Logo Studenta

M FUNDAMENTOS - Delfi Volpatti

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fundamentos del Cuidado en Enfermería 
13/04/2022
Enfermería:
▪︎ Arte (se arregla con lo que hay).
▪︎ Profesión. 
▪︎ Vocación.
▪︎ Ciencia (conocimientos científicos).
4 áreas:
1 Investigación.
2 Servicio.
3 Educación. 
4 Administración. 
× La enfermería consiste en ayudar al individuo sano o enfermo con aquellas actividades que contribuyen al mantenimiento o recuperación de la salud o alcanzar una muerte digna/tranquila.
× Actividad que se puede llevar a cabo sin la ayuda de otro siempre que tenga fuerza, voluntad y conocimientos necesarios. 
× La función de enfermería prepara a los individuos de dicha ayuda tan pronto sea posible.
Deberes fundamentales:
▪︎ Promover la salud.
▪︎ Aliviar el sufrimiento.
▪︎ Prevenir enfermedades.
▪︎ Restaurar la salud.
Sin restricción a grupo erario, cultural, social, religioso, orientación sexual, nacionalidad, opiniones políticas, discapacidad, y sobre todo la necesidad de la enfermería es universal.
Concepto de Salud 
Es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Concepto de Enfermedad
Se define como una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo por causas en general conocidas que se manifiestan por signos y síntomas, y cuya evolución es más o menos previsible.
HOMEOSTASIS (cuerpo sano)
Equipo de Salud
Conjunto de profesionales de distintas especialidades que tienen un objetivo en común (individuo, familia, sociedad); y también personal no profesional (equipo de limpieza, casilleros, etc).
Rol de Enfermería 
▪︎ Cuidador.
▪︎ Líder.
▪︎ Asesor.
▪︎ Gestionar.
▪︎ Profesor. 
▪︎ Agente de cambio.
▪︎ Comunicador.
Concepto de Ética 
▪︎ Ontología: es una parte de la filosofía que estudia al ser en cuanto tal regida por valores de conducta.
▪︎ Moral: es la forma en la que actuamos. Comportamiento y hábitos. 
▪︎ Deontología: es una tama de la ética que determina la conducta moral. Estudia el Deber / Ser.
▪︎ Ética: tienen como objetivo de estudio la moral y las acciones humanas. Son los valores que guían la práctica disciplinaria. Se conjuga en ciencia y conciencia, hechos y valores, ser y deber.
▪︎ Disciplina: conjunto de reglas para poner en práctica una serie de principios relativos al orden.
Bioética
Es el puente entre la ciencia y la humanidad. Es el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de la ciencia, la vida y atención de salud.
Principios Básicos
▪︎ Respeto por las personas: hace referencia a la autonomía y la protección.
▪︎ Beneficencia (hacer el bien): regido por no hacer daño y extremar los posibles beneficios y minimizar los posibles riesgos.
▪︎ Justicia: se refiere a la imparcialidad en la distribución de los riesgos y beneficios, es decir habla del trato igualitario. 
▪︎ No maleficencia: significa abstenerse intencionadamente de realizar actos que pueden causar daño o perjudicar al otro.
Fundamento del cuidado 
Se basa en el desarrollo de conocimientos y métodos para el ejercicio profesional, es decir, la forma de pensar y de hacer la enfermería.
¿Qué es el cuidado?
En enfermería, el cuidado se conoce como la esencia de la disciplina que implica no sólo al receptor, sino también a la enfermera como transmisora de él.
Respeto a la intimidad / Secreto profesional
¤ Vida privada.
¤ Confidencialidad.
¤ Secreto profesional.
¤ Intimidad.
Trabajo Práctico N°1
Preguntas
1. Según el código deontológico del CIE, ¿cuáles son los derechos fundamentales de la enfermería?
2. ¿A qué hace referencia el CIE con respecto a los DDHH?
3. Nombra y describe brevemente los 4 elementos principales para la profesión según el código.
4. ¿Cuál es la finalidad del código? 
5. Distingue los conceptos: intimidad, vida privada y confidencialidad. 
6. ¿En qué se centra el valor de la intimidad? 
7. Fundamenta el principio de autonomía autonomía como exigencia en la intimidad ética.
8. ¿Qué exigencias éticas tiene el manejo de los derechos de la historia clínica? 
9. ¿Qué es el secreto profesional y cuál es su extensión? 
Resolución
1. Las enfermeras siempre han reconocido cuatro responsabilidades fundamentales de la profesión: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento, además de promover una muerte digna.
2. Son inherentes a la profesión enfermera el respeto por los DDHH, en particular los derechos culturales, el derecho a la vida y la libre elección, como así también el derecho a la dignidad y a ser tratado con respeto. Los cuidados enfermeros son respetuosos y aseguran la no discriminación por cuestión de edad, color, credo, cultura, etnicidad, discapacidad o enfermedad, género, orientación sexual, nacionalidad, opiniones políticas, lengua, raza, creencias religiosas o espirituales, situación jurídica, económica o social.
3. Los 4 elementos principales que ofrecen un marco para una práctica ética son: 
▪︎ Las enfermeras y los pacientes u otras personas que requieren cuidados o servicios:
× Promueven los DDHH, costumbres y creencias. 
× La persona y la familia reciben la información adecuada, precisa, suficiente y oportuna.
× Mantienen confidencialidad y respetan la privacidad. 
× Defienden la equidad y la justicia social.
× Demuestran valores profesionales, bondad, respeto y justicia.
× Prestan cuidados seguros, utilizando los principios de la AP.
× Usan la tecnología y los avances científicos. 
▪︎ Las enfermeras y la práctica:
× Responsabilidad personal.
× Mantienen su habilitación para ejercer y lo hacen dentro de sus límites.
× Valoran su propia dignidad, bienestar y salud.
× Reconocen y mantienen límites en las relaciones personales, compartiendo sus conocimientos y experiencias.
× Defienden los derechos de las personas y mantienen el derecho a dar y retirar su consentimiento.
× Realizan objeciones de conciencia para salvaguardar a las personas cuando se pone en peligro su salud.
× Son responsables de la integridad de los datos.
