Logo Studenta

resumen 2022 (no va) - Tamara Dagustini

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESUMEN DE DISCAPACIDADES FÍSICAS EN ADULTOS 
MARCO DE TRABAJO PARA LA PRÁCTICA DE TO 4° Edición - 2020
Se define como el uso terapéutico de las ocupaciones de la vida diaria con personas, grupos o poblaciones (es decir, el cliente) con el propósito de mejorar o permitir la participación.
Los profesionales de la terapia ocupacional utilizan su conocimiento de la relación transaccional entre el cliente, la participación del cliente en ocupaciones valiosas y el contexto para diseñar planes de intervención basados en la ocupación. 
Los servicios de Terapia ocupacional se proporcionan para la habilitación, rehabilitación y promoción de la salud y el bienestar de los clientes con necesidades relacionadas y no relacionadas con la discapacidad. Estos servicios incluyen la adquisición y preservación de la identidad ocupacional para los clientes que tienen o están en riesgo de desarrollar una enfermedad, lesión, trastorno, condición, impedimento, discapacidad, limitación de actividad o restricción de participación.
Marco:
El propósito de un marco es proporcionar una estructura o base sobre la cual construir un sistema o un concepto. Describe los conceptos centrales que fundamentan la práctica de la terapia ocupacional y construye un entendimiento común de los principios básicos y la visión de la profesión. Marco debe usarse para guiar la práctica de la terapia ocupacional junto con el conocimiento y la evidencia relevante. Marco está destinado a ser una herramienta valiosa en la preparación académica de los estudiantes, la comunicación con el público y los responsables de la formulación de políticas, y la provisión de un lenguaje que pueda moldearse y ser moldeado por la investigación.
Ciencia ocupacional y Ocupación:
Hay una relación positiva entre ocupación y salud y su visión de las personas como seres ocupacionales enfatiza la naturaleza ocupacional de los seres humanos y la importancia de la identidad ocupacional para una vida saludable, productiva y satisfactoria
La ciencia ocupacional es importante para la práctica de la terapia ocupacional y “proporciona una forma de pensar que permite comprender la ocupación, la naturaleza ocupacional de los seres humanos, la relación entre ocupación, salud y bienestar, y las influencias que dan forma a la ocupación”
Organización del Marco:
El Marco se divide en dos secciones principales:
1) el dominio, que describe el ámbito de la profesión y las áreas en las que sus miembros tienen un cuerpo establecido de conocimientos y experiencia, y
2) el proceso, que describe las acciones de los profesionales tomar al proporcionar servicios que se centran en el cliente y se centran en la participación en las ocupaciones.
“Lograr salud, bienestar y participación en la vida mediante la participación en la ocupación” es la declaración dominante que describe el dominio y el proceso de la terapia ocupacional en su sentido más amplio. Aunque el dominio y el proceso se describen por separado, en realidad están vinculados inextricablemente en una relación transaccional. Los aspectos que constituyen el dominio y los que
constituyen el proceso existen en constante interacción entre sí durante la prestación de los servicios de terapia ocupacional. Interactúan de manera compleja y dinámica.
Salud: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad o dolencia”.
Bienestar: "un término general que abarca el universo total de los dominios de la vida humana, incluidos los aspectos físicos, mentales y sociales…”
Participación en la ocupación: desempeño de ocupaciones como resultado de elección, motivación y significado dentro de un contexto de apoyo.
Pilares de la TO:
∙ Valores y creencias fundamentales arraigados en la ocupación
∙ Conocimiento y experiencia en el uso terapéutico de la ocupación
∙ Comportamientos y disposiciones profesionales
∙ Uso terapéutico de uno mismo.
Los pilares de la terapia ocupacional proporcionan una base fundamental para los profesionales desde
la cual ver a los clientes y sus ocupaciones y facilitar el proceso de la terapia ocupacional. Los profesionales desarrollan las piedras angulares a lo largo del tiempo a través de educación, tutoría y experiencia. Además, las piedras angulares están en constante evolución.
Dominio:
Todos los aspectos del dominio tienen una interrelación dinámica. Todos los aspectos son de igual valor y juntos interactúan para afectar la identidad ocupacional, salud, bienestar y participación en la vida.
Ocupaciones:
Las ocupaciones se refieren a las actividades cotidianas que las personas realizan como individuos, en familias y con las comunidades para ocupar el tiempo y dar significado y propósito a la vida. El término ocupación denota un compromiso personalizado y significativo en los eventos de la vida diaria por parte de un cliente específico. Por el contrario, el término actividad denota una forma de acción que es objetiva y no está relacionada con el compromiso o el contexto de un cliente específico y, por lo tanto, puede seleccionarse y diseñarse para mejorar el compromiso ocupacional apoyando el desarrollo del desempeño, habilidades y patrones de desempeño.
Las ocupaciones ocurren en contextos y están influenciadas por la interacción entre los patrones de
desempeño, las habilidades de desempeño y los factores del cliente. Ocurren con el tiempo; tener un
propósito, significado y utilidad percibida para el cliente. Pueden implicar la ejecución de múltiples
actividades para su finalización y pueden dar lugar a varios resultados.
La perspectiva del cliente sobre cómo se categoriza una ocupación varía según las necesidades, intereses
y contextos de ese cliente. Además, los valores asociados a las ocupaciones dependen de determinantes culturales y sociopolíticos.
Los profesionales de la terapia ocupacional anotan y analizan las características únicas de las ocupaciones, que consideran todos los componentes del compromiso y los utilizan de manera efectiva como una herramienta terapéutica. Evalúan la capacidad del cliente para participar en el desempeño ocupacional, definido como el logro de la ocupación seleccionada como resultado de la transacción dinámica entre el cliente, sus contextos y la ocupación.
Co-ocupaciones:
Aquellas que involucran implícitamente a dos o más individuos, son las más interactivas de las
ocupaciones sociales. Dos o más individuos comparten un alto nivel de fisicalidad, emocionalidad e
intencionalidad. Pueden ser paralelas o compartidas.
Independencia:
Los clientes son independientes ya sea que realicen las ocupaciones específicas por sí mismos, en un entorno adaptado o modificado, con el uso de varios dispositivos o estrategias alternativas, o mientras supervisa la finalización de la actividad por parte de otros.
Contextos:
El contexto es definido como los factores ambientales y personales específicos de cada cliente que
influyen en el compromiso y la participación en las ocupaciones. El contexto afecta el acceso de los
clientes a las ocupaciones y la calidad y satisfacción con el desempeño.
Factores Ambientales:
Los factores ambientales son aspectos del entorno físico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas. Los factores ambientales influyen en el funcionamiento y la discapacidad y tienen
aspectos positivos (facilitadores) o negativos (barreras u obstáculos). Incluyen:
∙ Medio ambiente natural y cambios en el medio ambiente provocados por el hombre: elementos
animados e inanimados del medio ambiente natural o físico y componentes de ese medio que han
sido modificados por las personas.
∙ Productos y tecnología: productos naturales o hechos por el hombre o sistemas de productos,
equipos y tecnología que se recopilan, crean, producen o fabrican.
∙ Apoyo y relaciones: Personas o animales que brindan apoyo físico o emocional práctico, cariño,
protección, asistencia y conexiones.
∙ Actitudes: evidencia observable de costumbres, prácticas, ideologías, valores, normas, creencias
fácticas y creencias religiosas sostenidaspor personas distintas del cliente. ∙ Servicios, sistemas y
políticas: Beneficios, programas estructurados y regulaciones para las operaciones provistas por
instituciones en varios sectores de la sociedad diseñados para satisfacer las necesidades de personas.
Factores personales:
Son las características únicas de una persona que no forman parte de una condición de salud o estado de salud y que constituyen los antecedentes particulares de la vida y estilo de vida de la persona. Son influencias internas que afectan el funcionamiento y la discapacidad y no se consideran positivos ni negativos, sino que más bien reflejan la esencia de la persona - “quiénes son”.
También incluyen costumbres, creencias, patrones de actividad, estándares de comportamiento y
expectativas aceptadas por la sociedad. Incluye:
∙ Edad
∙ Orientación sexual
∙ Identidad de género
∙ Raza y etnia
∙ Identificación y actitudes culturales
∙ Antecedentes sociales, estatus social
∙ Crianza y experiencias de vida
∙ Hábitos y patrones de comportamiento
∙ Recursos psicológicos, temperamento, rasgos de carácter, estilos de afrontamiento. ∙
Educación
∙ Profesión e identidad profesional
∙ Estilo de vida
∙ Condiciones de salud y estado de forma física.
Justicia ocupacional:
"Una justicia que reconoce los derechos ocupacionales a la participación inclusiva en las ocupaciones cotidianas para todas las personas en la sociedad, independientemente de su edad, capacidad, género, clase social u otras diferencias". Justicia ocupacional como un aspecto de los contextos y un resultado de la intervención.
La justicia ocupacional involucra la preocupación que los terapeutas ocupacionales tienen por el respeto, la justicia, la imparcialidad y las oportunidades equitativas al considerar los contextos de las personas. Como parte del dominio de la terapia ocupacional, los profesionales consideran cómo estos aspectos pueden afectar la implementación de la terapia ocupacional.
Patrones de desempeño:
Son hábitos adquiridos, rutinas, roles, y rituales usados en el proceso de compromiso constante en ocupaciones y pueden apoyar u obstaculizar el desempeño ocupacional. Ayudan a establecer un estilo de vida y equilibrio ocupacional.
El tiempo proporciona una estructura organizativa o ritmo para patrones del desempeño. La manera en que la gente piensa y usa su tiempo es influenciada por el ritmo, familia de origen, horarios de trabajo y sociales, patrones del ciclo cultural, etc. El uso del tiempo es la manera en que las personas gestionan sus actividades por importancia; adapta o cambia su rutina; y organiza sus días, semanas, y años.
