
 
Superficie (ha): 595 Producción propia (kg): 117090 
Carga (kg/ha): 413 Producción propia (kg/ha): 196,8 
Existencia (cab/ha): 1,44 Eficiencia stock (%): 47,6 
 kg $ $/ha $/kg 
Ventas 195990 139725 235 0,71 
Cesiones y traslados 0 0 0 0,00 
Compras 103700 90713 152 0,87 
Cesiones y traslados 0 0 0 0,00 
Diferencias de inventario 24800 17608 30 0,71 
Hacienda propia 24800 17608 30 0,71 
Hacienda capitalizada 0 0 0 0,00 
Ingreso capitalizaciones 0 0 0 0,00 
Ingreso pastoreos cedidos 0 0 0,00 
Otros ingresos 0 0 0,00 
INGRESO NETO 117090 66620 112 0,57 
 
 $ $/ha $/kg s/CD 
Personal 9100 15 0,078 14,4% 
Sanidad 3360 6 0,029 5,3% 
Verdeo de invierno 10656 18 0,091 16,9% 
Verdeo de verano 2576 4 0,022 4,1% 
Conservación praderas 2664 4 0,023 4,2% 
Suplementación 3000 5 0,026 4,7% 
Inseminación 0 0 0,000 0,0% 
Pastoreo tomado 0 0 0,000 0,0% 
Otros gastos 0 0 0,000 0,0% 
Gastos capitalización 0 0 0,000 0,0% 
TOTAL GASTOS 31356 53 0,268 49,6% 
Saldo sin amortizaciones 35264 59 0,301 
Amortizaciones 11100 19 0,095 17,6% 
Intereses (12 % s/capital promedio) 20749 35 0,177 32,8% 
COSTO DIRECTO 63205 106 0,540 100,0% 
Margen bruto sin intereses 24164 41 0,206 
MARGEN BRUTO 3415 6 0,029 
 Teniendo en cuenta las consideraciones del párrafo anterior, es entonces usual 
zanjar la discusión entre Margen con intereses y Margen sin intereses presentando 
ambos resultados. 
 
 12 
 El cuadro 3 desarrolla un Margen Bruto de invernada. El Ingreso Neto no es más 
que la valorización de la producción de carne5: 
 
Producción = Ventas - Compras +/- Cesiones +/- Traslados + Consumo +/- Dif. Inventario 
 
 Las Ventas y las Compras se valúan según el precio neto correspondiente al 
momento de cada operación, reexpresado a moneda constante de cierre del ejercicio. 
Los precios netos se refieren a animales puestos en la explotación, por lo que para su 
determinación corresponde sustraer al precio bruto los gastos de comercialización en el 
caso de las ventas, y agregar al precio bruto los gastos de comercialización en el caso de 
las compras. 
 Respecto a las Cesiones, Traslados6, Consumos y Diferencias de Inventario7, 
aunque no se trata de operaciones en efectivo se aplica el mismo criterio que en el caso 
de los granos: valuarlos según el costo de oportunidad. Para Cesiones, Traslados y 
Consumos este costo de oportunidad es el precio neto de venta (para la actividad que 
cede) de cada momento, reexpresado en moneda constante de cierre del ejercicio. 
 En cuanto a la Diferencia de Inventario, si lo que se busca es evaluar el efecto 
sobre el Margen Bruto ganadero de la retención o liquidación de hacienda que se haya 
verificado durante el ejercicio, se valúa la diferencia en kilos (ya sea positiva o negativa) 
al precio neto de venta correspondiente al cierre del ejercicio. 
 Se pueden también valorizar por separado el stock inicial y final de hacienda a 
los precios netos vigentes en cada momento reexpresados en moneda de cierre del 
ejercicio. Se debe tener en cuenta que calculando el valor de la diferencia de inventario 
de esta manera se obtiene la variación patrimonial en hacienda, donde se mezclan los 
componentes de producción y tenencia. 
 El cuadro 4 muestra como calcular la Diferencia de Inventario según ambos 
criterios, y también como calcular el correspondiente Resultado por Tenencia de 
hacienda. 
 Para obtener el Margen Bruto de la actividad ganadera, a los gastos directos se 
suelen agregar las amortizaciones calculadas correspondientes (praderas, reproductores 
en cría, equipos y en algunos casos vacas en tambo, etc.). En planteos estabilizados las 
amortizaciones calculadas pueden asimilarse a la inversión efectuada en el ejercicio. En 
planteos no estabilizados esto no tiene por qué ser así. Para el caso de praderas, por 
ejemplo, en esta situación se procede a calcular la amortización correspondiente a la 
superficie de cada tipo de pradera en uso, según su año de implantación8. 
 
 
5 La producción de carne se refiere a la disponible. Su cálculo excluye la mortandad, al igual 
que en el rendimiento de un cultivo sólo se considera lo cosechado, con exclusión de los granos 
no cosechados. 
6Una Cesión es la transferencia de una categoría de animales de una actividad a otra dentro de 
la empresa (p.ej. de Cría a Invernada, cuando se las trata como actividades separadas). Un 
Traslado implica el movimiento de hacienda de un campo a otro, con los gastos que esto pueda 
implicar. 
7 Las Diferencias de Inventario es lo producido pero aun no vendido (cuando es positiva) o lo 
vendido en exceso sobre lo producido (cuando es negativa). Incluye la parición, los aumentos o 
disminuciones de peso e, implícitamente, la mortandad. 
8 En praderas se suele reemplazar su amortización por la renovación en forma de un gasto 
anual. Desaconsejamos este criterio pues ignora que la pradera es una inversión que origina 
gastos, amortizaciones e intereses. 
 
