Logo Studenta

INTRODUCCIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción 
 
2 
 
 
 
 
 
 
MMAANNUUAALL IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN AA LLOOSS 
EESSTTUUDDIIOOSS UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIOOSS EENN 
PPSSIICCOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
LLIICCEENNCCIIAATTUURRAA EENN PPSSIICCOOLLOOGGÍÍAA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 
FFaaccuullttaadd ddee PPssiiccoollooggííaa 
 
22002211 
 
 
 
 
Introducción 
 
3 
 
 
ISBN 
 
 
Introducción 
 
4 
 
FFAACCUULLTTAADD DDEE PPSSIICCOOLLOOGGÍÍAA 
AAUUTTOORRIIDDAADDEESS 
 
 
DECANA 
Mgter. Patricia Altamirano 
 
VICE DECANO 
Dr. Raúl Gómez 
 
SECRETARIA DE H. CONSEJO DIRECTIVO 
Dr. Matías Dreizik 
 
SECRETARIA ACADEMICA 
Dra. Paula Irueste 
 
SECRETARIA DE POSTGRADO 
Dr. Guido Coll Moya 
 
SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA 
Dra. Flavia Galaverna 
 
SECRETARIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 
Lic. Lucrecia Medina 
 
SECRETARIA DE EXTENSION 
Dr. Luciano Ponce 
 
SUB-SECRETARIA ACADEMICA 
Dr. Ignacio Acuña 
 
SUB-SECRETARIA DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL 
Gonzalo Zabala 
 
PROSECRETARIA DE RELACIONES INTERNACIONALES 
Lic. Dolores Hernández 
PROSECRETARIA DE GENERO DIVERSIDAD Y FEMINISMOS 
Dra. Débora Imhoff. Dra. Lorena Saletti-Cuesta 
 
COORDINACION ACADÉMICA 
Mgter. Lorena Chávez 
 
COORDINACION DE GRADUADOS 
Lic. Marianela Luque 
 
COORDINADORA DE ACTIVIDADES Y PROGRAMAS, SECRETARIA DE ASUNTOS 
ESTUDIANTILES 
Lic. Agustina Ravalli Yenaropulos 
 
 
 
Introducción 
 
5 
 
 
 
IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN AA LLOOSS EESSTTUUDDIIOOSS 
UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIOOSS EENN PPSSIICCOOLLOOGGÍÍAA 
EEQQUUIIPPOO DDOOCCEENNTTEE 
 
 
 
 
PPRROOFFEESSOORR TTIITTUULLAARR 
 DDrr.. GGeerrmmáánn LLeeaannddrroo PPeerreennoo 
 
 
PPRROOFFEESSOORREESS AADDJJUUNNTTOOSS 
 DDrraa.. LLeettiicciiaa LLuuqquuee 
 DDrr.. PPaabblloo MMaarrcchheettttii 
MMggtteerr.. LLuucciiaannaa JJuuaanneeuu 
 
PPRROOFFEESSOORREESS AASSIISSTTEENNTTEESS 
 DDrr.. LLuucciiaannoo PPoonnccee 
 DDrraa.. LLuucciiaannaa MMoorreettttii 
 LLiicc.. EEzzeeqquuiieell OOlliivveerroo 
 LLiicc.. MMaarrcceelloo VVaaiimmaann 
 MMggtteerr.. AAnnttoonneellllaa DDii PPaaoollaa NNaarraannjjoo 
 LLiicc.. GGaabbrriieell GGooyyccoolleeaa 
DDrr.. MMaauurriicciioo ZZaallaazzaarr JJaaiimmee 
 
 
Introducción 
 
6 
 
ÍNDICE 
Unidad Texto Página 
1 1.1 Aprender el oficio de estudiante. Algunas recomendaciones desde el 
Programa de Fortalecimiento al Ingreso, Permanencia y Egreso –PROFIPE- de 
Facultad de Psicología) (Horacio Maldonado y colaboradores) 
9 
1.2 Historia de la institución universitaria (Leticia Luque) 15 
1.3 ¿Qué normativas debe conocer un ingresante …? (Leticia Luque y Antonella 
Di Paola Naranjo) 
28 
1.4 Acontecimientos históricos de la profesión del psicólogo en la Argentina 
(Gabriela Degiorgi) 
38 
1.5 Plan de Estudios Licenciatura en Psicología (2019) 48 
 
