Logo Studenta

Biografia Cristobal Colon

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOGRAFÍA CORTA DE CRISTÓBAL COLÓN
Cristóbal Colón nació en Génova en 1451. Sus padres fueron Doménico Colombo y Susana Fontanar rosa. Desde joven navegó en el Mar Mediterráneo. En 1476 llegó a Portugal y se incorporó a sus expediciones por el noroeste de África. Por esos años empezó a soñar con una ruta marítima a la China cruzando el Océano Atlántico, creyendo que era un "mar estrecho".
En 1492 consiguió la ayuda de la reina Isabel de Castilla. Después de firmar la Capitulación de Santa Fe (17 de abril de 1492), emprendió su primer viaje. El 12 de octubre de 1492 llegó a la isla Guanahaní y la llamó San Salvador. También exploró Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). Luego retornó a España creyendo haber llegado a islas cercanas al continente asiático.
Hizo tres expediciones más: en su segundo viaje exploró las Pequeñas Antillas, Puerto Rico y Jamaica; en el tercero descubrió la isla Trinidad y Venezuela; en el cuarto bordeó América Central.
Hasta el fin de sus días Cristóbal Colón creyó haber llegado a Asia. Murió en Valladolid en 1506, sin saber que había descubierto un nuevo continente (América). 
	
PEDRO MARTIR DE ANGLERIA
Pedro Mártir recopiló a través de los años una gran cantidad de información acerca de los viajes y primeras conquistas de los españoles en las Indias. Esta información la dio a conocer, paulatinamente, en forma de cartas o de libros. En su obra, Décadas del Nuevo Mundo, con la cautela de un hombre de ciencia, propuso la idea de un nuevo mundo como una forma de nombrar una tierra que, a pesar de las afirmaciones de Colón, distaba de ser Asia.
El humanista italiano
Pedro Mártir nació en Arona, al norte de Italia, en el seno de una familia de Milán venida a menos. Logró estudiar gracias a la protección del conde Juan Borromeo, a quien dirigiría –tiempo después- muchas de sus epístolas desde la península ibérica. Hacia el año de 1477 pasó a Roma, donde pronto se distinguió por su formación humanística. Se dice que el embajador de los Reyes Católicos en la Santa Sede, Íñigo López de Mendoza –Conde de Tendilla-, lo invitó a establecer su residencia en tierras de España.
En la época en que la cristiandad española finiquitaba la expulsión de los árabes, Pedro Mártir se convirtió en sacerdote y siendo capellán de la reina Isabel de Castilla fue designado -para fomentar la cultura humanística- maestro de los caballeros de la corte. Tomó interés por el proyecto de Cristóbal Colón –a quien conoció personalmente- y gracias a la información y conocimientos que fue adquiriendo sobre los temas indianos llegó a integrar, dentro del Consejo Real de Castilla, la Junta de Indias, en 1520. Cuando se formó el Real y Supremo Consejo de Indias se le incluyó como consejero.
	
BIOGRAFÍA DE AMÉRICO VESPUCIO
Américo Vespucio fue un gran cartógrafo italiano que trabajó al servicio de España y Portugal, a fines del siglo XV y comienzos del XVI. 
Nació en Florencia el 9 de marzo en 1451. Sus padres fueron Nastagio Vespucci (comerciante) y Lisa di Giovanni Mini. Estudió en la escuela de aristócratas del Convento de San Marcos. En 1489 se instaló en Sevilla para trabajar como administrador de una agencia bancaria de los Médici. Poco después se asoció a Juanoto Berardi, y juntos ayudaron en los preparativos del primer viaje de Cristóbal Colón (1492). 
Se hizo amigo de Colón, pero fue uno de los primeros en dudar de que su expedición haya llegada al continente asiático. En 1499, por orden del rey Fernando de España, Vespucio realizó una expedición que navegó por la costa norte de Sudamérica. En 1501, navegó por costas brasileñas por encargo del rey Manuel de Portugal.
Sus propias expediciones lo convencieron de que las tierras descubiertas por Cristóbal Colón no eran del continente asiático, sino de un "Mundus Novus" (Mundo Nuevo). Hacia 1504 elaboró el mapamundi donde aparece por primera vez el continente americano. En 1507, los editores del libro "Introducción a la Cosmografía" incluyeron el mapa donde aparece el Mundo Nuevo al que bautizaron como "América" en homenaje a Vespucio, por ser el "descubridor intelectual" de este continente.
