Logo Studenta

1. VESTIMENTA QUIRÚRGICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VESTIMENTA 
QUIRÚRGICA
Introducción a los Procedimientos de Quirófano
Reduce la dispersión de partículas desde el cuerpo de 10.000 a 3.000 x minuto y la dispersión de 150.000 microorganismos x m3 a 1.500 microorganismos x m3
OBJETIVO
Proporcionar barreras eficaces que eviten la diseminación de microorganismos al paciente (contaminación exógena)
Impiden la contaminación de la herida quirúrgica y el campo operatorio estéril por el contacto directo con el cuerpo
Protege al personal frente a la exposición a enfermedades contagiosas y materiales peligrosos
FUENTES POTENCIALES DE CONTAMINACIÓN
Piel
Pelo
Nasofaringe
Sangre
Líquidos corporales (pus, liquido amniótico, etc.)
ATUENDO STANDARD
PACIENTE: Bata, gorro, botas
PERSONAL:
Ambo
Gorro / Cofia
Barbijo
Calzado y botas
BARBIJO O MASCARILLA
Debe ser utilizada: 
Por todos los miembros de equipo quirúrgico estériles o no, durante la preparación y realización del procedimiento
Durante el acondicionamiento del instrumental contaminado (lavado y secado)
Debe cubrir la boca y la nariz
BARBIJO O MASCARILLA
Deben ser manejadas únicamente por las cintas de ajuste, para mantener limpia la zona facial de la misma
No deben dejarse colgando en el cuello, sobre el gorro o en un bolsillo
Deben cambiarse con la frecuencia necesaria para impedir que se humedezcan y entre procedimientos
BARBIJO O MASCARILLA
Para asegurar el correcto ajuste, las tiras superiores se atan por detrás de la cabeza y las inferiores n el cuello
Colocar cinta adhesiva que sujete la mascarilla a la nariz evita que se empañen las gafas
ATUENDO DE PROTECCIÓN
Personal circulante: 
Gafas
Barbijo
Guantes de exanimación
Personal aséptico:
Gafas
Barbijo
Camisolín estéril
Guantes quirúrgicos
CAMISOLÍN ESTÉRIL
Tipos:
Desechables
Reusables
Deben poseer puños ajustables
La zona de la espalda, axilas, parte posterior y por debajo de la cintura no se considera estéril
CAMISOLÍN ESTÉRIL
Resistentes a la penetración de líquidos y la abrasión
Capaz de dispersar calor y vapor de agua
Cómodas e hipoalergénica
No poseer propiedades electrostáticas
CAMISOLÍN ESTÉRIL
Colores que eviten el reflejo de la luz
Diseñados para obtener la cobertura máxima de la piel del personal y evitar la perdida de pelusa
Fácil de poner y de quitar favoreciendo las maniobras de la técnica aséptica
GAFAS
Tipos:
Antiparras
Viseras
Máscara facial completa
GAFAS
Deben ser utilizadas: 
Durante el acto quirúrgico por todos los integrantes de equipo
En la preparación de material contaminado (lavado y secado)
Cuando manipulamos químicos
Deben limpiarse con solución antiséptica entre las intervenciones
GUANTES DE EXAMINACIÓN
No estériles
De látex, vinilo o nitrilo
Deben utilizarse para: 
Circular
Lavar y secar el instrumental
GUANTES QUIRÚRGICO ESTÉRILES
Tipos: 
Látex 
Neopreno 
Utilizados por los miembros del equipo estéril durante cualquier procedimiento invasivo
Deben colocarse doble par
GUANTES ESTÉRILES
Poseen diferentes talles: generalmente van desde el 6 al 8 ½ de medio en medio.
Espesor variable con un mínimo de 0.1 mm, a medida que aumenta el espesor disminuye la sensibilidad táctil
GUANTES ESTÉRILES
El látex contiene un antígeno proteico y es tratado con agentes que pueden producir dermatitis alérgica o anafilaxia sistémica
Existen guantes de látex denominados hipoalergénica que no siempre evitan estas reacciones
GUANTES ESTÉRILES
La superficie interna y externa se encuentra lubricada con polvo de almidón de maíz seco absorbible para facilitar su colocación y prevenir la adhesión de las superficies del guante
COLOCACIÓN 
DE 
CAMISOLÍN ESTÉRIL
COLOCACIÓN 
Se coloca inmediatamente después del lavado quirúrgico
El instrumentador se coloca el mismo camisolín y los guantes y luego colabora en la colocación al resto del equipo estéril
Los paquetes de ropa deben abrirse preferentemente en una mesa auxiliar
COLOCACIÓN
Se levanta la bata tomándola desde el cuello con una mano
El instrumentador se separa de la mesa hacia una zona despejada para evitar contaminarla mientras se la coloca
Se despliega la bata tomándola con las dos manos desde el cuello
COLOCACIÓN
Se toma la parte interna del frontal de la bata inmediatamente por debajo de la parte del cuello se despliega
Se introducen la manos simultáneamente sin tocar el exterior estéril de la bata
COLOCACIÓN DE BATA
El circulante toma la bata por detrás, de la parte interna y tracciona hasta dejar los puños a la altura de la muñeca
Cierra la bata a nivel del cuello y la cintura, con las tiras correspondientes, teniendo la precaución de no contaminar el delantero de la bata al tomarlas
COLOCACIÓN 
DE 
GUANTES ESTÉRILES
COLOCACIÓN DE GUANTES
TÉCNICA ABIERTA
Piel a piel y guante a guante
Las manos aunque se haya realizado el lavado quirúrgico no están estériles por lo tanto no deben contactar con la parte externa de los guantes quirúrgicos
