Logo Studenta

T G Esp DDHH UNA, 05Jul2020

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS 
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIAS DE GERENCIA EDUCATIVA ORIENTADAS AL 
DERECHO A LA EDUCACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 
EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO, CAMPUS LA MORITA 
 
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial 
para optar al grado de Especialista en Derechos Humanos 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Franklin D. González Ch. 
Tutor: MSc. Darwin Zamora M. 
 
 
Línea de investigación: Gestión de Investigación y Desarrollo (LIGID) 
Grupo de Investigación: Desarrollo del Ciudadano en los deberes y derechos 
humanos (DCDDH) 
 
 
Maracay, Julio de 2020 
 
2 
ÍNDICE GENERAL 
pp. 
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................. 2 
LISTA DE CUADROS ............................................................................................ 5 
LISTA DE TABLAS ................................................................................................ 6 
LISTA DE FIGURAS .............................................................................................. 7 
LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................................ 9 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 10 
CAPÍTULO I .......................................................................................................... 15 
EL PROBLEMA .................................................................................................... 15 
1.1. Planteamiento del Problema ............................................................................. 15 
1.2. Interrogantes de la Investigación ..................................................................... 32 
1.3. Formulación del Problema ............................................................................... 32 
1.4. Objetivos de la Investigación ........................................................................... 33 
1.4.1. Objetivo General ....................................................................................... 33 
1.4.2. Objetivos Específicos ................................................................................ 33 
1.5. Justificación de la Investigación ...................................................................... 33 
1.6. Delimitación de la Investigación ...................................................................... 35 
CAPÍTULO II ......................................................................................................... 36 
MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 36 
2.1. Antecedentes de la Investigación ..................................................................... 37 
2.2. Bases Teóricas .................................................................................................. 45 
2.2.1. Evolución del término discapacidad ......................................................... 45 
2.2.2. Discapacidad ............................................................................................. 54 
2.2.3. Discapacidad y Accesibilidad ................................................................... 56 
2.2.4. Barreras de los estudiantes con discapacidad............................................ 61 
2.2.5. La educación universitaria y la discapacidad ............................................ 62 
2.2.6. Elementos del derecho a la educación universitaria aplicado a las personas 
con discapacidad ................................................................................................. 63 
2.2.7. La inclusión y la equidad en la educación ................................................ 66 
2.3. Bases legales .................................................................................................... 70 
3 
2.3.1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). G.O. N° 
5.908, (Febrero 19, 2009) .................................................................................... 71 
2.3.2. Ley Orgánica de Educación, (2009). G.O. Nº 5.929, (Agosto 15, 2009) . 72 
2.3.3. Ley de Universidades, (1970). G.O. N° 1.429. (Septiembre 8, 1970) ...... 76 
2.3.4. Ley para las Personas con Discapacidad, (2006). G.O. N° 38.598. (Enero 5, 
2006) ................................................................................................................... 77 
2.3.5. Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico 
y Social de la Nación 2013 – 2019, (2013). G.O. N° 6.118. (Diciembre 4, 2013)
 ............................................................................................................................. 79 
2.3.6. Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948). Naciones Unidas.
 ............................................................................................................................. 79 
2.3.7. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (1966). 
Naciones Unidas.................................................................................................. 80 
2.3.8. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006). 
Naciones Unidas.................................................................................................. 80 
CAPÍTULO III ....................................................................................................... 84 
MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 84 
3.1. Tipo de Investigación ....................................................................................... 85 
3.2. Diseño de la Investigación ............................................................................... 87 
3.3. Sistema de Variables ........................................................................................ 89 
3.4. Población .......................................................................................................... 93 
3.5. Muestra ............................................................................................................. 94 
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de los datos ....................................... 96 
3.7. Validez y confiabilidad .................................................................................... 99 
3.8. Descripción de la metodología: Procedimiento y limitaciones ...................... 103 
CAPÍTULO IV ..................................................................................................... 105 
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................. 105 
CAPÍTULO V ...................................................................................................... 126 
LA PROPUESTA ................................................................................................. 126 
4.1. Presentación ................................................................................................... 126 
4.2. Justificación.................................................................................................... 127 
4.3. Fundamentación ............................................................................................. 129 
4.4. Objetivos de la Propuesta ............................................................................... 132 
4 
4.4.1. General .................................................................................................... 132 
4.4.2. Específicos .............................................................................................. 132 
4.5. Estructuración de la Propuesta ....................................................................... 132Fase I. Sensibilización a la comunidad universitaria de la vulnerabilidad de los 
derechos fundamentales de los estudiantes con discapacidad. ......................... 133 
Fase II. Capacitación a los actores universitarios en el uso de la lengua de señas.
 ........................................................................................................................... 138 
Fase III. Promoción de la tiflotecnología como herramienta educativa orientada a 
los estudiantes con discapacidad visual. ........................................................... 141 
Fase IV. Conocimiento de herramientas tendientes a la formulación e 
implementación de mecanismos que eliminen las barreras y accesibilidad a medio 
físico. ................................................................................................................. 145 
Administración de la Propuesta ............................................................................ 155 
Factibilidad de la Propuesta .................................................................................. 155 
CAPÍTULO VI ..................................................................................................... 158 
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 158 
Conclusiones ......................................................................................................... 158 
Recomendaciones .................................................................................................. 165 
LISTA DE REFERENCIAS ................................................................................ 168 
ANEXOS .............................................................................................................. 172 
ANEXO A ......................................................................................................... 173 
LISTA DE COTEJO ......................................................................................... 173 
ANEXO B ......................................................................................................... 175 
CUESTIONARIO ............................................................................................. 175 
ANEXO C ......................................................................................................... 177 
JUICIO DE EXPERTOS .................................................................................. 177 
ANEXO D ......................................................................................................... 181 
CARTAS DE VALIDACIÓN........................................................................... 181 
ANEXO E ......................................................................................................... 185 
CÁLCULO DE CONFIABILIDAD ................................................................. 185 
 
 
5 
LISTA DE CUADROS 
 
CUADRO pp. 
Cuadro 1. Relación de estudiantes con discapacidad por carreras en la FACES UC . 29 
Cuadro 2. Operacionalización de las Variables .......................................................... 92 
Cuadro 3. Distribución de la población de la FaCES de la UC, campus La Morita ... 94 
Cuadro 4. Distribución de la muestra de la FaCES de la UC, campus La Morita ...... 95 
Cuadro 5. Criterios de decisión para la confiabilidad de un instrumento ................. 102 
Cuadro 6. Fortalezas y debilidades que ofrece el recinto universitario a los estudiantes 
con discapacidad ....................................................................................................... 124 
Cuadro 7. Estrategias de sensibilización a la comunidad de FaCES UC, Campus La 
Morita hacia los estudiantes con discapacidad.......................................................... 137 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
LISTA DE TABLAS 
 
TABLA pp. 
Tabla 1. Estrategias educativas para estudiantes con discapacidad ...................................... 106 
Tabla 2. Herramientas educativas que inserten estudiantes con discapacidad ...................... 107 
Tabla 3. Complemento de TIC para la enseñanza de estudiantes con discapacidad ............. 108 
Tabla 4. Material instruccional que incorporen estudiantes con discapacidad ..................... 109 
Tabla 5. Evaluaciones que midan conocimientos de estudiantes con discapacidad ............. 110 
Tabla 6. Trato apropiado de administrativos a estudiantes con discapacidad ....................... 111 
Tabla 7. Difusión de valores de inclusión e igualdad universitarios ..................................... 112 
Tabla 8. Requerimientos en línea para dignificar a estudiantes con discapacidad................ 113 
Tabla 9. Infraestructura de la FaCES adecuada para estudiantes con discapacidad ............. 114 
Tabla 10. Profesores capacitados para enseñar a estudiantes con discapacidad ................... 115 
Tabla 11. Capacitación a profesores para formar a estudiantes con discapacidad ................ 116 
Tabla 12. Necesidad de formación para socializar con estudiantes con discapacidad .......... 117 
Tabla 13. Rechazo a los estudiantes con discapacidad por la comunidad universitaria ....... 118 
Tabla 14. Evasión hacia los estudiantes con discapacidad ................................................... 119 
Tabla 15. Requerimiento de ayuda técnica de personal especializado para socializar con los 
estudiantes con discapacidad ................................................................................................ 120 
Tabla 16. Abandono de carreras por los estudiantes con discapacidad a falta de condiciones 
idóneas de socialización ........................................................................................................ 121 
Tabla 17. Seguimiento por DAE de la prosecución académica de estudiantes con discapacidad
 .............................................................................................................................................. 122 
Tabla 18. Existencia de barreras que impiden a estudiantes con discapacidad insertarse 
satisfactoriamente a la FaCES............................................................................................... 123 
 