Américo Vespucio falleció en Sevilla el 22 de febrero
o de 1512.
	
Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés
Nació en Madrid en 1478, en el seno de una familia hidalga de origen asturiano, sirvió como paje de un sobrino de Fernando el Católico, más tarde fue mozo de cámara del príncipe don Juan.
Presenció la rendición de Granada, y el regreso de Cristóbal Colón tras su primer viaje. En 1497 marchó a Italia, donde desempeñó diversos oficios, a través de los cuales conoció a artistas como Leonardo da Vinci y Miguel Ángel, y se distinguió como militar. Tras una breve estancia en España, marchó a las Indias en 1513 con la expedición de Pedro Arias Dávila(Pedrarias), gobernador de Castilla del Oro. Fue alcalde de Santa María la Antigua del Darién, tras la muerte de Núñez Balboa (1519) hasta que fue abandonada en 1524, a consecuencia de los incesantes ataques indígenas que provocaron la mudanza de sus pobladores a la ciudad de Panamá.
Luego ejerció los cargos de veedor de las fundiciones del oro y escribano real. Tendría otros cuatro viajes a América, sería gobernador de Cartagena, Cronista de Indias (1532), alcalde del fuerte de Santo Domingo y regidor perpetuo de ésta ciudad. Como cronista, su obra más notable es "Historia General y Natural de las Indias", una magna obra plagada de personajes y hechos y de inmenso interés historiográfico.
En 1526 publicó el Sumario de la Natural Historia de las Indias, que dedicó a Carlos I como un adelanto del"tratado que tengo copioso de todo ello". Había comenzado ya, en efecto, a redactar su Historia General y Natural de las Indias, cuya primera parte fue impresa en 1535, no editándose completa hasta mediados del siglo XIX. Frente a las noticias ocasionales de los primeros descubridores, viajeros y conquistadores, Fernández de Oviedo ofrece una imagen del conjunto de la naturaleza americana. El Sumario, tras una breve noticias acerca de la navegación al Nuevo Mundo, trata sucesivamente de La Española, Cuba y otras islas del Caribe, y de Tierra Firme. En cada uno de estos territorios se ocupa de los habitantes y, con mayor amplitud, de los animales y vegetales, mientras que los minerales, con la excepción del oro, merecen muy escasa atención. Aunque carecía de formación académica, describe el descubrimiento y la colonización de las Indias americanas desde la óptica de un minucioso observador de la naturaleza y las costumbres del Nuevo Mundo. En sus trabajos se reveló como un firme defensor de los conquistadores y un encarnizado enemigo de los indígenas.
Tuvo ásperos cruces con Bartolomé de las Casas quien lo acusaba de ser partícipe de las crueldades que se realizaban en América.
También fue autor, entre otras, de la novela de caballerías Don Claribalte, de 1519, y de las Quincuagenas de la nobleza de España, de 1555, que constituyeron un fiel informe sobre la nobleza.
Murió en Santo Domingo, cercano a cumplir los ochenta años.
BIOGRAFÍA DE BARTOLOMÉ DE LAS CASAS
Bartolomé de las Casas nació en Sevilla (España) el 24 de agosto de 1474. Fue hijo de don Pedro de Las Casas, quien participó en el Segundo Viaje de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo. Su madre fue Isabel de Sosa. En su juventud estudió el idioma Latín en Salamanca. 
En 1502, llegó a la isla La Española (Santo Domingo), y se dedicó a la extracción de oro explotando a los indios de su encomienda. En 1506 regresó a España, y se convirtió en sacerdote. Regresó a La Española en 1508 y participó en varias expediciones contra los indígenas. Pero en 1514, influido por la prédica indigenista del fraile Antonio de Montesinos, renunció a sus encomiendas, para convertirse en un acérrimo defensor de los nativos que estaban siendo exterminados cruelmente por los conquistadores. 