COLOCACIÓN DE GUANTES
TÉCNICA ABIERTA
Se coloca el paquete interno de los guantes entregado por el instrumentador circulante en una mano y se abre con la otra teniendo precaución de no tocar la parte externa de los guantes, ni el camisolín con las manos desnudas
COLOCACIÓN DE GUANTES
TÉCNICA ABIERTA
Se toma el guante derecho y se lo coloca sobre el izquierdo enfrentando lo pulgares
Con una mano se toman ambos guantes desde los bordes enfrentados y se descarta el papel
COLOCACIÓN DE GUANTES
TÉCNICA ABIERTA
Se desliza una mano hacia el interior del guante hasta la muñeca, solo tocando su parte interna
Luego los dedos de la mano enguantada se colocan por debajo del pliegue del otro guante y se desliza la siguiente mano en el mismo hasta la muñeca
COLOCACIÓN DE GUANTES
TÉCNICA ABIERTA
Para acomodar el borde de los guantes sobre el antebrazo, tapando el puño del camisolín, se pellizcan los mismos por su cara externa y se los coloca en la posición adecuada
COLOCACIÓN DE GUANTES
TÉCNICA ABIERTA
El segundo par de guantes se abre sobre la mesa y se coloca de uno en uno 
Dado que ya se posee camisolín y guantes estériles este par puede ser tomado tanto por fuera como por dentro
VARIANTES
Colocación de la bata para técnica cerrada de colocación de guantes
Técnica cerrada de colocación de guantes
Técnica abierta para colocación de guantes sobre mesa
COLOCACIÓN DE VESTIMENTA A OTRA PERSONA
Se abre la gasa o paño de secado y se la coloca en la mano de la otra persona teniendo precaución de no tocarla con el guante estéril
Se toma el camisolín desde el cuello y se lo despliega
COLOCACIÓN DE VESTIMENTA A OTRA PERSONA
Se ofrece el interior de la bata a las manos y brazos de la otra persona, cuidando de esconder las nuestras debajo de la tela del cuello para evitar la contaminación del guante
Se suelta la bata, antes de pasar la línea de los hombros
COLOCACIÓN DE VESTIMENTA A OTRA PERSONA
El instrumentador circulante acomoda y ajusta las tiras de la manera que ya fue descripta para la colaboración en la colocación del camisolín del instrumentador aséptico
COLOCACIÓN DE GUANTES A OTRA PERSONA
Tomar el guante y evertir los puños
Colocar los dedos debajo del puño para proteger el nuestro guante
Presentarlo con el pulgar apuntando hacia la otra persona
Traccionar del puño evertido del guante y mantenerlo firme para permitir el ingreso de la mano 
COLOCACIÓN DE GUANTES A OTRA PERSONA
Mantener los pulgares separados para evitar contaminación
Ejercer presión hacia arriba conforme introducen la mano en el guante
Depositar el puño del guante sobre el puño de la bata
Repetir la operación con la otra mano
COLOCACIÓN DE GUANTES A OTRA PERSONA
La otra persona colaborará colocando primero los dedos de la mano contralateral desnuda en el interior del guante para ampliar la boca
Luego la mano ya enguantada debajo del pliegue del puño del segundo guante con igual fin
MANIOBRAS PARA RETIRAR 
EL CAMISOLÍN
 Y 
LOS GUANTES
CAMBIO DE CAMISOLÍN DURANTE LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA
Secuencia
Retirar el primer par de guantes
Retirar el camisolín
Retirar el segundo par de guantes
Volver a colocarse la vestimenta y los guantes
  
NORMAS
La ropa de calle nunca puede utilizarse más allá de los vestuarios (zona no restringida)
La indumentaria quirúrgica debe estar limpia para cada jornada de trabajo (evitar infecciones cruzadas)
La cofia, botas y el barbijo debe cambiarse entre un paciente y otro
NORMAS
No se debe egresar de quirófano con el ambo utilizado en el mismo
La higiene personal es indispensable
El personal portador de infecciones agudas (catarro, Faringitis, etc.) no debe ingresara las salas quirúrgicas
NORMAS
El personal que presenta cortes, quemaduras o lesiones cutáneas no debe manipular materiales estériles. Puede existir un exudado de la herida que supone un medio de cultivo bacteriano
Las uñas deben mantenerse cortas, no sobresalir de la punta del dedo
NORMAS
Las áreas subungueales albergan la mayoría de los microorganismos de la mano
Las uñas dañadas, astilladas, artificiales y el esmalte estropeado alberga microorganismos
Las joyas, relojes y bisutería debe quitarse antes de ingresar en las áreas restringidas y semirrestringidas
NORMAS
El gorro debe ajustar adecuadamente evitando que el cabello se escape
No debe cepillarse el pelo mientras se está utilizando el ambo de quirófano
Cualquier persona que sale al exterior deberá volver a cambiarse tamto para salir como para reingresar
NORMAS
La cofia / gorro y las botas deben ser descartables y cambiarse entre procedimientos quirúrgicos
Los objetos limpios y los paquetes estériles no deben manipularse con guantes contaminados
BIBLIOGRAFÍA
https://drive.google.com/drive/folders/1kFgTin_vUqWt7iVpVqumPNv0qLwxzsbe?usp=sharing
‹#›
GRACIAS
Introducción a los Procedimientos de Quirófano
Titular: Prof. Lic. Valeria Nicolino
Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica