Logo Studenta

Programa de Fisiología y Biofísica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE CARABOBO 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD 
ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS 
DPTO. DE CIENCIAS FISIOLÓGICAS 
Asignatura: Fisiología y Biofísica. 
Bárbula – Edo. Carabobo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: Fisiología y Biofísica. PROFESORES PARTICIPANTES: 
CURSO: 2do Año de Medicina. Prof(a). Bosco B., Rossana. 
CODIGO: MF0201. Prof. Fernández Ángel 
PRERREQUISITO: Anatomía. Prof(a). Henríquez Yohani 
LAPSO ACADEMICO: Mayo 15-Marzo 2016 Prof. Meléndez José 
TOTAL DE SEMANAS: 36 semanas. Prof(a). Mejía, Mónica. 
HORAS SEMANALES: 6 horas/ semana / estudiante. Prof. Martínez Harold 
 Prof. Mendoza Francisco 
 Prof. Uribe Ezequiel 
DURACIÓN: 1 año. 
 
COORDINADORA: 
Prof(a). Rossana Bosco B. 
 
 
 
Bárbula, Mayo 2015 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNDAMENTACION DEL PROGRAMA. 
Una de las bases fundamentales de la medicina moderna es la Fisiología. Según Bernard Houssay, el médico debe saber como vive el 
hombre sano durante toda la vida y como se debe ayudar a conservar este estado de salud. Para Claude Bernard en condiciones de salud, la vida 
se manifiesta a través de la actividad normal de los elementos orgánicos; por el contrario, es la actividad anormal de estos mismos elementos lo 
que caracteriza a las enfermedades. 
Entre los objetivos de la escuela de Medicina, encontramos la formación de médicos con una sólida preparación biológica, científica, 
psicológica y social, con la capacidad de enfrentarse a los problemas que el ejercicio de la profesión plantea. La asignatura de Fisiología y 
Biofísica incluida en el pensum de estudios de segundo año de la carrera de Medicina, ofrece al estudiante una oportunidad para adquirir parte de 
estos conocimientos básicos así como la adquisición de la metodología científica como fuente fundamental del conocimiento medico actual, es 
ahí donde radica su fundamentación legal y su importancia para el desempeño profesional del futuro egresado. La fisiología Humana es la ciencia 
de los procesos biológicos y para su análisis y compresión es necesario poseer conocimientos amplios y precisos sobre otras ciencias básicas, 
como la anatomía y la histología. Por otra parte el análisis de la fundamentación biofísica de los procesos biológicos requiere el conocimiento de 
principios matemáticos y físicos básicos ya adquiridos en niveles de educación media y diversificada. 
Al analizar la evolución histórica de la medicina, se aprecia el paralelismo de su desarrollo con el de la física. Al comprender y conocer 
los principios físicos se descubre su clara y fundamental presencia en los procesos biológicos, aportando adicionalmente recursos tecnológicos en 
el conocimiento de la acción biológica de factores físicos y en la aplicación de estas en el diagnostico y tratamiento de enfermedades. De lo 
anterior se deriva el hecho de lo inseparables que son la Medicina, la Fisiología y la Biofísica. 
La Fisiología y la Biofísica son ciencias experimentales, es decir, el experimento es la base fundamental del conocimiento. Es por ello que 
se induce al estudiante, de una manera creativa, en el método experimental mediante ejercicios prácticos y técnicas de simulación de procesos 
fisiológicos, orientados a la búsqueda de explicaciones de fenómenos, al logro de evidencias experimentales comprobables y a la solución de 
problemás más que a la enseñanza rutinaria, contribuyendo así a la formación científica del medico y facilitando el abordaje científico integral. 
La Fisiología y la Biofísica modernas, al igual que la Medicina, son muy dinámicas y complejas, caracterizándose por un recambio y 
continua actualización del conocimiento lo que obliga y motiva tanto al docente como al estudiante a la lectura de la literatura pertinente, a un 
proceso enseñanza – aprendizaje dinámico e interactivo expresado en prácticas, experimentos, consultas, videos, simulaciones y docencia asistida 
por computadora, caracterizados por un ajuste y actualización continua del presente programa, todo bajo un enfoque experimental, creativo y de 
desarrollo de las habilidades del pensamiento. 
La finalidad es que el estudiante, al finalizar el curso de Fisiología y Biofísica, posea un conocimiento sólido del funcionamiento normal 
de los aparatos y sistemas del ser humano normal así como la fundamentación biofísica del mismo que le permitan un desempeño de excelencia 
en el ejercicio profesional. 
 
 
 
 
 
 
ESPECIFICACIONES CURRICULARES. 
 
OBJETIVO TERMINAL: 
ANALIZAR ALGUNAS DE LAS FUNCIONES DE LOS APARATOS Y SISTEMAS DEL SER HUMANO HORMAL, ASI COMO LOS 
PRINCIPIOS BIOFÍSICOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTAN, MEDIANTE LA APLICACIÓN CREATIVA DE METODOS Y TÉCNICAS 
CIENTÍFICAS DE EVALUACIÓN FUNCIONAL. 
 
SINOPSIS DE CONTENIDO: 
Módulo I: FISIOLOGÍA GENERAL. 
Módulo II: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
Módulo III: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
Módulo IV: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO. 
Módulo V: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO. 
Módulo VI: BIOFÍSICA ESPECIAL. 
Módulo VII: FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR. 
Módulo VIII: FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. 
Módulo IX: FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO. 
Módulo X: FISIOLOGÍA RENAL. 
 
ESTRATEGIA METODOLOGICA: 
CURSO TEORICO: CLASES MAGISTRALES. 
CURSO PRÁCTICO: PRÁCTICAS, SEMINARIOS, EJERCICIOS ESCRITOS, EXPERIMENTOS Y DEMOSTRACIONES. 
OTROS METODOS: DOCENCIA ASISTIDA POR COMPUTADORA (SIMULACIONES DE PROCESOS FISIOLÓGICOS), 
PROYECCIÓN DE VIDEOS, SEMINARIOS, VISITAS GUIADAS. 
SINOPSIS DE CONTENIDO. 
Módulo de Fisiología General: Compartimientos líquidos del organismo y su composición, movilización de sustancias entre los 
compartimientos líquidos, potencial de Nernst, potencial de Goldman, receptores de membrana: ionotrópicos, metabotrópicos, voltaje 
dependientes, ligando dependientes, mecano dependiente, Mecanismos de control, Introducción a la Cronofisiología. 
 
 Módulo de Fisiología de la Sangre: generalidades de la sangre, volemia, fisiología de los glóbulos blancos, fisiología de los glóbulos rojos 
índices hermatriméticos, factores de la hematopoyesis, endotelio vascular y hemostasia, plaquetas y hemostasia, coagulación sanguínea, controles 
fisiológicos de la coagulación, sistema fibrinolítico, grupos sanguíneos. 
 
Modulo de Fisiología del Sistema Inmune: características fenotípicas y funcionales de los principales elementos del Sistema Inmune. Bases 
inmunoquímicas de antígenos y anticuerpos. Desarrollo de la respuesta inmunológica general y local. 
 
Módulo de Fisiología del Sistema Nervioso: excitabilidad, biopotenciales, potencial de reposo, potencial de acción, conducción del impulso 
nervioso, sinapsis receptores sensoriales, músculo esquelético y liso, medula espinal, centro reflejo, control de postura y movimiento, sistema 
nervioso autónomo, hipotálamo, formación reticular, sistema límbico, actividad eléctrica cerebral, sueño, funciones cerebrales superiores, 
fisiología del liquido cefalorraquídeo e intersticial del sistema nervioso. 
 
Módulo de Fisiología del Sistema Endocrino: Generalidades de las hormonas, hormonas hipotálamo – hipofisiarias, fisiología de la glándula 
tiroides, regulación hormonal del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio, fisiología del páncreas endocrino, fisiología de la glándula 
suprarrenal, fisiología del testículo, fisiología del ovario. 
 
Modulo de Biofísica Especial: ultrasonido en medicina, acciones biológicas de la energía eléctrica, radiación solar, fototerapia, 
fotosensibilización, rayos Láser, Rayos Roentgen, fundamentos físicos del radiodiagnóstico, radioactividad y radioisótopos en medicina, 
acciones biológicas de las radiaciones ionizantes, principios de protección radiológica, fundamentos físicos de la endoscopia, fundamentos de la 
tomografía axial computarizada y de la resonancia magnética. Tensión superficial y Ley de Laplace.Módulo de Fisiología Cardiovascular: Propiedades del miocardio, electrocardiografía normal, ciclo cardiaco, circulación arterial, pulso arterial, 
gasto cardiaco y su regulación, presión arterial y su regulación, regulación de la circulación, circulación coronaria, metabolismo y trabajo 
cardiaco, circulación capilar e intercambio transcapilar, circulación venosa y cerebral. 
 