Primero ante el rey Fernando "El Católico" y después ante Carlos I, Bartolomé de las Casas criticó duramente los crueles métodos de explotación que padecían los indios. Gracias a sus gestionesen 1542 la Corona promulgó las "Leyes Nuevas", donde se prohibió la esclavitud de los indígenas, quienes pasaron a ser vasallos tributarios del Rey de España.
En 1543, fue nombrado Obispo de Chiapas (Sur de México), cargo que ejerció hasta 1547, año en que regresó a España. Allí siguió defendiendo a los indios hasta que falleció en Madrid el 17 de julio de 1566.
Su obra escrita más conocida es Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552), donde relató las crueldades de los conquistadores durante la invasión a América. 
Lucas Fernández de Piedrahita
(Bogotá, 1624 - Panamá, 1688) Sacerdote e historiador colombiano. Obispo de Santa Marta (1669) y de Panamá (1676), es autor de una Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada (1688), para cuya redacción consultó en Madrid documentos y manuscritos en gran parte inéditos. Biznieto por línea materna de la princesa indígena Francisca Coya, Lucas Fernández de Piedrahita estudió en el Colegio de San Bartolomé y se doctoró en la Universidad Tomística; ordenado sacerdote, desempeñó diversos curatos y fue nombrado provisor del arzobispado a la muerte del arzobispo Torres; el gobierno de la sede vacante le granjeó enemistades y se vio obligado a ir a España para comparecer ante el Consejo de Indias.
Más de cinco años estuvo en España, donde se le absolvió y se le premió con el obispado de Santa Marta: pero el viaje tuvo importantes consecuencias histórico-literarias, ya que lo aprovechó para escribir su Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada(1688). Vergara señala el hecho de que Fernández de Piedrahita es uno de los tres cronistas hispanoamericanos que tiene en sus venas sangre real indígena; los otros dos son el Inca Garcilaso de la Vega y Fernando Alva Ixtlilxóchitl. Nombrado obispo de Panamá en 1676, antes de salir a tomar posesión de su nuevo destino atacaron a Santa Marta los filibusteros secuaces de Henry Morgan, que se lo llevaron a la isla de Providencia; pero Morgan lo dejó en libertad y le entregó un pontifical que había robado tiempo antes en Panamá. Este prelado y cronista colombiano fue un excelente orador sagrado, según noticias que no se pueden confirmar por no haber llegado a nosotros ningún texto de sus sermones; tampoco se conserva texto alguno de las comedias que se dice que escribió. Pero pese a su modestia, por la seriedad de su trabajo y la sencillez de su lenguaje ha conquistado un importante puesto entre los cronistas de Indias. Piedrahita falleció en su sede episcopal de Panamá el mismo año (1688) en que salió de las prensas en Amberes la Historia general de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Había tenido la fortuna de hallar durante su estancia en Madrid los manuscritos del Compendio historialde Gonzalo Jiménez de Quesada y la parte IV de las Elegías de Juan de Castellanos. Con fuentes tan valiosas construyó su Historia en doce libros, que ofrece un completo cuadro del reino de los chibchas antes de la Conquista, en el cual irrumpe el tropel gallardo de los españoles que combaten y sojuzgan a los naturales, fundan ciudades y establecen el Nuevo Reino de Granada.
El relato propiamente dicho abarca desde el comienzo del reinado de Saguamachica (1470), cacique de Bogotá, hasta la llegada del primer presidente de la Audiencia, Venero de Leiva (1563). Las empresas de Jiménez de Quesada forman el núcleo de la narración. La segunda parte de la Historia (no escrita o desaparecida) había de llegar hasta 1630. Fernández de Piedrahita no se atribuye más mérito que el de "haber reducido a cómputo de años y a lenguaje menos antiguo" lo escrito por los autores que cita.
JUAN RODRÍGUEZ FREYLE
Juan Rodríguez Freyle (Bogotá, 1566 - 1640) fue un escritor neogranadino, conocido por su obra El carnero. Hijo de Juan Freyle, soldado de Pedro de Ursúa, y Catalina Rodríguez. Los detalles que se tienen acerca de su infancia son mínimos. Se sabe que ingresó al seminario, aunque nunca se ordenó sacerdote. No se sabe con certeza la fecha de su muerte, pero generalmente se ubica alrededor de 1640.