▪︎ Las enfermeras y la profesión: 
× Asumen el liderazgo y desarrollan y apoyan los valores profesionales. 
× Amplían el conocimiento profesional.
× Generan, difunden y aplican estudios de investigación.
× Responden ante emergencias, conflictos, epidemias, pandemias y crisis de recursos.
▪︎ Las enfermeras y la salud global: 
× Valoran la atención de salud como un derecho universal.
× Defienden la dignidad y la libertad y se oponen a cualquier forma de explotación. 
× Contribuyen a la salud de la población y reconocen los determinantes sociales de la salud.
× Colaboran con otros profesionales y en todos los países. 
4. La finalidad del código es ayudar a las enfermeras a poner en práctica estas normas.
5. ▪︎ Intimidad: es la consecuencia de la integración del individuo en grupos sociales. El acceso limitado, se puede y se debe dar en relación a nuestro cuerpo, obteniendo así intimidad personal e intimidad física. El derecho a la intimidad es la potestad que tenemos de que un tercero no conozca nuestra vida privada, y también la posibilidad de controlar lo que otros conocen de nosotros mismos.
▪︎ Vida privada: este concepto es muy amplio, genérico y engloba todo. Se le llama intimidad a un núcleo que protegemos con más fuerza y que entendemos que es esencial para nosotros.
▪︎ Confidencialidad: es lo que se dice en confianza o con seguridad recíproca entre 2 o más personas. Su esencia radica en evitar la difusión, siendo más común su empleo en lo relacionado con documentos, hechos o noticias.
6. El valor de la intimidad se centra en el respeto a la dignidad de esa persona. Está profundamente conectada con el reconocimiento del valor de la persona, su dignidad, su unicidad y su autonomía.
7. La intimidad física exige una determinada actitud de respeto por parte del profesional sanitario. Se podría decir que ponen a la persona cuidada en condiciones que le fuerzan a compartir aspectos de esa intimidad suya con el cuidador.
8. Las exigencias éticas que tiene el manejo de los derechos de la historia clínica son:
La Ley General de Sanidad limitaba el acceso, a la historia clínica,a los factores implicados directamente en el diagnóstico y tratamiento.
La nueva regulación modifica los términos con una redacción más acorde con la realidad de las instituciones sanitarias por parte del personal sanitario. Contempla el acceso a la historia por parte del personal no esencial, el de administración y gestión.
9. El secreto profesional es el compromiso de no divulgar aquello que es conocido mediante el desempeño de una profesión.
Su extensión incluye todo aquello que es conocido por el profesional en el ejercicio de sus funciones, sea mediante manifestación espontánea o provocada del propio interesado, sea por cualquier otra vía. Afecta también al personal no profesional.
19/04/2022
Etapas de la Enfermería 
▪︎ Etapa doméstica (ama de casa)
▪︎ Etapa vocacional (monjas-religiosas)
▪︎ Etapa técnica: se lucha contra la enfermedad. Médicos/auxiliares.
▪︎ Etapa profesional: enfermería como profesión. 
26/04/2022
Evolución de la Enfermería como Disciplina Profesional 
La enfermería necesita una teoría para ayudar a fundamentar una buena base de descripción, explicación y predicción propio de la disciplina y la práctica
A su vez también provee los cambios para el desarrollo profesional, que refuerza la autonomía del conocimiento y por lo tanto la autonomía profesional.
PREGUNTAR Y COMPLETAR
24/05/2022
IDA JEAN >>> PAE 
PAE (Proceso de Atención de Enfermería)
▪︎ Valoración.
▪︎ Diagnóstico.
▪︎ Planificación. 
▪︎ Ejecución.
▪︎ Evaluación. 
1. Valoración. 
Recogida y organización de datos. 
2. Diagnóstico. 
Análisis e identificación del problema real (de riesgo, de salud, de bienestar)
3. Planificación.
¤ Fijación de prioridades.
¤ Formulación de objetivos.
¤ Determinación de intervenciones y actividades.
¤ Registro del plan.
4. Ejecución.
¤ Preparación para la acción.
¤ Realización de las actividades.
¤ Registro de la actuación.
5. Evaluación. 
¤ Valoración de la situación actual del usuario.
¤ Comparación de la situación actual con los objetivos marcados y emisión de un juicio o conclusión.
¤ Mantenimiento, modificación o finalización del plan.
31/05/2022
Riesgo
Es una medida que altera la probabilidad de que se produzca un hecho o un daño a la salud.
Factores de riesgo
Un factor de riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de 1 o un grupo de personas que se sabe asociar con un aumento de la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mórbico. 
Clasificación de los factores de riesgo
▪︎ Modificables.
▪︎ No modificables. 
▪︎ Cultural (educación, religión, costumbres).
▪︎ De comportamiento (tabaco, alcohol, sedentarismo, adicción).
▪︎ Económicos (ingreso, tipos).
▪︎ Medio ambiente (laboral, familiar).
Relación en la actividad de salud (distancia, costumbre social) 
Necesidades humanas básicas
Las necesidades cumplen la función sobre el desequilibrio y por otra parte, hacen al individuo activo y participe en la creación de condiciones que aseguren su supervivencia. 
Hay necesidades básicas comunes en la especie humana que deben satisfacerse para lograr un nivel óptimo de bienestar.
Clasificación de las necesidades básicas 
▪︎ Físicas: aseo, vestimenta, nutrición / oxigenación- eliminación / actividades y reposo.
▪︎ Psicosociales: afecto, comunicación, pertenencia, seguridad, autorrealización, recreación, aprendizaje. 
▪︎ Ambientales: comunidad, vivienda. 
▪︎ Atención de salud: control de salud / vacunaciones / indicaciones y tratamientos. 
14/06/2022
Sistema respiratorio 
× Tracto respiratorio superior
× Cavidad nasal
× Faringe
× Nasofaringe
× Orofaringe
× Laringofaringe 
× Laringe 
× Tracto respiratorio inferior
× Tráquea
× Bronquios
× Pulmones
× Bronquiolos
× Alveolos 
Función del sistema respiratorio
~ Ventilación: es el intercambio de aire entre la atmósfera y alvéolos pulmonares mediante la inspiración y la espiración.