Módulo de Fisiología Respiratoria: Mecánica respiratoria, ventilación alveolar, fisiología alveolar, intercambio gaseoso en el pulmón, 
fisiología de la circulación pulmonar, transporte de gases por la sangre, regulación de la respiración. 
 
Módulo de Fisiología del Aparato Digestivo: Secreción salival, secreción gástrica, secreción pancreática exocrina, funciones hepáticas, 
secreción biliar, motilidad intestinal, digestión, y absorción gastrointestinal. 
 
Módulo de Fisiología Renal: Funciones del riñón, filtración renal, funciones tubulares, reabsorción y secreción, mecanismos de concentración y 
dilución de la orina, regulación del volumen y osmolaridad del liquido extracelular, regulación del equilibrio ácido – base, micción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRÁCTICAS, DEMOSTRACIONES, SIMULACIONES EJERCICIOS Y SEMINARIOS. 
 
1. DEMOSTRACIÓN: Osmosis en células vegetales, sesión de ejercicios escritos. 
2. SIMULACIÓN: Difusión y transporte, simulación: difusión y osmosis, transporte activo. 
3. PRÁCTICA: Glóbulos rojos y blancos, degranulación de mastocitos (rata), video. 
4. DEMOSTRACIÓN: Ultrasonido diagnóstico. 
5. DEMOSTRACIÓN: Rayos Roentgen. Usos en medicina 
6. PRÁCTICA: Biofísica del músculo, simulación, video. 
7. DEMOSTRACIÓN: Flujos iónicos epiteliales (sapo), simulación: potenciales de acción. 
8. DEMOSTRACIÓN: Electromiografía, práctica: animal espinal (sapo) 
9. PRÁCTICA: Transmisión neuromuscular, acción del curare. 
10. DEMOSTRACIÓN: Receptores fásicos y transducción (cucaracha) 
11. DEMOSTRACIÓN: Electroencefalograma, simulación de electroencefalograma 
12. DEMOSTRACIÓN: Fisiología endocrina, curva de la tolerancia a la glucosa 
13. PRÁCTICA: EKG en el hombre normal, ruidos cardíacos, pletismografía, corazón aislado. 
14. DEMOSTRACIÓN: Principios de hemodinámia, balistocardiografía, ejercicios: cálculo del gasto cardíaco, video: circulación 
 periférica. Autorregulación. 
15. PRÁCTICA: Espirometría, ejercicios. Cálculo e interpretación de parámetros espirométricos. 
16. DEMOSTRACIÓN: Músculo liso (conejo), absorción de la glucosa (saco invertido). 
17. DEMOSTRACIÓN: Densidad, osmolalidad y electrolitos en la orina, ejercicios de fisiología renal. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA GENERAL. 
TIEMPO PREVISTO: 18 HORAS. 06 HORAS TEORICAS – 12 HORAS PRÁCTICAS. 
TEMA: CLASE INAUGURAL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar este módulo el estudiante estará en capacidad de explicar los principios generales de Fisiología y Biofísica para 
comprender el funcionamiento por aparatos y sistemas del cuerpo. 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Definir Fisiología y 
Biofísica 
.- Concepto de Fisiología y 
Biofísica 
El estudiante conocerá las 
bases de la Fisiología y de la 
Biofísica, para luego ser 
aplicadas en los diferentes 
módulos de la materia. 
.- Exposición oral de 1 hora 
de duración con 
retroporyector. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
.- Clase Inaugural de 
Fisiología y Biofísica. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
.- Evaluación continua. 
2. Explicar los métodos de la 
ciencia, especialmente El 
Método Experimental 
.- Los métodos de la ciencia. 
El Método Experimental. 
 - Fases e importancia 
3. Explicar el campo de 
estudio de la Biofísica 
Campos de estudio de la 
Biofísica. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA GENERAL. 
TEMA 1: Compartimientos Líquidos del Organismo y su Composición. 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Reconocer los valores 
normales del contenido de 
agua corporal total y sus 
variaciones fisiológicas. 
.- Agua corporal total (ACT). 
.- Valores normales. 
.- Variaciones fisiológicas 
El estudiante conocerá el 
contenido de agua en el 
organismo y sus variaciones 
fisiológicas, además de 
identificar sus diferentes 
componentes. 
DEL FACILITADOR: 
Exposición oral de 1 hora de 
duración con retroproyector 
de dispositivas. 
Sesión práctica: ejercicios 
escritos de dilución del 
indicador y de soluciones. 
 
DE LOS ESTUDIANTES: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
Estudios individuales con la 
bibliografía recomendada: 
.- Montoreano, R. Manual de 
Fisiología y Biofísica, Vol 1. 
Cap. 1. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
Ejercicios escritos de 
unidades para medir 
concentración. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
2. Analizar la distribución 
del agua corporal en los 
diferentes compartimientos 
líquidos. 
- Reconocer los valores 
normales. 
.- Compartimientos del 
organismo: Extracelular 
(LEC), Intracelular (LIC), 
Transcecular (LTC), Valores 
Normales (porcentajes). 
3. Aplicar el método de 
dilución de un indicador para 
medir los volúmenes de los 
compartimientos líquidos. 
.- Método de dilución del 
indicador. 
.- Sustancias utilizadas como 
indicadores 
 
4. Identificar los 
componentes electrolíticos de 
los líquidos extracelular e 
intracelular. 
Reconocer sus valores 
normales principales. 
.- Electrolitos y no 
electrolitos. 
.- Unidades para medir la 
concentración de solutos en 
líquidos corporales. 
.- Osmolaridad y 
Osmolalidad 
.- Mol, equivalente, osmol. 
.- Composición electrolítica 
del plasma y liquido 
intersticial e intracelular. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA GENERAL. 
TEMA 2: Membrana Celular, Movilización de Sustancias entre los Compartimientos Líquidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Explicar la estructura de la 
membrana celular. 
.- Componentes de la 
Membrana Celular. 
.- Modelos de membrana. 
El estudiante aprenderá la 
Estructura de la membrana 
celular, así como también los 
diferentes transportes 
presentes en los seres vivos. 
DEL FACILITADOR: 
Exposición oral de 2 horas de 
duración con retroproyector 
de dispositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
Estudios individuales con la 
bibliografía recomendada. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal 
 
Sesión práctica: (3 horas): 
Osmosis en células vegetales, 
Simulaciones de difusión, 
transporte activo y pasivo. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 2. Explicar los mecanismos 
de transporte pasivo en seres 
vivos y los factores de los 
cuales dependen, dando 
ejemplos de sustancias que lo 
utilizan. 
.- Transporte pasivo: difusión 
simple y facilitada, osmosis. 
.- Filtración y Ultrafiltración. 
.- Arrastre por solvente. 
.- Difusión no ionica. 
3. Describir y resolver 
ejercicios aplicando el 
equilibrio de Gibbs – Donan. 
.- Equilibrio Gibbs – Donan. 
4. Explicar el transporte 
activo, sus características 
generales. 
.- Importancia de las Bombas 
Iónicas. 
.- Transporte activo primario 
(ejemplos de ATPasas, 
.- Transporte activo 
secundario (transportes 
acoplados): cotransportes y 
contratransporte. 
.- Endocitosis y Exocitosis. 
.- Transporte transepitelial. 
.- Transitosis.ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA GENERAL. 
TEMA 3: Comunicación Intracelular, Mecanismos de Control y Regulación, Ritmos Biológicos. 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.1 Mencionar los 
mecanismos neurales, 
endocrinos, paracrinos y 
autocrinos de la 
comunicación intercelular. 
1.2 Describir la interacción 
entre los diversos ligandos 
sobre los receptores 
celulares. 
1.3Definir que es un 
segundo mensajero. 
1.4Explicar los mecanismos 
mediante los cuales actúan 
los mensajeros químicos. 
 
.-Receptores de membrana: 
ionotrópicos, 
metabotrópicos, 
ligandoindependientes, 
voltaje – dependiente. 
Receptores asociados a 
proteincinasas. 
Receptores asociados a 
proteínas G. 
Receptores intracelulares. 
Segundos mensajeros: 
AMPc, IP3, GMPc, Ca++ 
intracelular y su regulación. 
.- Proteínas Fijadoras del 
calcio. 
.- Mecanismos de regulación 
creciente y decreciente. 
El estudiante aprenderá los 
mecanismos de 
comunicación intercelular. 
DEL FACILITADOR: 
Exposición oral de 2 horas de 
duración con retroproyector 
de dispositivas. 
.- Discusión de los conceptos 
emitidos en la clase teórica 
con ejemplos fisiológicos 
comunes. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
ejemplos. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
Estudios individuales con la 
bibliografía recomendada. 
 
Sesión práctica: (3 horas): 
Osmosis en células vegetales, 
Simulaciones de difusión, 
transporte activo y pasivo. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
2. Describir la Homeostasis y 
explicar los mecanismos de 
control del organismo. Dar 
ejemplos de regulación a 
través de sistemas de 
retroalimentación. 
.- Concepto de homeostasis. 
.-Sistemas de 
retroalimentación positiva y 
negativa. Ejemplos. 
3. Describir los principios 
que rigen los cambios 
cíclicos en sistemas 
biológicos. 
.- Principios de ritmos 
biológicos. 
.- Conceptos generales: 
amplitud, acrofase, mesor, 
frecuencia. Ejemplos en 
medicina. 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA GENERAL. TEMA 4: Biopotenciales. 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Explicar los potenciales de 
difusión 
.-Potenciales de difusión. 
.- Formas en que un potencial 
de difusión puede 
mantenerse. 
El estudiante conocerá las 
propiedades eléctricas de 
células y tejidos. 
DEL FACILITADOR: 
Exposición oral de 1 horas de 
duración con retroproyector 
de dispositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
Estudios individuales con la 
bibliografía recomendada. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Sesión de ejercicios 
escritos de calculo del 
potencial de equilibrio. 
 
Sesión práctica: (3 horas): 
.- Flujos iónicos epiteliales 
(sapo). 
.- Simulación de potencial de 
reposo. 
Video: potencial 
transepitelial en piel de 
batracios. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
Evaluación Continua. 
2. Explicar los potenciales de 
equilibrio. 
.- Potencial de equilibrio. 
3. Utilizar la ecuación de 
Nernst para calcular el 
potencial de equilibrio de un 
ion. 
.- Ecuaciones de Nernst, 
.- Ecuación de Goldman-
Hodgkin-Katz 
Ejemplos de aplicación. 
4. Describir la base iónica del 
potencial de membrana 
.- Potencial de membrana en 
reposo: concepto, génesis. 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TIEMPO PREVISTO: 18 HORAS. 06 HORAS TEORICAS – 12 HORAS PRÁCTICAS. 
TEMA 1: La Sangre. 
 
 
 
 
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar este módulo el estudiante estará en capacidad de analizar detalladamente la función de los elementos figurados de 
la sangre. Reconocer cifras normales, realizar e interpretar pruebas hematológicas. 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Describir y enumerar los 
componentes de la sangre. 
Explicar los conceptos de 
mása roja, hematrocito, 
hemoglobina. Reconocer los 
valores normales, las 
variaciones fisiológicas y los 
métodos de determinación de 
cada uno de los parámetros 
anteriores. Identificar el 
significado de los índices 
hemetriméticos y reconocer 
sus valores. 
.- Generalidades. Concepto 
de la sangre como tejido. 
Composición de la sangre: 
plasma, células, volemia, 
mása roja, hematrocitos, 
hemoglobina, índices 
hematrimétricos, volumen 
plasmático, valores normales, 
variaciones fisiológicas y 
métodos de determinación de 
cada uno de los anteriores. 
El estudiante conocerá la 
composición de la sangre. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
2. Enumerar las funciones 
generales de la sangre. 
.- Funciones 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 2: Hematopoyesis. 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Describir el concepto de 
hematopoyesis. Identificar los 
distintos compartimientos 
celulares de la eritropoyesis 
medular. Explicar el papel del 
microambiente medular en la 
eritropoyesis. Describir la 
dinámica de las etapas de la 
eritropoyesis. Describir el efecto 
de la eritropoyetina. Enumerar 
los métodos de evaluación de la 
eritropoyesis. Describir el efecto 
de la eritropoyetina. Enumerar 
los métodos de evaluación de la 
eritropoyesis. Enumerar los 
metodos de evaluación de la 
sobrevida y de la mása total 
eritrocitaria. Enumerar los 
metodos de evaluación de la tasa 
de eritropoyesis. Describir los 
factores de crecimiento y los 
moduladores de la 
hematopoyesis. Enumerar las 
citocinas con actividad 
hematopoyéticas y otras 
citocinas con actividad 
hematopoyética. Enumerar los 
factores que inhiben la 
eritropoyesis. Explicar el papel 
del microambiente medular en la 
eritropoyesis 
.- Repaso de la anatomía e 
histología de la Medula Ósea 
(MO). Eritropoyesis: concepto, 
Ontogenia, diferenciación. 
Maduración eritroide. 
Compartimiento de las células 
progenitoras y precursoras de la 
serie eritroide. Microambiente 
eritropoyético. Dinámica de la 
eritropoyesis, efecto de la 
eritropoyetina (EPO). Evaluación 
de la sobrevida de los eritrocitos 
y de la mása total eritrocitaria. 
Evaluación de la tasa de 
eritropoyesis, factores de 
crecimiento y moduladores de la 
hematopoyesis: citocinas 
hematopoyéticas. Otras citocinas 
con actividad hematopoyética. 
Inhibidores de la eritropoyesis. 
Importancia del microambiente 
de la MO. 
El estudiante describirá la 
hematopoyesis y los distintos 
compartimientos celulares de 
la eritropoyesis. 
DEL FACILITADOR: 
Exposición oral de 2 horas de 
duración con retroproyector de 
dispositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con preguntas 
de selección múltiple. 
 .- Evaluación Continua. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 2: Hematopoyesis (Continuación). 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
2. Describir el concepto, 
estructura generaltipos y 
bioquímica de la 
hemoglobina humana. 
Explicar la estructura 
primaria, secundaria, 
terciaria y cuaternaria de la 
Hb. Explicar la unión hem – 
globina. Explicar las 
propiedades funcionales de la 
Hb: Interacciones hem – hem 
efecto Bohr. Explicar el 
proceso de biosíntesis – 
degradación de la Hb. 
.- Hemoglobina: Concepto, 
estructura general, tipos y 
bioquímica. Estructura 
primaria, secundaria, 
terciaria y cuaternaria de la 
Hb. El hem y la unión hem – 
globina. Propiedades 
funcionales. Interacciones 
hem – hem. Efecto Bohr. 
Biosíntesis y degradación de 
la Hb. 
El estudiante aprenderá la 
composición de la 
hemoglobina humana. 
 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
VIDEO: “Electroforésis de 
Hb (s) humanas” 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 2: Hematopoyesis (Continuación). 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
3. Enumerar y describir los 
compartimientos del hierro 
en el organismo. Explicar el 
proceso de metabolismo de 
hierro en el hombre: 
absorción, transporte, 
utilización y 
almacenamiento. Identificar 
los requerimientos de hierro 
y sus variaciones 
fisiológicas. Enumerar las 
pruebas de laboratorio para 
evaluar el hierro. Describir 
sus valores normales y 
variaciones. 
.- Hierro de la Hb. Hierro de 
almacenamiento: ferritina, 
hemosiderina. Metabolismo 
del hierro en los alimentos. 
Transporte y 
almacenamiento. 
Requerimientos fisiológicos. 
Laboratorio y evaluación del 
hierro. Valores normales y 
variaciones fisiológicas. 
El estudiante aprenderá la 
importancia del hierro en el 
organismo. 
DEL FACILITADOR: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 2: Hematopoyesis (Continuación). 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
4. Describir la bioquímica de 
la vitamina B12. Explicar el 
mecanismo de absorción de 
esta vitamina y el papel del 
factor intrínseco. Describir el 
transporte de la vitamina B12 
y enumerar las proteínas 
transportadoras. Describir el 
almacenamiento de la 
vitamina B12 e identificar los 
sitios de almacenamiento. 
Explicar las funciones de esta 
vitamina y describir sus 
requerimientos. Enumerar las 
pruebas de laboratorio para 
evaluar los niveles de vit B12 
y describir los valores 
normales y las variaciones. 
.- Bioquímica. Absorción. 
Papel intrínseco. Transporte. 
Las proteínas 
transportadoras. 
Almacenamiento. Funciones. 
Requerimientos. El 
laboratorio en relación con la 
vitamina B12. Valores 
normales y variaciones 
fisiológicas. 
El estudiante conocerá la 
bioquímica de la vitamina 
B12. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 2: Hematopoyesis (Continuación). 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
5. Describir la bioquímica 
del ácido fólico. Describir el 
metabolismo del ácido 
fólico; Absorción, transporte, 
utilización y 
almacenamiento. Explicar las 
funciones del ácido fólico. 
Describir los requerimientos 
del ácido fólico y sus 
variaciones fisiológicas. 
Enumerar las pruebas de 
laboratorio para la 
evaluación del ácido fólico. 
.- Ácido Fólico; Bioquímica, 
absorción transporte, 
almacenamiento. Funciones 
requerimientos. El 
laboratorio en relación con el 
ácido fólico. Valores 
normales y variaciones 
fisiológicas. 
El estudiante aprenderá la 
bioquímica del ácido fólico. 
DEL FACILITADOR: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 3: La Membrana Eritrocitaria. 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Describir la estructura y 
composición de la membrana 
eritrocitaria. Identificar los 
elementos claves de la 
membrana eritrocitaria en 
relación con las funciones del 
eritrocito. Enumerar los 
sistemas de transporte trans 
membrana del eritrocito y las 
estructuras receptoras y 
antigenicos de la membrana 
eritrocitaria. 
 
