Logo Studenta

GUIA 4 EXPOSICIÓN-EQUIPOS LECT 5-6 (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nota 
los grupos 13, 14 y 15 realizan la lectura guía 6 para su presentación 
 
 
 
 
 
 
 
GUÍA DE TRABAJO GRUPAL ( Integrantes ) 
Programa: Licenciatura Educación Bilingüe/ lic. Infantil Curso: Teorías /Tendencias y modelos 
Pedagógicos 
 
Instrucciones 
de trabajo: 
Realizar en grupo colaborativo, ya conformados, la lectura guía 5. Y preparar la presentación 
Para exponer en sesión según fecha de asignación. 
Insumos: Lectura Guías N° 5: Pérez Rodríguez, Patricia Margarita (2004). Revisión de las teorías del 
aprendizaje más sobresalientes del siglo XX. Tiempo de Educar, 5(10),39-76.[fecha de Consulta 19 de 
Noviembre de 2021]. ISSN: 1665-0824. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31101003 
 
Lectura 6. Bravo, R. R. (2008). La pedagogía crítica Una manera ética de generar procesos educativos. Folios, 
(28), 108-119. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf?http://www.scielo.org.co/pdf/ 
 
Nota los grupos 13, 14 y 15 realizan la lectura guía 6 para su presentación 
 
Competencia: Describe de manera analítica e 
interpretativa los tópicos más relevantes de texto y los 
contextualiza a nivel práctico. 
Resultado de Aprendizaje: Discrimina los 
diferentes conceptos asociados a los modelos 
pedagógicos y tendencias contemporáneas 
Actividad Recurso Evidencia 
1. Lectura comprensiva y 
reflexiva 
Lectura guía 5 Presentación diapositivas (3) 
2. Realiza presentación 
de Diapositivas 2 días 
antes de la 
presentación 
Lectura y plantilla (anexo-
Rúbrica) 
Plantilla de presentación (4) estructuradas 
3. Envió de la 
presentación 
(previamente) 
Lectura y plantilla (anexo)  Enviada al profesor 
 Contenido del tema dado lect5 
 Agregado al tema (5 características del 
modelo asignado) buscar en fuentes 
válidas “artículos académicos o libro) 
4. Presentación tema 
asignado en 
exposición grupal 
Plantilla de presentación Sustentación del tema asignado 
Fechas de sustentación 25 
Nota: tiempo 3 a 5 minutos. 
5. La exposición debe 
llevar secuencia lógica 
y comparativa de su 
modelo (tema) con los 
anteriores temas o 
modelos 
 Cuadro comparativo modelos comparados 
6. Entrega del cuadro 
comparativo Individual 
Plantilla en Word Entrega el día 29 de Noviembre 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31101003
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf?http://www.scielo.org.co/pdf/
 
 
 