~ Intercambio gaseoso a nivel alveolar (hematosis) difusión: ingresa el oxígeno a los vasos sanguíneos y sale el dióxido de carbono e ingresa a los alveolos.
~ Perfusión: es la sangre oxigenada que recorre el cuerpo y más tarde vuelve al corazón. 
Los pulmones están cubiertos por la pleura (entre la pleura hay líquido), parrilla costal y la columna vertebral por detrás. Estos tres protegen los pulmones.
~ Valoración física: para la valoración del tórax y pulmones se emplea: para el tórax mediante la palpación e inspección; para los pulmones percusión y auscultación.
Valoración de signos y síntomas del sistema respiratorio
~ Disnea: dificultad para respirar.
~ Dedos hipocráticos: son fáciles de identificar a simple vista. Tienen forma de martillo, con la punta de los dedos anchos. Se produce por un problema respiratorio o insuficiencia cardíaca.
~ Hemoptisis: expectoración de sangre del árbol bronquial.
~ Tiraje: se da cuando los músculos entre las costillas tiran hacia adentro
~ Taquipnea: frecuencia respiratoria por encima de lo normal.
~ Bradipnea: frecuencia respiratoria por debajo de lo normal.
~ Apnea: no hay respiración por menos de 10 segundos.
Signos vitales 
Los signos vitales sirven para valorar las funciones corporales básicas, y así evaluar el nivel del funcionamiento físico de una persona. El registro de los signos vitales no debe convertirse en una actividad automática o rutinaria, los resultados deben ser el reflejo de la evaluación clínica confiable del paciente por parte de enfermería y su interpretación adecuada.
Temperatura
Es el equilibrio entre el calor producido por el organismo y el calor perdido por el cuerpo a través de diferentes mecanismos fisiológicos.
Valor normal: de 36 a 37
Febricula: de 37 a 37.5
Fiebre: mayor a 37.5 
Factores que modifican la temperatura:
Edad
Medio ambiente 
Ejercicio 
Emociones 
Sexo 
Alteraciones en la temperatura 
Hipertermia: mayor a 40
El paciente puede presentar piel caliente y rojiza, inquietud, sed, aumento de la frecuencia cardíaca, aumento de la frecuencia respiratoria. 
Puede ser causada por intoxicación, infecciones, deshidratación, etc.
Hipotermia: menor a 35
El paciente presenta piel pálida y fría, disminución de la frecuencia cariaca y de la frecuencia respiratoria.
Pulso
Se define como el latido o vibración de una arteria al pasar por ésta una onda de sangre que bombea en cada contracción ventricular.
Factores que determinan la variación del pulso
Fiebre
Hipertermia
Hipovolemia
Enfermedades
Dolor 
Medicamentos
Edad
Ejercicio
Características del pulso
Frecuencia: 60\100 pulsaciones por minuto en adultos. Lactantes entre 120/160 pxm. Niños en edad escolar entre 70/100 pxm.
Ritmo
Tensión 
Volumen
Taquicardia: aumento de la frecuencia cardiaca por encima de lo normal (mayor a 100).
Bradicardia: disminución de la frecuencia cardíaca por debajo de lo normal (por debajo de 60)
Arritmia: ritmo cardíaco irregular. 
Respiración
Valores normales: lactante de 40 a 60 por minuto. Niños de 20 a 40 xm. Adultos de 12 a 20 xm 
Tensión arterial
Consiste en determinar la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias.
Factores que afectan la TA
Estrés 
Volumen de sangre
La dieta 
El alcohol 
El tabaco 
Medicamentos 
Edad
Sedentarismo 
Hiperlipidemia (aumento del colesterol)
Diabetes
Presión ideal óptima: 120/80
Valor normal: entre 90/139 sistólica; 60/89 diastólica. En niños en edad escolar 90/50
Hipertensión: sistólica mayor a 140 y diastólica mayor a 90
Hipotensión: sistólica menor a 90 y diastólica menor a 60
Temas parcial: 
Concepto de enfermería según el CIE.
Áreas de enfermería. 
Deberes fundamentales. 
Concepto salud/enfermedad.
Acciones/ rol.
Concepto de la ética.
Fundamento del cuidado.
Vida privada, confidencialidad, intimidad y secreto profesional.
Código deontológico.
Enfermería según el código.
4 Elementos para la práctica.
Etapas doméstica, técnica, vocacional y profesional. 
Etapa de la enfermería profesional (fotocopia).
Evolución de la enfermería como disciplina profesional.
Enfermería y conocimiento según Carper. 
Patrones de conocimiento. Cuales son los 4 patrones
Desarrollo investigativo y teórico. Fases(4)
Teoría, modelo y paradigma (3). De que año a que año cada uno.
Metaparadigmas. Persona, enfermedad, salud y medio ambiente
Modelos. Flores, Henderson, Watson, Orlando, Pender, Orem, Roid, Barnard, Mercer y Gleen Abdellarh.
Riesgos. Factores de riesgo y necesidades 
Sistema respiratorio.
Signos vitales.
21/06/2022
Diagnóstico de Enfermería 
4 pasos para hacer el dx enfermero
1. Recolección de datos e identificar problemas principales. 
2. Formular con pocas palabras un problema central.
3. Anotar las causas centrales del problema. 
4. Anotar efectos provocados por el problema central.
PAE (Proceso de Atención de Enfermería) 
Identificar factores de riesgo y clasificarlas. Necesidades básicas alteradas y clasificarnos según Maslow.
Identificar diagnósticos de enfermería en base a los 4 pasos.
CASO 1
FR
Biológico (no modificable):
× Hipertensión 
× Edad
× Peso
De comportamiento:
× Sedentarismo 
Modificables: 
× Peso (desnutrición)
NECESIDADES 
Físicas: 
× Comunicación (emiplégico)
× Actividad (mecánica)
× Regulación de la T°.