.- Estructura, composición y 
elementos claves de la 
membrana eritrocitaria en 
relación con las funciones del 
eritrocito. Sistemas de 
transporte de transmembrana. 
Estructuras receptoras y 
antigénicas de la membrana 
eritrocitaria. 
El estudiante conocerá la 
estructura de la membrana 
eritrocitaria. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroproyector de 
dispositivas. 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión de los conceptos 
emitidos en la clase teórica 
con ejemplos fisiológicos 
comunes. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
VIDEO: “Grupos 
sanguíneos ABOA y RH 
(D)” 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
.- Evaluación continua. 
2. Describir la relación de la 
membrana eritrocitaria e 
inmunidad. Identificar 
grupos sanguíneos (ABO, 
RH y otros). Explicar la 
significación e importancia 
de los grupos sanguíneos. 
Explicar la interpretación de 
los resultados de las pruebas 
de identificación de 
antígenos eritrocitarios de 
grupos sanguíneos. 
.- Grupos sanguíneos: ABO, 
RH y otros sistemas. 
Significación e importancia. 
Pruebas de laboratorio para 
el estudio de los grupos 
sanguíneos. Interpretación de 
los mismos. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 3: La Membrana Eritrocitaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
3. Describir la importancia 
fisiológica del metabolismo 
del eritrocito. Identificar los 
procesos metabólicos para la 
obtención de energía en el 
eritrocito. Explicar la 
relación de la fisiología del 
metabolismo eritrocitario con 
las otras funciones del 
eritrocito. 
 
.- Importancia fisiológica.Enzimás de la vía glicolitica. 
Ezimás de la vía de las 
pentosas. Inter. – relación 
entre la fisiología del 
metabolismo eritrocitario y 
otras funciones eritrocitarias. 
El estudiante conocerá el 
metabolismo del eritrocito y 
su importancia fisiológica. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroproyector de 
dispositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión de los conceptos 
emitidos en la clase teórica 
con ejemplos fisiológicos 
comunes. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
.- Evaluación continua. 
4. Describir las lesiones de 
envejecimiento en el 
eritrocito. Enumerar los sitios 
de destrucción / remoción de 
los eritrocitos. Explicar la 
eritropoyesis inefectiva. 
Enumerar los mecanismos de 
reparación de los eritrocitos 
dañados. 
.- Destrucción y 
envejecimiento del eritrocito. 
.- Lesiones por 
envejecimiento. Sitios de 
destrucción y remoción de 
los eritrocitos. Eritropoyesis 
inefectiva. Reparación de 
eritrocitos dañados (in vivo) 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 4: Fisiología de los Glóbulos Blancos. 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Identificar los tipos de 
células de la serie 
granulocitica y el papel de 
las citocinas en estos 
procesos. Identificar la 
morfología de los 
precursores granulociticos. 
Describir el metabolismo y la 
bioquímica de los 
granulocitos y explicar el 
papel de las prostaglandinas 
y tromboxanos en ellos. 
Describir las funciones del 
granulocito neutrófilo. 
Describir el reconocimiento 
de los microorganismos por 
parte del neutrófilo. Explicar 
la interrelacion complemento 
– neutrofilo. Enumerar e 
identificar los distintos pools 
granulociticos. Reconocer los 
valores normales y las 
variaciones fisiológicas de 
los granulocitos y del 
recuento diferencial de los 
mismos. 
.- Serie granulocitica: Tipos 
celulares y morfología de las 
células maduras. Origen y 
desarrollo de la serie. Papel 
de las citocinas. Morfología 
de los precursores. 
Metabolismo y bioquímica 
de los granulocitos. 
Prostaglandinas y 
tromboxanos. Funcion de los 
neutrofilos. Diapedesis y 
quimiotaxis. Mecanismos 
dependientes / 
independientes de O2. 
Reconocimiento de los 
microorganismos. Papel del 
sistema del complemento en 
la fisiología del granulocito. 
El granulocito y la función 
aguda. Función de los 
basófilos y eosinófilos. 
Leucocinetica de los 
diferentes tipos de 
granulocitos. Valores 
normales y variaciones 
fisiológicas. Recuento 
leucocitario diferencial. 
Variaciones fisiologicas 
El estudiante conocerá la 
serie granulocitica. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
- Sesión Práctica. 
- Seminarios. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
.- Evaluación continua. 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 4: Fisiología de los Glóbulos Blancos (Continuación). 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
2. Explicar el origen y 
diferenciación de los 
monocitos y macrófagos. 
Enumerar los tipos de 
receptores y marcadores de 
membrana de monocitos / 
macrofagos. Describir las 
distintas funciones del 
monocito / macrófago. 
Identificar los valores 
normales y variaciones 
fisiológicas de los monocitos. 
.- Monocitos y macrófagos. 
Monocitopoyesis. 
Diferenciación de las células 
del sistema fagocito – 
mononuclear. Características 
generales. Marcadores y 
receptores de membrana. 
Funciones. Actividad 
microbicida. Iniciación y 
modulación de la respuesta 
inmunitaria. Actividad 
citolítica. Papel en la 
inflamación. Activación de 
monocitos y macrófagos. 
Valores normales y 
variaciones fisiológicas. 
El estudiante conocerá la 
diferencia entre los 
monocitos y los macrofagos. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroproyector de 
dispositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión de los conceptos 
emitidos en la clase teórica. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
.- Evaluación continua. 
3. Identificar los distintos 
tipos de fenotipos y 
subpoblaciones de linfocitos. 
Enumerar los principales 
marcadores de las 
poblaciones linfocitarias. 
Reconocer los valores 
normales y las variaciones 
fisiológicas de los linfocitos 
y sus tipos. Describir la 
maduración de linfocito B a 
célula plasmática. Describir 
las funciones plasmática. 
Describir las funciones 
principales de las células 
plasmáticas. 
.- Caracterización. Tipos 
fenotipos. Linfocitos B – T – 
N – K. Subpoblaciones. 
Marcadores. Valores 
normales y variaciones 
fisiológicas. Células 
plasmáticas. Distribución. 
Morfología. Origen. 
Maduración de linfocito B a 
célula plasmática. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 5: Hemostasia. 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Identificar los sistemas de 
soporte de la hemostasia. 
Describir el papel del 
endotelio vascular y sus 
reacciones fisiológicas en 
relación con la hemostasia. 
Describir la fisiología del 
endotelio vascular. Explicar 
la relación del endotelio 
vascular con otros 
componentes del complejo 
hemostático (plaquetas, 
factores, inhibidores). 
Describir otras funciones del 
endotelio vascular. Enumerar 
los estudios clínicos que se 
aplican a la evaluación de la 
competencia hemostática del 
endotelio vascular. 
.- Concepto. Sistemas de 
soporte vascular, celular 
(plaquetas) y plasmático 
(factores de la coagulación). 
Endotelio vascular, 
estructura fisiología. 
Reacciones vasculares. 
Tromboresistencia. 
Propiedades antiplaquetarias, 
anticoagulantes y 
profibrinolitica. Propiedades 
proagregantes, 
procoagulantes 
(Protromboticas). Otras 
funciones del endotelio 
vascular. Síntesis de 
sustancias en el endotelio. 
Receptores de las células 
endoteliales. Metabólicas. 
Inmunológicas, barrera de 
transporte. Estudios para la 
evaluación clínica de las 
funciones del endotelio 
vascular. 
El estudiante aprenderá la 
hemostasia y la importancia 
del endotelio vascular. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
- Sesión Práctica. 
- Seminarios. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
.- Evaluación continua. 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 5: Hemostasia (Continuación). 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDADDE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
2. Explicar el origen de las 
plaquetas. Describir la 
estructura, cinética y vida 
media. Metabolismo. 
Describir el papel de los 
tromboxanos y 
prostaglandinas en la 
fisiología plaquetaria. 
Explicar la fisiología 
plaquetaria: Adhesión, 
relación con el endotelio, 
agregación y reacciones de 
liberación. Enumerar los 
receptores de la membrana 
plaquetaria. Enumerar los 
estudios para la evaluación 
del funcionalismo 
plaquetario y reconocer los 
valores normales de los 
mismos. 
.- Origen. Estructura cinética 
y vida media. Metabolismo 
de las plaquetas. 
Tromboxanos y 
prostaglandinas en la 
fisiología plaquetaria. 
Fisiología plaquetaria. 
Relación endotelio / 
plaquetaria. Adhesión, 
agregación. Reacciones de 
liberación. Receptores de la 
membrana plaquetaria. 
Estudios para la evaluación 
clínica de las palquetas y sus 
funciones. Valores normales. 
El estudiante conocerá la 
estructura y metabolismo de 
las plaquetas. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
- Sesión Práctica. 
- Seminarios. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
.- Evaluación continua. 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 6: Mecanismo Normal de la Coagulación. 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Enumerar los factores 
plasmáticos de la 
coagulación. Describir las 
características, origen y vida 
media de los factores 
plasmáticos de la 
coagulación. Describir la 
secuencia e todas las 
reacciones de la coagulación 
plasmática. Enumerar las 
pruebas de laboratorio para la 
evaluación de los eventos de 
la coagulación plasmática y 
describir sus valores 
normales. 
.- Factores plasmáticos de la 
coagulación. Bioquímica, 
producción y vida media. 
Secuencia de las reacciones 
de la coagulación. Fase de 
contacto. Activación. 
Secuencia. Interrelaciones 
con otros sistemas. 
Inhibidores de la fase de 
contacto. Sistema intrínseco. 
Secuencia de activación. 
Etapa de formación y 
estabilización de la fibrina. 
Evaluación de laboratorio de 
los eventos de la 
coagulación. 
El estudiante conocerá los 
factores plasmáticos de la 
coagulación. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas 
de duración con 
retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la 
clase teórica. 
.- Estudios individuales con 
la bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
- VIDEO: 
“Coagulación 
Plasmática” 
- Sesión Práctica. 
- Seminarios. 
 