 
7 
LISTA DE FIGURAS 
 
FIGURA pp. 
Figura 1. El Universo del Bienestar. ....................................................................................... 49 
Figura 2. Componentes de la Discapacidad según la CIF. ...................................................... 53 
Figura 3. Factores Contextuales de la Discapacidad según la CIF. ........................................ 53 
Figura 4. Elementos del Derecho a la Educación Universitaria. ............................................. 66 
Figura 5. La Inclusión y la Equidad. ....................................................................................... 68 
Figura 6. Aspectos a ser evaluados por los validadores del cuestionario. ............................ 100 
Figura 7. Escala de evaluación del instrumento de recolección de datos. ............................ 100 
Figura 8. Proceso cuantitativo. .............................................................................................. 104 
Figura 9. Términos necesarios para la comprensión de la discapacidad. .............................. 129 
Figura 10. Aspectos fundamentales en la educación inclusiva. ............................................ 130 
Figura 11. Barreras y accesibilidad al medio físico de personas con discapacidad. ............. 130 
Figura 12. Fundamentación legal venezolana para la educación de las personas con 
discapacidad. ......................................................................................................................... 131 
Figura 13. Marco jurídico de protección a las personas con discapacidad. .......................... 133 
Figura 14. Valores necesarios en la educación de las personas con discapacidad. ............... 136 
Figura15. Aspectos a seguir para incorporar a estudiantes con discapacidad sensorial – 
auditiva. ................................................................................................................................. 138 
Figura 16. Alfabeto dactilológico para el uso de estudiantes con discapacidad sensorial – 
auditiva. ................................................................................................................................. 139 
Figura 17. Sistemas alternativos de comunicación para estudiantes con discapacidad sensorial 
– auditiva. .............................................................................................................................. 140 
Figura 18. Consideraciones a tomar al dirigirse a estudiantes con discapacidad sensorial – 
auditiva. ................................................................................................................................. 140 
Figura 19. Estrategias académicas dirigirse a estudiantes con discapacidad sensorial – visual.
 .............................................................................................................................................. 141 
Figura 20. Consideraciones a tomar en el aula con estudiantes con discapacidad sensorial – 
visual ..................................................................................................................................... 142 
Figura 21. Alfabeto Braille para el uso de estudiantes con discapacidad sensorial - visual. 143 
8 
Figura 22. Materiales que complementan la formación de estudiantes con discapacidad 
sensorial – visual. .................................................................................................................. 144 
Figura 23. Consideraciones a tomar al dirigirse a estudiantes con discapacidad sensorial – 
visual. .................................................................................................................................... 144 
Figura 24. Consideraciones a tomar al dirigirse a estudiantes con discapacidad sensorial – 
visual. .................................................................................................................................... 146 
Figura 25. Apoyo social universitario a estudiantes con discapacidad sensorial – visual. ... 147 
Figura 26. Características de la silla de ruedas para estudiantes con discapacidad motora de 
miembros inferiores. ............................................................................................................. 148 
Figura 27. Elementos urbanos peatonales para estudiantes con discapacidad. ..................... 149 
Figura 28. Elementos urbanos adicionales para estudiantes con discapacidad. .................... 150 
Figura 29. Especificaciones de los pasillos para estudiantes con discapacidad. ................... 151 
Figura 30. Especificaciones de las escaleras para estudiantes con discapacidad. ................. 151 
Figura 31. Barandas en rampas y escaleras para estudiantes con discapacidad. ................... 152 
Figura 32. Características de las puertas para estudiantes con discapacidad. ....................... 152 
Figura 33. Características de los sanitarios para estudiantes con discapacidad. ................... 153 
Figura 34. Consideraciones a tomar en los sanitarios para estudiantes con discapacidad. ... 154 
 
 
 
 
 
 
 
9 
LISTA DE GRÁFICOS 
 
GRÁFICO pp. 
Gráfico 1. Estrategias educativas para estudiantes con discapacidad. .................................. 106 
Gráfico 2. Herramientas educativas que inserten estudiantes con discapacidad. .................. 107 
Gráfico 3. Complemento de TIC para la enseñanza de estudiantes con discapacidad. ......... 108 
Gráfico 4. Material instruccional que incorporen estudiantes con discapacidad. ................. 109 
Gráfico 5. Evaluaciones que midan conocimientos de estudiantes con discapacidad. ......... 110 
Gráfico 6. Trato apropiado de administrativos a estudiantes con discapacidad. ................... 111 
Gráfico 7. Difusión de valores de inclusión e igualdad universitarios.................................. 112 
Gráfico 8. Requerimientos en línea para dignificar a estudiantes con discapacidad. ........... 113 
Gráfico 9. Infraestructura de FaCES adecuada para estudiantes con discapacidad. ............. 114 
Gráfico 10. Profesores capacitados para enseñar a estudiantes con discapacidad. ............... 115 
Gráfico 11. Capacitación a profesores para formar a estudiantes con discapacidad. ............ 116 
Gráfico 12. Necesidad de formación para socializar con estudiantes con discapacidad. ...... 117 
Gráfico 13. Rechazo a los estudiantes con discapacidad por la comunidad universitaria. ... 118 
Gráfico 14. Evasión hacia los estudiantes con discapacidad. ............................................... 119 
Gráfico 15. Requerimiento de ayuda técnica de personal especializado para socializar con los 
estudiantes con discapacidad. ............................................................................................... 120 
Gráfico 16. Abandono de carreras por los estudiantes con discapacidad a falta de condiciones 
idóneas de socialización. ....................................................................................................... 121 
Gráfico 17. Seguimiento por DAE de la prosecución académica de estudiantes con 
discapacidad. ......................................................................................................................... 122 
Gráfico 18. Existencia de barreras que impiden a estudiantes con discapacidad insertarse 
satisfactoriamente a la FaCES............................................................................................... 123 
 
10 
INTRODUCCIÓN 
 
La sociedad en general representa un conglomerado de interrelaciones humanas 
interdependientes entre sí, que involucran diversos contextos geográficos, políticos, 
económicos, sociales, culturales, entre otros, mostrando ampliamente la cotidianidad 
de los actores que en ella viven. En los últimos años, se ha observado la preocupación 
de las organizaciones públicas y privadas de diferentes ámbitos en acondicionar la 
calidad de los espacios públicos, así como la atención que se presta a las personas, 
evidenciándose progresos significativos en la implementación de oficinas de reclamos 
y sugerencias; la digitalización de la información sobre beneficios y programas sociales 
del Estado; la difusión de manuales sobre los programas sociales y guías sobre la 
atención oportuna al usuario. 
De igual manera, existen organizaciones que han prestado particular atención a 
las personas con discapacidad física, sensorial e intelectual, y que se encuentran 
inmersas dentro de las actividades cotidianas de la sociedad, procurando insertarse en 
el quehacer diario y a la dinámica comercial, empresarial, productiva, académica, entre 
otras más, caracterizadas por cada región; sinergia ésta orientada en garantizar la 
protección de los derechos humanos de todas las personas, especialmente aquellas que 
presentan más vulnerabilidad. 
En este sentido, ya son muchas las instituciones públicas que están apropiando 
mecanismos que promuevan la accesibilidad en la atención, enfocándose en la 
eliminación de barreras arquitectónicas, adaptación de los espacios existentes y de la 
capacitación a los funcionarios encargados de prestar sus servicios. No obstante, pese 
de la creciente preocupación de los servicios e instituciones por mejorar su calidad de 
atención, continúan aún las carencias y ciertos vacíos cuando se trata de personas que 
requieren una atención más especializada, entre ellas las que están en situación de 
discapacidad. 
En otro orden de ideas, la educación no solo es un valor, sino también, es un 
derecho inalienable que poseen todas las personas, y es exigible con mucha frecuencia 
a los Estados, especialmente dentro del marco jurídico venezolano,consagrado a nivel 
11 
constitucional y en distintos instrumentos internacionales y nacionales, erigiéndose 
como una obligación al Estado a todo nivel educativo mediante los diversos sub 
sistemas que lo conforman. Desde otra perspectiva, la educación como derecho 
político, económico, social y cultural es también un derecho que involucra a las 
personas con discapacidad, lo cual trasciende a la educación inicial, educación básica 
y educación media hasta llegar a la educación universitaria. 
Cabe destacar la innegabilidad de que las personas con discapacidad, han sido 
víctimas de una constante estigmatización social, evidentemente reflejada en su 
impedimento social al acceso a la educación universitaria, aspecto que ha sido 
abordado por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 
(CDPCD). Partiendo de esta premisa, los centros de formación universitaria pueden 
jugar un rol fundamental en la protección de las personas con discapacidad a través del 
cambio estructural del modelo educativo, apartándose de la educación tradicional 
integral, que exige a las personas con discapacidad adaptarse al sistema educativo, y 
adhiriéndose al modelo de inclusión cuya fundamentación última es el modelo social. 
Esta realidad amerita la transformación de prácticas que venían siendo 
consideradas normales y mantenían a un grupo de personas (docentes, administrativos, 
obreros y estudiantes) dentro de su zona de confort, sin tomar en consideración a 
aquellas personas con discapacidad con intención de cursar estudios de 
profesionalización en las carreras universitarias, exigiendo la superación de múltiples 
barreras en materia de acceso y permanencia. 
Dado a lo expuesto anteriormente, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 
de la Universidad de Carabobo (FaCES UC), Campus La Morita, está estructurada por 
diez (10) direcciones, la Dirección de Ciclo Básico, Dirección de Escuela de 
Administración Comercial y Contaduría Pública, Dirección de Investigación y 
Producción Intelectual, Dirección de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, 
Dirección de Postgrado, Dirección de Tecnología de Información y Comunicación, 
Dirección de Asuntos Profesorales, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección de 
Administración Sectorial, Dirección de Biblioteca y Dirección de Dirección de 
Recursos Humanos, lideradas por profesores ordinarios de esta casa de estudios, 
12 
designados por el Decano de la Facultad, atribuciones concedidas por la Rectora en 
ejercicio de la Universidad de Carabobo. 
Asimismo, en la FaCES UC, Campus La Morita se imparten las carreras de 
Administración Comercial, Contaduría Pública y Relaciones Industriales, donde los 
estudiantes una vez culminada satisfactoriamente su formación académica y cumplidos 
todos los requisitos exigidos por la Ley, son egresados como licenciados y licenciadas 
en estas disciplinas. Las precitadas profesiones están inmersas en las ciencias 
económicas, sociales y humanistas donde la sociedad en general constantemente están 
demandando sus servicios profesionales, y según las normativas venezolanas en 
materia laboral, pueden ocupar sus vacantes personas preparadas que cumplan con un 
perfil necesariamente cognitivo, sin ningún tipo de discriminación, en especial físico o 
sensorial (auditivo o visual). 
Ante esta realidad que se evidencia en la sociedad venezolana, especialmente a 
la población estudiantil más vulnerable representada en este caso por las personas con 
discapacidad y que aspiran ingresar a la FaCES UC, Campus La Morita y que incide 
directa e indirectamente en el desarrollo y cumplimiento de las actividades propias de 
la comunidad universitaria del campus, es necesario “Proponer estrategias de gerencia 
educativa orientadas al derecho a la educación de las personas con discapacidad en la 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, campus 
La Morita”, esto a través de una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no 
experimental, tipo de campo, nivel descriptivo, modalidad de proyecto factible y una 
exhaustiva revisión documental, la misma está estructurada de la siguiente manera: 
Capítulo I. El Problema: Comprende el planteamiento del problema, donde se 
aborda la generalidad de la inclusión a la educación universitaria a los estudiantes con 
discapacidad física y sensorial (auditiva y visual), así como las debilidades que se 
evidencian en la praxis académica y el trato por parte de comunidad universitaria de la 
FaCES, UC La Morita. Seguidamente se presentan los objetivos de la investigación, 
tanto el general, así como los específicos, alineados al diagnóstico de la gestión 
educativa desempeñada, las exigencias que demandan este grupo vulnerable de 
estudiantes con discapacidad, las fortalezas y debilidades en acceso y permanencia que 
13 
presentan las instalaciones y finalmente el diseño de estrategias educativas que 
promuevan su incorporación a la cotidianidad universitaria. Por último de esboza la 
justificación del estudio, presentando la importancia, utilidad y beneficio que ofrece a 
la FaCES UC, Campus La Morita, así como la pertinencia legal venezolana, 
particularmente al Plan de la Patria 2019 – 2 25, su adscripción a la línea de 
investigación de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional 
Abierta y su aporte a las ciencias humanísticas. 
Capítulo II. Marco Teórico Referencial: Incluye los antecedentes de la 
investigación, abordándose trabajos de índole internacional, nacional y regional de 
universidades reconocidas con temáticas estrechamente vinculantes con el presente 
trabajo investigativos. De igual manera las bases teóricas incorporándose teorías tales 
como discapacidad, accesibilidad, barreras de los estudiantes con discapacidad, la 
educación universitaria y la discapacidad, elementos del derecho en la educación 
universitaria aplicados a los estudiantes con discapacidad y la inclusión y equidad en 
la educación universitaria. Con respecto a las bases legales se abordaron la 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, 
Ley de Universidades, Ley para las Personas con Discapacidad, Ley del Plan de la 
Patria, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de 
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Convención sobre los Derechos de las 
Personas con Discapacidad. 
Capítulo III. Marco Metodológico: Se esboza el tipo de investigación 
cuantitativa, el diseño no experimental, tipo de camp y nivel descriptivo bajo la 
modalidad de proyecto factible, el sistema de variables donde se especifican sus 
dimensiones e indicadores, la población que estuvo conformada por los doscientos 
setenta y cuatro (274) integrantes de la comunidad universitaria de la FaCES UC, 
Campus La Morita, efectuándose un muestreo probabilístico por conglomerado de 
ochenta y tres (83) individuos de la referida población. Las técnicas de la investigación 
estuvieron representadas por la observación directa y la entrevista, aplicando como 
instrumentos de recolección de los datos, una lista de cotejo y un cuestionario de 
preguntas cerradas, con escalamiento Likert y dieciocho (18) ítemes. La validez del 
14 
cuestionario se efectuó con la validez de contenida a través del juicio de tres (3) 
expertos y se determinó la confiabilidad mediante el coeficiente estadístico de 
confiabilidad Alfa de Cronbach. Las técnicas de análisis y presentación de los 
resultados estuvieron ajustadas a los métodos cuantitativos desarrollados en la 
investigación, cuadros de distribución de frecuencias y gráficos circulares. 
Capítulo IV. Análisis e Interpretación de los Resultados: Se analizaron cada uno 
de los ítemes del cuestionario y se presentaron de manera que fueran de fácil 
comprensión, técnicas de estadística descriptiva. Finalmente se contrastaron los 
resultados de la observación directa conel uso de la lista de cotejo con una tabla de 
comparación de doble entrada para mayor comprensión del fenómeno estudiado. 
Capítulo V. La Propuesta: Se presenta la propuesta, su justificación y 
fundamentación teórica y legal, acompañada de los objetivos, general y específicos, 
que sustentan la estructura de la misma a través de cuatro (04) fases, seguido de la 
administración de la propuesta y por último la factibilidad de implementación de las 
estrategias de gerencia educativa en la FaCES UC, Campus la Morita. 
Capítulo VI. Conclusiones y Recomendaciones a las que llegó el investigador, 
reflexiones que emergieron del análisis de los objetivos específicos contrastados con 
los resultados obtenidos y la particular interpretación dada a esos datos cuantitativos. 
Finalmente, la lista de referencias incorporando todas las fuentes utilizadas en la 
investigación y los anexos pertinentes, instrumentos aplicados, cartas de validación y 
cálculo de la confiabilidad. 
 