× Nutrición (bajo peso)
× Eliminación (escasa secreción de orina)
Atención de salud:
× Control de salud
× Tratamientos
CASO 3
FR
No modificables:
× Sexo
× Edad
Modificables:
× Económico
× Ambiental
NECESIDADES 
Psicosocial: 
× Afecto familiar 
Físicas:
× Apetito 
× Sed 
× Oxigenación 
Atención de Salud:
× Control 
CASO 4
FR
No modificables:
× Edad
× Sexo
Comportamiento: 
× Hacinamiento
Cultural: 
× Costumbre de vivir (campamento)
Económico:
× Trabajos ocasionales 
Medio ambiente: 
× Falta de agua potable
× Baño
Atención de salud:
× Costumbre social 
NECESIDADES 
Físicas: 
× Aseo 
× Nutrición 
Ambientales:
× Vivienda
Atención de salud:
× Control 
× Vacunación
× Tto
× T°
× Eliminación 
× Hidratación 
11/06/2022
TP Grupal 
FE: 30/08
Tema: Oxigenación, acciones de enfermería, sistema respiratorio inferior y superior. 
Diagnóstico Enfermería 
× Diagnóstico de riesgo.
× Diagnóstico Promoción de la Salud.
× Diagnóstico focalizado en el problema real.
DX enfocado en el problema real 
Etiqueta diagnóstica (déficit de cuidado) + factor de riesgo (ansiedad móvil, física deteriorada) relacionado + característica relacionada con, evidenciado por.. (dificultad para acceder al baño)
DX riesgo 
Etiqueta DX + FR
CASO 1 Respuesta ventilatorio disfuncional del adulto 
FR
× Secreciones excesivas de las vías respiratorias
× Desnutrición 
CARACTERÍSTICAS 
× Aumento T°, FR
× Secreciones audibles de las vías respiratorias
× Sonidos respiratorios adventicios
CASO 2 Disminución de la tolerancia a la actividad
FR
× Movilidad física deteriorada
× Dolor
× Desacondicionamiento físico
CARACTERÍSTICAS 
× Respuesta anormal de la Presión Arterial 
CASO 3 Alimentar el déficit de autocuidado 
FR
× Dolor 
× Fatiga
× Debilidad 
× Incomodidad
CARACTERÍSTICAS 
× Alimentarse por sí mismo 
CASO 4 Auto negligencia 
FR
× Elección de estilo de vida
CARACTERÍSTICAS 
× Ambiental inadecuado 
× Sanitaria 
× Higiene 
30/08/2022
PAE (Proceso de Atención Enfermero)
Recolección de datos
× Entrevista 
× Anamnesis 
× Observación 
Fuente de datos
× Primaria 
× Secundaria 
Dentro de los métodos de recolección de datos, la observación se constituye en un elemento básico, es una habilidad de enfermería que se debe desarrollar de una manera imprescindible si pretende conocer los problemas del usuario (sano o enfermo) o de un grupo. 
Observar es algo más que mirar, la observación en enfermería involucra los sentidos de la vista, oído, olfato, tacto y toda aquella tecnología que amplifique la perfección de estos sentidos.
La observación siempre es un medio, una herramienta tal vez la más valiosa para la construcción de un diagnóstico certero, para que así sea debe desarrollarse una habilidad de observar basada en el conocimiento del hombre como ser biopsicosocial, sus necesidades y la satisfacción de las mismas, habilidad que se logra a partir de la sistematización de acciones de la práctica diaria que más allá de las destrezas configura una alerta mental para identificar todo aquello que sea importante en relación a una necesidad insatisfecha, a un riesgo real o potencial.
La observación como método de recolección de datos, si bien no es primitiva de enfermería es propia de la profesión. Por ello debe desarrollarse en los inicios de la carrera y perfeccionarse durante toda la vida profesional.
Para observar inteligentemente es conveniente tener en cuenta algunos principios:
1. La observación involucra los sentidos de la vista, tacto, oído y olfato más los instrumentos auxiliares.
2. La observación siempre es direccionamiento, no siempre me pongo a mirar, se observa para algo, tiene un sentido.
Siempre es conveniente usar una guía de observación esto le da organización al complejo apto de observar. Si hay más de un observador pueden dividirse áreas, por ejemplo: en trabajos en la comunidad mientras uno mantiene un diálogo con una persona el otro puede observar aspectos del entorno (la vivienda, guía de observaciones por necesidades básicas, por examen físico).
3. Se observa siempre en un contexto, y en este contexto (cuando, donde, con quien) también forma parte de la observación, el contexto adquiere verdadera relevancia cuando la recolección de datos se hace en comunidad, por ejemplo: manifiesta dolor, malestar, incomodidad cuando la visita su marido o un familiar.
4. La observación puede ser comparativa, esto da forma a la continuidad. Por ejemplo: el paciente comió más que ayer.
5. La observación debe tender a la objetividad,para esto es necesario recoger los datos tal como aparecen ante nosotros, sin volcar en ellos elementos de mi mundo interno. De ahí la importancia del registro textual de las expresiones del paciente y la fidelidad del retrato en la percepción en nuestro sentido. Por ejemplo: tuvo 3 hijos vivos, el primero murió a los 6 meses aparentemente por diarrea.
En general los habitantes de esta comunidad descuidan a sus hijos, prefieren comprar vino antes que leche.
× El último párrafo encierra un prejuicio que tiene que ver con la historia del observador.
× Objetividad: tuvo 3 hijos vivos, el primero murió a los 6 meses aparentemente por diarrea aguda.
6. La cercanía con el objeto de observación confiere veracidad y fiabilidad del dato.
7. Toda observación debe ser registrada, tiene que ser clara, concreta, concisa y objetiva. Si es posible se registra mientras transcurre el hecho o inmediatamente después para evitar distorsiones u omisiones. Por ejemplo: no lleve la hoja de registro junto a su cama y cuando fui a registrar los signos vitales no recordaba con precisión las cifras.
Entrevista 
La entrevista tiene 4 finalidades:
1. Permite a la enfermería la obtención de información específica y necesaria para el diagnóstico y planeación del cuidado.