Los hábitos se especifican, por adaptación automática o comportamientos desadaptativos. Los hábitos pueden ser saludables o no saludables, eficientes o ineficientes, beneficiosos o dañinos.
Las rutinas están establecidas por secuencias de ocupaciones o actividades que proporcionan una estructura de estilo de vida.
Los roles han sido históricamente definidos como conjunto de comportamientos esperados por la
sociedad y moldeados por la cultura y el contexto; pueden ser conceptualizados y definidos por una
persona. Los roles son un aspecto de la identidad ocupacional, ayudan a definir a una persona. Se cree que los roles son la base de la historia ocupacional y deseos para el futuro. Ciertamente los roles están a menudo asociados a actividades específicas y ocupaciones.
Los rituales son acciones simbólicas con sentido espiritual, cultural, o social. Los rituales contribuyen a la identidad y refuerzan valores y creencias del usuario. Están asociados con diferentes estaciones o épocas del año o con horas del día o días de la semana.
Habilidades de desempeño:
Las habilidades del desempeño se observan como acciones dirigidas a objetivos y un consistente impulsor de habilidades, procesamiento de habilidades, e interacción entre habilidades. Comprender la capacidad de un cliente para realizar una actividad en el contexto natural. Esta evaluación requiere análisis de la calidad de las acciones individuales (habilidades de desempeño) durante el proceso.
Son universales y proveen la base para entender el desempeño. Incluye:
∙ Las habilidades motoras se refieren a cómo una persona se mueve efectivamente o interactúa con
objetos, incluyendo la posición de su cuerpo, obteniendo y sujetando objetos, moviéndose a sí
mismo y a los objetos, y manteniendo el desempeño.
∙ Las habilidades de procesamiento refieren a qué tan efectiva es una persona organizando objetos,
tiempo, y espacio, incluyendo la mantención del rendimiento, aplicando conocimientos,
organizando tiempo, organizando espacio y objetos, y adaptación al rendimiento.
∙ Las habilidades de interacción social se refieren a qué tan efectivamente una persona usa
habilidades de comunicación verbal y no verbal, incluyendo iniciar y terminar, producir, apoyo
físico, dando forma al contenido, manteniendo el flujo, apoyando verbalmente, físicamente, y
adaptando la interacción social.
El profesional especula sobre las razones de la disminución de la calidad del desempeño ocupacional y determina la necesidad de evaluar las posibles causas subyacentes.
Los profesionales de la terapia ocupacional analizan las habilidades de desempeño cuando un cliente realiza una actividad, mientras que los factores del cliente no pueden verse directamente durante el desempeño de las ocupaciones.
Factores del cliente:
Los factores del cliente son capacidades, características o creencias específicas que residen dentro de la persona, e influyen en el desempeño en las ocupaciones.
Los factores del cliente se ven afectados por la presencia o ausencia de enfermedad, privación y
discapacidad, así como por etapas y experiencias de la vida. Estos factores pueden afectar las habilidades de desempeño.
Los valores, creencias y espiritualidad influyen en la motivación de los clientes para participar en
ocupaciones y dar sentido a su vida o existencia. Los valores son principios, estándares o cualidades que el cliente que los posee considera valiosos. Una creencia es “algo que se acepta, se considera cierto o se sostiene como una opinión”. La espiritualidad es “una experiencia profunda de significado provocada por la participación en ocupaciones que involucran la promulgación de valores y creencias personales, reflexión e intención dentro de un entorno contextual de apoyo”.
Las funciones corporales y las estructuras corporales se refieren a la “función fisiológica de los
sistemas corporales (incluidas las funciones psicológicas) y las partes anatómicas del cuerpo como
órganos, extremidades y sus componentes”, Ejemplos de funciones corporales incluyen funciones
sensoriales, musculo-esqueléticas, mentales (afectivas, cognitivas, perceptivas), cardiovasculares,
respiratorias y endocrinas.
Proceso:
El proceso de terapia ocupacional es la prestación de servicios de terapia ocupacional centrada en el cliente. Es fluido y dinámico. El proceso de tres partes incluye:
1) evaluación e 2) intervención para el logro 3) resultados esperados que ocurren dentro del
ámbito del dominio de la terapia ocupacional.
FOTO 
Los profesionales de la terapia ocupacional consideran completamente cada aspecto del dominio y evalúan la influencia de cada uno sobre los demás, individual y colectivamente. Al comprender cómo estos aspectos se influyen entre sí, los profesionales pueden evaluar mejor cómo cada aspecto contribuye a la participación de los clientes y las preocupaciones relacionadas con el desempeño y potencialmente a las intervenciones que apoyan el desempeño y la participación ocupacional.
Servicios directos e indirectos:
∙ Servicios directos: los servicios se proporcionan directamente a clientes que utilizan un enfoque colaborativo en entornos como hospitales, clínicas, industrias, escuelas, hogares y comunidades. Los servicios directos incluyen intervenciones que se completan cuando se está en contacto directo con el cliente a través de varios mecanismos.
∙ Servicios indirectos: al brindar servicios a los clientes indirectamentea su nombre, los terapeutas ocupacionales brindan consultas a entidades como profesores, equipos multidisciplinarios y agencias de planificación comunitaria.
∙ Enfoques adicionales: los profesionales utilizan enfoques adicionales que también pueden clasificarse como directos o indirectos. Tele salud, manejo de casos, atención episódica, etc.
Análisis ocupacional y de actividad:
El análisis ocupacional se realiza entendiendo “la situación específica del cliente y por tanto. . . las ocupaciones específicas que el cliente quiere o necesita hacer en el contexto real en el que se realizan estas ocupaciones”. Por el contrario, el análisis de actividad es genérico y descontextualizado en su propósito y sirve para desarrollar una comprensión de las demandas de actividad típicas.
El análisis ocupacional requiere la comprensión de la ocupación como algo distinto de la actividad y aporta una perspectiva de terapia ocupacional al proceso de análisis.
🡺 Perspectiva subjetiva específica del cliente (análisis ocupacional)
🡺 Perspectiva general dentro de una cultura dada (análisis de la actividad).
Uso terapéutico de uno mismo:
El uso terapéutico de uno mismo, en el cual los terapeutas ocupacionales desarrollan y manejan su relación terapéutica con los clientes mediante el uso del razonamiento profesional, la empatía y un enfoque colaborativo y centrado en el cliente.
Ayudar a los clientes a dar sentido a la información que reciben en el proceso de intervención, descubrir el significado y generar esperanza. La empatía es el intercambio emocional entre los profesionales y los clientes que permite una comunicación más abierta, asegurando que los profesionales se conecten con los clientes a un nivel emocional para ayudarlos con su situación de vida actual. Los profesionales desarrollan una relación de colaboración con los clientes
para comprender sus experiencias y deseos de intervención.
Mediante el uso de habilidades de comunicación interpersonal, los profesionales cambian el poder de la relación para permitir a los clientes un mayor control en la toma de decisiones y la resolución de problemas, lo cual es esencial para una intervención eficaz. La relación terapéutica es fundamental para el resultado de la intervención de terapia ocupacional, se debe crear un entorno inclusivo y de apoyo para que los clientes se sientan seguros al expresarse con autenticidad.
Razonamiento clínico y profesional:
Asegura la selección y aplicación precisas de métodos de evaluación, intervenciones y medidas de resultados centrados en el cliente. El razonamiento profesional permite:
🡺 Identificar las múltiples demandas, habilidades requeridas y significados potenciales de las actividades y ocupaciones
🡺 Obtener una comprensión más profunda de las interrelaciones entre los aspectos del dominio 
Evaluación:
El proceso de evaluación se centra en averiguar lo que el cliente quiere y necesita hacer; determinar qué puede hacer y qué ha hecho; e identificar apoyos y barreras. La evaluación ocurre durante la interacción inicial y todas las posteriores. Todas las evaluaciones deben evaluar las necesidades complejas y multifacéticas de cada cliente. Este proceso puede incluir
∙ Revisión del historial del cliente: registros médicos, de salud, sociales o académicos ∙ Consulta con
un equipo interprofesional o de referencia
∙ Uso de instrumentos de evaluación estandarizados o estructurados.
La evaluación consiste en el perfil ocupacional y el análisis del desempeño ocupacional, los cuales se sintetizan para informar el plan de intervención.
Perfil Ocupacional:
El perfil ocupacional incluye información sobre las necesidades, problemas e inquietudes del cliente sobre el desempeño en las ocupaciones.
Es un resumen de la historia y experiencias ocupacionales de un cliente, patrones de la vida diaria, intereses, valores, necesidades y contextos relevantes. El desarrollo del perfil proporciona una comprensión de la perspectiva y los antecedentes del cliente, comprender lo que actualmente es importante y significativo para el cliente. Identificar experiencias e intereses pasados que pueden ayudar en la comprensión de temas y problemas actuales, identifica las prioridades y resultados específicos.
Sólo los clientes pueden identificar las ocupaciones que dan sentido a sus vidas y seleccionar las metas y prioridades que son importantes para ellos.
Los terapeutas recolectan la información para el perfil ocupacional al inicio del contacto con los clientes para establecer resultados centrados en el cliente. En el tiempo, recolectan información adicional, proceso de completar y afinar el perfil ocupacional varía por contexto y cliente, puede ser completada en una sesión o en un periodo más largo .
Después de que el profesional recopile los datos del perfil, revisa la información y desarrolla una hipótesis de trabajo sobre posibles razones para identificar problemas y preocupaciones. Adicionalmente, el terapeuta anota las fortalezas y apoyos en todas las áreas porque estas pueden informar el plan de intervención y afectar los resultados específicos.