 13 
Cuadro 4 
 
Inventario de hacienda propia 
 
Categoría Cant. P e s o V a l o r 
 cab kg/cab kg $/kg $ 
INVENTARIO INICIAL 
Novillos Tropa 1 300 200 60000 0,695 41700 
Novillos Tropa 2 300 300 90000 0,695 62550 
Novillos Tropa 3 220 380 83600 0,695 58102 
Total 820 233600 162352 
INVENTARIO FINAL 
Novillos Tropa 1 310 200 62000 0,71 44020 
Novillos Tropa 2 300 300 90000 0,71 63900 
Novillos Tropa 3 280 380 106400 0,71 75544 
Total 890 258400 183464 
DIFERENCIAS DE INVENTARIO 70 24800 21112 
Resultado por tenencia: (Stock inicial x precio final) - valor inicial = (233600 x 0,71) - 162352 = 3504 
 
El análisis de los márgenes brutos 
 
 La eficiencia alcanzada en cada actividad (margen por hectárea, margen por peso 
gastado, margen por quintal o kg. producido) debe analizarse tanto a partir de sus 
componentes técnicos como económicos. 
 
 Los rendimientos deben evaluarse en relación a la capacidad de uso de los 
suelos, las condiciones climáticas y ecológicas del ejercicio, la oportunidad y calidad de 
las técnicas aplicadas. En la medida que existan contrastes entre las expectativas y la 
realidad, o divergencias marcadas tanto con respecto a otras empresas de similares 
características para esa campaña como con respecto a una serie histórica, se debe 
procurar identificar las causas de estas divergencias. 
 Con respecto a los precios, se deben analizar tanto los precios de venta de los 
productos como de compra de insumos. Se deben enmarcar los precios obtenidos tanto 
desde el punto de vista de la evolución que hayan tenido a lo largo del ejercicio (con el 
objeto de evaluar la oportunidad de las compras o las ventas) como en relación al 
contexto histórico. 
 Hay algunas consideraciones a tener en cuenta al decidir el peso a asignar a la 
evaluación de los márgenes individuales en relación a recomendaciones acerca de la 
integración de la empresa. Por su vigencia y precisión conceptual, se extraen los 
siguientes párrafos de Regúnaga (1978): 
"Una de las características de las empresas poliactivas de la región pampeana es la 
interdependencia de las actividades: se establecen relaciones de complementariedad y 
competencia por el uso de la tierra, el trabajo y el capital.Al pretender evaluar los 
resultados de las actividades en forma independiente aparecen una serie de limitaciones que 
en algunos casos son significativas. Entre ellas merecen destacarse: 
 El cálculo de las medidas de eficiencia implica la determinación de la superficie y el 
capital asignado a cada actividad; en estos casos se supone que se puede considerar al 
insumo tierra o al insumo capital como homogéneos para todas las actividades". 
Sin embargo, 
 
 14 
"el tiempo y el momento que implica hacer una hectárea de trigo no son los mismos que 
corresponden a una hectárea de maíz o de ganado vacuno. Asimismo la aptitud de uso del 
suelo de la mayor parte de los establecimientos no es homogénea, por lo que se asignan los 
mejores lotes a las actividades más exigentes (generalmente las más productivas). Similares 
apreciaciones pueden realizarse para el capital. Por ellos, la comparación de actividades en 
términos de margen por hectárea o de margen por peso inmovilizado no puede tomarse en 
forma concluyente, sino dentro del contexto y restricciones que plantea el modelo 
económico de cada empresa". ... "Vinculado al problema anterior se encuentra el 
correspondiente a la interpretación de las medidas de eficiencia física. Tradicionalmente se 
calculan los rendimientos por hectárea total en las actividades agrícolas y por hectárea 
efectiva en las actividades ganaderas"9 
Esto puede llevar a errores de interpretación si no se tiene en cuenta que: 
"al calcular la superficie ganadera se imputa la correspondiente por el uso de rastrojos, al 
uso de cultivos de doble propósito, al uso de los "guachos", etc.; en muchos casos estas 
superficies no tienen otra alternativa de uso que la correspondiente al pastoreo", 
con el consiguiente impacto negativo sobre las medidas de eficiencia técnicas y 
económicas referidas a la unidad de superficie. 
 También se debe señalar que los Márgenes no consideran en ningún momento el 
riesgo asociado a cada actividad, quedando la ponderación de este factor a criterio del 
empresario. 
 
La relación entre los Márgenes Brutos y el Estado de Resultados 
 
 El Estado de Resultados en su primera sección (determinación del Resultado de 
Explotación) se alimenta de los reportes de Margen Bruto de cada actividad, pero 
ordenando los elementos constitutivos de distinta manera: 
• para la determinación del Margen Total de la empresa sólo se toman los Ingresos 
Netos y los Gastos Directos de cada actividad. 
• las Amortizaciones, tanto directas como indirectas, se agrupan en un solo ítem luego 
de determinado el Resultado Operativo. 
• los Intereses imputados a cada actividad no se incluyen en el Estado de Resultados, 
pues lo que se procura determinar no es el interés que el empresario considera es el 
costo de oportunidad de su capital, sino el verdadero interés que ha obtenido con los 
resultados logrados a partir del capital invertido en la empresa. 
 
Resultado de actividades intermedias o de servicios 
 
 Hay actividades que prestan servicios a las actividades de producción (como por 
ejemplo Maquinaria o Instalaciones de Almacenamiento); servicios que pueden lograrse 
tanto mediante el concurso de terceros (contratando los servicios) o internamente, a 
partir de la propiedad de los bienes necesarios. 
 En este último caso, se trataría de actividades independientes que proveen 
servicios a las actividades de producción "cautivas" desarrolladas por la empresa. Las 
razones invocadas para proveer estos servicios internamente por lo general están 
vinculadas con el deseo de obtener indirectamente beneficios relacionados con un mayor 
control sobre la calidad y la oportunidad de los servicios, facilitar la logística y/o 
proveer un mayor grado de flexibilidad en la toma de decisiones. Pocas veces la razón 
 
9Ver, por ejemplo AACREA (1983). 
 
 15 
invocada es la de obtener beneficios directos con estas actividades10, salvo en el caso 
que los mercados locales proveedores de dichos servicios presenten imperfecciones 
manifiestas. 
 