.- Prueba escrita con 
preguntas de selección 
múltiple. 
.- Evaluación continua. 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DE LA SANGRE. 
TEMA 7: Control de las reacciones de la Coagulación. 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
2. Enumerar los sistemas de 
inhibidores fisiológicos de la 
coagulación. Explicar el papel 
de la Antitrombina III, proteínas 
C y S, Trombomodulina, 
cofactor II de la heparina y los 
inhibidores de la via extrínseca 
en el control fisiológico de la 
coagulación. Enumerar las 
pruebas de laboratorio para la 
evaluación de los mecanismos 
fisiológicos de control de la 
coagulación. 
.- Coagulación. Inhibidores 
fisiológicos de la coagulación. 
Antitrombina III. Proteínas C y 
S. Trombomodulina. Cofactor II 
de la heparina. Inhibidores de la 
vía extrínseca (EPI, LAPI, 
TEPA). Métodos de evaluación. 
El estudiante conocerá la 
fisiología de la coagulación. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas de 
duración con retroproyector de 
dispositivas. 
 
DEL ESTDUDIANTE: 
.- Discusión de los conceptos 
emitidos en la clase teórica. 
.- Estudios individuales con la 
bibliografía recomendada. 
- Pérez Requejo, J.L. 
hematología Básica. 
- Guías de la Cátedra. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con preguntas 
de selección múltiple. 
.- Evaluación continua. 
3. Identificar y enumerar los 
componentes del sistema 
fibrinolitico. Identificar y 
describir los inhibidores del 
sistema fibrinolitico. Identificar 
los moduladores de la actividad 
fibrinolitica. Describir el 
mecanismo fisiológico de la 
lisis del coagulo. Identificar los 
productos de la digestión del 
fibrinógeno y de la fibrina por 
acción de la plasmina. Describir 
las variaciones fisiológicas del 
mecanismo fibrinolitico. 
Enumerar las pruebas de 
laboratorio para el 
funcionalismo de la fibrinólisis. 
.- Componentes. Plasminógeno. 
Plasmina. Activadores del 
plasminógeno: sistema 
extrínseco, intrínseco y 
exógeno. Inhibidores de los 
activadores del plasminógeno. 
Moduladores de la actividad 
fibrinolitica. Receptores. 
Mecanismo fisiológico de ls 
lisis del coagulo. Productos de 
la digestión del fibrinógeno y de 
la fibrina por acción de la 
plasmina. Variaciones 
fisiológicas del sistema 
fibrinolitico. Evaluaciones de 
laboratorio del funcionalismo de 
la fibrinolisis. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TIEMPO PREVISTO: 18 HORAS 06 HORAS TEORICAS – 12 HORAS PRÁCTICAS. 
TEMA 1: Origen de las Células del Sistema Inmunológico. 
 
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar este módulo el estudiante estará en capacidad de explicar las bases fisiológicas del Sistema Inmunológico en el 
ser humano. 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Origen de las células del 
Sistema Inmunológico. 
2. Organización anatómica del 
sistema inmunológico. 
2 a. Órganos Linfoides 
primarios: medula ósea – timo. 
2 b. Órganos linfoides 
secundarios: ganglios linfáticos 
– bazo. 
2 c. Células del sistema inmune. 
2 c1. Células principales: 
linfocitos T / linfocitos B. 
2 c2. Células accesorias: 
 . Monocitos / macrófagos. 
 . Células dendríticas. 
 . Células NK. 
 . Granulocitos. 
.- Explicar el origen de las 
células del sistema 
inmunológico. Explicar cuales 
son los órganos 
hematopoyéticos en las 
diferentes etapas del desarrollo 
del individuo. Definir los 
órganos linfoides primarios y 
secundarios. Enumerar las 
células principales y accesorias 
del sistema inmunológico. 
Explicar el origen y maduración 
de los linfocitos T y B. 
Establecer las características 
fenotípicas de estos linfocitos. 
Establecer la relación fenotipo / 
función para estos linfocitos. 
Explicar el origen y maduración 
de las células NK. Establecer la 
relación fenotipo / función en 
estas células. Explicar el origen 
y maduración de los monocitos / 
macrófagos. Establecer la 
relación fenotipo / función en 
los macrófagos. Explicar el 
origen y maduración de los 
Granulocitos. Establecer la 
relación fenotipo / función en 
los Granulocitos. 
El estudiante conocerá el origen 
de las células del sistema 
inmunológico. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas de 
duración con retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Estudios individuales con la 
bibliografía recomendada: 
- Tresguerres. 
- Abbas. 
- Muñoz y Cristancho. 
- Stiles 
 .- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
 
- Sesiones Prácticas.- Demostraciones. 
- Seminarios. 
.- Prueba escrita con preguntas 
de selección múltiple. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 2: Antígenos. 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1. Definir Antígenos. 2.-Señalar 
las características 
fundamentales de una molécula 
antígena. 3.-Definir 
determinante antígeno (DA). 4.-
Establecer la estructura básica 
de un antigénico. 5.-Definir un 
hapteno. 6.-Explicar la 
importancia de un hapteno. 7.-
Definir antígeno 
timodependiente. 8.-Definir 
antigeno timoindependiente. 9.-
diferencias básicas entre estos 
dos antígenos. 10.-Establecer las 
bases estructurales de la 
inmunogenicidad. 11.-Definir 
Superantigenos. 12.-Establecer 
los mecanismos de acción de un 
superantigeno. 13.-Definir 
mitógenos. 14.-Establecer los 
mecanismos de acción de los 
mitógenos. 15.-Definir 
adyuvantes. 16.-Clasificar los 
adyuvantes. 17.-Explicar los 
mecanismos de acción de estos 
 
.- Antigenos. 
.- Superantigenos. 
.- Mitogenos. 
- Estructura y clasificacion de 
los antigenos. 
- Bases estructurales de la 
inmunogenecidad. 
- Antigenos Timodependientes 
y TimoIndependientes. 
- Definición: SuperAntigenos. 
- Definición: Mitogenos – 
Tipos. 
- Composición de Antigenos, 
Superantigenos y Mitogenos. 
El estudiante conocerá las 
características fundamentales de 
una molécula antígena. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de 2 horas de 
duración con retroporyector. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
 