Análisis del desempeño ocupacional:
Es la realización de la ocupación seleccionada resultante de la transacción dinámica entre el cliente, sus contextos, y la ocupación. En el análisis el profesional identifica la habilidad del cliente para completar efectivamente las ocupaciones deseadas.
Se utilizan múltiples métodos, pueden incluir la observación y el análisis del desempeño del cliente en ocupaciones específicas y evaluaciones en aspectos específicos del cliente. Puede medirse mediante instrumentos de evaluación estandarizados, formales y estructurados, y cuando sea necesario también pueden utilizarse enfoques informales. Se prefiere realizar evaluaciones estandarizadas.
Síntesis del proceso de evaluación:
Sintetiza la información reunida a través del perfil ocupacional y el análisis del desempeño ocupacional. Toda evaluación debe ser coherente con los sistemas de creencias y las suposiciones subyacentes de los clientes en relación con el desempeño ocupacional deseado.
Intervención:
El proceso de intervención consiste en servicios prestados por profesionales en colaboración con los clientes para facilitar la participación en ocupaciones relacionadas con la salud, el bienestar y el logro de los objetivos establecidos. Seleccionar y proporcionar intervenciones basadas en la ocupación para ayudar a los clientes a lograr el bienestar físico, mental y social; identificar y realizar las aspiraciones; satisfacer las necesidades; y cambiar o hacer frente a los factores contextuales.
Los tipos de se clasifican como ocupaciones y actividades, intervenciones para apoyar las ocupaciones, educación y capacitación, promoción, intervenciones en grupo e intervenciones virtuales bienestar y calidad de vida.
El proceso de intervención está dividido en tres componentes:
1) plan de intervención
2) Implementación de la intervención
3) revisión de la intervención.
Durante el proceso de intervención, el profesional integra la información de la evaluación con la teoría, modelos de práctica, marcos de referencia y pruebas de investigación. Esta información guía el razonamiento profesional en la planificación, ejecución y revisión de las intervenciones. Debido a que la evaluación es continua, la revisión puede ocurrir en cualquier momento durante el proceso de intervención.
Plan de intervención:
Describe los enfoques de la terapia ocupacional y los tipos de intervenciones seleccionados para su uso. El terapeuta ocupacional diseña el plan de intervención sobre la base de los objetivos de
tratamiento establecidos, abordando la situación actual y potencial. Debe incluir las prioridades del cliente, información sobre el desempeño ocupacional y los resultados específicos de la intervención.
Implementación de la intervención:
Es el proceso de poner en acción el plan, puede centrarse en un solo aspecto del dominio o en varios. 
Revisión de la intervención:
Es el proceso continuo de reevaluación y revisión del plan deintervención, la eficacia de su ejecución y el progreso.
La revisión de la intervención incluye los siguientes pasos:
1. Reevaluar el plan y la forma en que se aplica en relación con el logro de resultados 2. Modificar
el plan según sea necesario
3. Determinar la necesidad de continuar o interrumpir los servicios de terapia ocupacional 
Resultados:
Los resultados surgen del proceso y describen los resultados que los clientes pueden lograr mediante la intervención. Los resultados son multifacéticos y pueden producirse en todos los aspectos del ámbito de interés. Deben medirse con los mismos métodos utilizados en la evaluación y determinarse mediante la comparación del estado del cliente en la evaluación con el estado del cliente al momento del alta o la transición.
Están directamente relacionados con las intervenciones realizadas y con las ocupaciones seleccionadas.
Transición y discontinuidad:
La transición es el paso de un rol o experiencia de vida a otro. Las transiciones en los servicios, como todas las transiciones de la vida, pueden requerir preparación, nuevos conocimientos, y tiempo para adaptarse a la nueva situación.
La discontinuación de la atención ocurre cuando el cliente termina los servicios después de cumplir con los objetivos a corto y largo plazo o elige dejar de recibir los servicios
IDEAS Y PREJUICIOS SOBRE LA DISCAPACIDAD:
Paradigma de la exclusión:
La sociedad antigua asignó el papel de exclusión a las personas con discapacidad, ubicandolas en un lugar de rechazo, dependencia, sometimiento y ocultamiento. Las personas con discapacidad eran consideradas errores de la naturaleza que debían ser eliminadas, eran llamados discapacitados- impedido- minusvalido.
Paradigma de segregación:
Se consideraba a las personas con discapacidad que debian ser segregadas del resto de la sociedad en un espacio preparado especialmente para ellos.
Había prejuicios ligados a distintas patologías y fantasías de contagios, “castigo” basados en creencias culturales. (charla de agustina palacio).
-Modelo de prescindencia (edad media): 
· Causa que da origen a la discapacidad: religiosas
· Concepción de las personas con discapacidad: como carga
· Respuesta social: se prescinde a traves de politicas de exclusion 
 Paradigma medico-rehabilitador/modelo de integracion-normalizacion:
Se basó en el contexto de la primera guerra mundial (1914-1918), donde se pasó de la idea de rechazo y marginación a la idea de enfermedad y rehabilitación, es decir, de curar y normalizar cuerpos y mentes desviadas de la “normalidad”. 
Se buscaba desde la voz médica señalar “el problema” del otro, desestimando la voz del mismo sujeto con discapacidad, quien no podía decidir sobre su cuerpo. A este modo de abordaje de la discapacidad en el que se pone el énfasis en que el sujeto se adapte al entorno lo llamamos integración.
Algunos términos son: capacidades diferentes o necesidades especiales, sosteniendo la idea de que el problema está puesto en la persona. 
ACERCA DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LA LEY 26. 378 (2006).
En esta convención se ideó el proyecto en donde acordaron promover, proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y libertades de las personas con discapacidad, así como también el respeto de su dignidad y libertad inherente. 
Términos: reconocimiento, transversalidad, inclusión, empoderamiento (sujeto de derecho), equipamiento, enfoque de las políticas desde los derechos humanos. 
MODELO SOCIAL DE DISCAPACIDAD-PARADIGMA DE LA INCLUSIÓN:
Originado en el movimiento de vida independiente de Estados Unidos en los años 70, llevado adelante por personas con discapacidad, se empezó a pensar en la discapacidad como una problemática compleja que implica que todos estamos involucrados, se piensa en la diversidad como parte de la condición humana y, por ende, en la necesidad de crear un mundo accesible para todos. 
Término: persona con discapacidad.
PROCESO DE TERAPIA OCUPACIONAL:
Describe la manera en que los T.O proporcionan sus servicios. Consta de 3 tipos de acciones: evaluación, intervención y el seguimiento de los resultados de la intervención.
Luego de haber completado el proceso de valoración/evaluación, el terapeuta ocupacional utiliza su razonamiento clínico para diseñar un plan de intervención a tono con las necesidades del paciente y de acuerdo a lo que éste quiere alcanzar. La finalidad del servicio terapéutico es facilitar la participación y la salud del cliente mediante la ocupación.
Razonamiento clínico: Proceso de pensamiento mediante el cual los terapeutas ocupacionales, recogen datos y los analizan, utilizando esta información para tomar decisiones sobre cuidados ocupacionales. Se tienen en cuenta contexto de persona, enfermedad, etc. Conocimiento del T.O para poder razonar,
identificar y evaluar, seleccionar estrategias de intervención. Nos permite que marco de referencia o
modelo vamos a usar de acuerdo a la persona, situación, o déficit particular.
En terapia ocupacional, podemos definir razonamiento clínico como el proceso cognitivo básico que utilizan los profesionales para planificar, dirigir y desarrollar el cuidado del usuario, así como la reflexión sobre el proceso de atención. El razonamiento clínico que usamos en T.O es multifasetico.
Es continuo y dinámico, influenciado por experiencia clínica, situación e historia personal del T.O.
El razonamiento clínico posibilita clarificar con mayor exactitud el qué sucede y cuáles son las estrategias
que podemos desarrollar para solucionar las disfunciones ocupacionales que presenta ese usuario concreto, en el marco de un contexto y una biografía particular.
Aplicación transversal durante todas las fases de t.o.
Comienza cuando se recibe solicitud de remisión de un paciente y continua cuando se acepta o no la
prestación de servicio de t.o, realización de evaluación inicial, cuando se realizan objetivos terapéuticos,
plan de intervención y se lleva a la práctica, cuando se reevalúa al paciente, cuando se da el alta y durante el post alta.
Proceso condicionado (tiene que ser flexible y cambiante, ajustando a modificación durante intervención) prospectico (anticipa situación futura de persona a los que se dirigen los esfuerzos terapéuticos).
El razonamiento clínico del terapeuta ocupacional se organiza entorno a un “pensamiento de tres pistas” (three-track mind); distinguiendo entre razonamiento procesal, interactivo y condicional. Esto es, en el razonamiento clínico del terapeuta ocupacional entran en juego diversas estrategias de pensamiento que se alternan dependiendo de la situación y cumplen funciones diferentes:
- Razonamiento Procesal: Identificar las condiciones clínicas relacionadas con los problemas en el desempeño ocupacional del sujeto evaluado, facilitando la definición de diagnósticos ocupacionales relacionados con el usuario y posibilitando identificar los objetivos del tratamiento y el establecimiento de un programa o plan de tratamiento inicial.
- Razonamiento Interactivo: Relacionado con la interacción que se produce entre el paciente y el
terapeuta. Utilizada para individualizar la intervención y entender al usuario como un todo. Hace
hincapié en las estrategias que los terapeutas ocupacionales utilizan a la hora de realizar una mejor comprensión de los sentimientos de los usuarios acerca de su situación ocupacional y del proceso terapéutico en el que se hallan inmersos.
