Logo Studenta

sistema renal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Sistema renal
Tte.(B) Dr. David Reina 
El sistema urogenital se divide funcionalmente en los sistemas urinario y genital. Incluye todos los órganos implicados en la reproducción y en la elaboración y eliminación de la orina. Desde el punto de vista embriológico, los sistemas urinario y genital están estrechamente relacionados, en especial durante las fases iniciales del desarrollo. 
El sistema urogenital se desarrolla a partir del mesodermo intermedio del embrión. El mesénquima (tejido conjuntivo embrionario primordial) derivado de este mesodermo es responsable principalmente de la formación de los riñones y de los genitales internos y sus conductos. Durante el plegamiento del embrión en el plano horizontal
Desarrollo de los riñones y los uréteres
En los embriones humanos se desarrollan tres conjuntos de riñones sucesivos. El primer conjunto, el pronefros, es rudimentario y carece de función. El segundo conjunto, el mesonefros, está bien desarrollado y funciona brevemente durante el período fetal temprano. El tercer conjunto, el metanefros, forma los riñones permanentes.
El sistema renal es el encargado de extraer desechos de la sangre producto del metabolismo y eliminarlos hacia el exterior del cuerpo
Se compone fundamentalmente de dos partes que son:
Órganos secretores: los riñones que producen la orina y desempeñan otras funciones. 
La vía excretora o urinaria: que recoge la orina y la expulsa al exterior.
Uréter
El uréter es una vía urinaria retroperitoneal que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria, los uréteres comienzan en la pelvis renal y siguen una trayectoria descendente hasta la vejiga urinaria. Poseen una longitud de 21 a 30 centímetros y un diámetro de 3 milímetros aproximadamente.
Vejiga y uretra
La vejiga urinaria es una bolsa de almacenamiento de orina . Es un órgano hueco, distensible y muscular situado en la cavidad pelviana . En los hombres se encuentra anterior al recto y en las mujeres anterior a la vagina e inferior al útero . La vejiga no tiene una válvula en la entrada de cada uréter . El reflujo de orina se controla mediante la presión que se ejerce sobre los orificios cuando la vejiga está llena
 Riñón 
Los riñones son órganos pares situados en el abdomen a ambos lados de la columna vertebral, aproximadamente a nivel de T12 y L3 . Se dice que es un órgano retroperitonial porque su localización es posterior al peritoneo de la cavidad abdominal . El riñón derecho está en un plano inferior al izquierdo debido a la presencia del hígado . El tamaño típico es 10 a 12 cms de largo, de 5 a 7 cms de ancho y 3 cms de espesor (1). En promedio pesa de 130 a 150 gramos Riñón
10
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO EXCRETOR 
Las estructuras que tienen forma de judía se llaman riñones y es en ellos en donde son extraídos de la sangre la urea, las sales y el agua que se encuentran en exceso. La sangre llega al riñón por la arteria renal El líquido que se forma, de esta manera, en los riñones es la orina, que sale del riñón por unos tubos largos llamados uréteres hacia la vejiga. En ella se almacena la orina que se va formando
CONT.
. La sangre, ya sin este tipo de desechos, sale de los riñones, por la vena renal. Cuando ya está llena la vejiga se produce la sensación de deseos de orinar y se expulsa voluntariamente la orina por medio de un conducto llamado uretra Que en el caso de los varones, atraviesa el pene. En el caso de las mujeres, se abre al exterior por un agujero llamado meato urinario.
Corteza 
La corteza renal es la zona del parénquima situada inmediatamente por debajo de la cápsula fibrosa, tiene un aspecto liso, rojizo y un espesor aproximado de 1cm., se prolonga entre las pirámides formando las columnas de Bertin. En la corteza y las columnas se disponen los corpúsculos renales y los conductos contorneados de las nefronas (ver las nefronas), además de los vasos sanguíneos más finos.
MÉDULA 
La médula renal es de color marrón y textura estriada, consta de 8 a 18 estructuras cónicas, las llamadas pirámides renales o de Malpighi, cuyos vértices, dirigidos hacia el seno renal, se denominan papilas. En las pirámides se sitúan las asas de Henle , los conductos colectores y los conductos papilares, todos ellos conductos microscópicos que forman parte de las nefronas.
NEFRONA
Nefrona
La nefrona es la unidad funcional del riñón y es la responsable de la formación de la orina . Cada riñón contiene aproximadamente un millón de nefronas , cada una de ellas formada por pequeños túbulos y vasos sanguíneos . La nefrona proximal está compuesta por el glomérulo, el túbulo proximal y el asa descendente de Henle. La nefrona distal contiene el asa ascendente de Henle, el túbulo distal y el túbulo colector Nefrona
Capsula de bowman y glomerulo
 Es una estructura en forma de ovillo de lana que se especializa en la filtración de la sangre, está constituido por un sinnúmero de capilares que rodean a una estructura llamada cápsula de Bowman que es el espacio que aloja la sangre ya filtrada y la conduce hacia los túbulos. El glomérulo con la cápsula de Bowman conforman el corpúsculo de Malpighi.Capsula de bowman
