Logo Studenta

RelacionesIndustriales-Reflexionesteoricasypracticas-ver7

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/281148563
Relaciones Industriales: reflexiones teóricas y prácticas
Book · August 2009
DOI: 10.13140/RG.2.1.4155.9760
CITATION
1
READS
24,457
1 author:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Lo que no encontré View project
Migrações e Educação Superior: Estudo comparativo entre Portugal, Angola, Brasil, Venezuela e Ucrânia View project
Yamile Delgado de Smith
Universidad de Carabobo, UC
56 PUBLICATIONS   115 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Yamile Delgado de Smith on 22 August 2015.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/281148563_Relaciones_Industriales_reflexiones_teoricas_y_practicas?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/281148563_Relaciones_Industriales_reflexiones_teoricas_y_practicas?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/project/Lo-que-no-encontre?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/project/Migracoes-e-Educacao-Superior-Estudo-comparativo-entre-Portugal-Angola-Brasil-Venezuela-e-Ucrania?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_9&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Yamile-Delgado-De-Smith?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Yamile-Delgado-De-Smith?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/Universidad-de-Carabobo-UC?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Yamile-Delgado-De-Smith?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Yamile-Delgado-De-Smith?enrichId=rgreq-ff99a3183aed3cceb2ef9a848e588062-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI4MTE0ODU2MztBUzoyNjUyNDE2OTkyODcwNDBAMTQ0MDI0OTk1NzU0Ng%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
Relaciones Industriales:
Reflexiones teóricas y prácticas
COLECCIÓN BIBLIOTECA CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
Dirección de Medios y Publicaciones
Departamento de Producción Editorial
Yamile Delgado de Smith
Christian Colombet
Coordinadores
Universidad de Carabobo
Valencia, 2009
Relaciones Industriales:
Reflexiones teóricas y prácticas
Relaciones Industriales: Reflexiones teóricas y prácticas
Yamile Delgado de Smith y Christian Colombet (Coordinadores)
Héctor Lucena, Ángel Emilio Deza Gavidia, María Candelaria Rodríguez P.
Rafael Hands, Raúl Núñez, Mirna Rosas, Alberto Rodríguez,
Gerardo Vásquez, Williams Vásquez, Grover Moro, Irma Nieves,
Gladys I. Hernández, Lisseth H. Sandoval, Nerza Rey de Polanco,
Magda Cejas, Edgar Porras, Ana Perlasca N., Yenitza Poriet R.,
María Bolívar, María Luisa Marcano S., Elieth Diez, Maria Lucila Romero,
Elibeth Estrada, Nelson Morett, Luis Cabrera, José Laurencio Silva Barreto,
Emma Argüello, Marco Villano, Melquiades Pedro Mata Zambrano,
Mariela Rodríguez, Belkis Rojas, Rolando Smith, Victor Gasparini,
Benito Hamidian, María José Llobregat, Nilda I. Chirinos, Flor Alba Fuentes
Primera edición, agosto de 2009
500 ejemplares
Dirección de Medios y Publicaciones
Universidad de Carabobo
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio o procedimiento, 
sin la autorización del editor.
Hecho el Depósito de Ley
Depósito Legal: If 55320096584957
ISBN: 978-980-233-492-6
Imagen portada: El mundo del trabajo (2009) de Miguel Cabrera.
Impresión: 
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
Jessy Divo de Romero
Rectora
Ulises Rojas
Vicerrectora Académico
José Ángel Ferreira
Vicerrector Administrativo
Pablo Aure
Secretario
Rosa María Tovar O.
Directora de Medios y Publicaciones
Autores
Yamile Delgado de Smith 
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Educa-
ción Superior y Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Titular y 
Jefe del Departamento Proyectos de Investigación de la Escuela 
de Relaciones Industriales. Pertenece al Programa de Promoción 
del Investigador (PPI). Actualmente es Directora de Investigación 
y Producción Intelectual de FaCES, Coordinadora de la línea de 
investigación Actores Laborales y Género del Laboratorio de Inves-
tigación en Estudios del Trabajo (LAINET). Coordina el Grupo de 
Estudios Latinoamericanos (GEL), Editora de Mujeres en el Mundo. 
Directora de Observatorio Laboral Revista Venezolana (OLRV).Coor-
dinadora de la Maestría Administración del Trabajo y Relaciones 
Laborales de la Universidad de Carabobo. Ejercicio profesional en 
Recursos Humanos en la Refinería El Palito, Filial de PDVSA. Publi-
caciones y trabajos presentados en eventos científicos en América, 
Asia, Europa y Oceanía. Ha sido primera de promoción, Cumlaude 
y Premio a la Excelencia Académica en su Primera Clase por la Uni-
versidad de Carabobo. Website: yamilesmith.blogspot.com
Christian Colombet
Licenciado en Relaciones Industriales. Postgrado en Gerencia 
de Recursos Humanos, Universidad de Carabobo. Doctorante 
del Doctorado en Seguridad Social, Universidad Central de Vene-
zuela. Profesor Asociado e Investigador de Seguridad Social de 
pre y postgrado de la Universidad de Carabobo. Jefe de Cátedra 
de Seguridad Social, Escuela de Relaciones Industriales, Univer-
sidad de Carabobo. Pertenece al Programa de Promoción del Inves-
tigador (PPI). Director de la Escuela de Relaciones Industriales, UC. 