 
 
 
 
15 
 
 
 
CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA 
 
1.1. Planteamiento del Problema 
 
La sociedad moderna ha crecido a pasos agigantados, situación ésta que amerita 
que los Estados se preocupen por cubrir las necesidades y demandas suscitadas 
continuamente por sus habitantes, razón que trae consigo mayor preparación formal en 
diversas áreas para cubrir en gran medida las exigencias de profesionales a fin de 
insertarse en las organizaciones, tanto públicas como privadas, sin ningún tipo de 
segregación y considerando la heterogeneidad de personas. La sociedad se enaltece por 
la diversidad que existe dentro de ella, partiendo de las culturas, religiones, razas, 
género, orientación sexual, clase social y especialmente por su condición física, todas 
ellas diferencian de una manera u otras, según su naturaleza, a las personas, pero la 
misma no le quita la esencia, originalidad y humanidad, por lo que tienen derechos 
inalienables, garantizados por el derecho internacional y el derecho interior. 
La Organización de las Naciones Unidas se han preocupado por difundir los 
principios de igualdad y no discriminación como parte de las bases del Estado de 
Derecho, señalándolo los Estados Miembros en la Declaración de la Reunión de Alto 
Nivel sobre el Estado de Derecho, al aseverar que: “Todas las personas, instituciones 
y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están obligadas a acatar 
leyes justas, imparciales y equitativas, y tienen derecho a igual protección de la ley, sin 
discriminación”, así como también se comprometieron a respetar la igualdad de 
derechos de todos, sin distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión ni de otra 
índole. Si bien es cierto que el marco jurídico internacional en materia de derechos 
humanos presenta ciertas herramientas para mitigar algunas formas específicas de 
discriminación, como las mencionadas anteriormente, también lo es el hecho que en 
16 
las praxis estas no se cumplen a cabalidad y tienden a violentar dichos derechos sin 
importar la afección que se hace a las personas. 
Es conveniente mencionar que en la Declaración Universal de los Derechos 
Humanos de las Naciones Unidas (1948), uno de sus principios hace especial énfasis 
en la reafirmación de los derechos fundamentales del hombre, su dignidad y valor 
humano, y especialmente en la igualdad de los derechos entre el hombre y la mujer con 
la firme intención de promover el progreso social, elevando el nivel de vida dentro del 
amplio espectro de libertad. Dentro del contenido que conforma esta declaración se 
encuentra tipificado en su artículo 26 lo siguiente: 
 
1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser 
gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y 
fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción 
técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios 
superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad 
humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las 
libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la 
amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y 
promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el 
mantenimiento de la paz. 
 
En este orden de ideas, cualquier persona puede acceder al sistema educativo, sin 
ningún tipo de temor a ser rechazado, por cuanto es un derecho universal de segunda 
generación, que se complementa con el derecho a la igualdad social y a la inclusión, 
siendo necesario asomar en este contexto a la iniciativa que la Organización de las 
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), con respecto 
a la Educación para Todos (EPT), considerado como un compromiso mundial para dar 
educación básica de calidad a todos los niños, jóvenes y adultos, como parte de los 
acuerdos establecidos en el Foro Mundial sobre la Educación (2000), 
comprometiéndose a hacer realidad seis objetivos incluidos en los objetivos del 
milenio, a ser alcanzado en el año 2015, con la participación activa de los ciento sesenta 
y cuatro gobiernos suscritos, los organismos de desarrollo, la sociedad civil y el sector 
privado, centrándose la UNESCO en cinco ámbitos fundamentales: el diálogo sobre 
17 
políticas, el seguimiento, la sensibilización, la movilización para recaudar fondos y el 
aumento de capacidades; sin embargo dichos objetivos no fueron alcanzado a plenitud. 
Desde esta perspectiva de educación para todos, el Instituto Internacional para la 
Educación Superior en América Latina y el Caribe (2018), preparándose para la III 
Conferencia Regional de Educación Superior a efectuarse en Córdoba, Argentina, entre 
el 11 y 15 de junio del año en curso, aspiran contribuir con las experiencias de los 
participantes, al logro del su objetivo, el cual no es más que coordinar la Declaración 
y el Plan de Acción sobre Educación Superior en América Latina y el Caribe, bajo la 
perspectiva del desarrollo humano sostenible y del compromiso con sociedades más 
justas e igualitarias, demostrándose la responsabilidad que tienen los Estados en 
garantizar la educación superior como un bien público y un derecho humano y social. 
En otro orden de ideas, Stupp (2002), asevera que para comprender el proceso de 
construcción de universidades accesibles para todos: 
 
Es necesario enmarcarse en el contexto social y político de cada país. En 
una sociedad democrática no se puede renunciar al logro de un propósito 
fundamental como es el crear las condiciones permanentes que garanticen 
la participación de todos sus ciudadanos con igualdad de oportunidades. (p. 
13) 
 
Es necesario que la universidad, como institución crítica de la sociedad deba 
paulatinamente mantener y promover la igualdad de oportunidades de todos las 
personas que aspiren ingresar a ella, garantizando altos niveles de aceptación e 
igualdad, ajustando sus procesos administrativos y académicos de tal forma que puedan 
dar respuestas oportunas y certeras a las necesidades individuales de todos sus actores, 
con la firme convicción de educarlos, contribuyendo de esta manera al desarrollo 
humano, en un ambiente de solidaridad y respeto a la diversidad humana. Esta realidad 
se desdibuja al mencionar que al cuidado que se le da a la diversidad se engrana con 
las ideas postmodernistas de las pérdidas del sujeto y la aparición de personalidades 
diversas, dentro las cuales las particularidades abarcan un incuestionable espacio, la 
gente se une no por ser iguales sino por ser simplemente diferentes. 
18 
Por otra parte, la Organización de las Naciones Unidas (2006), en la Convención 
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo establece 
que la discapacidad es un concepto que: “Evoluciona y que resulta de lainteracción 
entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que 
evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con 
las demás”, es decir que no es un fenómeno estático sino que se dinamiza 
simultáneamente a través de las relaciones que existen entre las personas que las poseen 
y el resto de las personas, quienes son partícipes de edificar ciertas barreras que le 
impiden su inserción plena en la sociedad. 
En este mismo orden de ideas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) 
(2002), mediante la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la 
Discapacidad y de la Salud (CIF), utiliza un enfoque biopsicosocial y define la 
discapacidad, desde el punto de vista relacional, como: 
 
El resultado de interacciones complejas entre las limitaciones funcionales 
(físicas, intelectuales o mentales) de la persona y del ambiente social y 
físico que representan las circunstancias en las que vive esa persona. La 
CIF Incluye deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la 
participación. Denotando los aspectos negativos de la interacción entre un 
individuo (con una condición de salud) y la de los factores contextuales 
individuales (factores ambientales y personales) 
 
De lo anterior se infiere que a las personas con algún tipo de limitación física, 
sensorial o intelectual, se les reconoce como personas con discapacidad; y con 
frecuencia son vistas sólo como un ser enfermo, incapaz de incorporarse a la sociedad 
y desarrollarse en los espacios educativos, laborales o familiares; especulándose 
comúnmente que una persona impedida para oír, para ver, para desplazarse por sus 
propios medios, es incapaz de integrarse a la sociedad y desarrollar sus otros sentidos 
hasta desenvolverse igual o mejor que una persona sin ningún tipo de dificultad, hecho 
que se refleja dentro de las instituciones educativas y muy especialmente en las 
universidades. 
La Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (UNHR), en 
relación a los derechos humanos de las personas con discapacidad, dan a conocer que 
19 
 
Las personas con discapacidad enfrentan discriminación y barreras que les 
impiden participar en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás 
todos los días. Se les niega su derecho a ser incluidos en el sistema escolar 
general, a ser empleados, a vivir de forma independiente en la comunidad, 
a moverse libremente, a votar, a participar en actividades deportivas y 
culturales, a disfrutar de protección social, a acceder a la justicia, a elija el 
tratamiento médico y acepte libremente los compromisos legales, como 
comprar y vender propiedades. 
 