Túbulo proximal
Se continúa de la cápsula de Bowman, su ubicación es la corteza renal y lleva su nombre por el trayecto tortuoso que sigue dentro de ella. Es el sitio de mayor reabsorción de agua y solutos.
Asa de Henle
está entre el proximal y distal, consta de dos ramas, una ascendente y otra descendente. La rama descendente baja a la médula donde se produce el mecanismo de contracorriente y luego sube por el asa ascendente. Su longitud varía según si el glomérulo está cerca o lejos de la corteza.
Túbulo distal y colector
El distal ya se encuentra en la corteza y llega al túbulo colector, que reuniendo el filtrado de varios nefronas, desemboca en la papila renal
Funciones básicas de la nefrona
1. filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las nefronas.
2. secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso).
3. reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su reutilización.
1) Filtración glomerular
Se da gracias a distintos factores, entre los que podemos mencionar la alta cantidad de sangre que pasa por los riñones (1200 cc por minuto) y a que la sangre que llega a la arteriola aferente se filtra por la gran presión existente entre esta y la arteriola eferente. La filtración, por tanto, es un proceso que permite el paso de líquido filtrado desde el glomérulo hacia la cápsula de Bowman. La cantidad de filtrado glomerular que se forma en un minuto se denomina índice de filtrado glomerular y son 125 ml/min, lo que me indica que por día se filtran 180 l aproximadamente. La composición del filtrado corresponde a plasma con mínimas cantidades de proteínas (lo que constituye un índice patológico cuando aumenta) y sin elementos figurados ni lípidos.
2) Reabsorción tubular:
Es el encargado de recuperar las sustancias útiles que se necesitan en circulación y se necesitan en la sangre, dejando a su vez que las sustancias nocivas continúen su trayecto para ser eliminadas por la orina. El proceso de reabsorción ocurre por transporte activo o por difusión pasiva a favor de la gradiente de concentración. En el túbulo proximal, es el Na+ el metabolito absorbido de manera activa, y su transporte ocurre con el arrastre pasivo de Cl- y agua. Es alrededor del 67% del Na+ filtrado a través del túbulo proximal. La reabsorción de glucosa y aminoácidos se realiza completamente en el túbulo proximal, el agua también rodea el 67% de reabsorción en este segmento. Se ha visto por microscopia electrónica que el túbulo proximal y distal contienen un alto número de mitocondrias que se justifican por el transporte activo que hay en estos dos segmentos.
3) Secreción tubular
Esun paso sumamente importante para mantener el equilibrio ácido-base, y es realizado mediante reabsorción de bicarbonato y excreción de protones. Ahora bien, hay sustancias que son secretadas de las cuales las más importantes son K+ e H+ mediante transporte activo. En medicina hay una sustancia bien conocida que es la creatinina, que es un desecho metabólico nitrogenado que proviene del metabolismo muscular y sirve para medir la función renal.
Los riñones segregan sustancias reguladoras como la renina, la eritropoyetina y la forma activa de la vitamina D.
(1) La renina es una sustancia segregada por el aparato yuxtaglomerular renal que participa en el sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona que contribuye al equilibrio osmótico del organismo (ver equilibrio hidroelectrolítico del organismo). 
(2) La eritropoyetina es segregada por las célula medulares del riñón y actúa sobre la médula ósea estimulando la maduración y proliferación de los glóbulos rojos.
 (3) El riñón produce la forma activa de la vitamina D o 1,25 Dihidroxicolecalciferol que estimula la absorción activa de calcio a nivel intestinal y favorece la actividad hipercalcemiante de la paratohormona a nivel renal y óseo.
Productos de desecho
ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN
Origen del producto
Órgano productor
Órgano de excreción
Medio excretor
Urea
Ácido úrico
Pigmentos biliares
Agua
CO2
Por la degradación de aminoácidos
Hígado
Riñones
Orina
Por la degradación de purinas
Por la degradación de hemoglobina
Hígado
Hígado
Orina
Hígado
A. digestivo
Heces
Respiración celular
Conjunto de células del organismo
Conjunto de células del organismo
Riñones Piel Pulmones
Orina Sudor Vapor de agua
Respiración celular
Pulmones
Aire espirado
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA POR CALCULOS
DUDAS?
PREGUNTAS?
INQUIETUDES ?
NOS VEMOS EN LA
 EVALUACION DEL TEMA 
MUCHAS GRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

17 pag.
sistema-urinario

FUPAC UBÁ

User badge image

Corazon de Jesus Iglesias

45 pag.
06 RENAL

SIN SIGLA

User badge image

Danna Paternina

5 pag.
EL APARATO URINARIO

Vicente Riva Palacio

User badge image

yohan sanchez

16 pag.
ac25-sist-renal

UDEAP

User badge image

Muchos Contenidos

20 pag.
Sistema urinario

Vicente Riva Palacio

User badge image

Josmary Zavala

Otros materiales