- Razonamiento Condicional: relacionado con los contextos en los cuales se produce la intervención y los que el paciente desempeña sus roles y ocupaciones y los factores ambientales que pueden afectar los resultados. Pensar sobre la condición total o global del sujeto, incluyendo a la persona, la enfermedad y su significado para el sujeto que la padece y su familia, así como el contexto social y físico en que el sujeto vive. Imaginar de qué forma la condición del sujeto puede cambiar, incluyendo al usuario en ese pensamiento, construyendo una imagen de su posible futuro,sobre lo que necesita modificar.
Se pueden distinguir tres modalidades diferentes. En primer lugar, aquella en la que el terapeuta
ocupacional piensa sobre la condición total o global del sujeto, incluyendo a la persona, la
enfermedad y su significado para el sujeto que la padece y su familia, así como el contexto social y físico en que el sujeto vive. En segundo lugar, aquella en la que el terapeuta ocupacional imagina de qué forma la condición del sujeto puede cambiar, modificándose. Por último, la tercera modalidad, denominada razonamiento narrativo, hace referencia a la capacidad del terapeuta de construir una imagen compartida con el usuario sobre su futuro, sobre el cambio o modificación de la condición que lo llevó a su encuentro con el terapeuta ocupacional.
- Razonamiento científico: pensamiento lógico sobre la naturaleza de los problemas del paciente y
sobre el curso óptimo de la acción durante el tratamiento.
- Razonamiento narrativo: pensamiento en forma de historia que sitúa el funcionamiento del
paciente en el contexto en el que tiene lugar su vida. Por último, la modalidad denominada
razonamiento narrativo, hace referencia a la capacidad del terapeuta de construir una imagen
compartida con el usuario sobre su futuro.
- Pragmático: pensamiento práctico que tiene en cuenta aspectos logísticos y prácticos relacionados con las circunstancias en que se prestan los servicios de T.O a un paciente en particular. usuario- el razonamiento pragmático está dirigido por el contexto terapéutico. Los factores que conforman el razonamiento pragmático hacen referencia a aquellos aspectos físicos, institucionales y económicos del encuadre de la práctica.
- ético
PROCESO: Planificación e intervención que guíe sus acciones y justifique porque se ha decidido tomar un camino y no otro para solucionar un problema dado. Proceso y selección y análisis crítico de la información recogida, identificando los déficit funcionales o de desempeño ocupacional de la persona con objeto de establecer objetivos terapéuticos y estrategias orientada a la mejora de los problemas y a la satisfacción de las necesidades ocupacionales del paciente. (ver esto, esta repetido arriba)
 1- Remisión del paciente y valoración rápida: Se inicia cuando por diferentes vías un paciente potencial es remitido a la TO, Las acciones que forman parte de esta fase son: recogida de datos adicionales, si es necesario síntesis de los datos recogidos e interpretación de los mismos como para preparar la evaluación rápida o screening. La TO Revisa los documentos significativos del paciente ( historia clínica, social, psicológica, los valores de enfermería, etcétera), Sí dispone de ellos, Como un paso previo para crear una imagen clínica relacionada con la severidad de los déficits, las enfermedades coexistentes, la edad, el sexo como la experiencia personal y social de la persona. Después de esto, El terapeuta suele tener una entrevista breve con el paciente y o el cuidador principal.En este primer contacto entre paciente y terapeuta es donde comienza a establecer la relación terapéutica, qué continuará uno de los Pilares básicos de la intervención ocupacional. También proporciona información a la persona sobre los servicios prestados por él, las razones por la que ha sido remitido a TO, los objetivos, métodos, procedimientos empleados, etcétera. 
Si el resultado de la remisión es positivo, se pasa a la siguiente fase, en caso contrario el paciente es dado de alta y remitido de nuevo, con un informe que justifique las razones para no aceptar el caso, a la persona que lo envió.
 2- Evaluación exhaustiva:El propósito principal es determinar el perfil ocupacional de la persona y analizar el desempeño ocupacional.
Procedimientos básicos para obtener información relevante:
- revisión de los registros y documentación clínica
- entrevista
- observación del desempeño ocupacional
- uso de procedimientos formales
 3- Identificación de problemas y necesidades: Confeccionando un perfil lo más ajustado a la realidad que sea posible sobre los potenciales y limitaciones, su grado y las posibilidades de mejorarlas ( elaboración del diagnóstico ocupacional). 
 4- Establecimiento de objetivos y prioridades falta
 5- Selección de los abordajes, estrategias y técnicas falta
 6- Formulación del plan de intervención: Se inicia recopilando el perfil ocupacional del cliente en el cual el terapeuta ocupacional establece los intereses los entornos los contextos las ocupaciones así como el grupo de apoyo con el que cuenta el cliente. Utiliza esta información para considerar las estrategias y tipo de intervención que se van a utilizar con el cliente.
 Tipos: son los métodos y las actividades que se utilizan para alcanzar los objetivos del plan de intervención. Establecimiento de objetivos y prioridades. Selección de abordajes y estrategias y técnicas. Diseño del plan de intervención. Implementación del plan de intervención. Revisión de plan de intervención y evaluación de resultados.
7. Desarrollo y puesta en práctica del plan de intervención
8. Revisión de resultados y estrategias
9. Alta
10. Seguimiento
DERIVACIÓN Y CRIBADO:
Recogida y revisión de la información relevante de un paciente potencial, para determinar la necesidad de
una evaluación más amplia y una intervención posterior. Primera aproximación.
Remisión de un paciente a t.o es el comienzo del proceso terapéutico.
Durante el cribado el t.o revisa documento historia clínica, social psicológica para crear imagen clínica en
cuanto a enfermedades, habilidades, sexo. Después tiene entrevista corta con paciente o cuidador para ver desempeño ocupacional general y utiliza cribado para descartar sospecha.
Allí se estable relación terapéutica que es pilar para intervención. En el profesional recoge información,
también proporciona info sobre servicios, métodos, objetivos, razones por las que fue derivado al paciente.
Derivación: cuando viene el paciente.
Recogida de datos preliminares: información de otros servicios, que le paso, que patología tiene, informes
de otros profesionales, evolución del caso, pronostico, informes de kineseo, psicología, fono, etc. Nos van a dar a conocer a la persona.
Realización del cribado: en un primer momento de entrevista, donde tengo informe de otros profesionales, datos previos. Recoger datos que nos aproximen al estado del paciente. Aún no sabemos si vamos a tomar el caso o no, dependiendo de los datos que obtengamos. Si lo podemos tomar pasamos a:
EVALUACIÓN:
● Inicial
● Rápida
● Evolutivas
● Final
● Seguimiento post alto
Se recogen datos, análisis e interpretación. Formulación de hipótesis.
El propósito principal es determinar el perfil ocupacional de la persona y analizar el desempeño
ocupacional. Evaluar todos los aspectos del dominio: contextos, ocupaciones, roles anteriores de la
disfunción y cuales quiere recuperar, patrones que tiene, habilidades motoras, factores de la persona
(valores, prioridades, necesidades).
Evaluar funciones, estructuras, dolor, fuerza muscular, si hay tumefacción, rigidez, etc. Se evalúa el
desempeño ocupacional en su domicilio, en el trabajo, en su medio cotidiano.
Las evaluaciones también se hacen con pruebas estandarizadas: por ejemplo, con goniómetro la amplitud articular, escala de lovett, etc.
Test de las AVD: evaluación exhaustiva.
Procedimientos básicos de evaluación para obtener información relevante:
- Revisión de los registros y documentación clínica:
- Entrevista: se usa combinadamente para recabar info sobre funcionamiento de persona. Se usa en
diferentes momentos, inicial (crucial para crear alianza entre paciente y profesional), evolutiva y
final. Puede ser a paciente, cuidador, pariente que pueda aportar datos importantes. También se le
proporciona al paciente lo que significa t.o, métodos, propósitos del servicio. Cumple 3 objetivos:
proporciona info del paciente sobre sus objetivos y plan terapéutico, comprensión por parte del
paciente del rol del t.o, oportunidad para que el pacientecomente situación y desarrolle planes
para cambiarlo. Hay estructurada, semi estructurada y no estructurado. t.o trabajan con inventario
de entrevista: frases que guían la entrevista.
- Observación del desempeño ocupacional: del funcionamiento de la persona en desempleo de
actividades. Sirve para Comprobar déficit y trastornos del rendimiento. Contrastar la info mediante
otros procedimientos. Observación clínica puede ser estructurada (siguiendo guion, tomando nota
sobre actividad predetermina como vestido) o no estructurada (informal, por actividad, o
interacción determinada donde se extraen datos, si necesita ayuda, motricidad). Las actividades se
realizan en entorno donde vive o trabaja para que sea real.
- Uso de procedimientos formales: estandarizado (formato predefinido con instrucciones, puntuación
e interpretación, están comprobados su validez, base objetiva para decisiones clínicas), no
estandarizados (subjetivos, no hay puntuación, no tiene datos de validez).
PERFIL OCUPACIONAL: info sobre el paciente, problemas y necesidades en cuanto a su funcionalidad.
Conocimiento de la persona, características personales y sociales, apoyos y barreras, capacidades, déficit, limitaciones y cómo afecta todo esto a su desempeño ocupacional.
Se pueden usar procedimientos formales y no formales para obtener información, conocer deseos y prioridades en cuanto a estrategias más adecuadas para el caso.
DIAGNÓSTICO OCUPACIONAL:
El diagnóstico ocupacional se entiende como el resultado del razonamiento clínico del terapeuta ocupacional, que permite captar, describir e interpretar, los problemas del desempeño ocupacional de un individuo.
El diagnóstico ocupacional se entiende como el resultado del razonamiento clínico del terapeuta
ocupacional, que permite captar, describir e interpretar, los problemas del desempeño ocupacional de un
individuo.