Rodríguez Freyle nació en Santa Fe de Bogotá el 25 de abril de 1566. Nacido en una familia acomodada, era hijo de Juan Freyle y Catalina Rodríguez. Son pocos los datos que con certeza se conocen sobre la vida de Juan Rodríguez Freyle.
Freyle no tuvo acceso a una educación completa. Militó en la guerra de pacificación de los indígenas y se enroló en expediciones contra los indios timanaes y pijaos, al mando del presidente Juan de Borja y Armendia. Permaneció seis años en España, como secretario del oidor Alfonzo Pérez Salazar. Al morir éste, Rodríguez Freyle afrontó serios problemas económicos. Después de esta desafortunada estadía, regresó a su tierra natal y se estableció durante un tiempo en Cartagena de Indias. Viajó por la región del Magdalena y retornó a Santa Fe para dedicarse a la agricultura. Se casó y probablemente estuvo trabajando en la oficina de recaudación de impuestos.1
Muy pocos documentos dicen algo de Juan Rodríguez Freyle. Se sabe, por la fecha que figura en su partida de bautismo (7 de mayo de 1566) que el autor no pudo presenciar ni participar en los sucesos del descubrimiento y conquista del Nuevo Reino de Granada, muy anteriores. Todos ellos tienen que ver con una causa judicial que por deudas se le siguió al autor entre los años 1621 y 1630. Según parece, este y el capitán Gutiérrez de Montemayor tenían en común negocios de tipo agrícola. Una deuda impagada contraída con el capitán y reconocida, da lugar a un turbio proceso. Freyle se verá desposeído de sus bienes, rematados, a sus espaldas, a un precio irrisorio frente a su valor real. Carente de influencias, sus reclamaciones ante las autoridades jamás surten efecto. En 1630 se falla en su contra y sin derecho a apelación. Terminará por vender lo que le queda para pagarle a su antiguo socio lo que por injusticia aún le debe. En la ruina más absoluta transcurren los últimos años de su vida.
En un documento que reabre el litigio, fechado el 2 de diciembre de 1640, se da por muerto a Rodríguez Freyle. Los frailes agustinos reclaman a su viuda e hijos el pago de cuentas todavía pendientes, en calidad de herederos de las posesiones del ex-capitán Gutiérrez de Montemayor, miembro del orden también fallecido.
Ante la práctica ausencia de datos, las biografías del autor, sin excepción, han sido construidas a partir del propio Carnero.
HERNANDO DOMÍNGUEZ CAMARGO
(Bogotá, finales del s. XVII) fue un poeta del Nuevo Reino de Granada. (Santafé de Bogotá, 1606 - Tunja, 1659) Poeta y jesuita colombiano de origen español cuya poesía se inscribe en el culteranismo barroco que inició Góngora en España.
Era hijo de Hernando Domínguez, natural de Medina de las Torres, y de Catalina Camargo Gamboa, natural de Bogotá pero originaria de Mompós. Su padre falleció cuando contaba con solo doce años de edad. Domínguez Camargo estudió en el colegio Nuevo Chile ; poco tiempo después, en mayo de 1621, ingresó en la Compañía de Jesús y, transcurridos dos años, recibió los votos.
Como el colegio jesuita de dicha ciudad afrontaba numerosos problemas de sostenimiento a causa de lo tardío de su fundación, el provincial de la orden envió a Quito a un grupo numeroso de alumnos, entre los que figuraba Domínguez. El joven jesuita debió recibir una gran impresión de este territorio, que recordó luego en el poema A un salto por donde se despeña el arroyo de Chillo, y también en la Invectiva apologética, una reflexión sobre la creación poética en la que aludió a la hacienda que la Compañía tenía en Chillo.
Domínguez regresó posteriormente al Nuevo Reino., pero a la ciudad de Cartagena, en cuyo coleg io jesuita estuvo viviendo; allí fue donde emprendió realmente su obra poética. A modo de ejemplo puede recordarse su poema Al agasajo con que Cartagena recibe a los que vienen de España. Algo importante le ocurrió en esta ciudad, aunque se desconoce, que lo impulsó a abandonar la Compañía de Jesús el año 1636.