Listado de grupos asignados 
GRUPOS DE TRABAJO 
N. 
IDENTIFICACIÓN 
TEMA FECHA -
PRESENTACIÓN 
CARLOS SALAZAR 1002032804 
Introducción de la lectura 
(síntesis)-Modelo de pedagogía 
tradicional (p, 3,4,) 
25 nov. 
SEBASTIAN MEJÍA 1041690297 
JOSEB BUJATO DE LA HOZ 1002211049 
MARIA ALEJANDRA GIRALDO URREA 1046692475 
Modelo de pedagogía Liberadora y 
El método de la pedagogía 
Liberadora (p, 5-11) 
25 nov. 
ANDREA CAROLINA LEÓN VARGAS 1002131976 
JENNIFER PAOLA MARTÍNEZ MARIMON 1234891558 
ANDREA BERNAL BUELVAS 1004379332 
HANDRY YESID CASTELLAR TORRES 1001889250 
El modelo de pedagogía no 
directiva (p, 11) 
25 nov. 
HEYMI LUZ HERNÁNDEZ LÁZARO 1043661257 
DIEGO ANDRÉS DONATO LADINO 1193088432 
DIANA CECILIA BARÓN VARGAS 1001946152 
LINDA MAYERLIS CASTILLO SANCHEZ 1143268168 
Modelo de enseñanza y 
aprendizaje (p,11), Modelo del 
Cognitivismo (p,12) 
25 nov. 
SHEREZADE MALETH CENTENO 
GONZÁLEZ 
1001881662 
KARINA PAOLA CORTIZO CABANA 1002027283 
SHAURY MAXIEL ROMERO AGUILAR 1001913501 
ANGELY PADILLA 1001964041 
Modelo de la pedagogía Operatoria 
(p,13,16) 
25 nov. 
ELIONED CAMACHO 1002025973 
JAIME RODRÍGUEZ 1140882563 
MICHELLE FIALLO 1005150937 
DIANA CHARRIS 1001963212 
Constructivismo (16,19) 
25 nov. 
KEREN PADILLA 1002027865 
NATHALIA JULIO 1002023360 
CYNTHIA CHÁVEZ 1129505180 
CRISTIAN DIAZ 1004282051 
Dimensión Epistemología (p, 19, 
22) 
25 nov. 
IRINA VALENCIA 1001940146 
MARIA CARDOZO 1001823125 
LAURA CASTILLO 1001829853 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTHONY MANUEL RUEDA NAVAS 1045746425 
Dimensión Psicológica (p,22-24) 
25 nov. 
THAYS NAYBETH RODRÍGUEZ 
LÓPEZ 
1001780813 
MARÍA JOSÉ BERMÚDEZ HIDALGO 1003698477 
YOHANA BENTHAM 1193224512 
Dimensión, Pedagógica del constructivismo 8p, (25,29) 
25 nov. 
SANDRA MARTÍNEZ JIMÉNEZ 1007468734 
ANA MARÍA ACUÑA LEÓN 1002184186 
MARÍA ANGÉLICA MEJIA 1013261072 
CHRISTIAN JAIME ANGULO 1045713145 
Enfoque Histórico Cultura (P,31,32) 
25 nov. 
SASKIA MARTÍNEZ 1044427725 
MAYRIN MORA OLIVEROS 1085041461 
ELAYNE GIHA 1001920073 
MARÍA QUIROZ 1140898808 
Discusión (p, 32,36) 
25 nov. 
KAROLL FERRER 1002022870 
ANGIE RUEDA 1193576266 
DANIELA VILLA 1044604205 
KAROLAY CAICEDO ORTEGA 1010760423 Conclusiones (p, 36) y contextualización de los modelos 
aplicados en su licenciatura respondiendo ¿aportes de los 
modelos a su formación en licenciatura? Y preguntas 
contextualizado ras al auditorio (3) 
25 nov. 
ANGIE PAOLA MÉNDEZ AGUIRRE 1052943409 
YOLEINYS NARVAEZ 1002235912 
RAQUEL CUETO 1002411271 
Introducción, supuestos (p, 1,5) lectura 6, Bravo, R. R. (2008). 
La pedagogía crítica Una manera ética de generar procesos 
educativos. Folios, (28), 108-119.-
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf?http://www.sc
ielo.org.co/pdf/ 
25 nov. 
KATHLEN SERRANO 1193542433 
MILENA OSPINO 55243222 
YOLEIDY HERRERA JULIO 1045733834 
JULEYDA VALDES SIMARRA 1143153466 
MELODYS ACOSTA 1002160098 Pedagogía critica y currículo, Pedagogía critica y didáctica, 
conclusiones. lectura 6. (p,6-1)Bravo, R. R. (2008). La 
pedagogía crítica Una manera ética de generar procesos 
educativos. Folios, (28), 108-119.-
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf?http://www.sc
ielo.org.co/pdf/ 
25 nov. 
ASLI RODRÍGUEZ 1001821865 
SHARON ZAPATA 1007219485 
MARISOL AREVALO 1007129103 
YAILIN ORTIZ 1080540309 Infografía lectura 6 (síntesis) . La pedagogía crítica Una manera 
ética de generar procesos educativos. Folios, (28), 108-119.-
http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n28/n28a09.pdf?http://www.sc
ielo.org.co/pdf/ 25 nov. 
MARÍA ALEJANDRA IBAÑEZ 1007176351 
AMER KASSEM 1042242217 Infografía 5 primeros modelos (representantes, 5 
características, relación maestro estudiante) 25 nov. LINDA BULLOSO 1047038353 
RICARDO MATHEUS CUELLO 
CERVANTES 
1002211168 
Infografía 5 últimos modelos (representantes, 5 características, 
relación maestro estudiante) 
25 nov. 
DIANA CAROLINA MARTÍNEZ DE 
LA HOZ 
1002013354 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadro Comparativo Integrador Modelos pedagógicos 
 