Componentes:
-Componente descriptivo: se describe el conjunto de actividades o tareas en las que un sujeto, presenta
problemas
-Componente explicativo: conjunto de hipótesis formuladas por el terapeuta, para explicar la causa o naturaleza
de cada condición, situación o problema
-Indicios: están constituidos por las evidencias que conducen a la conclusión sobre la existencia del problema y
las hipótesis que las explican
-Información diagnóstica adicional: aporta datos adicionales sobre la etiología, evolución, pronóstico, incidencias,
etc.
PROCESO DE TRABAJO: 
Tenemos que saber cual es el modelo y marco de referencia que vamos a utilizar para intervenir:
Modelos propios de la terapia ocupacional.
MODELO: documento propio de TO, hace referencia a los fundamentos teóricos, filosóficos del ejercicio profesional.
Modelo de ocupación humana de kielhofner (MOHO -1980):
El modelo Explica el ser humano como un sistema abierto complejo Dinámico y siempre cambiante. Las bases del modelo de la ocupación humana son teoría generales de los sistemas, ecología, psicología cognitiva, teoría del neurodesarrollo, humanismo, existencialismo, teoría de la ocupación humana.
Este modelo estudia los factores ambientales y personales que influyen en la ocupación.
La persona está formada de 3 componentes: 
· Volición (ver)
· Habituación
· Capacidad de desempeño
El ambiente es de suma importancia, ya que facilita o limita la conducta ocupacional, además el entorno presenta expectativas y demandas de ejecución. Este se encuentra en una interacción constante entre las características físicas y sociales - ambiente - ocupación.
El objetivo del tratamiento es facilitar el cambio a través de la participación del individuo en la acción. Cuando la terapia es eficaz está capacitando al individuo para participar en una conducta ocupacional que continúa subiendo en una dirección positiva.
Modelo canadiense de desempeño ocupacional (COMP): 
Práctica centrada en el cliente. 
Estructura tridimensional:
· persona 
· entorno 
· ocupación. 
Se incorpora el concepto de adaptación.
Pero tuvo modificaciones (2007) (COMP-E)
-El individuo se sitúa en un contexto socio ambiental.
- Se le consideran los elementos del modelo con el fin de hacerlo menos estático.
- El modelo apoyo a estos cambios basados en el estudio de la interacción de los elementos del modelo.
- Autocuidado, productividad y ocio se consideran como los componentes claves de la ocupación.
· Papel del cliente y proceso terapéutico: Consiste en aportar a cada individuo que se trata un punto de vista holístico entenderle como un ser único. Esta perspectiva supone que el cliente y el terapeuta trabajan juntos para alcanzar los objetivos establecidos por el propio cliente.
· Práctica centrada en el cliente: El centro de atención al cliente en lugar del proceso de intervención.
· Proceso centrado en el cliente: Supone seguir una serie de pasos previos y posteriores al establecimiento de objetivos, ya que es el. Determinar la viabilidad del proceso.
Este instrumento de evaluación se centra en las áreas principales de desenvolvimiento desempeño ocupacional, cuándo se aplica este instrumento para la valoración de resultados se obtiene información sobre el desempeño ocupacional del cliente.
Modelo de funcionamiento ocupacional de Trombly(MFO 1995): 
Se centra en la ocupación como punto central de la práctica profesional. Está diseñado para tratar a personas con disfunciones o discapacidades físicas. 
· Conceptos fundamentales: Son tres la propuesta de que el funcionamiento ocupacional está organizado jerárquicamente, las ocupaciones como fin y las ocupaciones como medio.
· Jerarquía del funcionamiento ocupacional: Serie de etapas organizadas jerárquicamente que conducen a la ocupación: Sentido de competencia y autoestima, roles vitales, tareas, actividades, habilidades y hábitos, capacidades desarrolladas, capacidades de primer nivel, sustrato cognitivo neuromuscular.
· Ocupación como fin: equipara ocupación como fin con los niveles de roles, tareas y actividades, dentro del modelo. Los tres niveles se llevan a cabo a través del uso de habilidades y capacidades. La ocupación como fin es propositiva por naturaleza, significativa. 
· La ocupación como medio se considera como el tratamiento utilizado para producir cambios en el funcionamiento ocupacional deteriorado. 
· Funcionamiento ocupacional satisfactorio ocurre en entornos facilitadores.
MARCO DE REFERENCIA: conjunto de teorías procedentes de diferentes áreas de conocimiento (biología, medicina, psicología, etc), que constituyen los fundamentos científicos de TO. 
Los marcos de referencia no dan por sí solos la guía necesaria para práctica de la T.O, ya que no son teorías propias de la disciplina, por lo tanto deben trabajarse en conjunto con las teorías propias de la T.O (modelos), para así ayudar al correcto ejercicio de la profesión.
· BIOMECÁNICO
· REHABILITADOR
· SENSORIO-MOTOR
· PERCEPTIVO-COGNITIVO
MARCO APLICADO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO: 
· Se centra en el tratamiento de las destrezas corporales básicas para la realización de las AVD.
· Está orientado a tratar alteración del SN periférico, del sistema músculo-esquelético o cardiovasculares.
· Abordaje mediante actividades/abordaje mediante AVD/abordajes compensatorios.
REHABILITADOR
· Se centra en las actividades de la persona y trabaja sobre sus capacidades residuales. 
· Técnicas habituales: uso de dispositivos de ayuda, ortesis, modelos del entorno, etc.
· Compensación transitoria.
SENSORIO-MOTOR:
· Orientado a todo tipo de alteraciones del SNC, tiende a la restauración del TMN, la organización postural adecuada y la recuperación del movimiento normal.
· Enfoques tradicionales:
· Abordaje de control motor o enfoque Bobath.
· Facilitación neuromuscular propioceptiva o enfoque Kabat.
· Terapéuticas a través del movimientos o enfoque Brusntrom.
· Estimulación sensorial controlada o enfoque Rood.
· Enfoque de segunda generación:
· Abordaje orientado a la tarea.
· Terapia de movimiento inducido por restricción del lado sano.
· Ejercicios terapéuticos cognitivos o enfoque Perfetti
· Terapia asistida con robot o realidad virtual.MARCO COGNITIVO PERCEPTIVO:
· Son habilidades esenciales para el desempeño ocupacional; Abordaje rehabilitador/abordaje compensatorio.
· El abordaje rehabilitador implica entrenamiento o reentrenamiento de las habilidades perceptivas mediante práctica intensiva
PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN LAS DISFUNCIONES ARTICULARES Y MUSCULARES:
Amplitud articular: recorrido posible de movimiento de un foco articular diseñado para el movimiento. Se evalúa a través de la goniometría. Se miden las diartrosis/sinoviales (siempre hay una cavidad articular, lo que permite el movimiento). Está subordinada a la extensibilidad muscular, el encuentro de partes blandas y los topes óseos. Siempre se evalúan ambas amplitudes, siempre se evalúan ambos miembros y se comparan, nunca se usa la goniometría para medir la amplitud articular en patologías de origen nervioso central. 
- Amplitud articular activa (AAA): rango de movimiento posible a expensas de la contracción muscular. 
- Amplitud articular pasiva (AAP): el operador realiza el movimiento, sin contracción muscular por parte del paciente. 
-Disfunciones articulares y musculares: Causas
· Alteraciones aisladas de estructuras corporales
· Alteraciones en los sistemas encargados de las funciones responsables del movimiento.
-Objetivos de la evaluación de la disfunción articular y muscular:
· Identificar capacidades residuales
· Identificar los problemas que causan la disfunción articular o muscular
· Identificar las habilidades comprometidas para el desempeño de las ocupaciones
-Amplitud de movimiento: para una articulación es el arco de movimiento que la articulación recorre. El movimiento en una articulación está determinado por la estructura de la articulación y la integridad de las estructuras circundantes.
 Podemos hablar de una Amplitud Articular Activa y Amplitud Articular Pasiva:
· Objetivos de la valoración de la movilidad articular activa:
1. Cuantificar el rango de movimiento activo
2. Determinar el control y la calidad de movimiento
3. Precisar el patrón de restricción del movimiento , si existe
4. Identificar la presencia de dolor, crepitaciones, o ruidos anormales durante la excursión de movimiento
5. Comprobar la integridad neuromuscular
6. Reconocer las causas de la disfunción
· Objetivos de la valoración de la movilidad articular pasiva:
1. Cuantificar el rango de movimiento pasivo
2. Determinar las características y la calidad del movimiento(continuidad, resistencia, libertad , restricciones, hipomovilidad, hipermovilidad, etc)
3. Reconocer las causas de la deficiencia funcional mediante la exploración de la sensación final
4. Confirmar el patrón de restricción (capsular o no capsular)
La disfunción articular puede estar causada por problemas propios de la articulación o de las estructuras que la rodean:
1. Deficiencias estructurales en las superficies articulares e en los huesos(por trauma, enfermedades
2. degenerativas, tumores, infección, o deficiencias congénitas):
3. Retracción de los grupos musculares antagonistas
4. Retracción o adherencias de tejidos blandos periarticulares a planos profundos
5. Inflamación
6. Edema
7. Alteraciones del tono muscular(hipertonía)
8. Espasmo muscular
9. Cicatrices retraídas periarticulares
10. Deformidades fijas articulares
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN ARTICULAR:
-Método para las mediciones goniométricas: Método neutral cero (American Academy of Orthopaedic Surgeons):
· Posición anatómica
· Todos los movimientos articulares comienzan en 0ª
· Valoración analítica de cada una de las articulaciones
Mediciones centimétricas:
· Movimiento de apertura y cierre de la mano
· Movimiento de oposición
· Separación interdigital
	MECANISMOS FISIOPATOLÓGICOS 
INTERVINIENTES (CAUSAS)
	ENTIDADES PATOLÓGICAS (DIAGNÓSTICO MÉDICO)
	Compromiso de tejidos blandos, contracturas de fascia superficial, tejido cicatrizal (ambas)
	Enfermedad de Dupuytren, fx expuesta, fx intervenida quirúrgicamente que involucren una articulación.