Cuadro 5 
 
Resultado Maquinaria 
 
 UTA $ $/UTA s/gasto s/ingr. 
Trigo sobre Trigo 438 7008 
Trigo sobre Girasol 677 10832 
Verdeos de invierno 477 7632 
Verdeos de verano 80 1280 
Praderas en implantación 427 6832 
Praderas en producción 125 2000 
Otros 0 0 
Ingreso labores en campo propio 2224 35584 16 100,0% 
Ingreso labores a terceros 0 0 0,0% 
TOTAL INGRESOS 2224 35584 100,0% 
Personal 13200 5,94 44,0% 37,1% 
Combustible 7500 3,37 25,0% 21,1% 
Lubricantes 900 0,40 3,0% 2,5% 
Reparación tractor 3359 1,51 11,2% 9,4% 
Reparación maquinaria 5038 2,27 16,8% 14,2% 
Otros gastos 0 0,00 0,0% 0,0% 
TOTAL GASTOS 29997 13,49 100,0% 84,3% 
SALDO OPERATIVO 5587 2,51 15,7% 
Amortizaciones 10823 4,87 30,4% 
Intereses (8 % s/capital promedio) 4908 2,21 13,8% 
TOTAL COSTO 45728 20,56 128,5% 
Resultado maquinaria (sin intereses) -5236 -2,35 -14,7% 
RESULTADO MAQUINARIA (con 
inter.) 
 -10144 -4,56 -28,5% 
 
 Desde el punto de vista de la eficiencia económica, corresponde evaluar si los 
servicios prestados internamente se ajustan a los valores vigentes en el mercado. El 
cuadro 5 es un ejemplo de resultado de la actividad Maquinaria propia. Los ingresos de 
la misma provienen de las labores (servicios) efectuadas para las distintas actividades de 
producción, ya sea en campo propio o de terceros, valuadas a tarifa de mercado (en este 
caso a tarifa de contratista). Los ingresos de la actividad Maquinaria se corresponden 
con los gastos por labores imputados a las actividades productivas y estructura durante 
el ejercicio. Se debe determinar si estos ingresos superan a los costos de operación 
(gastos más amortización más intereses imputados de equipos). 
 Al interpretar los resultados se deben ponderar los factores antes mencionados. 
Aunque difícilmente cuantificables, la oportunidad y la calidad de labor pueden otorgar 
beneficios adicionales tangibles que no son captados por la contabilidad. 
 
10 Excepto el caso de pequeños productores de dedicación parcial a su explotación, para quienes 
los servicios a terceros son otras actividades adicionales generadoras de ingresos. 
 
 16 
 Este tipo de análisis también puede desarrollarse para otro tipo de actividades 
prestadoras de servicios (Almacenamiento, Preparación de suplementos, etc.) o 
producción de bienes intermedios (p.ej. rollos, obtención de semilla) 
 En el caso de la actividad Almacenaje, se toman como egresos los gastos 
operativos propios (secada, aireación, manipuleos), la amortización e intereses sobre las 
instalaciones y el valor imputado en el campo del grano a momento de cosecha. Los 
ingresos de la actividad serán las ventas o cesiones que se realicen al precio neto vigente 
en cada momento. Hay quienes sugieren que es más útil usar este enfoque siempre que 
se decida almacenar parte de la cosecha, independientemente que esto se haga en 
instalaciones propias o de terceros. Se busca separar así los resultados generados a partir 
de la producción de un cultivo de los originados a partir de la política de 
comercialización adoptada. El Margen Bruto de cada actividad de producción se 
calcularía, según esta postura, valuando lo producido a precio puesto en el campo a 
momento de cosecha. 
 
 Gastos de administración y estructura 
 
 Si para los rubros anteriores lo fundamental es tomar medidas con el objetivo de 
aumentar los márgenes, en este caso se debe procurar una búsqueda continua de la 
racionalización: hacer lo mismo con menores costos, o hacer más con los mismos 
costos. No siempre es fácil avanzar hacia la reducción de los costos, pues muchos de sus 
componentes (tasas, sueldos, impuestos, etc.) son inflexibles hacia la baja. El cuadro 6 
presenta un resumen de algunos de las cuentas que pueden figurar bajo esta 
denominación. 
Cuadro 6 
 
Gastos de administración y estructura 
 
 $ $/ha 
Honorariosadministrador 12000 10,81 
Personal 9100 8,20 
Asesoramiento contable y técnico 12900 11,62 
Vehículos 6673 6,01 
Conservación mejoras 6937 6,25 
Gastos oficina 0 0,00 
Impuestos provinciales 13200 11,89 
Otros gastos 5681 5,12 
Arrendamientos pagados 0 0,00 
Total administración y estructura 66491 59,90 
 
 A veces surgen dudas respecto a la imputación de un egreso como Gastos de 
Conservación de Mejoras o como Inversión en Mejoras. Sin pretender dar una respuesta 
inequívoca, se sugiere seguir el siguiente criterio: 
• Gastos de Conservación: trabajos hechos sobre un bien con el objetivo de mantenerlo 
en condiciones normales de funcionamiento. 
• Inversión en Mejoras: trabajos efectuados sobre un bien que elevan su valor por 
encima de las que tenía cuando fue incorporado al activo de la empresa. 
 Una nueva mejora incrementa el valor del activo, mientras que un gasto de 
conservación no lo hace y puede figurar como gasto del ejercicio. Por lo tanto los 
 
 17 
criterios antes enunciados, válidos desde un punto de vista de gestión interna, pueden 
ser alterados cuando lo que se busca es presentar una situación más favorable desde el 
punto de vista impositivo o frente a potenciales proveedores de capital. 
 Los gastos de Administración y Estructura tienen un mayor impacto sobre el 
resultado en empresas chicas (al ser relativamente fijos no varían en forma proporcional 
a la escala de las operaciones) y/o poco eficientes desde un punto de vista productivo. 
Al ser los gastos de estructura y administración relativamente parejos a lo largo del año 
mientras que los ingresos tienden a ser estacionales, también suelen generar algunos 
trastornos desde el punto de vista del flujo de fondos de la empresa. 
 