No renunció, en cambio, a su categoría sacerdotal,pero abandonó la costa y se trasladó al interior. En 1636 fue párroco de Gachetá, luego de Tocancipá y Paipa y en 1650 de Turmequé, un pueblecito del altiplano cundiboyacense. Más tarde fue cura beneficiado de la iglesia parroquial de Tunja. El 18 de febrero de 1659 hizo testamento en esta ciudad y, pocos meses después, fallecía. Fue enterrado en la capilla del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo.
La obra de Domínguez Camargo
La mayor parte de las composiciones líricas de Hernando Domínguez Camargo se publicaron en el Ramillete de varias flores poéticas, de Jacinto de Evia (1676). Allí hallamos, entre otras, A la Pasión de Cristo y la ya citada A un salto por donde se despeña el arroyo de Chillo. Otra de sus composiciones destacadas es el soneto A don Martín de Saavedra y Guzmán. Es curioso advertir que el exacerbado gongorismo de sus composiciones serias disminuye hasta casi desaparecer en sus poemas satíricos, como puede observarse en el soneto A Guatavita.
JUAN DE CASTELLANOS EN ÓLEO/TELA DE RICARDO MOROS URBINA.
Busto de Juan de Castellanos en la Plaza de Bolívar de Tunja.
Juan de Castellanos (Alanís, Sevilla; 9 de marzo de 1522 - Tunja, Colombia; 27 de noviembre de 1607), fue un explorador, militar y sacerdote español.1
Hijo de campesinos, siendo un niño abandonó el pueblo para irse a Sevilla bajo la tutela del bachiller Miguel de Heredia, para estudiar latín, gramática, preceptiva, poesía etc, en la Escuela de Estudios Generales en Sevilla. Muy joven, con diecisiete años y quizá sin el permiso familiar, marchó como soldado a América en compañía de su coterráneo Baltasar de León, hijo del gran soldado Juan de León; pero en San Juan de Puerto Rico empezó a ayudar al obispo de la isla y, fallecido este, estuvo en Santo Domingo, Aruba, Bonaire yCuraçao, dedicado a secuestrar indígenas para el comercio de esclavos.
En 1541 llegó a la isla de Cubagua o "de las Perlas", donde, "con ayuda de los nativos", se dedicó a la industria que le daba nombre. Con el mismo propósito estuvo en Isla Margarita y en Trinidad. En 1544 pisó por primera vez Colombia, en concreto el Cabo de la Vela, donde siguió con el comercio de las perlas y fue padre de una niña, Gerónima. Después pasó por Santa Marta, Salinas de Tapé y finalmente llegó a Cartagena de Indias en 1545. Hizo algunas incursiones al interior, a veces con ambiciones mineras, como en Gualacha yMaconchita y descubrió ungria.2
En 1550 fundó la villa de Valledupar junto a Hernando de Santana y empieza los trámites para ordenarse como sacerdote, lo que consigue en Cartagena de Indias en 1559. Antes, en 1552, se embarcó junto al ilustre capitán Pedro de Ursúa, pero lo abandonó cuando quiso pasarse al Perú, en lo que anduvo acertado, porque eso probablemente lo libró de ser asesinado por el famoso Lope de Aguirre y sus marañones.
OBRAS
En Cartagena de Indias escribió los primeros poemas que se conocen de su mano:Discurso del capitán Francisco Drake y San Diego de Alcalá, en octavas reales. Su obra más destacada, imitando principalmente a Alonso de Ercilla, es el poema Elegías de varones ilustres de Indias de 113.609 versos endecasílabos agrupados en octavas reales (se trata de uno de los poemas más extensos en lengua española), biografías de los hombres que más se destacaron en el descubrimiento, conquista y colonización de Hispanoamérica. Publicado en 1589 se divide en cuatro partes compuestas de diversas elegías que a su vez contienen diversos cantos.
SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 
(1651/11/12 - 1695/04/17)
Sor Juana Inés de la Cruz
Sor Juana Inés de la Cruz 
Juana Ramírez de Asbaje 
Poetisa mexicana 
Hija ilegítima, nació el 12 de noviembre de 1651 en la aldea Nepantla, aunque se encontró una fe de bautismo en la parroquia de Chimulhuacán, donde también se dice que nació el 2 de diciembre de 1648.