2. Facilita la relación personal enfermero - pte al ser motivo de diálogo.
3. Permite al pte informarse y participar en la identificación de sus problemas y en el planteamiento de sus objetivos.
4. Ayuda a la enfermera a determinar qué otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la valoración.
La entrevista es una labor compleja que requiere técnica de interacción y comunicación perfeccionada. Es diferente a las entrevistas que pueden realizar otros miembros del equipo de salud, ya que se centra en la detección de respuestas que pueden ser tratadas mediante la actuación de enfermería. Es un proceso que posibilita que el enfermero - pte se proporcionen información mutuamente.
Pautas básicas para el entrevistador 
1. El entrevistador debe dar en todo momento un trato humano al pte.
2. Debe permitir que el pte se exprese sin cortes.
3. Utiliza la forma de la amnesis como guía para la entrevista y ajusta el orden de las preguntas de modo que coincidan con el flujo de conversación.
4. Debe mostrar que comprende la naturaleza y la intensidad del problema del pte.
5. Debe tomar en cuenta los antecedentes culturales del pte.
6. Está consciente de sus propios sentimientos y actitudes.
7. Estará atento a la comunicación no verbal y aprenderáa reconocer los gestos que transmiten actitudes.
8. Se comunica según el nivel de comprensión del pte.
9. Termina la entrevista en una forma apropiada, resume la información obtenida y se cerciora de que el paciente comprende los principales temas analizados.
Contenido de la entrevista 
La base de datos incluye los siguientes componentes: 
1. Datos bibliográficos.
2. Informador.
3. Síntoma principal. 
4. Anamnesis de la enfermedad actual (o preocupación acerca de la salud).
5. Antecedentes patológicos personales.
6. Anamnesis por aparato y sistema.
7. Antecedentes patológicos familiares. 
8. Perfil del paciente.
9. Examen físico.
10. Estudios radiográficos y de laboratorio.
11. Formulación del problema (dx médico y dx de enfermería).
Investigar
DBT y ACV 
× Síntomas.
× Diferentes tipos.
× Secuelas.
Diabetes 
La diabetes es una enfermedad que se presenta cuando el nivel de glucosa en la sangre, también conocido como azúcar en la sangre, es demasiado alto. La glucosa en la sangre es la principal fuente de energía y proviene de los alimentos. La insulina, una hormona que produce el páncreas, ayuda a que la glucosa de los alimentos ingrese en las células para usarse como energía. Algunas veces, el cuerpo no produce suficiente o no produce nada de insulina o no la usa adecuadamente y la glucosa se queda en la sangre y no llega a las células.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas de salud. Aunque la diabetes no tiene cura, la persona con diabetes puede tomar medidas para controlar su enfermedad y mantenerse sana.
A veces las personas cuando tiene diabetes dicen que tienen “un poquito alto el azúcar” o que tienen “prediabetes”. Estos términos nos hacen pensar que la persona realmente no tiene diabetes o que su caso es menos grave. Sin embargo, todos los casos de diabetes son graves.
¿Cuáles son los diferentes tipos de diabetes?
Los principales tipos de diabetes son tipo 1, tipo 2 y la diabetes gestacional.
La diabetes tipo 1 es menos común. Se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta enfermedad, el cuerpo no produce o produce poca insulina. Esto se debe a que las células del páncreas que producen la insulina dejan de trabajar. Se necesitan inyecciones diarias de insulina. La causa exacta de la incapacidad para producir suficiente insulina se desconoce.
La diabetes tipo 2 es más común. Casi siempre se presenta en la edad adulta. pero debido a las tasas altas de obesidad, ahora se está diagnosticando con esta enfermedad a niños y adolescentes. Algunas personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen esta enfermedad. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería. No todas las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso o son obesas.
Hay otras causas de diabetes, y algunas personas no se pueden clasificar como tipo 1 ni 2.
La diabetes gestacional es el nivel alto de azúcar en la sangre que se presenta en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no tiene diabetes ya.
Complicaciones de la diabetes a largo plazo
La diabetes eleva el azúcar en la sangre a un nivel más alto de lo normal. Después de muchos años, mucha azúcar en la sangre puede causar problemas en el cuerpo. Puede dañar sus ojos, riñones, nervios, piel, corazón y vasos sanguíneos.
× Problemas visuales, particularmente de noche. La luz podría molestarle los ojos. Podría quedar ciego.
× Los pies y la piel pueden desarrollar úlceras e infecciones. Si esto sigue por mucho tiempo, los dedos, pie o pierna pueden necesitar ser amputados. La infección también puede causar dolor, comezón o exudación en sus pies, piernas y otras áreas.
× La diabetes puede dificultar el control de la presión arterial y colesterol. Esto puede llevar a un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y otros problemas. Puede hacerse más difícil que la sangre circule hacia las piernas y los pies.
× Los nervios en el cuerpo pueden resultar dañados, causando dolor, ardor, hormigueo y pérdida de la sensibilidad. El daño a los nervios también puede hacer que para los hombres sea más difícil tener una erección.
× Problemas para digerir el alimento consumido. Podría tener problemas para tener una deposición (estreñimiento) o tener heces más sueltas o acuosas.
× El nivel alto de azúcar en la sangre y otros problemas pueden llevar a daño en los riñones. Sus riñones podrían no trabajar tan bien y pueden incluso detener su funcionamiento. En consecuencia, podría necesitar diálisis o un trasplante de riñón.
× La diabetes puede debilitar su sistema inmunitario. Esto puede hacerlo más propenso a tener complicaciones graves derivadas de infecciones comunes.
× Las personas con diabetes frecuentemente tienen depresión y las dos enfermedades pueden estar relacionadas.
× Algunas mujeres con diabetes pueden tener períodos irregulares y pueden tener problemas para quedar embarazadas.
× La diabetes aumenta el riesgo de demencia.
× La diabetes aumenta el riesgo de enfermedades óseas, incluyendo la osteoporosis.
× El nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) debido al tratamiento de la diabetes también puede incrementar el riesgo de enfermedad cardíaca.
Accidente cerebrovascular
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se detiene. Algunas veces, se denomina "ataque cerebral".
Si el flujo sanguíneo se detiene por más de pocos segundos, el cerebro no puede recibir nutrientes y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, lo que causa daño permanente.
Un accidente cerebrovascular se presenta cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando un sangrado dentro de la cabeza.