Cuadro 7 
 
 Aporte de las actividades al resultado de la explotación 
 
 Sup. Prod. Ingr. Gastos MB Ingr. Gastos MB Porc. s/total Aporte MB 
 p/ ha netos direct. netos direct. Ingr. Gastos al MB relat. 
 (ha) ($) ($) ($) ($/ha) ($/ha) ($/ha) (%) (%) (%) 
Ganadería 595 197 66620 31356 35264 112 53 59 36,5 32,2 41,4 0,77 
Trigo 333 24 70665 43998 26667 212 132 80 38,7 45,2 31,3 1,04 
Girasol 182 12 45330 22015 23315 249 121 128 24,8 22,6 27,4 1,67 
TOTAL 1110 182615 97369 85246 165 88 77 100,0 100,0 100,0 
 
Figura 2 Modelo económico 
 
$/ha MB 
 
 
100 
 
 
 
 Costo indirecto 
50 
 GIRASOL 
 TRIGO 
 I N V E R N A D A 
 
 0 
 200 400 600 800 1000 1200 ha 
 
 
 
-50 
 
 
 Gastos directos 
 
-100 
 
 
 
 
 
 El monto absoluto de estos gastos está relacionado con el tipo de actividad 
desarrollada por la empresa: una empresa tambera tiene mayores costos de estructura 
que una empresa de cría. Sin embargo, lo que en realidad interesa es medir la incidencia 
de los mismos en relación a la facturación de cada tipo de empresa. 
 
 
 18 
Presentación de resultados 
 
 La integración de la empresa, con la contribución relativa de cada actividad, 
puede ser resumida tanto en forma numérica como gráfica. El Modelo Económico que 
se presenta en el cuadro 7 y figura 2 refleja en el eje de ordenadas los márgenes brutos 
por hectárea correspondientes a cada actividad, mientras que en abscisas se representa la 
asignación de superficies. Se puede agregar también una línea que indique los costos 
indirectos medios, de modo de verificar en qué medida las actividades son capaces de 
solventar la infraestructura de la empresa. 
 Se debe tener en cuenta que para actividades agrícolas se toma la superficie 
sembrada, mientras que para actividades ganaderas se toma la superficie efectiva (es 
decir ponderando por el tiempo de ocupación de cada recurso). Se pueden dar entonces 
situaciones donde la superficie ocupada por las actividades supera el 100 %: la 
secuencia de doble cultivo tiene precisamente el efecto de "agrandar" el campo. 
 El Modelo Económico es una herramienta útil para evaluar la integración del 
planteo productivo, pues rápidamente permite anticipar el impacto potencial sobre el 
resultado de la empresa derivado de distintas medidas correctivas propuestas: no es lo 
mismo hacer más eficiente una actividad que ocupa el 30 % de la superficie que otra que 
solo ocupa el 5 %. Cuando los recursos son limitados (especialmente el tiempo 
gerencial) se hace necesario establecer prioridades, y esta herramienta puede ser útil 
para enfocar el criterio de asignación de prioridades. 
 Se debe tener presente que al emplear el modelo económico como herramienta 
de diagnóstico, caben las consideraciones señaladas respecto a las limitaciones de los 
márgenes brutos. 
 En el cuadro 7 sólo se incluye el margen bruto de cada actividad y su margen 
bruto por hectárea (en $/ha). Es aconsejable agregar sendas columnas con los márgenes 
por peso gastado (en $ de MB/$ gastos directos), por peso invertido e incluso por hora 
de trabajo, si se tiene el insumo de trabajo. Hay que recordar lo relevante es el margen 
con respecto al recurso más escaso. 
 
El Margen Neto 
 
 Esta forma de analizar el resultado de cada actividad evalúa si ésta es capaz de 
solventar los costos indirectos de la empresa. Para ello, es necesario transformar en 
"directos" mediante factores de ponderación lo que en el método de márgenes brutos 
eran costos indirectos11. 
 
 Ingreso Neto de la actividad 
menos Gastos Directos de la actividad 
menos Amortizaciones Directas de la actividad 
menos (Intereses Directos de la actividad) 
menos parte proporcional de los gastos indirectos asignados a la actividad 
menos parte proporcional de las amortizaciones indirectas asignadas a la actividad 
menos (parte proporcional de los intereses indirectos asignados a la actividad) 
igual Margen Neto de la actividad 
 
 
11Este tema es tratado en detalle en Regúnaga (1978). 
 
 19 
 Caben dos aproximaciones para prorratear los costos indirectos entre las 
distintas actividades: o se elige un criterio uniforme para todos los componentes del 
costo indirecto, o se procura un enfoque más flexible de modo de reflejar de una manera 
más aproximada la demanda sobre la infraestructura productiva y administrativa que 
genera cada actividad. Para aquellos componentes de la infraestructura donde sea 
posible medir o estimar, aunque sea en forma aproximada, la demanda por parte de cada 
actividad, se recomienda prorratear los costos en función del uso. Los problemas se 
presentan en aquellos componentes de la infraestructura para los cuales no es posible o 
práctico estimar el consumo por parte de cada actividad. En este caso se puede seguir 
alguno de los siguientes criterios de prorrateo: 
1. en relación a la participación de la actividad en la generación de los costos directos 
totales. 
2. en relación a la participación de la actividad en la generación de los ingresos totales. 
3. en relación a la superficie ocupada por cada actividad. 
 Cualquiera de estos criterios lleva implícito un grado de arbitrariedad y poca 
validez conceptual: los costos indirectos no se generan solamente por el mayor o menor 
uso de insumos, por la mayor o menor cantidad de ventas, o por la mayor o menor 
superficie ocupada; se generan por la existencia simultánea, en proporciones no 
precisadas, de todas estascaracterísticas. Sin embargo, en un mundo de segundas 
mejores alternativas, el sentido común puede ayudar a decidir cuál será el más 
conveniente en cada situación. 
 Analizar las actividades a través del Margen Neto es de importancia cuando lo 
que se quiere determinar es el costo medio de producción de cada actividad ($/qq, $/kg 
de carne, $/kg GB, etc.)12. Por otro lado, en situaciones de planeamiento este criterio es 
menos relevante que el del Margen Bruto. Se debe recordar que las decisiones de 
asignación de recursos, dada una determinada infraestructura, se ven afectadas 
únicamente por los ingresos y los gastos directos generados por cada actividad. 
 