.- Estudios individuales con la 
bibliografía recomendada: 
- Tresguerres. 
- Abbas. 
- Muñoz y Cristancho. 
- Stiles 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
 
- Sesiones Prácticas. 
- Demostraciones. 
- Seminarios 
.- Prueba escrita con preguntas 
de selección múltiple. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 3: Estructura, Demostración, Genética y Funciones de las Moléculas que Interactúan con los Antígenos. 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.-Describir la estructura del 
receptor linfocito T (TCR). 
Describir los tipos de TCR. 
Explicar las funciones básicas del 
TCR. 
Enumerar los diferentes 
correceptores del linfocito T. 
Explicar las funciones básicas de 
los correceptores del linfocito T. 
El receptor de Linfocitos T 
(TCR): 
 Estructura. 
 Tipos. 
 Correceptores del Linfocito 
T. 
CD4 – CD8 – CD28 – CD1 –
CD45 – IL2R – FAS / FAS –L – 
CD40L. 
El estudiante conocerá la 
estructura de los lifoncitos 
T. 
DEL FACILITADOR: 
.- Demostración oral de (2h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudio individual con 
bibliografía recomendada: 
 Orta y Corado. 
 Roitt. 
 Tresguerres. 
 Abbos. 
.- Discusión grupal de los conceptos 
emitidos en la clase teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Prácticas. 
.- Demostraciones. 
.- Seminarios. 
 
.- Evaluación Continua. 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple. 
 
 
2.- Describir la estructura del 
receptor del linfocito B (BCR). 
Explicar las funciones básicas del 
BCR. 
Enumerar los diferentes 
correceptores del linfocito B. 
Explicar las funciones básicas de 
los correceptores del linfocito B. 
El receptor de Linfocitos B 
(BCR): 
 Estructura. 
 Correceptores del Linfocito 
B. 
 
CD19 – CD21 – CD22 – CD40 – 
CD72 – CD32. 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 3: Estructura, Demostración, Genética y Funciones de las Moléculas que Interactúan con los Antígenos (Continuación). 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
3.- Clasificar las moléculas del 
Complejo Principal de 
Histocompatibilidad (CPH). 
Establecer la organización de los 
genes del PCH. Explicar la 
herencia de los antígenos CPH. 
Describir la estructura de las 
moléculas Clase I Y II del CPH. 
Explicar la distribución tisular y 
funciones de las moléculas del 
CPH. 
Establecer la importancia del 
conocimiento de las moléculas 
CPH. 
 
Complejo Principal de 
Histocompatibilidad (CPH): 
 Nomenclatura. 
 Clasificación. 
 Organización Genómica. 
 Herencia. 
 Estructura de Moléculas 
Clase I y II. 
 Distribución Tisular de las 
Moléculas del CMH. 
 Función de las Moléculas del 
CMH. 
el estudiante aprenderá a 
clasificar las moléculas 
del complejo principal de 
Histocompatibilidad. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (2h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudio individual con 
bibliografía recomendada: 
 Orta y Corado. 
 Roitt. 
 Tresguerres. 
 Abbos. 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Prácticas. 
.- Demostraciones. 
.- Seminarios. 
 
.- Evaluación Continua. 
.- Prueba escrita con preguntas 
de selección múltiple. 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 4: La Respuesta Inmunológica y sus Mediadores. 
 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Describir los elementos 
celulares y humorales que 
participan en la Respuesta Innata. 
Explicar los mecanismos 
implicados ene le desarrollo de la 
Respuesta Innata. 
Establecer la importancia de las 
citocinas en RI. 
 
La respuesta Innata (RI): 
 Elementos celulares en la 
RI. 
 Elementos humorales en la 
RI. 
 Desarrollo de la RI. 
 Papel de las células y sus 
mediadores (citocinas) 
El estudiante aprenderá a 
describir los elementos 
celulares y hormonales que 
participan en la respuesta 
innata. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (2h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudio individual con 
bibliografía recomendada: 
 Orta y Corado. 
 Roitt. 
 Tresguerres. 
 Abbos. 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Prácticas. 
.- Demostraciones. 
.- Seminarios. 
 
 
.- Evaluación Continua. 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple. 
 
 
2.- Describir los elementos 
celulares y humorales que 
participan en la Respuesta Adapt. 
Explicar los mecanismos 
implicados en el desarrollo de la 
RA. 
Establecer la importancia de las 
citocinas. En RA. 
La respuesta Innata (RA): 
 Elementos celulares en la 
RA. 
 Elementos humorales en la 
RA. 
 Desarrollo de la RA. 
 Papel de las células y sus 
mediadores (citocinas) 
 Respuesta TH1 y TH2. 
 
3.- Enumerar y explicar los 
principales mecanismos efectores 
de la Respuesta Inmunológica. 
 Mecanismos de eliminación 
mediadores por anticuerpos: 
* opsonización /fagocitosis. 
* neutralización. 
* citotoxicidad celular. 
Dependiente de anticuerpos 
(addc). 
* lisis dependiente del 
complemento. 
 
 Mecanismos de eliminación 
mediados por células: 
 Citotoxicidad directa. 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 5: Los Anticuerpos. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Definir anticuerpos. 
Establecer las características 
estructurales básicas de losanticuerpos. 
Clasificar los anticuerpos. 
Describir la organización de los 
genes de las inmunoglobulinas. 
Explicar los mecanismos de 
reorganización de los genes de las 
inmunoglobulinas. 
Explicar los mecanismos de 
reorganización de los genes de las 
inmunoglobulinas y la síntesis de 
anticuerpos. Explicar las 
funciones de los anticuerpos. 
 Los anticuerpos: 
 
o Definición. 
o Estructura. 
o Clases. 
o Organización genómica y 
síntesis. 
o Características de los 
diferentes tipos de 
anticuerpos. 
o Funciones generales de los 
anticuerpos. 
El estudiante conocerá las 
características 
estructurales de los 
anticuerpos. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (2h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudio individual con 
bibliografía recomendada: 
 Orta y Corado. 
 Roitt. 
 Tresguerres. 
 Abbos. 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prácticas. 
.- Demostraciones. 
.- Seminarios. 
 
.- Evaluación Continua. 
 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple. 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 5: Los Anticuerpos (Continuación). 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Comprender los principios 
básicos de la (ELISA). 
 
2.- Ejecutar las diferentes etapas 
de la (ELISA), demostrativo. 
 
3.- Analizar e interpretar los 
resultados obtenidos por (ELISA) 
 
4.- Analizar las diferentes 
aplicaciones de la (ELISA). 
 
 Definición. 
 Bases inmunoquímicas de la 
(ELISA). 
 Tipos. 
 Importancia de la (ELISA) 
en investigación y en la 
práctica médica cotidiana. 
El estudiante conocerá los 
principios básicos de la 
ELISA. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (2h) de 
duración con retroproyector y / o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudio individual con 
bibliografía recomendada: 
 Orta y Corado. 
 Roitt. 
 Tresguerres. 
 Abbos. 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prácticas. 
.- Demostraciones. 
.- Seminarios. 
 
.- Evaluación Continua. 
 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 5: Los Anticuerpos (Continuación). 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.Comprender los principios 
básicos del marcaje tisular. 
2.- Describir los diferentes tipos 
de marcaje. 
3.- Realizar diferentes etapas del 
marcaje tisular en biopsias de piel 
sana y enferma (demostrativo). 
4.- Analizar e interpretar los 
resultados obtenidos en la etapa 
anterior. 
5.- Discutir las diferentes 
aplicaciones de la 
inmunocitoquímica en 
investigación y práctica médica 
diaria. 
 
 Definición. 
 Principios básicos del 
marcaje tisular con ayuda de 
marcadores enzimáticos. 
 Tipos de marcaje tisular. 
 Aplicaciones de la 
inmunocitoquímica en 
investigación y práctica 
médica cotidiana. 
El estudiante conocerá los 
principios del marcaje 
tisular. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (2h) de 
duración con retroproyector y / o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudio individual con 
bibliografía recomendada: 
 Orta y Corado. 
 Roitt. 
 Tresguerres. 
 Abbos. 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prácticas. 
.- Demostraciones. 
.- Seminarios. 
 
.- Evaluación Continua. 
 