Tipos de ACV
Secuelas de un ACV
Después de haber tenido un Accidente Cerebrovascular (ACV), el paciente puede quedar con varias secuelas ligeras o graves, dependiendo de la zona del cerebro afectada, así como del tiempo que quedó sin recibir sangre esa región. La secuela más común es la pérdida de la fuerza, la cual puede terminar produciendo dificultad para caminar o hablar.
1. Dificultad paro mover un lado del cuerpo
La dificultad para caminar, acostarse o sentarse sucede debido a la pérdida de fuerza, de músculo y equilibrio de uno de los lados del cuerpo, manifestándose en un brazo y la pierna de uno de uno de los lados del cuerpo paralizado, situación conocida como hemiplejía.
2. Cambios en el rostro
Después de un ACV, la cara puede quedar asimétrica, pudiendo presentarse boca torcida, frente sin arrugas y ojo caído de un sólo lado del rostro.
Algunos pacientes tienen dificultad para deglutir alimentos sólidos o líquidos, conocido como disfagia, lo que aumenta el riesgo de atragantamiento. Además, el individuo puede ver y escuchar mal del lado que tienen las alteraciones. 
3. Dificultad para hablar 
Dificultad para hablar, teniendo un tono de voz muy bajo, sin conseguir decir algunas palabras de forma completa o incluso perdiendo totalmente la capacidad para hablar.
4. Alteraciones visuales
En algunos casos puede tener consecuencias como alteraciones visuales, pudiendo experimentarse visión borrosa, doble y disminución del campo visual, lo cual puede hacer que la persona tenga dificultad para reconocer objetos, familiares o para moverse libremente en el ambiente, por ejemplo. Además, en algunos casos, puede haber pérdida completa de la vista.
5. Incontinencia urinaria y fecal
La incontinencia urinaria y fecal es frecuente, ya que la persona no consigue identificar las ganas de ir al baño, siendo necesario recurrir al uso de pañales.
6. Confusión y pérdida de memoria
Dificultad para comprender órdenes sencillas o reconocer objetos familiares sin saber su función ni cómo se utilizan. Además, dependiendo de la zona del cerebro afectada, algunas personas también pueden sufrir de pérdida de la memoria.
7. Depresión y sentimientos de ira
Puede ser causada por los cambios hormonales debido a las lesiones en el cerebro, así como por la dificultad para vivir con las limitacionesproducidas por el ACV.
06/09/2022
Proceso de enfermería 
El proceso de enfermería es la esencia de la profesión, cuya finalidad es satisfacer las necesidades asistenciales generales y de enfermería de los ptes.
Los componentes fundamentales que se usan en la definición del PE son:
1. Valoración inicial
La valoración inicial se inicia cuando la enfermera se reúne por primera vez con el pte. Consiste en la recolección sistemática de datos acerca del estado de salud del enfermo, análisis para identificar las necesidades reales o potenciales y el uso de los datos para elaborar dx.
Anamnesis de enfermería
Se elabora con el fin de identificar el estado del pte. Ésta consiste en un diálogo del pte con la enfermera y una experiencia de tipo muy personal. Entrevistar es un proceso que requiere sabiduría, juicio, tacto y experiencia. La actitud que adopte la enfermera con su interlocutor es el factor del que depende en gran medida el volumen y la calidad de la información que recopile.
2. Dx de enfermería
La fase de valoración inicial concluye con la formulación del dx de enfermería. En cuanto sea posible, después de tomar la anamnesis y realizar la valoración inicial del estado de salud, la enfermera organiza, analiza y resume los datos recopilados y define las necesidades de asistencia de enfermería del pte (problemas reales o potenciales). El Dx de enfermería proporciona la base para la selección de las intervenciones de enfermería, al fin de obtener resultados, de los cuales la enfermera es responsable.
3. Planeación
Una vez elaborados los Dx correspondientes, se procede a la fase de planeación del PE. Esta fase incluye: 
a. Asignación de prioridades del dx de enfermería.
b. Especificación de los objetivos inmediatos, mediatos y a largo plazo de las acciones que se deben tomar.
c. Identificación de las intervenciones de enfermería apropiadas para el logro de los objetivos.
d. Identificación de las acciones interdependientes.
e. Especificación de los resultados esperados.
f. Registro del dx correspondiente, objetivo del plan asistencial, intervenciones de enfermería y resultados esperados del plan.
La asignación de prioridades de dx de enfermería debe ser un esfuerzo conjunto de la enfermera y el pte o los familiares.
Debe considerarse el grado de urgencia de los problemas, de modo que reciba máxima prioridad. La jerarquía de las necesidades de Maslow es un sistema útil para la identificación de problemas prioritarios. 
4. Ejecución
La ejecución es la puesta en práctica del plan propuesto.
La enfermera se responsabiliza de tal ejecución, pero incluye al pte, sus familiares y otros miembros del personal. La enfermera coordina las actividades de todas las personas que participan en esta fase:
× El plan de atención de enfermería sirve de base para la fase de ejecución.
× Los objetivos inmediatos, mediatos y a largo plazo se emplean para dirigir la ejecución para las intervenciones de enfermería especificadas.
× En la ejecución de dicha asistencia, la enfermera evalúa de manera constante al pte y sus respuestas.
× Se hacen cambios al plan asistencial conforme se modifiquen el estado, los problemas y las respuestas del pte, y en la medida que se precise la reasignación de prioridades.
La fase de ejecución abarca todas las intervenciones de enfermería dirigidas a la resolución para los dx correspondientes y a la satisfacción de las necesidades asistenciales del sujeto.
5. Evaluación
La evaluación del resultado es la fase final del proceso y tiene como finalidad identificar la respuesta del individuo a las intervenciones de la enfermera y la medida en las que se han logrado los objetivos. El plan asistencial sirve de base para tal evaluación, mientras que los dx, objetivos, intervenciones y resultados esperados, permiten disponer de pautas específicas, de las que depende el enfoque de la evaluación de enfermería.