 
PARTE II : EL ANALISIS PATRIMONIAL 
 
El Balance 
 
 El Balance es un documento que muestra la condición financiera de la empresa 
en un momento determinado. Se puede asimilar a una foto instantánea de la empresa, a 
diferencia del Estado de Resultados que refleja lo ocurrido en el espacio de tiempo entre 
dos fotos (balances) sucesivas. 
 Como se puede observar en el cuadro 8, un Balance no es más que la descripción 
sistemática de los componentes del Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto de la 
empresa en un momento determinado, tal cual se registra en el Plan de Cuentas 
Patrimoniales. Para hacer comparables los valores al inicio y al cierre del ejercicio, 
ambos se expresan en moneda homogénea (normalmente la de la fecha de cierre del 
ejercicio). 
 
12 Esto puede ser importante en aquellos casos en los cuales la empresa puede tener influencia 
sobre el precio de venta de su producto, o sea productos cuyo mercado no se asimila al de una 
competencia perfecta (productos que satisfacen una demanda muy particular como por ej. 
productos orgánicos, delikatessen, etc.). 
 
 20 
 El Activo describe los recursos controlados por la empresa, dando una idea del 
Capital total de la empresa (puede asimilarse a la Cuenta Capital). El Pasivo y el 
Patrimonio Neto se refieren a la forma cómo se financian los activos de la empresa. El 
Pasivo indica la contribución de capital de terceros, mientras que el Patrimonio Neto 
refleja la contribución del Capital Propio (del propietario, de los socios o accionistas, 
según el tipo de sociedad). Se verifica entonces en un Balance la siguiente identidad: 
 
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO 
 
Cuadro 8 
 
Comparación de balances 
 
Concepto Balance Balance Variación 
 al inicio al cierre 
DISPONIBILIDADES 
Caja y Bancos 4000 1500 -2500 
INVERSIONES 0 0 
CREDITOS 
Cuentas a Cobrar 0 0 0 
Adelantos a cuenta de utilidades 0 18000 18000 
Otros Créditos 0 0 0 
BIENES DE CAMBIO 
Hacienda Engorde 162352 183464 21112 
Cereales y Oleaginosas 15000 0 -15000 
Sementeras 13340 11950 -1390 
Almacenes (insumos) 0 0 0 
BIENES DE USO 
Tierra 666000 666000 0 
Mejoras 110265 104507 -5758 
Praderas 27750 27750 0 
Máquinas 68977 58153 -10824 
Hacienda de Cría 0 0 0 
TOTAL DEL ACTIVO 1067684 1071324 3640 
DEUDAS 
Comerciales 0 0 0 
Financieras a corto plazo 0 10000 10000 
Financieras a largo plazo 0 0 0 
Otras Deudas 0 0 0 
TOTAL DEL PASIVO 0 10000 10000 
PATRIMONIO NETO 1067684 1061324 -6360 
TOTAL PASIVO MAS PATRIMONIO NETO 1067684 1071324 3640 
 
 
 ¿Con qué recursos 
cuenta la empresa? 
 ¿Cómo están 
financiados los 
recursos? 
 
 
 
 21 
 PASIVO 
 (capital ajeno) 
 
 
 ACTIVO 
 PATRIMONIO NETO 
 (capital propio) 
 
 
 
 
 Los rubros del Activo y del Pasivo se clasifican usualmente según su grado de 
liquidez. Esta disposición es lo que se conoce usualmente como "fórmula de balance". 
Midiendo la liquidez de los componentes del balance según el tiempo que medie hasta 
su conversión en efectivo, se clasifican tanto al Activo como al Pasivo en Corriente y 
No Corriente13. Un componente del Activo o del Pasivo se considera "Corriente" si se 
tiene previsto realizarlo (convertirlo en efectivo) o vence (se hace exigible una deuda) 
dentro de los 12 meses de la fecha considerada en el balance. Se consideran "No 
Corrientes" todos aquellos rubros cuyo plazo de realización o vencimiento es mayor a 
los 12 meses de la fecha considerada en el balance. 
 A pesar de su aparente exactitud, debe tenerse la especial precaución de verificar 
los criterios que se han empleado en la confección de un Balance. Si bien para muchas 
situaciones existen criterios de valuación y de imputación establecidos por normas 
contables, hay otras situaciones cuyos criterios no han sido normalizados. Incluso en 
aquellos casos en que hay normas, puede ser conveniente desde el punto de vista 
gerencial, adaptar esas normas de modo de reflejar mejor aquellos aspectos que pueden 
tener importancia sobre la toma de decisiones. 
 Los balances no pueden ser analizados en forma aislada, pues no muestran todos 
los aspectos pertinentes de una empresa. En épocas de inflación debe prestarse especial 
atención a los criterios que se han empleado para expresar los valores monetarios de 
activos y pasivos. Mecanismos que no permiten reexpresar (ajustar) los valores en 
moneda de igual valor adquisitivo pueden llevar a graves distorsiones. 
 El Activo incluye los siguientes rubros: Las Disponibilidades agrupan a todas 
aquellas cuentas patrimoniales que representan existencia de dinero, cheques, giros, 
depósitos bancarios a la vista (que se pueden retirar en cualquier momento). Son cuentas 
típicas de este rubro: Caja, Bancos, etc. 
 Los Créditos incluyen todas las cuentas que representan importes a cobrar por la 
empresa. Son los derechos que la empresa tiene contra terceros para percibir sumas de 
dinero u otros bienes o servicios, excepto los incluidos en disponibilidades e 
inversiones. Son cuentas de este grupo: Deudores por Ventas, Documentos a Cobrar, 
Deudores Varios, etc.. Un caso particular dentro de este grupo es el de los Retiros 
empresarios. Se podría argumentar que estos retiros (extracciones por sobre lo que 
corresponde a la remuneración explícita o imputada como administradores) son un 
crédito que la empresa le extiende al empresario a cuenta de futuras utilidades (en teoría 
en sociedades anónimas esto no está permitido, pero es muy común en empresas de tipo 
familiar como las agropecuarias). 
 