.- Prueba escrita con preguntas 
de selección múltiple. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 6: El Complemento. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Definir sistema de complemento. 
2.- Enumerar las principales vías de 
activación del complemento. 
3.-Explicar los mecanismos de 
activación de la vías clásica, vía de 
lectiva de unión a la manosa y 
alterna del complemento. 
4.- Explicar los mecanismos de lisis 
mediados por el complemento. 
5.- Describir los diferentes tipos de 
receptores del fragmento del 
complemento. 
6.- Establecer la importancia de los 
receptores del complemento y 
eliminación del antígeno. 
EL COMPLEMENTO: 
 Definición. 
 Aspectos Generales. 
 Vía Clásica de Activación. 
 Vía de los Lectivas de Unión 
a la Manosa. 
 Vía Alterna de Activación. 
 Vía Final Común. 
 Receptores y Funciones del 
Complemento. 
El estudiante aprenderá el 
sistema de complemento. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (2h) de 
duración con retroproyector y / o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudio individual con 
bibliografía recomendada: 
 Orta y Corado. 
 Roitt. 
 Tresguerres. 
 Abbos. 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prácticas. 
.- Demostraciones. 
.- Seminarios. 
 
.- Evaluación Continua. 
 
.- Prueba escrita con preguntas 
de selección múltiple. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA INMUNE. 
TEMA 7: Sistema Inmunológico de Piel y Mucosas. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Enumerar los principales 
componentes del Sistema Inmunológico 
Cutáneo. 
2.- Establecer las principales 
características de la Unidad Dérmica 
Perivascular. 
3.-Explicar los mecanismos implicados 
en el desarrollo de la respuesta 
Inmunológica Cutánea. 
4.- Describir la organización anatómica 
del Sist. Inmunitario de las mucosas. 
5.- Explicar la circulación de linfocitos en 
las mucosas. 
6.- Explicar los mecanismos implicados 
en el desarrollo de la respuesta 
Inmunológica de las mucosas. 
7.- Describir los mecanismos de síntesis 
de los anticuerpos de las mucosas 
(LgAs). 
8.- Enumerar los principales elementos 
humorales y celulares de la leche 
materna. 
9.- Establecer la importancia de la 
lactancia materna en el desarrollo del 
Sistema Inmunológico del neonato. 
Sistema Inmunológico de Piel 
y Mucosas: 
 Componentes del S.I.C. 
 Desarrollo de la R.I.C. 
 Organización Anatómica del 
S.I.M. 
 Respuesta Inmunológica de las 
Mucosas. 
 Sistema Inmunológico de la 
Glándula Mamaria. 
El estudiante conocerá los 
componentes del sistema 
inmunológico cutáneo. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (2h) de duración 
con retroproyector y / o diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudio individual con bibliografía 
recomendada: 
 Orta y Corado. 
 Roitt. 
 Tresguerres. 
 Abbos. 
.- Discusión grupal de los 
conceptos emitidos en la clase 
teórica. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal 
.- Prácticas. 
.- Demostraciones. 
.- Seminarios. 
 
.- Evaluación Continua. 
 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple. 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TIEMPO PREVISTO: 18 HORAS 06 HORAS TEORICAS – 12 HORAS PRÁCTICAS. 
TEMA 1: Excitabilidad, Biopotenciales, Potencial de Reposo. 
OBJETIVO TERMINAL: Al finalizar este módulo el estudiante estará en capacidad de explicar el funcionamiento del sistema nervioso y los mecanismos 
de regulación. 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Definir: Excitabilidad .-Conceptos de: Excitabilidad, 
polaridad de la membrana. 
.- Propiedades eléctricas de 
células y tejidos. 
 
El estudiante conocerá las 
propiedades eléctricas de 
las células y tejidos. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (2 h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudios individuales con la 
Bibliografía recomendada: 
Guyton. 
Ganong. 
Tresguerres. 
.- Discusión grupal. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Sesión práctica. 
Flujos iónicos epiteliales. 
(Sapo). 
.- Práctica: Simulación de 
potencial de reposo / electrónicos. 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple o semi 
estructurado. 
.- Evaluación Continua. 
2.- Explicar el potencial de reposo. .-Potencial de reposo de la 
membrana. 
.- Métodos de estudio. 
3.- Describir la base iónica del 
potencial de membrana y de 
equilibrio. 
.- Eventos iónicos. 
.- Ecuaciones de Nerst y de 
Golman. 
 
4.- Describir comparativamente 
los potenciales electrónicos. 
 
 
 
.-Potenciales cataelectrónico y 
anaelectrónico. 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 2: Potencial de Acción. Conducción del Impulso Nervioso. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Describir el desarrollo del 
potencial de acción. 
.- Desarrollo del acción. 
.-Características. 
.-Tipos de canales iónicos. 
El estudiante conocerá el 
potencial de acción. 
DEL FACILITADOR: 
Exposición oral de (2h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
Estudios individuales con 
bibliografía recomendada. 
Guyton. 
Ganong. 
Ninomiya. 
Treguerres 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Sesión práctica. 
.- Simulación potencial de acción. 
.- Sesión práctica. 
Velocidad conducción. 
Usos e importancia. 
 
Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple. 
.- Evaluación Continua. 
2.- Identificar las fases del 
potencial de acción. 
.- Fases del potencial de acción. 
.- Eventos iónicos del potencial 
de acción. 
3.- Describir el curso temporal de 
la excitabilidad. 
.-Períodos refractarios absoluto y 
relativo. 
4.- Explicar la Ley del todo o 
nada. 
.- Ley del todo o nada. 
5.- Clasificar las fibras nerviosas 
de acuerdo a las características 
morfofuncionales. 
.- Clasificación de las fibras 
nerviosas según Erlangen y 
Gasser. 
6.- Diferenciar la propagación del 
Impulso Nervioso en fibras 
mielínicas y amielínicas. 
 
.- Tipos de conducción nerviosa: 
Saltatoria, amielínica. 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 3: Comunicación Intercelular. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Definir y clasificar los tipos de 
comunicación intercelular. 
.- Comunicación sináptica y 
extrasináptica, características e 
importancia. 
El estudiante conocerá la 
clasificación de los tipos de 
comunicación intercelular. 
DEL FACILITADOR: 
Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
Estudios Individuales con la 
Bibliografía recomendada: 
Guyton. 
Ninomiya. 
Tresguerres. 
 Ganong. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Sesión práctica: 
Transmisión neuromuscular y 
acción del curare. 
.- Evaluación Continua. 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple o semi-
estructurado. 
2.- Definir y clasificar las sinápsis. .- Concepto de sinapsis. 
.- Clasificación: Morfológica y 
electrofisiológica. 
3.- Definir y clasificar los eventos 
fisiológicos que ocurren en las 
sinapsis del sistema nervioso. 
.- Potenciales sinápticos y su 
clasificación. Fenómenos 
eléctricos de la sinápsis. 
.- Inhibición y facilitación 
sináptica. Temporal y espacial. 
4.- Definir y clasificar los 
principales neurotransmisores. 
Principales neurotransmisores, 
excitatorios, inhibitorios. 
Acetilcolina, Noradrenalina, 
GABA, glutamato. 
5.- Explicar la transmisión del 
impulso nervioso en la unión 
neuromuscular. 
.- Transmisión neuromuscular: 
Bases iónicas y bioquímicas. 
.- Simulación.. Efecto de 
neurotransmisores 
.- Potenciales generados en la 
placa motora. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 4: Fisiología Sensorial. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Definir y clasificar los 
receptores. 
.- Concepto de receptores. 
.- Clasificación de los Receptores. 
Modalidad sensorial. Estimulo 
Adecuado. Adaptación. 
Receptores tónicos y fásicos. 
Fotorreceptores. 
El estudiante aprenderá a 
clasificar los receptores. 
DEL FACILITADOR: 
Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
Estudios Individuales con la 
Bibliografía recomendada: 
Guyton. 
Ninomiya. 
Tresguerres. 
 Ganong. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
Demostración práctica: 
Receptores sensoriales fásicos y 
transducción (Pata de la 
cucaracha). 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple o examen 
escrito corto. 
.- Evaluación continua. 
2.- Explicar los eventos 
electróiónicos que ocurren en los 
receptores. 
.- Potencial de receptor y sus 
características. 
.- Base iónica del potencial del 
receptor. Fotorreceptores. 
3.- Explicar los principios y leyes 
que se aplican a las sensaciones. 
.- Codificación de la información 
sensorial: 
Código de frecuencia (Ley de 
Stevens), de intervalo y fractal. 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 5: Músculo Esquelético y Liso. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Describir, en forma secuencial, 
los eventos iónicos, moleculares y 
mecánicos que ocurren durante la 
contracción muscular. 
.- Fisiología del músculo 
esquelético. 
Fenómenos eléctricos, iónicos y 
base molecular de la contracción 
y relajación muscular. Receptor 
de Ryanodina. 
El estudiante conocerá la 
fisiología del músculo 
esquelético y liso. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal 
 
