Logo Studenta

Taller de crecimiento personal y profesional

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Taller de crecimiento personal y profesional 
 
 
 
 
Estudiante: Valentina Granados Zapata. 
Docente: Kimberly Cárdenas. 
Universidad: Simón Bolívar. 
Facultad: Ciencias Sociales y Jurídicas. 
Programa: Psicología. 
Grupo: 1D. 
 
1. Historia de la universidad. 
2. Personajes destacados en la historia y actualmente en la Universidad (cuáles son sus 
nombres, que hicieron o siguen haciendo) 
3. Características del pensamiento crítico, sistémico y creativo de la universidad. 
4. Cuál es el concepto establecido por la universidad de excelencia: personal, académica y 
profesional. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La universidad simón bolívar fue 
fundada en 1972 por el doctor José 
consuegra higgins. 
Inicio sus labores académicas el 23 
de marzo del 1973. 
Desde su fundación, ha sido propósito de nuestra Universidad promover un ambiente pedagógico que favorezca el 
desarrollo de la capacidad de aprendizaje y comprensión del estudiante y por eso sus profesores poseen una alta 
calidad intelectual, ética y moral, así como un dominio de la más avanzada metodología para la enseñanza moderna. 
El 25 de agosto de 2021, mediante 
la Resolución 015867, el Ministerio 
de Educación Nacional renovó la 
acreditación institucional en alta 
calidad a la Universidad Simón 
Bolívar por un periodo de 8 años. 
En diciembre de 2016, este mismo 
ente otorgó, mediante Resolución 
23095, la Acreditación Institucional 
de Alta Calidad, máximo 
reconocimiento que concede la 
sociedad colombiana a las 
instituciones de educación superior 
por su excelencia. 
En 2014, el Ministerio de Educación 
aprobó las condiciones iniciales 
para Acreditación Institucional. 
Luego de funcionar por más de 30 
años como Corporación Educativa 
Mayor del Desarrollo Simón 
Bolívar, en 2005 se obtiene el 
reconocimiento institucional como 
Universidad por parte del 
Ministerio de Educación Nacional. 
Al inicio de la década de los 90 
empezaron con el proceso de 
diversificación pertinente de la 
oferta académica y modernización 
de los procesos académicos-
administrativos. 
Entre 1990 y 1999 abarco la creación de 
9 programas de pregrado en disciplinas 
de las ciencias sociales y humanas. 
Entre 2000 y 2009 crea el 
departamento de pedagogía y 
emprende el fomento de 
posgrados en diferentes áreas. 
En el 2009 crea el programa de 
PIEA orientado al 
acompañamiento académico y 
psicosocial de los estudiantes. 
2. 
José Consuegra Higgins: fundador de la universidad simón bolívar, actualmente nuestro 
rector. Médico Cirujano, Magíster en Proyectos de Desarrollo Social, Egresado del 
programa de Liderazgo Universitario de la Escuela de Educación de Harvard University. 
Con alto sentido de responsabilidad y compromiso con el mejoramiento permanente de la 
calidad de la educación superior en Colombia. 
Sonia falla Barrantes: Es la Vicerrectora Académica. Se encarga de direccionar y 
gestionar los procesos académicos orientados al desarrollo estratégico de la Universidad, 
la formación integral de los estudiantes y el cumplimiento de políticas de desarrollo 
académico. 
Ana consuegra de bayuelo: Es la Vicerrectora Financiera da soporte financiero y 
económico del Proyecto Educativo Institucional. Es responsable de planear, dirigir, 
organizar y controlar las diferentes labores de orden contable, económicas, tributarias y 
fiscales de la Universidad, garantizando la prestación de un servicio educativo de calidad 
acorde con las reglamentaciones vigentes y el presupuesto anual aprobado. 
Ignacio consuegra bolívar: promueve la administración eficiente de los recursos y se 
garantizan espacios pertinentes, adecuados y suficientes para el desarrollo con calidad de 
la docencia, la investigación y la extensión. 
Paola Amar Sepúlveda: responde a las fortalezas de la Universidad en materia de 
investigación y extensión, que son consideradas actividades medulares del quehacer 
académico con resultados que son reconocidos a nivel regional y nacional. 
Carlos Corredor Pereira: La Vicerrectoría de la Sede Cúcuta tiene a cargo la 
coordinación y organización de los programas en extensión que tiene la Universidad 
Simón Bolívar en la ciudad de Cúcuta, y la estructuración de la oferta educativa que se 
proyecte en otras ciudades del país. Además, concreta la virtualización de programas con 
los mismos estándares de calidad que los presenciales y coordina convenios de 
doctorado con otras universidades nacionales e internacionales. 
Equipo de representantes académicos: Álvaro Castro Socarrás, Leonello Marthe 
Zapata, Eugenio Bolívar Romero, Eduardo Pulgar Lemus, Jorge Artel Coneo, Walter 
Suárez Glasser, Eusebio Consuegra Higgins, Sofanor Moré Redondo y doña Ana Bolívar 
Romero. Este grupo de personas conformó la Sala General de la Institución. 
 
 
 
 
 
 
3. 
Pensamiento crítico: Es la capacidad de analizar e interpretar un contexto, un tema o 
asunto emitiendo un juicio de valor desde posturas reflexivas propias, con respuestas 
objetivas y razonables sobre el tema. 
Pensamiento sistémico: Es la capacidad para descubrir e integrar una situación 
problema, las interrelaciones y sus afectos, para comprender el funcionamiento y resolver 
asuntos relacionados con el quehacer institucional en la búsqueda de optimizar los 
procesos. 
Pensamiento creativo: Es la capacidad de proponer ideas, métodos o estrategias, 
orientadas a implementar o generar oportunidades de mejora, que permitan cumplir los 
objetivos institucionales y fortalecer la efectividad de los procesos. 
 
4. 
Excelencia Profesional: La Universidad Simón Bolívar, tiene como objetivos la misión 
formativa y gestión administrativa de su institución, ofreciendo que todo aquel en estado 
de la universidad sea adecuado a las exigencias propias de hoy y del futuro y para ello 
proporcionan ciertos elementos, cómo evaluar la cotidianidad del profesional, valorar y 
apoyar su trabajo, mantiene espacios de crítica constructiva como un mecanismo de 
renovar sus servicios en busca de un mejor desempeño, reconoce el talento de sus 
profesionales concediendo estímulos y reconocimientos. 
Excelencia Personal: La universidad Simón Bolívar se siente orgullosa de los miembros 
de su comunidad, está además de dar un acompañamiento académico da uno personal, 
sumando valores a cada persona, la universidad cree que trabajar con mística es el 
ingrediente clave para que la labor diaria trascienda y no solo dando lo mejor de nosotros 
mismos como personas sino superando esas expectativas de quién es reciben nuestros 
servicios. 
Excelencia Académica: la universidad simón bolívar promueve la excelencia académica 
de su institución promoviendo la innovación y así superándose generando un compromiso 
en mejorar continua y sistemáticamente la calidad de su proceso de enseñanza y 
aprendizaje. En la búsqueda de la excelencia convergen y se suman todos los valores 
éticos de la Universidad Simón Bolívar, dado que ella constituye el equilibrio y el 
complemento entre el quehacer educativo, científico, tecnológico y cultural de la 
institución y la calidad humana de quienes la integramos.

Más contenidos de este tema