13Los párrafos siguientes están adaptados de R.Frank (1989). 
 
 22 
 Otro caso especial dentro de este grupo puede ser el Crédito Fiscal (como por 
ejemplo puede ocurrir cuando exista a la fecha de cierre un saldo de IVA a favor de la 
empresa). 
 No debe confundirse estas Cuentas a Cobrar por crédito extendido a terceros con 
las deudas contraídas por la empresa por créditos tomados, que forman parte del Pasivo. 
 Las Inversiones son todas las colocaciones de fondos que no hacen a la 
actividad específica de la empresa, efectuadas con ánimo de obtener una renta o 
beneficio. Puede tratarse en este caso de colocaciones de dinero o préstamos a terceros 
(excluidos los que corresponden al rubro Créditos), títulos públicos, propiedades 
destinadas a la obtención de una renta pero no a las operaciones habituales de la 
empresa, etc. Son ejemplos de cuentas de este rubro: Títulos y Acciones, Plazos Fijos, 
etc. 
 Los Bienes de Cambio son todos los bienes que la empresa adquiere para la 
producción (insumos), los productos en elaboración (novillos, sementeras, etc.) y los 
productos terminados pero aún no vendidos a la fecha de confección del balance (granos 
almacenados, fardos, silos, etc.). Se trata de todos aquellos insumos y productos que la 
empresa usa en el curso ordinario de sus negocios. En la terminología de costos 
corresponden a la porción de capital circulante representada por activos no monetarios14. 
Cuentas típicas son Hacienda de Invernada, Sementeras (gastos efectuados en la 
implantación y protección de cultivos anuales aún no cosechados), Depósito (insumos 
almacenados aún no utilizados), Granos en Existencia, etc. 
 Los Bienes de Cambiopueden valuarse según su costo de adquisición, su costo 
de reposición, o su valor neto de realización (venta). En contabilidad no gerencial suele 
tomarse con criterio de prudencia el menor de estos valores. Desde el punto de vista 
gerencial, donde se pretende usar la información para tomar decisiones de asignación de 
recursos, es en general recomendable basarse en el concepto de costo de oportunidad y 
usar el criterio de Valor Neto de Realización, es decir el neto de venta al momento de 
efectuarse la confección del balance. Esto es aplicable sobre todo a bienes que tienen 
cotización habitual en el mercado. El criterio de costo de reposición toma el precio neto 
que se tendría que pagar en el momento de confección del balance para reponer los 
bienes que se tienen en existencia. El criterio de costo de adquisición valúa los bienes a 
su costo neto original corregido por inflación a momento de confección del balance. Se 
aconseja su uso cuando puede no ser de utilidad calcular un resultado por tenencia de 
esos bienes, como en el caso de los insumos en depósito o sementeras, aunque se 
pueden generar algunas dificultades para aplicar este criterio cuando durante el ejercicio 
se compraron distintas partidas del mismo bien a precios diferentes15. 
 Como resumen de valuación, se recomienda aplicar el criterio de Valor Neto de 
Realización para los productos terminados en depósito o animales en terminación, y 
decidir acerca del criterio conveniente para insumos que deben sufrir una 
transformación antes de estar en condiciones de venta (stocks de insumos, sementeras, 
animales jóvenes), siempre dejando en claro el criterio aplicado en cada caso. 
 
14Se denominan Activos Monetarios a aquellas partidas del Activo que tienen un valor nominal 
fijo en moneda del país, y por lo tanto están expuestas a la pérdida del valor adquisitivo de la 
moneda (p.ej. Disponibilidades y Créditos no indexados). Los Activos No Monetarios no tienen 
un valor nominal fijo. La variación de sus valores específicos respecto al nivel general de 
precios puede dar origen a Resultados por Tenencia. 
15La descripción de alternativas para resolver este problema puede consultarse, por ejemplo, en 
Frank (1989) o Biondi (1993). 
 