Es del conocimiento público que un número desproporcionado de personas con 
discapacidad vive en países en desarrollo, habitualmente marginados y en condiciones 
de extrema pobreza, sin acceso a la protección que se garantiza en diversos tratados de 
derechos humanos, y que se sustentan en la Declaración Universal de los Derechos 
Humanos (1948), aplicables a todas las personas. Por lo contrario, las personas con 
discapacidad han permanecido en gran medida invisibilizadas, con frecuencia a la par 
con el constante debate inherente a los derechos, sin ser realmente abrigados para el 
goce de la multiplicidad de derechos humanos. 
Recientemente, se ha evidenciado a nivel mundial un cambio revolucionario en 
la percepción que en otrora se daba a esta situación, con la mera intención de ir 
minimizando la brecha de protección y garantizar que las personas con discapacidad 
disfrutasen de los mismos estándares de igualdad, derechos y dignidad que todos los 
demás. Es por ello que la Convención sobre los Derechos de las Personas con 
Discapacidad, que fue adoptada en 2006 y entró en vigor en 2008, señaló un cambio 
de paradigma de enfoques de la discapacidad tradicionales y orientados a la caridad 
hacia uno basado en los derechos humanos, donde la ex Alta Comisionada de las 
Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louise Arbour, expresó: “La 
celebración de la diversidad y el empoderamiento del individuo son mensajes 
esenciales sobre los derechos humanos. La Convención incorpora y transmite 
claramente estos mensajes al contemplar un papel completamente activo en la sociedad 
para las personas con discapacidad”. 
Aquí se observa la intencionalidad que organismos internacionales tienen para 
generar un cambio significativo en las prácticas obsoletas e inhumanas que se daban a 
20 
las personas con discapacidad, considerándolas como personas que estaban impedidas 
para poder realizar alguna actividad e insertarse potencialmente a la sociedad, 
permitiéndoseles explotar sus habilidades, capacidades y destrezas, que se desarrollan 
por encima de los estándares al verse limitados en algunos de sus sentidos. De esta 
manera, se hace necesario ofrecerles el adecuado acceso a bienes y servicios, procesos 
de elección colectiva, la garantía plena de los derechos de los ciudadanos y la 
eliminación de toda práctica que conlleve a marginación y segregación de cualquier 
tipo. Este proceso permite acceder a todos los espacios sociales, culturales, políticos y 
económicos en igualdad de oportunidades. 
Pese a los esfuerzos promovidos por múltiples sectores, la realidad a nivel global 
es otra, ya que los procesos de integración han seguido caminos más o menos lentos en 
relación con los compromisos gubernamentales a través de sus políticas y de las leyes 
que en esta materia los respaldan; es por ello que se requiere un mayor esfuerzo y 
especialmente un cambio de actitud para el sector educativo y en este caso en particular 
al ámbito universitario, que involucre al Estado, Universidad, Comunidad y entes No 
Gubernamentales. Sin embargo el sistema educativo venezolano está impregnado de 
una serie de principios fundados en el acercamiento a los planteamientos que defiende 
el modelo inclusivo: participación de todos los actores, aprendizaje mediante el 
diálogo, interacción, éxito para todos y calidad educativa. 
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) 
(2006) establece que los Estados Partes reconocen: 
 
La importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y 
cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, 
para que las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos 
los derechos humanos y las libertades fundamentales. 
 
De aquí la relevancia que tiene para Venezuela como Estado Parte, promover los 
mecanismos idóneos que garanticen la formación académica de los ciudadanos, 
especialmente las personas con discapacidad, acordándose en la Convención sobre los 
Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) (2006), en el art. 24 relacionado 
a la Educación, lo siguiente: 
21 
 
5. Los Estados Partes asegurarán que las personas con discapacidad tengan 
acceso general a la educación superior, la formación profesional, la 
educación para adultos y el aprendizaje durante toda la vida sin 
discriminación y en igualdad de condiciones con las demás. A tal fin, los 
Estados Partes asegurarán que se realicen ajustes razonables para las 
personas con discapacidad. 
 
En Venezuela, Maingón, (2007) a través de su estudio relacionado a la 
caracterización de los estudiantes con discapacidad, muestra que una de las principales 
problemática que existen a nivel universitario con la inserción de los estudiantes con 
discapacidad se resumen a las siguientes: 
1. Solapamiento entre los términos discapacidad y minusvalía, deficiencia y 
discapacidad. No se expone una relación conceptual clara entre los términos. 
2. Se considera a las personas con discapacidad como objetos pasivos de 
intervención, tratamiento y rehabilitación. 
3. Reducción de la discapacidad a un estado estático, violando su componente 
experiencial y situacional. 
4. Existe una presunción de inferioridadbiológica o fisiológica de las personas 
afectadas. 
5. Incapacidad de explicar resultados diferentes en las evaluaciones hechas por 
diversos profesionales de la salud. 
6. Se ignora las condiciones ambientales y sociales que generan la discapacidad. 
7. No logra separar los factores intraindividuales, los eventos como agentes 
externos que causan la discapacidad y los factores ambientales relacionados con el 
entorno físico y social en el que se da la discapacidad. 
8. No logra integrar las percepciones subjetivas del individuo con discapacidad 
dentro de una totalidad. 
Dentro de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009), en 
el Capítulo V de los Derechos Sociales y de las Familias, artículo 81 establece que: 
 
Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al 
ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar 
y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la 
22 
sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación 
de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su 
formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de 
conformidad con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el 
derecho a expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas 
venezolana. 
 
De igual manera en el Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos, 
artículo 103, se considera: 
 
Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, 
permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más 
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. 
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el 
nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es 
gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una 
inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la 
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá 
instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, 
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará 
igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad 
y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de 
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema 
educativo. 
 
No obstante, en Venezuela se ha producido de manera muy lenta la inclusión de 
las personas con discapacidad en los diferentes escenarios, especialmente en las 
instituciones universitarias, limitándose así la capacidad en un área de desarrollo 
humano, debiéndose promover la participación social para incrementar el rol que les 
corresponde a cada uno de ellos, como integrantes activos de la sociedad y otorgarles 
la igualdad de condiciones y oportunidades que les atañen como parte de su dignidad 
humana. Desde esta perspectiva, es necesaria la generación de mecanismos legales 
capaces de reconocer los derechos de las personas con discapacidad y especialmente 
entes reguladores y vigilantes de estas obligaciones impuestas por los Estados Partes, 
apuntaladas en la inserción en todos los ámbitos de la sociedad, primordialmente en el 
trabajo digno que le procure una calidad de vida elevada, pero para ello es pertinente 
una formación académica oportuna, integral y que le permita la adquisición de los 
conocimientos necesarios en un área del saber que conlleve al ejercicio de una 
23 
profesión o una actividad generadora de los recursos económicos deseados, de esta 
manera se le estará dando la oportunidad a ganarse la vida por sus propios medios y en 
situación de igualdad con el resto de los ciudadanos y deja de ser una responsabilidad 
plena del Estado o de sus instituciones. 
En efecto, la principal norma legal venezolana considera dentro de su articulado 
el derecho de las personas con discapacidad a su inserción dentro de la sociedad y se 
le garantiza de manera similar su inclusión al sistema educativo, aunque la realidad es 
muy diferente ya que se evidencias personas con discapacidad excluidas en ciertos 
ámbitos y especialmente en el contexto educativo universitario. La realidad atribuye a 
que no existe una plena integración por cuanto no se han efectuado los censos 
poblacionales a fin de determinar las necesidades y demandas que el colectivo requiere, 
las debidas campañas de sensibilización e información que toquen la fibra de cada 
ciudadano, creación de un voluntariado, planes de integración cultural y deportiva, 
estrategias de apoyo psicológico, rehabilitación física, así como seguimiento 
académico. 
Además, el docente o facilitador no está plenamente capacitado en la formación 
de las personas con discapacidad, desconoce acerca de las estrategias educativas ideales 
según la naturaleza y el nivel de discapacidad del estudiante universitario, no domina 
algunas formas de comunicación, entre ellas la Lengua de Señas Venezolana o el 
Sistema Braille. Por otra parte, no se incorpora al resto de estudiantes a través de 
talleres y cursos que les de herramientas para promover la inclusión de personas con 
discapacidad dentro de las aulas de clases y el recinto universitario. Finalmente las 
estructuras físicas de las universidades, muchas de ellas de vieja data de construcción, 
carecen de sistemas ergonómicos para el desplazamiento, rampas, ascensores, 
señalización, baños, entre otras necesidades arquitectónicas que deben tomarse en 
consideración para el ofrecimiento de servicios a personas con discapacidad. 
En el mismo orden de ideas, la Ley Orgánica de Educación (2009), artículo 3 
establece como principios de la educación: 
 
La democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la 
igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de 
24 
ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la 
emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una 
cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la 
práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el 
derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, 
la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña. 
Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y 
la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la 
corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien 
común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad 
propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la 
educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter 
laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, 
innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe. 
 
En esta ley que rige el sistema educativo venezolano, hace mención al derecho 
de la educación participativa, protagónica y responsable sin discriminaciones, dirigida 
hacia el respeto y dignidad humana, impregnada de justicia, equidad e inclusión, 
elementos fundamentales y necesarios para las personas con discapacidad, 
garantizándole el respeto debido a su diversidad propia como grupo humano con ciertas 
características y realidades socioculturales. Por otra parte, el artículo 6, reza que el 
Estado, a través de los órganos nacionales con competencia en materia Educativa, 
ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo. En consecuencia garantiza: 
 
a. El derecho pleno a una educación integral, permanente, continua y de 
calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de 
condiciones y oportunidades, derechos y deberes. 
c. El acceso al Sistema Educativo a las personas con necesidades educativas 
o con discapacidad, mediante la creación de condiciones y oportunidades.Asimismo, en el artículo 33, con respecto a los principios rectores de la educación 
universitaria, ratifica: 
 
El carácter público, calidad y la innovación, el ejercicio del pensamiento 
crítico y reflexivo, la inclusión, la pertinencia, la formación integral, la 
formación a lo largo de toda la vida, la autonomía, la articulación y 
cooperación internacional, la democracia, la libertad, la solidaridad, la 
universalidad, la eficiencia, la justicia social, el respeto a los derechos 
humanos y la bioética, así como la participación e igualdad de condiciones 
y oportunidades. En el cumplimiento de sus funciones, la educación 
25 
universitaria está abierta a todas las corrientes del pensamiento y desarrolla 
valores académicos y sociales que se reflejan en sus contribuciones a la 
sociedad. 
 
Desde esta ley se sigue garantizando el derecho a la inclusión de las personas, a 
la justicia social, el respeto a los derechos humanos, así como la participación e 
igualdad de condiciones y oportunidades, pero dentro de los espacios universitarios no 
se evidencia que se hayan realizado investigación, planes ni acciones para fomentar la 
sensibilización, inclusión e integración, de manera integral en toda la comunidad 
universitaria, tampoco la formación o capacitación de profesionales de ayuda y de 
profesores, existiendo carencia de intérpretes o acompañantes. Tampoco se ha 
fomentado las adecuaciones en los espacios físicos a fin de menguar, mitigar o disipar 
las barreras arquitectónicas que entorpecen, y en otros casos impiden, el acceso del 
estudiante a esos espacios, ni se ha gestionado con beneplácito la adquisición de la 
tiflotecnología necesaria. Asimismo, no se ha logrado adaptar las pruebas psicológicas 
y vocacionales, menos aún la flexibilización de los currículos de las carreras que se 
ofrecen en la universidad. 
Continuando con la disertación acerca de las garantías que el Estado venezolano 
tiene en materia de derechos humanos para las personas con discapacidad, se hace 
referencia a la Ley para las Personas con Discapacidad (2006), exponiéndose en el 
artículo 1 el objeto de la misma, la cual consiste en: 
 
Regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de 
las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con 
sus capacidades, y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria, 
mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos de 
derechos y la participación solidaria de la sociedad y la familia. 
 
Con respecto al artículo 2, hace énfasis a que 
 
Los órganos y entes de la Administración Pública Nacional, Estadal y 
Municipal competentes en la materia, y las personas naturales y jurídicas 
de derecho privado, cuyo objeto sea la atención de las personas con 
discapacidad, tienen el deber de planificar, coordinar e integrar en las 
políticas públicas todo lo concerniente a la discapacidad, en especial su 
prevención, a fin de promover, proteger y asegurar un efectivo disfrute de 
26 
los derechos humanos de las personas con discapacidad, el respeto a la 
igualdad de oportunidades, la inclusión e integración social, el derecho al 
trabajo y las condiciones laborales satisfactorias de acuerdo con sus 
particularidades, la seguridad social, la educación, la cultura y el deporte 
de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana 
de Venezuela y los tratados, pactos y convenios suscritos y ratificados por 
la República 
 
Se hace mención a la promoción, protección y aseguramiento de todos los 
organismos del Estado, en sus diferentes representaciones, del disfrute de los derechos 
humanos, respeto a la igualdad de oportunidades, inclusión e integración social, a la 
educación, la cultura y el deporte, situación que como se ha mencionado anteriormente 
no se evidencia plenamente en el territorio nacional, aun cuando se cuenta con una 
Constitución nacional que contempla en toda su esencia principios de integración 
social, entre ellos a las personas con discapacidad, con participación y sin 
discriminación. Pero se asoma la realidad de que aún no hay en existencia trabajo 
alguno que proporcione datos confiables sobre cifras, tipos de discapacidad, escuelas 
y facultades donde estudian, situación socioeconómica y otras características de los 
estudiantes con discapacidad en las Universidades venezolanas. 
Esta misma ley, en el Capítulo II de la Educación, Cultura y Deportes, en su 
artículo 16, considera que: 
 
Toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o 
centro educativo para obtener educación, formación o capacitación. No 
deben exponerse razones de discapacidad para impedir el ingreso a 
institutos de educación regular básica, media, diversificada, técnica o 
superior, formación preprofesional o en disciplinas o técnicas que 
capaciten para el trabajo. No deben exponerse razones de edad para el 
ingreso o permanencia de personas con discapacidad en centros o 
instituciones educativas de cualquier nivel o tipo. 
 
En este mismo orden de ideas, la referida ley, en el artículo 18 con respecto a la 
educación para personas con discapacidad complemente que: 
 
El Estado regulará las características, condiciones y modalidades de la 
educación dirigida a personas con discapacidad, atendiendo a las 
cualidades y necesidades individuales de quienes sean cursantes o 
27 
participantes, con el propósito de brindar, a través de instituciones de 
educación especializada, la formación y capacitación necesarias, adecuadas 
a las aptitudes y condiciones de desenvolvimiento personal, con el 
propósito de facilitar la inserción en la escuela regular hasta el nivel 
máximo alcanzable en el tipo y grado de discapacidad específica. 
 
Por otra parte, la citada ley, en el artículo 21 y 22 relacionados a la educación 
sobre discapacidad y a la formación del talento humano para la atención integral amplía 
que: 
 
Artículo 21. El Estado, a través del sistema de educación regular, debe 
incluir programas permanentes relativos a las personas con discapacidad, 
en todos sus niveles y modalidades, los cuales deben impartirse en 
instituciones públicas y privadas, con objetivos educativos que desarrollen 
los principios constitucionales correspondientes. Asimismo, debe incluirse 
la educación, formación y actividades especiales en relación con la 
prevención de la discapacidad. 
 