Caso 1
El señor José Carlos de 59 años se encuentra internado en la unidad N° 17 de la sala de clínica desde hace 5 días. El motivo de internación se debe a la presencia de un absceso en la zona interglútea. Según se lee en su historia clínica posee OS y cuenta con antecedentes de DBT, HTA, dislipidemia y ACV secuelada. Debido a este último su movilidad es limitada y no puede comunicarse en forma verbal.
En el momento de la atención se encuentra acompañado por su hijo, acostado de decúbito dorsal, con la cama desordenada y sus pies sobresalen de la misma, la ventana está cerrada, la puerta del baño abierta, se perciben olores y el aire está viciado, húmedo y cálido.
Se observa sin ropa, barbudo, despeinado,sus uñas están largas y gruesas, su piel y su cabello tienen aspecto graso, su pañal está húmedo y ha mojado las sábanas y no cuenta con piezas dentarias. 
Esta consciente y al hablarle expresa mayormente episodios de angustia, en los que no se observan lágrimas pero si se le nota una fuerte expresión gestual y corporal. Posteriormente comienza a responder si o no con leves movimientos de su cabeza. Su hijo nos cuenta que tuvo varios AVC y por eso no habla, vive conmigo y por suerte mi mujer me ayuda a atenderlo, ya que no se vale por si mismo, usa pañales y encima se niega a tomar la medicación, además tiene DBT y HTA.
Su absceso en la zona interglútea tiene forma ovalada y mide aproximadamente 3cm, se encuentra al descubierto, no presenta bordes ni exsudados, su coloración es rojiza y uniforme. Se observa un proceso de cicatrización avanzada.
Sus constancias vitales son:
FR: 16 ×min
T: 36°
Pulso: 60
TA: 140/70
Diuresis: + 
Catarsis: -
Glucotec: 163 mg×dl
13/09/2022
DIURESIS: ORINA
CATARSIS: MATERIA FECAL
Positivo: fue
Negativo: no fue 
PAE
Problemas reales: 
× Absceso 
× Movilidad limitada 
× Higiene corporal
× No puede comunicarse verbal
× Falta piezas dentales
× Angustia
× No toma la medicación 
× DBT
Problemas potenciales: 
× Abseso: posible infección, úlceras, escaras, gangrena. 
× Movilidad limitada: riesgo de caída, malestar físico, 
× Higiene corporal: irritabilidad, trastornos del sueño
× No puede comunicarse verbal: afasia, ansiedad, depresión
× Falta de piezas dentales: eventulismo, dificultad para masticar los alimentos, anorexia, desnutrición.
× Angustia: ansiedad, depresión, insomnio, falta de apetito
× No toma la medicación: dolor, recaídas, agravamiento de las enfermedades.
× DBT: heridas, úlceras, infecciones, riesgo de ataque cardíaco y/o ACV, daño en los riñones
Diagnósticos 
(se hace en base al dx real, buscar en el nanda)
× Absceso: integridad de la piel deteriorada (00046) D11 C2 (P851)
FR: conocimiento inadecuado sobre la protección de la integridad de los tejidos 
× Movilidad limitada: movilidad física deteriorada (00085) D4 C2 (P492)
Por disminución del rango de movimiento
FR: disfunción a la fuerza muscular 
× Higiene corporal: déficit del autocuidado al bañarse (00108) D4 C5 (P546)
Dificultad para lavar el cuerpo
FR: movilidad física deteriorada
× Afasia: comunicación verbal deteriorada (00051) D5 C5 (P578)
Dificultad para mantener comunicación 
FR: disfunción cognitiva 
× Falta de piezas dentarias: dentadura deteriorada (00048) D11 C2 (P790)
Ausencia de dientes
FR: hábitos inadecuados de higiene bucal
× Angustia: Ansiedad (00146) D9 C2 (P689)
Ansiedad por los cambios en los eventos de la vida
FR: factores estresantes
× No toma la medicación: comportamientos ineficaces del mantenimiento de la salud (00292) D1 C2 (P359)
Interés inadecuado en mejorar la salud 
FR: síntomas depresivos 
× DBT: riesgo de nivel de glucosa en sangre inestable (00179) D2 C4 (P416)
FR: cumplimiento inadecuado del régimen de tto.
Planificación
(objetivos para el DX que hicimos)
× Absceso: controlar la evolución 
× Movilidad: informarle a los familiares la importancia ejercicios que puede realizar para mejorar su calidad de vida. Sugerir una interconsulta para la rehabilitación.
× Higiene corporal: educar sobre la higiene y las consecuencias de no realizar realizarla. Brindarle herramientas para facilitar la misma.
× Afasia: sugerir interconsulta con especialistas.
× Falta de piezas dentarias:sugerir interconsulta con odontología.
× Angustia: contención y apoyo por parte de la familia. Interconsulta con un psicólogo. 
× No toma la medicación: educar e informar sobre las posibles consecuencias de no tomarla correctamente.
× DBT: sugerir interconsulta con nutricionista, informar sobre los posibles complicaciones a largo plazo en caso de no seguir correctamente un tto.
Ejecución
× Absceso: mantener higienizada y controlar la zona, para evitar una evolución desfavorable.
× Movilidad limitada: realizar ejercicios motrices para mejorar la movilidad del pte y enseñarle los mismos a los familiares a cargo.
× Higiene corporal: realizar higiene corporal diaria.
× Afasia: gestionar interconsulta e informar sobre alternativas a la hora de la alimentación.
× Falta de piezas dentarias: gestionar interconsulta.
× Angustia: brindar apoyo, contención y escucha.
× No toma la medicación: suministrar diariamente los medicamentos correspondientes y controlar que los tome. 
× DBT: gestionar interconsulta.
Evaluación 
De acuerdo a los objetivos planteados se logró una evolución favorable del pte.
27/09/2022
Investigar 
Estrés y adaptación
Dolor 
A qué se denomina dolor agudo y dolor crónico
Estrés
El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso.
El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda. En pequeños episodios el estrés puede ser positivo, como cuando le ayuda a evitar el peligro o cumplir con una fecha límite. Pero cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar su salud.
× Estrés agudo. Este es estrés a corto plazo que desaparece rápidamente.
× Estrés crónico. Este es el estrés que dura por un período de tiempo prolongado.