 23 
 Los Bienes de Uso son todos aquellos bienes que se adquirieron, construyeron e 
implantaron con el ánimo de usarlos en la empresa, no de comercializarlos, y cuya 
duración es mayor de un año. Se los suele llamar también Activo Fijo. Comprenden a la 
tierra, las mejoras, los animales de renta, los reproductores, los animales de trabajo, las 
máquinas y herramientas, rodados, etc. 
 Para su valuación, en contabilidad gerencial se pueden usar diferentes criterios. 
Cuando lo que se busca es mantener el capital financiero (el capital invertido por los 
propietarios medido en moneda constante), se los valúa según el valor original 
actualizado a moneda de cierre, menos la depreciación acumulada calculada según el 
mismo criterio. Algunos autores recomiendan recurrir al criterio de valor neto de 
reposición, sobre todo en hacienda o al criterio de valor corriente (según tasación hecha 
por un experto) para el caso de activos con mercado menos fluido o no existente, como 
el de tierra o mejoras. Valuando los Bienes de Uso según estos dos últimos criterios no 
se estaría buscando preservar el capital financiero, sino reflejar lo más ajustadamente 
posible la verdadera situación patrimonial de la empresa en un momento determinado. 
Cabe señalar que valuar los Bienes de Uso según criterios diferentes del Valor Original 
Indexado genera resultados por tenencia que es necesario considerar. 
 Las normas contables vigentes en el país privilegian el uso de valores corrientes, 
pero dan la opción de reexpresar el valor de los Bienes de Uso según su valor histórico 
actualizado neto de depreciaciones acumuladas. También se debe tener en cuenta que la 
valuación de los Bienes de Uso puede variar según la vida útil que se tome para los 
mismos y el método de amortización empleado (lineal o acelerado). Lo importante en el 
análisis gerencial es no engañarse a uno mismo, y elegir el criterio de valuación que 
mejor permita obtener una idea del desempeño que se quiera evaluar. 
 El valor de inventario de Bienes de Uso al cierre del ejercicio (siempre que se 
use el criterio de valor original actualizado) es igual al Valor Inicial menos la 
Amortización calculada para el ejercicio más las Inversiones (compras) de Bienes de 
Uso efectuadas durante el ejercicio menos la Venta (Bajas) de Bienes de Uso durante el 
ejercicio. 
 En general, para la estimación de la amortización se sigue el criterio de año de 
alta completo: el año que se compra un bien corresponde tener en cuenta la depreciación 
del período, aunque el bien se haya comprado 15 días antes del cierre del ejercicio. 
Bienes que ya hayan superado su vida útil estimada (es decir que han sido totalmente 
amortizados) pero que sigan prestando servicios en la empresa, figuran en el Activo con 
valor 0. Si en algún momento se vendieran, el resultado de la operación será incluido 
dentro del rubro Venta por Bienes de Uso, ya mencionado al tratar el punto sobre Estado 
de Resultados. Las operaciones de venta de Bienes de Uso generarán además el pago (o 
crédito) de impuesto a las ganancias tomando como referencia la diferencia entre el 
precio obtenido y el valor calculado en el Balance. 
 Los Bienes Inmateriales son bienes intangibles pero que tienen valor como 
marcas, patentes, etc. En la mayoría de las empresas agropecuarias no tienen mayor 
importancia. Adquieren relevancia cuando existen posibilidades de diferenciar un 
producto (como es el caso de cabañas y criaderos de semillas). 
 Los Cargos Diferidos son gastos adelantados efectuados en el ejercicio, pero 
que corresponde imputarlos a un ejercicio posterior. No se cargan al resultado del 
ejercicio al que se refiere el balance por considerar que éste debe reflejar fielmente los 
resultados del ejercicio y no los provenientes de ejercicios anteriores o posteriores. 
 Ya dentro del Pasivo, se distinguen las Deudas, las Previsiones y las Ganancias a 
Realizar. 
 
 24 
 Las Deudas comprenden todas las obligaciones ciertas y exigibles que la 
empresa haya contraído con terceros. Según que su plazo de exigibilidad sea menor o 
mayor de 12 meses a partir de la fecha del balance, se clasifican en Corrientes y No 
Corrientes. Se incluyen la Obligaciones a Pagar, Deudas Comerciales, Deudas Fiscales, 
Deudas Bancarias, Acreedores Varios, etc. Dentro de las Deudas de Corto Plazo se debe 
incluir la porción de vencimiento corriente de aquellas deudas de Largo Plazo. Se 
incluyen los montos de capital más los intereses devengados a la fecha de confección del 
balance. 
 Un caso particular dentro del Pasivo puede ser el de nuevos aportes de capital 
del empresario o los accionistas, que serán una deuda de la empresa hacia su propietario 
o accionistas hasta que no se constituyan en un aporte irrevocable que se adicione al 
Patrimonio Neto. 
 Las Previsiones son cargos que representan, a la fecha de confección del 
balance, estimaciones de obligaciones que podrían producirse para la empresa. Son 
casos típicos las previsiones por indemnizaciones por despido o similares. 
 Las Ganancias a Realizar (o Utilidades Diferidas) son la contrapartida de los 
Cargos Diferidos. En este caso se trata de las ganancias correspondientes a ejercicios 
posteriores, es decir, cobranzas de actividades que recién se cerrarán en el ejercicio 
siguiente o subsiguientes. 
 El Patrimonio Neto (o capital propio) está compuesto por el Capital Suscripto, 
las Reservas y los Resultados Acumulados. 
 El Capital Suscripto es simplemente el capital con el que se constituyó la 
empresa. Es el que los socios se comprometieron a aportar. A veces puede suceder que 
aun no se materializó el aporte en su totalidad, por lo que el Capital Realizado es menor. 
 Las Reservas son resultadosretenidos (no retirados por el empresario o 
distribuidos entre los socios) que no se han adicionado explícitamente al Capital 
Suscripto. Una cuenta típica de este rubro es la Reserva Legal (en sociedades anónimas). 
 Los Resultados Acumulados son las utilidades acumuladas que aún no se han 
asignado. Para un ejercicio en particular, equivale al saldo de las cuentas de resultado. 
 En la práctica, siempre tratándose de una contabilidad "casera" con objetivos 
gerenciales, el Patrimonio Neto (sin desagregar) se determina a partir de la identidad 
antes señalada, de modo de obtener: 
 
PATRIMONIO NETO = ACTIVO - PASIVO 
 
Análisis patrimonial 
 
 El primer paso en este tipo de análisis consiste en establecer la composición del 
Activo, del Pasivo y del Patrimonio Neto de la empresa tanto en valores absolutos como 
en forma porcentual. Esta información sirve tanto para los objetivos de análisis 
horizontal (comparación con otras empresas para un mismo período) como vertical 
(evolución de la empresa a través del tiempo). 
 La comparación entre dos balances sucesivos permite analizar dos cuestiones de 
importancia: el crecimiento de la empresa por un lado, y las consecuencias 
patrimoniales de las políticas adoptadas durante el ejercicio por otro lado. A 
continuación trataremos ambos aspectos. 
 
El crecimiento de la empresa 
 
 
 25 
 La comparación de los balances reexpresados en moneda homogénea a través del 
tiempo permite evaluar el crecimiento de la empresa. Se define como crecimiento al 
incremento del Patrimonio Neto (Capital Propio) a través del tiempo. 
 Si se verifica un aumento del Patrimonio Neto la empresa crece. Si se verifica 
una disminución, la empresa involuciona. Lo que importa para definir el crecimiento es 
la evolución del Patrimonio Neto, no del Activo. Pretender inferir crecimiento de la 
empresa a partir de observar un incremento de los activos puede llevar a error si no 
tenemos una idea clara de como ha evolucionado la manera de financiar esos activos. El 
ejemplo siguiente puede aclarar este concepto. 
 