Tópicos 
Modelo 
tradicional 
Modelo 
pedagogía 
liberadora 
Modelo 
pedagogía 
no directiva 
Modelo de 
enseñanza 
y 
aprendizaje 
Modelo del 
Cognitivismo 
Modelo de 
la 
pedagogía 
Operatoria 
Constructivismo Dimensión, 
Pedagógica del 
constructivismo 
Enfoque 
Histórico 
Cultura 
Características (5) 
 
 
 
 
Enfoque principal 
 
 
 
 
 
 
Relación profesor 
estudiante 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RUBRICA PARA EVALUAR EXPOSICIÓNES 
Criterio Muy Satisfactorio 30% Aceptable 15% No Aceptable 5% Puntuación 
 
Trabajo en 
Equipo 
Es muy notorio el trabajo en equipo 
realizado por todos los integrantes. 
Algunos de los integrantes 
del grupo no se les mira 
conectividad con los demás 
del grupo 
Los integrantes grupo ha 
trabajado por separado cada 
tema o subtema. 
 
Tono de voz y 
sonido 
El volumen es lo suficientemente alto 
para ser escuchado por todos los 
miembros. 
El volumen es cambiante a 
medida que avanza en la 
presentación, no hay buen 
sonido 
El volumen no es aceptable, es 
muy débil para ser escuchado 
por todos los miembros de la 
audiencia. 
 
Entrega de 
presentación 
previa 
Hacen entrega de la presentación 
previamente (2 días antes) con 
excelente estructura, toma todos los 
tópicos de la lectura y tema dado. (4 
diapositivas) sin párrafos largos, buen 
contenido semántico (palabras, 
imágenes) cita fuente 
Entregan la presentación, 
con poca estructura, 
ambigua, poco dinámica , 
párrafoslargos, no cita 
fuente APA 
No hubo entrega, o fue tardía, 
sin estructura, no dinámica y no 
cumple con normas APA 
 
Habla 
claramente 
Hablan claramente y es entendible, 
como equipo y todos participan 
activamente 
Habla Claramente pero 
mientras avanza se pierde 
la claridad. 
A menudo habla entre dientes o 
no se le puede entender. 
 
Conocimiento 
del tema 
Demuestra un conocimiento completo 
del tema, asocian las lecturas 1,2,3,4 y 
5. 
Demuestra un buen 
conocimiento del tema. Pero 
no asocian la lecturas 
1,2,3,4 
No parece conocer muy bien el 
tema. No asocian las lecturas 
dadas 
 
Contestar 
preguntas y 
formular 
Contestan acertadamente las 
preguntas del profesor y de sus pares. 
Dan (2) preguntas de análisis, 
reflexión y críticas sobre la lectura 5 y 
su tema de exposición para generar 
conocimiento. 
No responden con 
precisión, sus preguntas 
son ambiguas sin mayor 
sentido analítico y critico 
El equipo no puede contestar 
las preguntas planteadas sobre 
el tema por sus compañeros de 
clase y sus preguntas son 
ambiguas o no la formulan 
 
Uso del 
tiempo 
Utiliza el tiempo adecuadamente y 
logra discutir todos los aspectos de su 
trabajo. tiempo 3 a 5 minutos. 
Utiliza el tiempo 
adecuadamente, pero al 
final tiene que cubrir 
algunos tópicos con prisa. 
Confronta problemas mayores 
en el uso del tiempo (termina 
muy pronto o no logra terminar 
su presentación el tiempo 
asignado 
 
Organización Se presenta la información de forma 
lógica e interesante que la audiencia 
puede seguir. 
Se presenta la información 
utilizando una secuencia 
lógica que la audiencia 
puede seguir. 
La audiencia no puede entender 
la presentación debido a que no 
sigue un orden adecuado 
 
TOTAL DE PUNTOS