	Dolor (ambas) 
	Neuralgia de X nervio, fx de X hueso.
	Edema (ambas) 
	Cáncer de mama, fx de X hueso.
	Disminución de fuerza muscular (AAA) 
	Trastornos musculoesqueléticos, miopatías, lesiones de nervios periféricos.
	Formación de adherencias (ambas) 
	Fx, sección tendinosa.
	Presencia de cuerpos extraños intraarticulares (ambas)
	Fx conminuta, herida de bala.
	Hipertonía (ambas) 
	Hemiplejia capsular.
	Hipotonía (ambas) 
	Tumor del vermis cerebeloso, ACV cerebeloso.
TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES ARTICULARES Y MUSCULARES:
TRATAMIENTO DE LAS AMPLITUD ARTICULAR: (CINESITERAPIA): es el conjunto de procedimientos terapéuticos que utilizan movimiento para tratamiento y prevención de
patologías, sobre todo del aparato locomotor”.
CLASIFICACIÓN: Según la mayor o menor participación del paciente en la ejecución de los movimientos y la ayuda o resisten­cia aplicada,
manual o por mecanismos externos di­versos, la cinesiterapia puede clasificarse en:
· PASIVA:
· Movilizaciones.
· Posturas.
· Tracciones articulares.
· Estiramientos musculotendinosos.
· Manipulaciones.
· ACTIVA:
· Cinesiterapia activa asistida o antigravitacional.
· Cinesiterapia activa libre o gravitacional.
· Cinesiterapia activa resistida.
Objetivo: evitar la limitación en la gama de movimientos/mantener el rango de movilidad:
· Movilización activa
· Movilización pasiva:
1. Movimientos fisiológicos
2. Movimientos accesorios
3. Variables a tener en cuenta durante la ejecución de la técnica (posición del paciente y del operador,
4. tomas, rango de movilidad)
Objetivos de la movilización pasiva:
1. Mantener la integridad de la articulación y los tejidos blandos
2. Mantener la elasticidad mecánica de los músculos.
3. Reducir al mínimo los efectos de la formación de contracturas.
4. Liberar la articulación de la tensión capsulo-ligamentosa
5. Descomprimir
6. Provocar efectos circulatorios
7. Provocar descongestión venosa para reducir tumefacción
8. Liberar adherencias
9. Romper círculo dolor-espasmo muscular-dolor
10. Ayudar a mantener la conciencia de movimiento del paciente
Objetivo: Incrementar la gama de movimiento:
· Problemas que pueden corregirse: contracturas de los tejidos blandos
· Problemas que no pueden corregirse: anquilosis, artrodesis, destrucción articular y
subluxaciones, retracciones
Abordaje para trabajar la amplitud articular :
- Se parte de la limitación para medir en grados con el goniómetro. 
- Se tratan contracturas o acortamientos adaptativos de tejidos blandos por inmovilización o falta de uso. 
- NO SE TRATAN anquilosis, luxaciones/subluxaciones, artrodesis, destrucción articular ni retracciones. 
Técnicas basadas en el principio de estiramiento: 
Estiramiento activo: habitualmente se utiliza al inicio para entrar en confianza. Consiste en que la persona, con su propia musculatura, contraiga los músculos antagonistas para estirar los músculos acortados. La fuerza, la velocidad y la dirección del movimiento es regulado por la persona. Debemos conocer el arco de movimiento propio de la articulación. El arco fisiológico es el del paciente en particular. El arco de restricción es un rango forzado por el operador, que se obtiene yendo más allá de la tolerancia de la persona. Se indica cómo hacer (plano) y que mantenga entre 6 y 8 segundos dentro del rango de restricción. 
 Estiramiento pasivo: el TO toma la articulación y realiza los movimientos pasivamente, no es en base a la contracción muscular del paciente. El TO maneja la dirección, velocidad y fuerza. 
Técnicas del método de facilitación neuromuscular propioceptiva (Método Kabat) 
· Contraer-relajar: se basa en la contracción máxima isotónica del grupo muscular acortado, y en cuanto se relaja, se tracciona la articulación y se lleva pasivamente hacia el movimiento opuesto. La toma es doble: una proximal a la articulación en sentido proximal y una proximal a la articulación en sentido distal. La resistencia que ofrece el TO es la máxima resistencia que el grupo muscular pueda vencer. 
· Mantener-relajar:máxima contracción isométrica del grupo acortado, seguida de relajación y el TO mueve el segmento en dirección opuesta al grupo muscular afectado. Se toma el segmento desde donde está y se le pide que lo mantenga así por 6 segundos. El TO debe equiparar la resistencia a la fuerza del músculo del paciente. Se repite seguido para ganar grados. 
· Contraer-mantener-relajar: máxima contracción isotónica del grupo acortado, seguida de máxima contracción isométrica, seguida de relajación, tracción y movilización pasiva en dirección opuesta. 
Movilización pasiva como técnica terapéutica: referida a movimientos fisiológicos (aquellos que se dan en los ejes y grados de libertad de cada articulación) y movimientos accesorios (aquellos que se le imprimen a la articulación mediante una fuerza externa porque no poseen músculos responsables de efectuar dichos movimientos: descenso, ascenso, deslizamientos, aproximación, tracción) 
- Objetivos de la movilización pasiva: 
o Liberar a la articulación de la tensión anormal cápsulo-ligamentosa. 
o Descomprimir. 
o Provocar efectos circulatorios. 
o Provocar descongestión venosa para aliviar tumefacción o edema. 
o Liberar adherencias en caso de que existan. 
o Romper círculo vicioso dolor-espasmo-dolor. 
o Ganar el máximo arco de movimiento posible. 
- Variables a manejar: 
o Posición del sujeto. 
o Posición del segmento a movilizar (foco articular). 
o Posición del TO (operador). 
o Tomas (estabilizadoras, protectoras, etc.)
o Conocer el arco de movimiento de referencia para cada foco articular. 
o Conocer el llamado arco de restricción. 
o Velocidad de la movilización. 
o Tiempo de movilización. 
Estiramiento activo (neurodinamia): también se puede utilizar contemplando lesión del nervio, en sí mismo, como acortamiento neural.
EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN MUSCULAR:
PRINCIPIOS DE EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO EN LAS DISFUNCIONES ARTICULARES Y MUSCULARES
Fuerza muscular: cualquier acción que altera el estado de reposo o movimiento de un cuerpo. Magnitud vectorial. La fuerza tiene una intensidad, dirección y sentido. Capacidad del musculo para generar tensión intramuscular, ésta va a estar en relación a la tensión de la resistencia; esto es posible a raíz de las unidades motoras (es la neurona motora con su axón y la cantidad de fibras musculares que inerva dentro de un músculo).
El objetivo principal del balance muscular es el grado de contracción muscular. Existen dos tipos de contracción muscular.
Tipos de trabajo muscular: 
- Trabajo muscular concéntrico: basado en contracciones isotónicas de acortamiento. La fuerza que realiza el músculo es mayor que la resistencia (acción gravitacional + peso del segmento + X. El movimiento se produce en dirección a la tracción muscular.
- Trabajo muscular excéntrico: basado en contracciones isotónicas de alargamiento. La fuerza que realiza el músculo es menor que la resistencia. El movimiento se produce en dirección a la resistencia. 
- Trabajo muscular estático: no hay desplazamiento. Contracciones isométricas. 
Factores determinantes para la producción de la fuerza:
Tensión-longitud: Cuando un músculo está alargado y se activa, o se contrae va a generar más fuerza activa que un músculo qué se contrae estando acostado, Por ejemplo si el biceps lo contraigo estando alargado va a generar más tensión activa qué estando en flexión de codo.
Carga externa-velocidad: Ante una fuerza o carga externa, la velocidad de contracción de las fibras musculares va a depender del tipo de contracción muscular.
Fuerza-tiempo: A mayor tiempo de contracción del músculo se genera mas fuerza, al tener mas tiempo la contraccion se va reclutando mas unidades motoras.
Amplitud del trabajo muscular: es la variación de la longitud de las fibras musculares durante su contracción, esta variación puede darse en acortamiento(TM concéntrico) o en alargamiento(TM excéntrico):
Amplitud de trabajo muscular: es la variación de la longitud de las fibras durante el trabajo muscular. 
- Amplitud externa: el músculo va de distensión total a contracción parcial (TMC). El músculo va de contracción parcial a distensión total (TME). SE UTILIZA PARA FORTALECIMIENTO MUSCULAR 
- Amplitud interna: el músculo va de contracción parcial a contracción total (TMC). El músculo va de contracción total a contracción parcial (TME). SE UTILIZA PARA AMPLITUD ARTICULAR 
- Amplitud total: el músculo va de distensión total a contracción total (TMC). El músculo va de contracción total a distensión total (TME) SE UTILIZA PARA CIRCULACIÓN, FUERZA MUSCULAR Y AMPLITUD ARTICULAR 
- Amplitud media: en ambos tipos de trabajo los músculos se alargan o se acortan en rangos medios. Amplitud económica y funcional, que se utiliza en las AVD. 
Recurso para evaluación de fuerza muscular: 
Test de Daniels. Se utiliza con todos los diagnósticos en los que la lesión se asienta en algún punto entre la neurona motora inferior y el músculo. NO SE UTILIZA en lesiones del sistema nervioso central ni en lesiones con compromiso del tono. 