Adaptación 
Adaptación es un concepto que está entendido como la acción y el efecto de adaptar o adaptarse, un verbo que hace referencia a la acomodación o ajuste de algo respecto a otra cosa.
Dolor
El dolor es una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Puede ayudar a diagnosticar un problema.
Hay dos tipos de dolor: agudo y crónico. En general, el dolor agudo aparece de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación. A menudo puede ser diagnosticado y tratado. Generalmente desaparece, aunque a veces puede convertirse en dolor crónico. El dolor crónico dura mucho tiempo y puede causar problemas graves.
Dentro del dolor crónico podemos encontrar 4 tipos:
1. Dolor agudo recurrente: es intermitente y el individuo sufre crisis bien definidas. Por ejemplo: migrañas, exacerbaciones de artritis rematoidea 
2. Dolor con trastornos periféricos continuos: puede ser de duración limitada o ilimitada.
3. Dolor crónico benigno: puede depender de trastornos periféricos o centrales.
4. Síndrome del dolor crónico benigno y rebelde: tiene las mismas características que el dolor crónico benigno, más el individuo no se adapta. 
04/10/2022
Valoración inicial de enfermería 
La valoración inicial del pte que sufre dolor comprende:
× Identificar el dolor (agudo o crónico).
× Observar la respuesta de conducta del sujeto.
× Identificar los factores que influyen en el dolor.
Valoración del dolor y la respuesta conductual del pte
La respuesta del individuo durante la experiencia dolorosa puede consistir en diversas reacciones posibles o una combinación de ellas, manifestaciones fisiológicas (vómitos, diarrea, llanto), expresiones verbales, gestos, movimientos corporales, contacto físico con los demás o alteraciones de las reacciones del medio ambiente.
Se debe observar la conducta del pte para identificar los siguientes factores: 
1. Intensidad del dolor. Siempre que sea posible es útil pedirle que cuantifique el dolor en una escala verbal o numérica.
2. Tolerancia a la sensación dolorosa específica. Puede definirse como la intensidad o duración máxima que puede soportar la persona.
3. Caracteristica de la sensación dolorosa. Esta incluye el sitio, duración, ritmicidad y su característica (si es punzante, si quema, si arde).
4. Efectos del dolor en las actividades cotidianas. Por lo general el dolor agudo está acompañado por angustia, y el dolor crónico por depresión. (Por ejemplo, el dolor en alguna parte del cuerpo puede generar ansiedad, falta de apetito, entre otros).
5. Lo que a juicio del pte le es util contra el dolor. Muchos tienen ideas definidas sobre lo que aumenta o disminuye la intensidad del dolor, o que lo vuelve más tolerante 
6. Preocupaciones que el dolor genera en el individuo. Suelen ser muy diversas. Por ejemplo: cargas económicas, pronóstico, interferencias en el desempeño de actividades y cambios de imagen corporal.
Tenemos que conocer la respuesta al dolor para investigar que clase de dolor es, y realizar un plan de cuidados 
Adaptacion a las respuestas del dolor 
Rta al dolor agudo ( signos observables de la molestia)
1. Aumento de la TA
2. Aumento de la FC
3. Aumento de la FR
4. Transpiración
5. Dilatación pupilar
—-----------------------------------------------
× Se centra en el dolor
× Indica el dolor
× Llora y se queja 
—-----------------------------------------------
Se frota la zona dolorida
Aumenta la tensión muscular 
—-----------------------------------------------
Gesticula y frunce el ceño 
Adaptacion del dolor (disminución de los signos observables aunque no haya cambiado la intensidad del dolor)
1. TA normal 
2. FC normal 
3. FR normal 
4. Piel seca 
5. Diámetro pupilar normal
—-----------------------------------------------
× No señala dolor salvo que se lo mencione
× Tranquilo 
× Dirige su atención a otros aspectos y no al dolor 
—-----------------------------------------------
Inactividad o inmovilidad física 
Duerme o reposa
—-----------------------------------------------
Expresión facial normal sin alteraciones 
(Fin del cuadro)
Se tiende erróneamente a esperar que todo pte con dolor haya respuestas de conducta fisiológicas del dolor agudo, incluida taquicardia (FC elevada), taquipnea (FR elevada), así como palidez y sudoración. El pte con dolor agudo también puede llorar, inmovilizar una parte del cuerpo, contraer los músculos de la quijada o estar retraído. 
Otras manifestaciones de conducta ante el dolor también cambian en forma drástica. La fatiga derivada de este síntoma puede hacer que el individuo que demasiado agotado para quejarse o llorar (por la FR y FC elevada). Tal vez duerma incluso durante la crisis de dolor intenso o parezca relajado.
Sea cual fuera el tipo de adaptación o ajuste al dolor crónico, este a menudo provoca conductas características de la invalidez. Quizás le impida continuar las actividades y relaciones interpersonales que se tienen antes de comenzar el dolor, esto puede oscilar desde el simple hecho de haber reducido su participación en algunas actividades físicas, hasta ser incapaz de satisfacer sus necesidades personales, como vestirse o comer.
Efectos dañinos del dolor 
El síntoma agudo puede ocasionar alteraciones que demoran el restablecimiento de la enfermedad aguda a la que acompaña, es factible que perturbe las características y duración del sueño, disminuye el apetito y la ingestión de líquidos y produzca náuseas y vómitos. El reposo y la nutrición son factores importantes en el restablecimiento de las enfermedades, cuando el dolor interfiere con el sueño y la ingestión nutricional, el pte es privado de importantes recursos necesarios para la recuperación del restablecimiento de la salud. 
Caso 2
(Sacar 1 dx de riesgo y 2 dx reales)
Pte de 28 años que ingresa con un cuadro clínico de 8 días de evolución consistente a cefalea hemicraneana derecha de intensidad, asociada a visión borrosa, dolor ocular derecho, náuseas, emesis en una ocasión, fotofobia y diplópia. 
× Cefalea hemicraneana: migraña.
× Emesis: vomito.
× Fotofobia: molestia ocular en presencia de la luz.
× Diplópia: visión doble.
Dx de riego
× Emesis:
Dx reales
× Cefalea hemicraneana derecha:
× Fotofobia:

Continuar navegando