2 2.1 Psicología Clínica (Luciana Juaneu) 68 
2.2 Psicología Jurídica (Olga Puente de Camaño) 73 
2.3 Psicología Sanitaria (Angélica Dávila) 79 
2.4 Psicología Social (Ana Correa y Horacio Paulín) 85 
2.5 Psicología y Educación. Relación dialéctica y campo de intervención para el 
psicólogo (Claudia Torcomian) 
92 
2.6 Psicología del Trabajo y las Organizaciones (Antonella Di Paola Naranjo) 100 
2.7 Áreas Emergentes y perspectiva de género en el ejercicio profesional 
(Bustamante y col.) 
106 
2.8 Un nuevo paradigma a partir de la Ley Nacional de Salud Mental en Argentina 
(Gabriela Degiorgi) 
114 
2.9 La ética y la deontología en el ejercicio profesional del Psicólogo (Gabriela 
Degiorgy y Yanina Ferrerya) 
118 
 
3 3.1 El ser humano desde la Psicología (Carlos Muñoz Gutiérrez) 124 
3.2 Objeto y métodos de la psicología: perspectivas y disensos (Antonella Di 
Paola Naranjo y Leticia Luque) 
141 
3.3 Psicología en el contexto de las ciencias naturales, comportamiento y 
evolución (Rubén Ardila) 
148 
 
4 
 
 
 
4.1 Atención (Alberto Fernández y Pablo Marchetti) 160 
4.2 Sensopercepción (Pablo Marchetti) 167 
4.3 Aprendizaje (Ricardo Pautassi) 176 
4.4 Introducción al fascinante universo de la memoria (Laura Manoiloff, Pablo 
Marchetti y Germán Pereno) 
182 
 4.5 Emociones (Germán Pereno y Marcelo Vaiman) 189 
 4.6 Conceptos básicos sobre funciones ejecutivas y sus vínculos con el 
funcionamiento cerebral (Alberto Fernández y Germán Pereno) 
200 
 
5 5.1 Uso del Aula Virtual de la Facultad de Psicología (Leticia Luque) 205 
 5. 2Información Área Enseñanza 220 
 5.3 Biblioteca 223 
 
 
Introducción 
 
7 
 
Presentación 
 
La Decana, Secretaría Académica y Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la 
Facultad de Psicología le dan la bienvenida a la asignatura Introducción a los 
Estudios Universitarios en Psicología para las carreras de Licenciatura y Profesorado 
en Psicología 2021, y a ésta casa de altos estudios, que es la Universidad Nacional de 
Córdoba, avalada por una tradición de excelencia y distinción en el campo del 
pensamiento y de la ciencia. 
La psicología se encuentra como ciencia en expansión y crecimiento, pues 
tiene una fuerte demanda por parte de diversos sectores de la población e 
instituciones y se generan nuevos campos disciplinares y áreas de emergencia. 
La carrera de psicología ha sido considerada desde el Ministerio de Educación, 
Ciencia y Tecnología de la Nación como “Carrera de interés público”, lo cual nos 
compromete como profesionales, docentes y estudiantes a una mayor exigencia, 
dada la responsabilidad social que la profesión de psicólogo tiene para con la 
comunidad. 
 Este manual, corresponde al ingreso 2021, y se compone de diferentes textos 
redactados por representantes de la comunidad educativa de la Facultad de 
Psicología en su conjunto, y textos de acceso libre. 
 Al elaborarlo se tuvo en cuenta la necesidad de dar respuesta a algunas de las 
múltiples inquietudes que se advierten entre los aspirantes al ingreso, de allí que los 
contenidos estén adecuados a sus requerimientos. 
 En tal sentido y naturalmente desprovistos de toda pretensión por ser 
exhaustivos, se trata de ilustrar acerca de lo que entendemos por vida universitaria, 
mediante información que en este espacio es de interés cotidiano. Asimismo, se hace 
referencia a los objetivos y características de la Licenciatura que nos ocupa. Por otra 
parte, se alude a contenidos específicos de la Psicología, tanto en su carácter de 
disciplina científica cuanto en su carácter de profesión. 
De acuerdo a las temáticas enunciadas, el manual se va estructurando en 
capítulos que reúnen las diversas colaboraciones con un criterio de integración 
tendiente a presentar la realidad en que nos insertamos.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

30 pag.
acta-3

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

45 pag.
Acta-38-web-2

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

30 pag.
acta06-2014

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

37 pag.
Acta-7-web-2020

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

41 pag.
acta-35-2018

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

Otros materiales