Test de Daniels 
	0 
	Parálisis
	1 
	Se contraen algunas fibras. No hay movimiento
	1
	
	2- 
	Comienza el recorrido pero no lo completa
	2 
	Completa el recorrido con gravedad disminuida
	2+ 
	Completa el recorrido con mínima resistencia
	3- 
	Comienza el recorrido contra gravedad pero no lo completa
	3 
	Completa el arco de recorrido contra gravedad
	3+ 
	Completa el arco de recorrido contra gravedad con mínima resistencia
	4 
	Completa el arco contra gravedad y resistencia media
	5 
	Completa el arco contra gravedad y máxima resistencia
TRATAMIENTO DE LAS FUNCIONES ARTICULARES Y MUSCULARES:
Fortalecimiento musculares o ausencia de :músculo:
· Enfoque preventivo, desde una intervención temprana
· Enfoque basado en la recuperación, se programa un tratamiento centrado en la activación
· neuromuscular, por medio de los ejercicios terapéuticos y la actividad, para el
restablecimiento de las habilidades motoras.
· Enfoque compensatorio, uso de patrones compensatorios, entrenamiento con productos de apoyo y modificación del entorno.
Objetivo: incrementar/aumentar la fuerza:
· Ejercicios terapéuticos( cinesiterapia activa): Uso de la actividad
La actividad propositiva, posee un objetivo autónomo, más allá de la función sensorio-motora
requerida para el logro de la misma. El TO, debe planear varias actividades que proporcionen
ejercicio para cada movimiento que se vaya a reforzar y dejar que la persona seleccione la
actividad que le interese.
· Combinación de ambos.
-Principio: El músculo débil es sobrecargado hasta el límite de su capacidad:
· Parámetros a tener en cuenta para alterar la tensión de un músculo:
· Intensidad o carga (resistencia)
· Duración de una contracción sostenida o período de ejercicio
· Rapidez o velocidad de la contracción (repeticiones)
· Frecuencia del ejercicio ( ejercicio/día)
· Tipo de ejercicios terapéuticos:
 1) ejercicios pasivos
 2) ejercicios activo-asistidos
 3) ejercicios activos ejercicios activos libres pendulares:
 - ejercicios activos libres
 -ejercicios activos- resistidos
EJERCICIOS PASIVOS: Conjunto de técnicas que se aplican sobre las estructuras afectadas, sin que el paciente realice ningún movimiento voluntario NO responde al objetivo de fortalecimiento muscular
Estímulo de estiramiento(FNP) toda la amplitud articular
Reflejo de estiramiento: una vez que alcanzó máxima amplitud se realizan movimientos rápidos y bruscos para activar el reflejo de estiramiento.
ACTIVOS -asistidos: cuando no se completa el arco de movimiento. La asistencia puede ser manual o con complementos (ortesis de suspensión o patineta con rulemanes). Se desgravita el MS para poder realizar el movimiento que le cuesta. 
ACTIVOS/libres: se empieza con ellos previo al movimiento pasivo. Le damos indicaciones solamente (en consultorio e IPH). 
· Activos pendulares: se usan para el hombro. No son de fortalecimiento, sino como ejerciciode iniciación en problemáticas proximales del hombro. Efecto circulatorio y de relajación. Movimientos oscilatorios. Descoapta la articulación para reducir el dolor, relajar, y luego se comienza con el fortalecimiento. 
· Activos libres: el paciente ejecutar los movimientos de los músculos afectados exclusivamente sin requerir ayuda, ni resistencia externa.
ACTIVO-resistidos: más efectivos para fortalecimiento. Resistencia como elemento fundamental para el fortalecimiento, la máxima resistencia que ese musculo pueda vencer. 
Sistema de graduación resistida: (si tenemos un 3+):
· Ejercicio con resistencia progresiva (ERP) tecnica Delome: Maximo repeticiones 10MR
· 10 MR al 50 %
· 10 MR al 75 %
· 10 MR al 100 %
· Ejercicio con resistencia regresiva (ERR) técnica orford: Máximo de repeticiones o 10 MR
· 10MR AL 100%
· 10MR AL 75%
· 10MR AL 50%
Relación de cada ejercicio con escala de Daniels:
· Valor 0 / 1 ejercicio pasivo + estímulo de estiramiento y reflejo de estiramiento
· Valor -2 / -3 ejercicio activo-asistido
· Valor 2 / 3 ejercicio activo (frecuencia, repeticiones, series)
· valor 2+ / 3+ / 4 ejercicio activo- resistido (peso).
Efectividad de los distintos tipos de T.M en el fortalecimiento:
· Es más fácil: Bajar 1kg (T.M excéntrico)
 Sostener 1kg (T.M estático)
 Subir o elevar 1 kg (T.M concéntrico)
De menor a mayor dificultad para hacer:
- Excéntrico: El trabajo excentrico es menos estresante y de menor esfuerzo para el musculo porque
el trabajo está dado por la carga que se le aplica el musc, y el musc tiene que frenar el mov que le
imprime esa carga. Se usa en valores pobres. Es trabajo negativo
- Isométrico: en contracción isométrica no hay trabajo porque no hay recorrido
- Concéntrico: En la concéntrica, es positivo porque el trabajo lo hace el musculo en relación a la
carga, vence hasta la dirección de la carga.
Trabajo= fuerza x distancia (T=FxD):
· contracción excéntrica trabajo negativo
· contracción isométrica no hay trabajo
· contracción concéntrica trabajo positivo
Relación del tipo de T.M con valores del examen muscular Daniels:
· Valor 1,1+ y 2- (TM excéntrico/TM estático)
· Valor 2 (TM concéntrico)
· Valores superiores, pueden y deben combinarse los diferentes tipo de trabajo muscular.
-Aumentar la fuerza: hay que variar principalmente el peso o el esfuerzo con el que se realiza el
trabajo.
-Aumentar la potencia (es la velocidad con que se realiza un trabajo): hay que disminuir el tiempo de ejecución
-Aumentar la resistencia (es la capacidad de mantener un trabajo por un tiempo determinado): hay que aumentar el número de repeticiones, disminuyendo el peso.
IPH (indicaciones para el hogar):
· Posición correcta para realizar el ejercicio o la actividad
· Indicación /explicación verbal y o con dibujos del ejercicio/actividad a realizar
· Nº de repeticiones a realizar
· Series
· Frecuencia diaria/semanal
ANÁLISIS DE LA OCUPACIÓN Y LA ACTIVIDAD:
Ocupación:
· Es un término amplio que incluye la actividad y que implica un propósito, un significado y un valor para la persona que la desempeña y que está relacionada con su identidad y su sentido de competencia (AOTA 2008)
· Forman parte de la identidad personal de cada sujeto e influyen en cómo tomamos decisiones
· Implica un desempeño personalmente experimentado
· Algunos estudios demuestran que la pérdida de la ocupación y del rol, tiene un efecto negativo en la salud y el bienestar de la persona.
Actividad
· Representa una idea abstracta sobre los tipos de cosas que hacen los individuos y la forma en que por general la realizan en una cultura dada
· Actividad es un comportamiento y una unidad básica de acción orientados a un objetivo específico.
· Las tareas constituyen un conjunto de actividades que pueden ser divididas y analizadas en función de su complejidad, estructura y propósito.
El TO debe ser un experto conocedor de la actividad humana, para lo cual debe poner en práctica una serie de procesos que forman parte del núcleo de su práctica profesional y a los que debe aplicar sus conocimientos, su experiencia clínica y su capacidad de razonamiento. Estos procesos son el análisis ocupacional y el análisis de la actividad.
Perspectiva de análisis de la actividad
Análisis de la actividad
· Estudio de como se realiza una actividad de forma general, en una cultura determinada
· Es la exploración de los contextos normales, exigencias y significados potenciales que podrían adjudicarse a una actividad. Engloba las exigencias normales típicas de una actividad, las habilidades
· involucradas en su desempeño, y los distintos significados culturales que podrían adjudicarles. Analizar demandas de la actividad y las habilidades del desempeño
· Los /las TO analizan las actividades para entender las partes que componen dicha actividad, sus posibles significados y su potencial terapéutico.
Análisis de la actividad centrada en la teoría
· Examina las propiedades de una actividad desde la perspectiva de una teoría de práctica particular para conocer el potencial terapéutico de una actividad
· En Terapia Ocupacional se utiliza este análisis con el fin de pensar los problemas de desempeño por parte de una teoría en específico
· Cada teoría relaciona un punto de vista de función, disfunción y el uso de las ocupaciones para mejorar el desempeño del usuario
Análisis de la actividad basada en la ocupación
· A diferencia del análisis de la actividad y del análisis basado en la teoría, este sitúa a la persona en un primer plano.
· Proceso altamente individualizado porque esta introducido en la perspectiva particular de la persona, en su desempeño ocupacional y en el contexto del desempeño
· Los /las TO analizan las ocupaciones para obtener una apreciación de las fortalezas específicas del desempeño y los problemas potenciales que los clientes están teniendo.
· El análisis se utiliza para diseñar la intervención terapéutica y permitir a los clientes participar volver a participar en aquellas ocupaciones que tienen un significado y un valor particular.
Modelos del análisis de la actividad
· Hay muchos modelos de análisis de actividad, algunos sencillos, otros más complejos y largos. Dependiendo de diversos factores, el terapeuta ocupacional aplicará uno u otro. En este momento de la intervención los marcos de referencia tendrán gran influencia.
· El objetivo es identificar la idoneidad de dicha actividad para la persona en cuanto a sus dificultades y necesidades.
· Sea cual sea el modelo elegido para el análisis, el objetivo será conjugar el valor de la actividad como terapéutico.