Artículo 22. Los ministerios con competencia en materia de educación, 
deportes, salud, desarrollo social, economía popular y de trabajo son 
responsables del diseño, coordinación y ejecución de los programas de 
educación, formación y desarrollo progresivo del recurso humano 
necesario para brindar atención integral a las personas con discapacidad. 
 
A los sentires antes expresados se une el hecho de que las universidades del país 
están atrasadas en cuanto a los avances actuales, tanto teóricos como tecnológicos y 
científicos en el área, existen debilidades en las políticas oficiales universitarias, si las 
hubiesen, que pongan en claro los planes de acción hacia una verdadera inclusión, 
integración y atención de la población estudiantil con discapacidad, más allá de las 
normativas preestablecidas. Puede aseverarse a título de conclusión que prevalece la 
inexistencia de una instancia institucional integral, de carácter permanente, plena del 
conocimiento suficiente para encargarse de establecer un marco legal, así como de 
promover la garantía de accesibilidad, el apoyo, orientación y seguimiento individual 
a los estudiantes con discapacidad; obtener la tecnología; sensibilizar y capacitar a los 
docentes y facilitadores, así como a la comunidad universitaria; promover, apoyar y 
publicar investigaciones en el área y, finalmente, relacionar institucionalmente a las 
universidades venezolanas con las del mundo. 
28 
Dentro del grupo de universidades venezolanas, se encuentranlas autónomas y 
las experimentales, estando la Universidad de Carabobo en el grupo que corresponde a 
las primeras y especialmente en el campus La Morita se encuentra la Facultad de 
Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) integrada por la Escuela de Administración 
Comercial y Contaduría Pública y la Escuela de Relaciones Industriales, ambas con 
gran demanda de estudiantes a nivel regional y nacional. La FaCES tal como está 
publicado en su portal web http://www.uc.edu.ve/facul_faces.php, busca: 
 
Fomentar y desarrollar una comunidad académica con capacidad de 
producir, almacenar y distribuir conocimiento en las áreas de las ciencias 
económicas y sociales, con el fin de enriquecer el patrimonio académico y 
profesional del país, el cual funciona como catalizador de procesos que 
permiten una sociedad más justa y equitativa. Para el logro de la misión, el 
mejoramiento académico y científico de los docentes será promovido de 
manera permanente. El proceso de enseñanza aprendizaje estará vinculado 
con la investigación y la extensión; los estudios de postgrado estarán 
dirigidos al logro de metas científicas 
 
De igual manera, La FaCES tiene como misión: 
 
Creación, desarrollo y difusión de conocimientos innovadores, 
competitivos y socialmente pertinentes para la formación ética e integral 
de profesionales y técnicos, altamente calificados, con sentido ciudadano, 
promotores de cambios sociales, políticos y económicos, que conduzcan a 
la consolidación de la libertad, la democracia y el bienestar. Todo ello 
enmarcado en una política unificadora de la docencia, investigación y 
extensión, con vinculación interinstitucional, como motor de transferencia 
de la sociedad. 
 
Asimismo, la visión de La FaCES recae en: 
 
Ser una Universidad Pública, democrática, participativa, innovadora e 
integral; de alta valoración y prestigio nacional e internacional, paradigma 
de gestión social y horizonte ético de la sociedad. Estrechamente vinculada 
con su medio; forjadora de ciudadanos y profesionales de alta calificación; 
promotora del pensamiento crítico, generadora del saber y plataforma 
tecnológica de los nuevos tiempos. 
 
Con lo anterior se observa que en el propósito general, así como en su misión y 
visión no se hace mención como parte de sus valores la incorporación de personas con 
http://www.uc.edu.ve/facul_faces.php
29 
discapacidad, tal como se mencionó anteriormente a través del esbozo del marco 
jurídico internacional y nacional, aun cuando el término “Discapacidad” se ha asomado 
en el vocabulario utilizado por el venezolano en su quehacer diario, definiéndose a este 
tipo de personas como diferente a las demás y, sintiéndose excluido o, simplemente, 
siendo excluido desde un principio del mundo social, a tal punto de considerárseles 
individuos con escaso o nulo aporte significativo y relevante para la sociedad. En este 
sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001), define a la discapacidad 
como “Cualquier restricción o carencia (resultado de una deficiencia) de la capacidad 
de realizar una actividad en la misma forma o grado que se considera normal para un 
ser humano”. 
En la Universidad de Carabobo, campus La Morita, se han incorporados 
estudiantes con cierta discapacidad, encontrándose actualmente tan solo 12 personas, 
quienes representan el 0,4279 de la población total de la institución educativa, no 
alcanzando el mínimo del 1% que establece el marco legal venezolano en esta materia, 
lo que se traduce que es muy baja la matrícula de estudiantes son discapacidad en el 
recinto universitario y es preponderante que este grupo de discentes tengan una 
atención digna como miembros de la comunidad universitaria, tal como se muestra en 
el cuadro 1. 
 
Cuadro 1. Relación de estudiantes con discapacidad por carreras en la FACES UC 
Discapacidad 
Administración 
Comercial 
Contaduría 
Pública 
Relaciones 
Industriales 
Visual 0 0 11 
Auditiva 2 0 0 
Motora 3 2 1 
Total 5 2 12 
Fuente: Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). (2019) 
 
Hay que destacar que esta mínima población de personas con discapacidad, todas 
no ingresaron voluntariamente a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la 
Universidad de Carabobo a través del Sistema Tecno-Ecológico de Admisión (SITEA) 
sino que en su mayoría fueron asignados por la Oficina de Presupuesto del Sector 
30 
Universitario (OPSU), con la discapacidad Visual y Auditiva, situación que alarmó en 
gran medida al personal docente, jefes de departamentos, representantes estudiantiles 
y miembros del Consejo de Escuela, ya que debían buscar los mecanismos idóneas para 
poder atender plenamente a dicha población, que poseían diversidad de discapacidad, 
con formas y maneras deferentes de abordar. 
Esta inquietud se refleja en la carencia de las estructuras sistémicas para la 
integración de la población estudiantil dentro de las aulas de clase con ellos, 
inexistencia del personal capacitado que funja como intérpretes en los espacios que 
existan estudiantes con discapacidad auditiva, falta de software e impresoras con el 
sistema de lectura y escritura braille para los estudiantes con discapacidad visual y la 
infraestructura física del recinto universitario no se adecua para ellos ni para las 
personas con discapacidad motora en miembros inferiores o superiores, al no contar 
con la universidad con ascensores, rampas de acceso, señalización adecuada, rayado 
peatonal, puertas anchas y adaptadas con pasadores adecuados, baños adaptados, 
gomas antideslazantes en las escaleras, entre otras adecuaciones que faciliten la 
accesibilidad a los estudiantes dentro de la universidad. 
También suele ocurrir desde el punto de vista administrativo, se dificulta la 
elaboración de la matriz de asignación de las aulas de clase a las diferentes materias de 
la matriz curricular de cada carrera, a fin de poder garantizar ambientes de aprendizaje 
accesibles a las personas que presentan alguna discapacidad; sin embargo, éstos 
estudiantes pueden haber inscrito asignaturas diferentes y se complica este trabajo, así 
como la designación de los docentes a impartir dichas materias, debiendo tener presente 
su facilidad para la atención a estos participantes, su preparación previa en la utilización 
de los recursos instruccionales acertados que faciliten el proceso de enseñanza y 
aprendizaje y el manejo del grupo completo de estudiantes asignados a dicha materia. 
Aunado a lo anterior, debe generarse un proceso de culturización a los integrantes 
de la comunidad universitaria, por cuanto las limitaciones de la infraestructura, 
situación que no es subsanable con la premura deseada, requiere de la integración y 
participación de todos, hasta el punto de tener que ofrecerles a las personas con 
discapacidad motora de miembros inferiores su ayuda para subirlos cargados o a las 
31 
personas con discapacidad visual, facilitares el acceso las aulas ubicados en los pisos 
superiores de los diferentes edificios correspondientes a la FaCES en el campus La 
Morita. Puede observarse que en la comunidad universitaria, principalmente en el 
personal docente, administrativo y obrero, no existe la mayor disposición hacia las 
personas con discapacidad, seguramente por la falta de experiencia en la atención 
adecuada hacían este tipo de estudiantes, carecen de la información oportuna y de la 
manera en que deben ser tratados, según su discapacidad. Esta situación permite que el 
docente implemente metodologías académicas que generan brechas de inclusión, al no 
contar con las herramientas, persona de apoyo capacitado, tecnologías, condiciones 
ambientales adecuadas y especialmente un plan de formación permanente que 
promueva los cambios de actitud y profundamente los cambios aptitudinales. 
Es pertinente mencionar que en la FaCES, campus La Morita, en vista de dicha 
realidad, se creó la Unidad de Atención a las Personas con Discapacidad(UNAPEDIS), 
con el firme propósito de fomentar una cultura inclusiva en la comunidad universitaria 
para generar una efectiva inclusión de calidad, en igualdad de condiciones y 
oportunidades de personas con Discapacidad, sin embargo, este proyecto no perduró 
en el tiempo por falta del apoyo institucional, transfiriéndose sus competencias a la 
Dirección de extensión y Relaciones Interinstitucionales, solo garantizando a los 
estudiantes con proyectos de servicio comunitario la adscripción de proyectos parciales 
cuya duración máxima es un periodo académico. Es a través de este proceso cuando se 
desarrolló el proyecto de tiflotecnología en la facultad, con la finalidad de proporcionar 
los instrumentos auxiliares, ayudas y adaptaciones tecnológicas y del material 
instruccional utilizado por los docentes para ser facilitado a los estudiantes con 
discapacidad visual (ciegos o con baja visión). 
Pese a las intenciones vagas que la comunidad universitaria ha logrado diseñar e 
implementar en la FaCES, éstas han sido insuficientes para satisfacer las necesidades 
de la baja matrícula de estudiantes con discapacidad, impidiendo a su vez, la 
incorporación en la Universidad de estudiantes con diversas discapacidades confiados 
en ser tratados de manera igualitaria y que puedan contar con las realidades 
ambientales, organizacionales y educativas amenas para insertarse en el proceso de 
32 
enseñanza y aprendizaje, garantizándoseles de esta manera su pleno derecho a la 
igualdad de condiciones y la educación universitaria. 
 