 Inicio del ejercicio Cierre del ejercicio 
 
 
 
 PASIVO 20 PASIVO 50 
 
 ACTIVO 100 
 ACTIVO 80 
 PAT. NETO 60 
 PAT. NETO 50 
 
 
 
 
 Podemos verificar en el ejemplo que entre el inicio y el cierre del ejercicio la 
empresa ha incrementado sus activos (ya sea por compra de equipos, hacienda, etc.). Sin 
embargo las respectivas columnas de la derecha (que indican como están financiados los 
activos) nos muestran que ese incremento de activos ha sido financiado en forma más 
que proporcional con deudas. De hecho, el Patrimonio Neto ha disminuido y la empresa 
está en una situación financiera menos sólida que durante el ejercicio anterior. A menos 
que las inversiones que se han hecho tengan un efecto futuro sobre el potencial de 
generación de ingresos mayor que el drenaje que provoca la mayor deuda, y que el nivel 
de retiros o dividendos se ajuste al potencial de generación de resultados, la empresa 
puede verse en problemas más adelante aunque aumenten sus activos. 
 El crecimiento del Patrimonio Neto proviene básicamente de la inversión neta de 
resultados. Se entiende por inversión neta un incremento de activos que supere el monto 
calculado de amortizaciones16. Puede haber nuevos aportes de capital por los socios o 
financiamiento externo a largo plazo, fondos que contribuirán al crecimiento del 
Patrimonio Neto si se invierten en activos que reditúen un beneficio marginal positivo. 
 El primer paso hacia el crecimiento proviene entonces de generar resultados de 
la empresa positivos (lo que se puede apreciar en el Estado de Resultados). El segundo 
paso es decidir acerca del destino de esos resultados: consumo o reinversión. Esta 
disyuntiva es menos estricta de lo que parece, pues en el fondo la inversión no es más 
que un diferimiento de consumo actual con expectativas de lograr una mayor capacidad 
de consumo en el futuro. 
 
16 Las inversiones nuevas de un ejercicio se denominan Inversión Bruta; por consiguiente se 
tiene que Inversión Neta = Inversión Bruta menos Amortizaciones. 
 
 26 
 Si los resultados son retirados en su totalidad, la empresa permite mantener un 
determinado nivel de vida inmediato pero no evolucionar. Si se pretende retirar más de 
lo que la empresa es capaz de generar, la consecuencia será una disminución del 
Patrimonio Neto, financiándose ese exceso de consumo mediante una descapitalización 
en activos (falta de reposición o realización de activos) o mediante un incremento de 
pasivos. Quede entonces claro lo siguiente: El factor determinante del crecimiento es el 
nivel relativo de resultados y retiros. 
 
 Las posibilidades y los límites del crecimiento 
 
 El crecimiento de la empresa, al hallarse en proporción directa con la 
acumulación de capital, tiene límites definidos dados por las posibilidades de obtener 
ese capital. La financiación externa está limitada - para la empresa - hasta el nivel en el 
cual el endeudamiento se convierte en excesivo, pues compromete seriamente los flujos 
de fondos futuros. Para el prestamista, el límite se halla dado fundamentalmente por la 
solvencia de la empresa. La financiación interna depende de la existencia de un nivel de 
ingreso que exceda el consumo, y de la propensión al ahorro del productor. 
 Las posibilidades de crecimiento en la empresa agropecuaria son diferentes de 
aquellas que se dan en la empresa industrial. En estas últimas, es muy directo el impacto 
de la demanda creciente de los productos de la misma y el descubrimiento de nuevos 
productos que permitan explotar nichos de mercado. En la empresa agropecuaria, en 
cambio, las principales oportunidades de crecimiento provienen de cambios 
tecnológicos que demandan una mayor escala de producción y de la existencia de 
recursos parcialmente ociosos. Muchas innovaciones tecnológicas demandan 
normalmente una escala de producción significativa (p.ej. almacenamiento de granos, 
ordeñe mecánico, etc.). 
 En forma independiente de la escala de producción, los recursos parcialmente 
ociosos son generalmente los que ofrecen las mayores posibilidades para el crecimiento. 
Existen varias razones para que en una empresa haya recursos parcialmente ociosos. 
Hay recursos que son indivisibles, como por ejemplo las máquinas, por lo que es muy 
difícil lograr un aprovechamiento pleno de los mismos con un determinado planteo de 
producción. Otros recursos pueden hallarse parcialmente ociosos porque su uso se 
encuentra impedido por la existencia de otros factores limitantes. 
 Es importante para el empresario identificar dónde se hallan las posibilidades de 
crecimiento de la empresa, pues a la identificación sucede la posibilidad de efectivizar 
esas posibilidades. Sin embargo, a las posibilidades de crecimiento se oponen las 
dificultades. La dificultad más común es de orden financiero: la falta de sincronía entre 
los flujos de fondos provenientes de las operaciones y el desembolso requerido para la 
inversión. 
 Las inversiones en general, debido a su indivisibilidad, implican montos muy 
elevados en relación con lo que anualmente queda como remanente para invertir en la 
empresa, luego de descontado el consumo. La hacienda es una excepción a esta 
indivisibilidad, y no es de extrañar que haya sido un medio preferido para acumular 
capital sobre todo en épocas de difícil acceso al financiamiento externo: se incrementa 
primero el stock de hacienda en campo propio hasta llegar al límite de la receptividad, 
se pasa luego a contratos de pastaje o capitalización en campo de terceros, y en un 
momento dado, cuando se ha acumulado el capital suficiente, se efectúa la inversión en 
un activo indivisible. Este mecanismo corre sin embargo, con el riesgo del ciclo de 
precios de la hacienda. 
 
 27 
 En teoría el mecanismo de “ahorro” mediante acumulación de Bienes de Cambio 
no es necesariamente más

Continuar navegando