Turner (2003) describe 3 modelos de análisis de la actividad:
Análisis básico: análisis simple, tiene en cuenta aspectos básicos relativos al propósito esencial de la actividad, para obtener información general acerca del propósito de la actividad….como se realiza la actividad? Donde se desarrolla? Cuando se lleva a cabo?. Con quien se realiza?. Es la base para considerar el potencial de la actividad con fines terapéuticos.
Análisis detallado/completo: desgrana las demandas de la actividad o la tarea en términos de las secuencias y elementos necesarios para llevarla a cabo satisfactoriamente, entre los que se cuenta..." las exigencias físicas, sensoriales, cognitivas, sociales, emocionales y culturales de la actividad”…..
Análisis aplicado: utiliza el análisis simple y detallado junto con el encuadre del entorno, las necesidades del usuario del servicio y los modelos y marcos de referencia preferidos usados en el contexto (necesidades de la persona, marcos de referencia o modelos utilizados, espacio, equipamiento disponible, presupuesto).
Margalllo (2005) describe los siguientes modelos de análisis de actividad, incluyendo subtipoe en cada uno de ellos:
Selección de actividades Para la selección de actividades el TO debe relacionar:
· Las características de la actividad o de las tareas concretas que la componen
· Las necesidades y los intereses de la persona en particular
· El repertoriode habilidades de la persona
· Los requerimientos del modelo o abordaje que el TO elija
Se utiliza la actividad:
· 
· Como fin: el objetivo terapéutico, consiste en que la persona aprenda a desempeñar dicha
· actividad.
· Como medio: para lograr un propósito extrínseco , a la propia actividad.
Graduación de la actividad
La graduación comprende el incremento o disminución gradual de uno o más de los criterios
medibles de una actividad. Aumentando o disminuyendo las demandas de una actividad, podemos
estimular la mejora o el progreso de la función, o responder a la disminución de las capacidades
funcionales de la persona.
Elementos a tener en cuenta en la graduación de una actividad:
· Resistencia
· Tolerancia a la actividad
· Organización e integración de las actividades
· Técnicas y herramientas
· Grado de desarrollo
· Posicionamiento
· Tolerancia a la bipedestación y la marcha
· Coordinación y control motor
· Destrezas
· Complejidad
· Interacción social
Adaptación de la actividad:
Se refiere a la modificación de las demandas de la actividad, de forma que permita la participación
de la persona en ella, sin pretender mejorar sus capacidades.
Las modificaciones pueden ser:
· Disminución de las demandas de la propia actividad
· 
· El uso de productos de apoyo
· 
· Equipos asistenciales
· 
· Modificación del entorno
EDEMA: acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial. Se considera un signo clínico. 
Causas: fractura, herida, post-quirúrgico, esguince, golpe, falta de movimiento en MMII y falla en la circulación, inmovilización en posición atípica, vendaje muy apretado/compresivo, lesión neurológica (ACV-hemiplejia).
Tipos: 
- Transudado (simple): se acumula líquido, provoca tumefacción pero no adherencias (insuficiencias cardiacas y nefropatías). Es causado por una acumulación de fluido de los tejidos rico en agua. 
- Exudado (inflamatorio): derrame rico en proteínas. Produce tumefacción, cicatrices y rigidez en las manos. Las partes blandas se fibrosan. Es producido cuando los capilares y linfáticos son lesionados a causa de una lesión o cirugía. 
Evaluación: 
- Volumétrico: se utiliza en heridas cerradas. Se comparan ambos MM y para controlar con el correr de los días. 
- Cirtometria: se utiliza en heridas abiertas y cerradas. Se mide la circunferencia y se comparan ambos MM 
Medidas de prevención: 
- Educación del paciente 
- Elevación (obstrucción venosa – color morado, oclusión arterial – dedos frios y palidos) o Oclusión arterial: el brazo debe bajarse por debajo del corazón. 
o Obstrucción venosa: la extremidad debe ser elevada. 
- Movimiento activo (principalmente de las partes no afectadas, si es posible de las afectadas también) 
o Ejercicio de gancho ( /:MCF V:IF) 
o Ejercicio de puño aplanado (V:MCF V:IFP /:IFD) 
o Ejercicio de puño (V:MCF V:IF´s) 
o Ejercicio de posición recta: extensión de las 3 articulaciones en 0° de extensión. o Movimientos de mano: relajar y extender 
Técnicas para reducción del edema: 
- Masaje retrógrado 
- Bomba de compresión intermitente 
- Técnicas de compresión 
o Vendaje con cordón 
o Vendaje Coban 
o Vendaje con bandas elásticas
o Guante isotónico 
- Modalidades térmicas 
o Baño de parafina (calor) 
o Baño de remolino (calor) 
o Frio: pack de gel 
o Baño contrastado (frio-calor-continuo) 
Cicatriz: se forma a medida que la piel se repara, post-quirúrgica o post-accidente. Factores que influyen: tamaño, localización, color, profundidad, edad, alimentación, etc. Tipos: 
- Lineal: cierre de borde a borde 
- Distendida: falla en la relación de los bordes, con hundimiento blando en el centro - Hipertrófica: falla en la relación de los bordes, con intermedio rígido 
- Queloide: centro rígido, elevado y hundido con respecto al nivel de la piel. Se extiende más allá del borde de la herida. 
- Los tipos hipertrófica y queloide son las cicatrices anormales. Hay un disbalance entre la síntesis y la degradación del colágeno. Pueden limitar la AA si están sobre pliegues o por formar adherencias en estructuras adyacentes como un tendón. 
Fases de cicatrización de la herida 
- Fase inflamatoria 0-3dias 
o Reacción vascular local para parar la hemorragia, inflamación con rubor, tumefacción, calor y dolor. 
o Objetivo: prevenir el exceso de edema y sus efectos nocivos a través de la educación del paciente y el posicionamiento adecuado (miembro elevado y en posición funcional) 
o Tratamiento: vendajes, desbridamiento, antibióticos, elevación, buena nutrición. - Fase de fibroplasia 4 dias-3 semanas 
o Reepitalización de la herida 
o Producción de colágeno para dar resistencia a la herida 
o Objetivo: promover la movilización precoz y controlada, preservando la integridad de los tejidos, y evitar adherencias. 
o Tratamiento: control contracción, movimientos activo suave para acelerar la fuerza de tensión. 
- Fase de remodelación 3 semanas-6 meses/1 año 
o El tejido cicatrizal producido debe desarrollar resistencia a la tensión y una configuración adecuada para volver a la función normal 
o Objetivo: favorecer la remodelación del tejido y la fuerza de tensión normal. o Tratamiento: entablillado dinamico o seriado, movilización activa y pasiva, calor con extensión, estimulación eléctrica, actividades controladas.
Técnicas para remodelación de cicatriz 
- Nutrición: nutrir para darle elasticidad, cremas con vitamina A 
- Masaje manual sobre y alrededor de la cicatriz 
- Focalizador local de silicona 
- Masajeadores a pila o manuales 
- Scar pump 
- Ejercicios activos 
sensibilidad:
- Sensibilidad protectiva 
o Temperatura y dolor 
o Fibras finas 
o Terminaciones libres 
- Gnosia táctil 
o Corpúsculos de Meissner y Paccini (adaptación rápida), Merkel (adaptación lenta), receptores articulares 
o Tacto, vibración, ubicación espacial, reconocimiento de objetos. 
Clasificación de Sunderland 
- Neuropraxia o lesión de 1°grado: compresión o isquemia transitoria. Lesión de vaina - Axonotmesis o lesión de 2° grado: lesión de axón y vaina 
- Lesiones de 3° grado: lesión de axón, vaina y tejido conectivo endoneural - Lesiones de 4° grado: solo se conserva el epineuro 
- Neurotmesis o lesión de 5° grado: sección completa y perdida de continuidad Objetivos de evaluación 
- Determinar la extensión de la perdida de sensibilidad 
- Determinar la disfunción y la limitación funcional 
- Determinar las necesidades de educación sensitiva para prevenir lesiones - Determinar la recuperación de la sensibilidad 
Consideraciones para evaluación 
- Orientar sobre los procedimientos del test a utilizar 
- Evaluar el miembro sano 
- Ocluir la vista 
- Garantizar la comprensión por parte del paciente 
- Controlar factores ambientales
Evaluación de sensibilidad protectiva 
- Discriminación de estímulos térmicos con tubos de ensayo 
- Estímulos dolorosos 
o Kit 6 cubos de madera 
o Kit 4 cubos de madera 
o Técnica del alfiler 
Evaluación de gnosia táctil 
- Test de discriminación de 2 puntos: fibras de adaptación lenta - Test de discriminación de 2 puntos en movimiento: fibras de adaptación rápida - Test de picking-up: sensibilidad funcional de la mano (12 elementos de metal) - Test de monofilamentos: tacto ligero 
Tratamiento 
- Reeducación sensorial 
- Desensibilización. 
Tono muscular: es una manifestación neuromuscular constante, activa y variable, que el sistema nervioso ejerce sobre la musculatura esquelética y que se ejecuta a través del reflejo miotático. Su nivel de sustentación es el espino-muscular, y está sometido a influencias suprasegmentarias (piramidales, extrapiramidales y cerebelosas). 
Propiedades: 
- Consistencia: mayor o menor firmeza que posee la masa muscular de un musculo o grupo muscular. Se explora a mano llena. 
- Extensibilidad: máxima elongación de las fibras musculares, tratando de separar los puntos de origen e inserción, pasivamente. Maniobra de la plegaria. 
- Pasividad: reacción de oposición muscular. Se evalúa la pasividad directa (tomo un segmento, lo elongo y recibo información de resistencia) e indirecta

Continuar navegando