Sesión práctica: 
Electromiografía en pacientes. 
Simulación de contracción 
muscular. 
Estudios individuales con 
bibliografía recomendada: 
Guyton, Cap.6,7,8 
Ganong. Cap.3 
Tresguerres. Cap. 1 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple o examen 
escrito corto. 
.- Evaluación continua. 
2.- Identificar los tipos de 
músculos y clasificar las 
contracciones musculares. 
.- Tipos de músculo esquelético. 
Clasificación de las 
contracciones musculares: 
Isométrica e isotónica. 
3.- Explicar el concepto de unidad 
motora. 
Electrómiografia. 
Concepto anatómico de unidad 
motora. Electrómiografía: 
Actividad neuro-muscular. Usos 
e importancia de la 
electromiografía. 
4.- Comparar características 
anatomofisiológicas del músculo 
liso con el músculo esquelético. 
.- Estructura del músculo liso.. 
Clasificación: Multiunitario y 
unitario. Características de la 
contracción muscular lisa. 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 5: Médula Espinal: Centro Reflejo.Organización Funcional. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Describir la organización 
funcional de la sustancia gris de la 
médula espinal. 
.- Laminación de rexed. El estudiante conocerá la 
organización funcional de 
la médula espinal. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
Estudios individuales con 
bibliografía recomendada: 
Guyton. 
Ganong. 
Tresguerres. 
Ninomiya 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Sesión práctica: 
Animal espinal. 
.- Reflejos ene l humano. 
Reflexometría en el humano. 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple o examen 
escrito corto. 
.- Evaluación continua 2.- Describir el arco reflejo. .- Estructura del arco reflejo. 
.- Concepto de latencia. 
3.- Clasificar los reflejos .- Tipos de reflejos: 
Monosináptico, disináptico y 
polisináptico. Miotático. 
Flexor y extensor cruzado. 
4.- Explicar el shock espinal. 
 
.- Animal espinal 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 6: Médula Espinal: Centro Reflejo. Organización Funcional. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Describir la organización 
funcional de la sustancia gris de 
la médula espinal. 
.- Laminación de rexed. El estudiante conocerá la 
organización funcional de 
la médula espinal. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
Estudios individuales con 
bibliografía recomendada: 
Guyton. 
Ganong. 
Ninomiya 
Tresguerres 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Sesión práctica: 
Animal espinal. 
.- Reflejos ene l humano. 
Reflexometría en el humano. 
 
 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple o examen 
escrito corto. 
.- Evaluación continua 2.- Describir el arco reflejo. .- Estructura del arco reflejo. 
.- Concepto de latencia. 
3.- Clasificar los reflejos .- Tipos de reflejos: 
Monosináptico, disináptico y 
polisináptico. Miotático. 
Flexor y extensor cruzado. 
4.- Explicar el shock espinal. 
 
.- Animal espinal 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 7: Control de Postura y Movimiento. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Describir los mecanismos 
responsables del tono muscular. 
.- Tono muscular. Concepto y 
origen. Reflejo miotático y huso 
neuromuscular. 
El estudiante conocerá la 
los mecanismos 
responsables del tono 
muscular, equilibrio y 
postura. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
Estudios individuales con 
bibliografía recomendada: 
Guyton. Ninomiya. 
Tresguerres. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Sesión práctica: 
Registro del mantenimiento del 
equilibrio humano. 
.- Asignación de tareas sobre el 
tema. 
.- Evaluación Continua. 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple o examen 
escrito corto. 2.- Establecer los mecanismos 
responsables de: 
Enderezamiento, equilibrio, 
postura y marcha. 
.- Proceso de enderezamiento en 
el niño: Control del tronco y 
pelvis. Postura. Posición 
fundamental de reposo. 
Mecanismo de equilibrio y 
marcha 
3.- Reconocer las áreas 
reflexógenas que intervienen en la 
postura y movimiento. 
.- Propiedades musculares. 
Anuloespiral y de Golgi. 
Receptores laberínticos visuales 
y táctiles. 
(Exteroceptores). 
4.- Establecer la organización 
anatomofuncional de las 
estructuras de la locomoción. 
Corteza motora, vías piramidal y 
extrapiramidal, núcleos grises de 
la base cerebral, cerebelo y 
tronco encefálico. 
Neurofisiología y neuroquimica 
de los núcleos de la base 
cerebral. Importancia. 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 8: Control de Postura y Movimiento. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Describir un autoreflejo 
autonómico y diferenciarlo del 
reflejo somático. 
.- Concepto de reflejo autonómico 
y somático. 
El estudiante aprenderá a 
describir un autoreflejo 
autonómico. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
Estudios individuales con 
bibliografía recomendada: 
Guyton. 
Ganong. 
Ninomiya. 
Tresguerres. 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
 
.- Discusión grupal 
.- Sesión práctica: 
Registro de respuestas 
automáticas al estrés. 
.- Asignación de tarea sobre estrés. 
.- Prueba escrita con preguntas de 
selección múltiple o examen 
escrito corto. 
2.- Establecer diferencias 
anatofuncionales entre SNA 
simpático y parasimpático. 
.- Clasificación del S.N.A. 
Simpático y Parasimpático. 
Sinapsis ganglionar. Fibras pre y 
postganglionares. 
Acciones locales y generales. 
Neurotransmisores. 
3.- Describir las funciones de los 
principales núcleos del 
hipotálamo. 
.- Regulación de: Temperatura 
corporal, balance hídrico, ingesta 
de alimentos. 
.-Funciones autonómicas. 
4.- Describir la respuesta 
fisiológica al estrés. 
.- Estructuras relacionadas y tipos 
de respuestas al estrés. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 9: Formación Reticular. Sistema Límbico. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Analizar las funciones de la 
formación reticular. 
.- Funciones generales. 
.- Ciclo vigilia sueño. 
.- Cortical control activación 
cardiovascular, modulación 
nociceptiva. 
 
El estudiante conocerá las 
funciones de la formación 
reticular. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudios individuales con 
bibliografía recomendada: 
Guyton. 
Ganong 
Ninomiya. 
Tresguerres. 
.- Discusión grupal 
.- Expresión de Ideas. 
.- Interacción Grupal. 
.- Prueba escrita con preguntas 
de selección múltiple o examen 
escrito corto. 
.- Evaluación Continua. 
2.- Identificar los 
neurotransmisores de la formación 
reticular. 
.- Neurotransmisores: 
Catecolaminas, adrenalina, 
Noradrenalina, serotonina, 
dopamina, acetilcolina. 
 
3.- Identificar funcional donde 
interviene el sistema límbico. 
Comportamiento: Emocional 
afectivo y sexual, aprendizaje. 
Datos experimentales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y BIOFÍSICA – MODULO: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 
TEMA 10: Actividad Eléctrica Cerebral. Sueño. 
 
CONTENIDO 
CONCEPTUAL 
CONTENIDO 
PROCEDIMENTAL 
CONTENIDO 
ACTITUDINAL 
ESTRATEGIAS 
METODOLOGICAS 
(Actividades) 
ACTIVIDAD DE 
CIERRE 
(Evaluaciones) 
1.- Resumir funcionalmente la 
estructura de la corteza cerebral y 
sus principales relaciones 
funcionales. 
.- Estructura anatomofisiológica 
de la corteza cerebral. Neurona 
piramidales. Circuitos radiados, 
tálamo-corticales. 
El estudiante conocerá la 
estructura 
anatomofisiologica de la 
corteza cerebral. 
DEL FACILITADOR: 
.- Exposición oral de (1h) de 
duración con retroproyector y/o 
diapositivas. 
 
DEL ESTUDIANTE: 
.- Estudios individuales con 
bibliografía recomendada. 
.- Expresión de Ideas.

Continuar navegando

Materiales relacionados

33 pag.
Area-estructura-y-funcion-corporal

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

263 pag.
PROGRAMAS-2021-revision-final

UNCA

User badge image

Contenidos y mucho más

31 pag.
08-FISIOLOGIA-HUMANA-I3BCD

IPN

User badge image

Todos los Materiales

16 pag.
FISIOLOGIA-MEDICINA

User badge image

Los Mejores Apuntes