Aprendió a leer y escribir con tres años. Siendo muy joven, viajó a la ciudad de México y entró en la Corte al servicio de los virreyes de Mancera. Ingresó en un convento de carmelitas descalzas del cual salió por enfermedad y finalmente profesó en 1669 en el convento de San Jerónimo de la ciudad de México, donde permaneció hasta su muerte ocurrida durante una epidemia de peste. Su época más fecunda empieza en 1680 con la concepción del Neptuno Alegórico, arco triunfal en honor de los virreyes de la Laguna. Es por entonces cuando despide a su confesor, según se deduce de la descubierta Carta al Padre Núñez, escrita en torno a de 1682, y que ha mostrado una faceta polémica y argumentativa de la monja. En los villancicos, quizá uno de los aspectos menos estudiados de su obra, despliega la mayor riqueza. Autora de todo tipo de obras, cortesanas y religiosas, comedias de enredo, Los empeños de una casa, La segunda Celestina; la comedia mitológica Amor es más laberinto, escrita con Juan de Guevara; autos sacramentales: El Divino Narciso, El cetro de José, San Hermenegildo, en las loas que preceden a los dos primeros autos mencionados se reitera la relación de los sacrificios humanos aztecas con la Eucaristía. Primero Sueño es un extraordinario poema en forma de silva de 975 versos. En 1690, el obispo Fernández de Santa Cruz publica la Carta Atenagórica, precedida por la Carta de Sor Filotea, y en la que conmina a sor Juana a dejar sus escritos profanos y abrazar los religiosos. Célebre es la obra, Respuesta a sor Filotea (1691), contestación a la Carta del obispo de Santa Cruz, una auto hagiografía y a la vez una brillante defensa del derecho a expresarse libremente. Una polémica sobre los últimos años de su vida dividió a los sorjuanistas: unos postulaban la tesis de su conversión, otros atribuían su silencio final a una persecución. Sor Juana Inés de la Cruz falleció en Ciudad de México el 17 de abril de 1695. 
GARCILASO DE LA VEGA (EL INCA)
(1539-1616), escritor y cronista peruano, uno de los mejores prosistas del renacimiento hispánico. Su visión del Imperio de los incas es fundamental en la historiografía colonial, y en ella brinda una imagen armoniosa, artísticamente idealizada y emocionalmente intensa del mundo precolombino y de los primeros años de la conquista. Nació en Cuzco y era hijo natural pero noble por ambas ramas: su padre fue el conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas, vinculado a ilustres familias, y su madre la ñusta (princesa) inca Isabel Chimpo Ocllo, perteneciente a la corte cuzqueña. Escuchó tradiciones y relatos de los tiempos del esplendo r inca y asistió a las primeras acciones de la conquista del Perú y las guerras civiles entre los conquistadores; resumió esa visión del fin de una era y el comienzo de otra muy distinta en una frase famosa: "Trocósenos el reinar en vasallaje".
Sin derecho a usar el nombre de su padre (llevaba el de Gómez Suárez de Figueroa), de naturaleza tímida y reservada, la formación intelectual del Inca fue lenta, y tardía su producción madura. Escribe su obra enteramente en España, adonde viajó, en 1560, con el propósito de reclamar el derecho a su nombre (entre sus antepasados ilustres se encontraban el poeta Garcilaso de la Vega, Jorge Manrique y el marqués de Santillana), lo que consiguió, y a él agregó orgullosamente el apelativo Inca, por el que se le conoce. Se estableció en la localidad cordobesa de Montilla (1561), ciudad en la que gozó de la protección de sus parientes paternos, y luego en Córdoba (1589), donde se vinculó a los círculos de humanistas españoles y se dedicó al estudio y la investigación que le permitirían escribir sus crónicas. Se inició en la vida literaria en 1590, con la notable traducción de los Diálogos de amor de León Hebreo, a partir del original italiano. Su primera crónica, La Florida del Inca (1605), epopeya en prosa, nada tiene que ver con el Perú sino con la conquista de la península de ese nombre (actualmente parte de Est ados Unidos) por Hernando de Soto, pero prueba las altas virtudes del Inca como prosista y narrador.
Su obra máxima son los Comentarios reales, cuya primera parte (1609) trata de la historia, cultura e instituciones sociales del Imperioinca; en tanto que la segunda, titulada Historia general del Perú (publicada póstumamente en 1617), se ocupa de la conquista de esas tierras y de las guerras civiles. La crónica ofrece una síntesis ejemplar de las dos principales culturas que configuran el Perú, integradas dentro de una concepción providencialista de los procesos históricos, que él presenta como una marcha desde los oscuros tiempos de barbarie al advenimiento de la gran cultura europea moderna. Se le considera y aprecia como excepcional y tardío representante de la prosa renacentista, caracterizada por la mesura y elequilibrio entre la expresión y los contenidos, así como por su sobria belleza formal.
CALDERÓN DE LA BARCA, Pedro 
(1600  -1681). Dramaturgo y poeta español, es la última gran figura del siglo de oro de la literatura española. Nace en Alcalá. Fue soldado en la juventud, y sacerdote en la vejez, lo que no era extraño en la España de su tiempo. Su primera comedia conocida fue “Amor, honor y poder”.
Sus obras dramáticas se dividen en dramas religiosos, trágicos o de honor, y filosóficos. Entre las primeras destacan: “El príncipe constante” y ”El mágico prodigioso”. De las trágicas o de honor sobresale “El alcalde de Zalamea”. De las filosóficas: “La vida es sueño”.
DACH, Simon (1605 -1659). Simón Dach fue un poeta alemán. La segunda escuela silesiana alemana formada por un grupo de poetas del barroco alemán.Junto con las de Gerhardt y Testeegen, sus “Poesías” pertenecen al repertorio de cantos de las festividades religiosas protestantes y revelan una particular simplicidad interna. Fueron reunidas y publicadas póstumamente con el título de “Poestische Werke” (Obra poética).
– “Lyrik (Poesía)”.
CORNEILLE, Pierre
 (1606 – 1684). Es considerado uno de los mayores dramaturgos franceses del siglo XVII, junto con Molière y Racine. La riqueza y diversidad de su obra refleja los valores y los grandes interrogantes de su época, fue un maestro de la comedia. Considerado un dramaturgo destacado, Corneille recibió una pensión del gobierno, y fue elegido miembro de la Académie Française ese año. Sus obras siguientes, “Don Sancho de Aragón “Andrómeda” y “Nicomedes” fueron bien recibidas por el público
– “Le Cid (El Cid)” “Cinna”,” Polyeucte (Polieucto)”, “Horace (Horacio)”.
ROJAS ZORRILLA, Francisco De
 (1607 – 1648). Considerado como un seguidor de Calderón, fue el gran innovador de la comedia de figurón. Se desconoce el número exacto de sus comedias y autos; en vida sólo publicó doce comedias en 1640 y otras tantas en 1645. En 1633 había estrenado en El Pardo la tragedia ”Persiles y Sigismunda”.
– “Del rey abajo ninguno”.
– “Entre bobos anda el juego”.
– “Donde no hay agravios no hay celos”.
GERHARDT, Paul 
(1607 – 1676). La segunda escuela silesiana alemana formada por un grupo de Paul Gerhardt fue un escritor de himnos alemánes que forman  parte de la gran herencia del cristianismo mundial. Sus himnos tienen un profundo carácter religioso, son la típica expresión de su época.
-“Encarga a Dios el rumbo”.
CRASHAW, Richard  (161 2 – 1649). Nació en Londre llamado “el divino “, formó parte del grupo de poetas metafísicos del siglo XVII.Su obra poética está inspirada por el misticismo español. Tiene carácter religioso y sobre todo ”Versos escritos en un libro de oraciones”, una de las más perfectas poesías de la lírica inglesa.
– “Steps to the Temple”
– “The Flaming Heart”.
GRYPHIUS, Andreas 
(1616 – 1664). Andreas Gryphius es la forma latinizada del nombre de Andreas Greif y destaca entre los dramaturgos alemanes del siglo XVII. Era un hombre de disposición enfermiza, y su temperamento melancólico, aumentado por las desgracias que tuvo que vivir en su infancia, se refleja ampliamente en sus poemas, de los que los más famosos son los “Kirchhofsgedanken” .Son muy destacables sus comedias
– “Geistliche Lyrik”.
– “Cardenio und Celinde”.

Continuar navegando