1.2. Interrogantes de la Investigación 
 
Toda la realidad esbozada anteriormente, genera en el investigador múltiples 
inquietudes las cuales se engloban en las siguientes interrogantes: 
 ¿Cómo se desarrolla actualmente la gestión educativa desempeñada en la 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, campus 
La Morita, en relación a la inclusión de los estudiantes con discapacidad? 
 ¿Cuáles son las exigencias que demanda la población estudiantil con 
discapacidad dentro de los ambientes universitarios? 
 ¿Qué fortalezas y debilidades ofrece el recinto universitario a los estudiantes 
con discapacidad? 
 ¿De qué manera puede promoverse el derecho a la educación de las personas 
con discapacidad por parte de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la 
Universidad de Carabobo, campus La Morita con respecto al marco jurídico 
venezolano en materia de educación universitaria? 
 
1.3. Formulación del Problema 
 
Con respecto a este apartado de la investigación, Arias (2016), establece que es: 
“La concreción del planteamiento en una pregunta precisa y delimitada en cuanto a 
espacio, tiempo y población (si fuese el caso)”. (p. 41). Producto de las interrogantes 
que el investigador ha presentado anteriormente, procede a formularse lo siguiente: 
¿Cómo pueden ser incorporados los estudiantes con discapacidad en la comunidad 
universitaria, tomando en consideración sus necesidades reales y metas profesionales, 
apoyándose en la infraestructura física, organizacional, académica y social que ofrece 
la institución y todos sus actores, en aras de proteger su derecho a la igualdad sin 
menoscabar su dignidad humana y su derecho a la educación universitaria de calidad? 
33 
1.4. Objetivos de la Investigación 
 
1.4.1. Objetivo General 
 
Proponer estrategias de gerencia educativa orientadas al derecho a la educación 
de las personas con discapacidad en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de 
la Universidad de Carabobo, campus La Morita. 
 
1.4.2. Objetivos Específicos 
 
1. Diagnosticar la situación actual de la gestión educativa desempeñada en la 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, campus 
La Morita, en relación a la inclusión de los estudiantes con discapacidad. 
2. Identificar las exigencias que demanda la población estudiantil con 
discapacidad dentro de los ambientes universitarios. 
3. Determinar las fortalezas y debilidades que ofrece el recinto universitario a 
los estudiantes con discapacidad. 
4. Diseñar estrategias gerenciales educativas que promuevan el derecho a la 
educación de las personas con discapacidad implementado por la Facultad de Ciencias 
Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo, campus La Morita con el marco 
jurídico venezolano en materia de educación universitaria. 
 
1.5. Justificación de la Investigación 
 
La presente investigación, considerada bajo un enfoque cuantitativo, es de gran 
relevancia por cuanto permitirá evidenciar desde la mirada de la comunidad 
universitaria las barreras que existen para la inclusión de los estudiantes con 
discapacidad a las carreras de Administración Comercial, Contaduría Pública y 
Relaciones Industriales impartidas en la FaCES de la UC, campus La Morita, así como 
su incorporación dentro del sistema educativo universitario, tomando como premisa la 
34 
intención que desde diferentes entidades nacionales e internacionales están 
promoviendo la inclusión social de las personas con discapacidad en diferentes 
ámbitos, estando tipificado en los objetivos de sostenibilidad establecidos por las 
Naciones Unidas para el 2015 – 2030. 
Por otra parte, esta investigación coadyuvará a la identificación de los elementos 
que docentes, estudiantes, administrativos y obreros consideran que deben ser tomados 
en cuenta para hacer vida social dentro FaCES de la UC, campus La Morita y de esta 
manera sentirse ampliamente integrados, actuando de manera interdependiente por los 
diferentes actores universitarios, los cuales al ser contrastados con los tratados 
internacionales, leyes y reglamentos, generará las reflexiones pertinentes al caso y 
propender al cambio de ciertas conductas sociales amigables a los estudiantes con 
discapacidad, mediante la propuesta que se presentará al final de la investigación. 
De igual manera, se vincula con el marco jurídico venezolano, comenzando con 
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009), Ley de 
Universidades (1975), Ley de Personas con Discapacidad (2000) y Ley del Plan de la 
Patria (2014), todas ellas reflejan dentro de sus articulados el derecho social del 
individuo a ser incorporados sin discriminación a la sociedad y a garantizarle una 
educación oportuna y de calidad. 
Asimismo, esta investigación se circunscribe a la línea de investigación Defensa 
y Vigilancia de los Derechos Humanos de las Minorías y/o Grupos Vulnerables de la 
Especialización de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Abierta dado a que 
el investigador persigue generar estrategias gerenciales jurídicas educativas en los 
derechos humanos que promuevan la inclusión social de los Estudiantes con 
Discapacidad en la FaCES de la UC, campus La Morita, protegiendo su derecho a la 
educación universitaria de calidad y a la inclusión social dentro de la comunidad, sin 
segregación alguna que pudiera ocurrir por su discapacidad. 
Finalmente, genera un aporte significativo a las ciencias sociales, debido a que 
se persigue conocer desde los actores universitarios con discapacidad su apreciación 
en torno a cómo se está llevando a cabo su incorporación social en el sub sistema de 
educación universitario y cuáles son las realidades que deben ser abordadas para 
35 
garantizarles plenamente su derecho a la educación de calidad y de igual manera, 
servirá de ayuda para otros investigadores con la intención de abordar temáticas 
similares en torno a los derechos humanos. 
 
1.6. Delimitación de la Investigación 
 
En torno a la delimitación Arias (2016) plantea que: “Significa indicar con 
precisión en la interrogante formulada: el espacio, el tiempo, o periodo que será 
considerado en la investigación, y la población involucrada (si fuere el caso).”. (p. 42). 
En tal sentido, el presente estudio se desarrollará en la Escuela de Administración 
Comercial y Contaduría Pública

Continuar navegando