Logo Studenta

SN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA NERVIOSO 
El sistema nervioso está formado por dos sistemas diferenciados: el sistema nervioso central (el encéfalo y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios localizados fuera del encéfalo y de la médula espinal).
SISTEMA NERVIOSO 
En términos generales, el sistema nervioso se origina de la capa germinal ectodérmica. Parte de esta capa ectodérmica da origen a, primero, las células de la cresta neural (CCN), las cuales contribuyen con la formación del SNP (células de Schwann, algunas neuronas, células gliales y sistema nervioso simpático y parasimpático); 
segundo, al neuroectodermo, que origina el tubo neural generador del SNC (cerebro, médula espinal, algunas neuronas, oligodendrocitos, astrocitos y motoneuronas), y, 
tercero, el ectodermo anterior a la placa neural o ectodermo no neural de donde se originan las placodas craneales, las cuales forman los órganos sensoriales especializados y los ganglios de algunos pares craneales
La unidad básica del sistema nervioso es la célula nerviosa, llamada neurona. Las neuronas están constituidas por un cuerpo celular grande y dos tipos de fibras nerviosas:
Axón: una fibra nerviosa larga y delgada que se proyecta desde una neurona y puede enviar mensajes como impulsos eléctricos a otras células nerviosas y músculos
Dendritas: ramas de las neuronas que reciben impulsos eléctricos
El encéfalo y la médula espinal también contienen células de sostén llamadas células gliales. Estas células son diferentes de las neuronas y no producen impulsos eléctricos. Existen diversos tipos, entre los que se encuentran los siguientes:
Astrocitos: estas células proporcionan los nutrientes a las neuronas y controlan la composición química de los fluidos que las rodean, permitiendo así que las neuronas se desarrollen. Pueden regular los neurotransmisores y el entorno químico externo alrededor de las neuronas para influir en la frecuencia con la que las neuronas envían impulsos y así regular la actividad de los grupos de neuronas.
Células ependimarias: estas células se forman a lo largo de áreas abiertas del cerebro y la médula espinal para crear y liberar líquido cefalorraquídeo, que impregna las células del sistema nervioso.
Células progenitoras gliales: estas células pueden producir nuevos astrocitos y oligodendrocitos para reemplazar las células destruidas por las lesiones o trastornos. Las células progenitoras gliales están presentes en todo el cerebro en los adultos.
Microglía: estas células ayudan a proteger el encéfalo contra lesiones y colaboran en la eliminación de los restos de células muertas. Estas células pueden moverse a través del sistema nervioso y multiplicarse con el fin de proteger el cerebro durante una lesión.
Oligodendrocitos: estas células forman un revestimiento alrededor de los axones de las neuronas y forman una membrana especializada llamada mielina, una sustancia grasa que aísla los axones nerviosos y acelera la conducción de los impulsos a lo largo de las fibras nerviosas.
El cerebro y la médula espinal están formados por materia gris y materia blanca.
La sustancia gris se compone de cuerpos de las células nerviosas, dendritas y axones, células gliales y capilares (los vasos sanguíneos más pequeños del organismo).
La sustancia blanca contiene relativamente muy pocas neuronas y se compone principalmente de axones recubiertos con muchas capas de mielina y oligodendrocitos que forman la mielina. La mielina es lo que hace que la sustancia blanca sea blanca. (El revestimiento de mielina que recubre el axón acelera la conducción de los impulsos nerviosos,
Las neuronas pueden sufrir un proceso degenerativo que cause la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Huntington o la enfermedad de Parkinson.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

9 pag.
Histologia resumo

User badge image

Samia Milan Simões

6 pag.
52 pag.
Slides Aula-20-Sistema Nervioso

EE Paulo Freire

User badge image

francisco junior de souza costa

15 pag.

Otros materiales