Miembro desde 2002 de la red de ex becarios de expertos lati-
noamericanos en Relaciones Laborales y temas del trabajo del 
Convenio de la Organización Internacional del Trabajo, Universidad 
Castilla La Mancha (España) y Universidad de Bolonia (Italia). Autor 
de trabajos publicados relacionados con el tema de la seguridad 
social. Profesor invitado en el Curso de Formación de Supervisores 
del Trabajo del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la 
Seguridad Social (Años 1996, 1998, 2000, 2003 y 2004). 
Héctor Lucena 
PH.D Universidad de Glasgow (Reino Unido), Coordinador del 
Doctorado en Ciencias Sociales, Mención Estudios del Trabajo, 
Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Carabobo, Bár-
bula. Temas de Investigación: Relaciones de Trabajo, Organización 
y Procesos de Trabajo. Editor de la Revista Latinoamericana de 
Estudios del Trabajo -Relet-, de la Asociación Latinoamericana de 
Sociología del Trabajo. Acreditado en el Programa de Promoción 
del Investigador (PPI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de 
Venezuela. Websites: hectorlucena.blogspot.com; estudiosdeltra-
bajo.blogspot.com
Ángel Emilio Deza Gavidia
Licenciado en Sociología del Desarrollo, Universidad Nacional 
Experimental de los Llanos “Ezequiel Zamora” 1988, Candidato a 
Magíster en Ciencias Políticasy Administración Pública por la Uni-
versidad de Carabobo, Candidato a Doctor en Ciencias Sociales 
Mención Estudios Culturales, Universidad de Carabobo. Jefe de 
Cátedra y Profesor Agregado de Sociología General de la Escuela 
de Relaciones Industriales de la Facultad de Ciencias Económicas 
y Sociales de la Universidad de Carabobo.
María Candelaria Rodríguez P.
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Gerencia 
de Recursos Humanos y Magíster en Administración del Trabajo 
y Relaciones Laborales, títulos otorgados por la Universidad de 
Carabobo. Doctora en Ciencias Administrativas de la Universidad 
Nacional Experimental Simón Rodríguez, Venezuela. Profesora de 
la Universidad de Carabobo y Jefe del Departamento de Ciencias 
de la Conducta de la misma institución. Coordinadora de la línea 
de investigación: Organización del Trabajo y Sistemas Produc-
tivos del Laboratorio de Investigación de Estudios del Trabajo de 
la Escuela de Relaciones Industriales. Miembro del comité edito-
rial de la Revista Observatorio Laboral. Revista Venezolana. Autora 
de múltiples publicaciones en revistas nacionales e internacionales 
arbitradas e indexadas y ponente en innumerables eventos nacio-
nales e internacionales. Acreditada como Investigadora Nacional en 
el Programa de Promoción del Investigador (PPI) del Ministerio de 
Ciencia y Tecnología de Venezuela.
Rafael Hands 
Licenciado en Relaciones Industriales (1974); Abogado (1983); 
Magíster en Derecho del Trabajo (1994). Profesor Asociado de 
Derecho del Trabajo y Negociación Colectiva, pre y postgrado Uni-
versidad de Carabobo (Valencia-Venezuela). Exbecario de la Orga-
nización Internacional del Trabajo (OIT, 1992). Investigador adscrito 
al Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo (LAINET) y 
Coordinador de la Línea de Investigación sobre Diálogo Social. Ha 
expuesto el resultado de sus investigaciones en América, Asia y 
Europa. Tiene diversos textos de estudio y ha publicado en revistas 
nacionales e internacionales. Profesor Honorario de varias univer-
sidades extranjeras. Litigante en Derecho Colectivo del Trabajo. 
Consultor Laboral en sectores industrial, bancario y petrolero; y 
en organizaciones gremiales. Delegado y Consejero Técnico ante 
la Conferencia Internacional del Trabajo. Miembro Internacional del 
Comité de Libertad Sindical de la OIT. Consejero ante la Oficina de 
Naciones Unidas (Ginebra). 
Raúl Núñez 
Licenciado en Relaciones Industriales, Especialista en Docencia 
para la Educación Superior, Maestrante en Ciencia Política y Admi-
nistración Pública (Universidad de Carabobo). Tutor Honorífico de la 
Universidad de Educación a Distancia (UNED) sede Madrid, España. 
Docente de pregrado en las asignaturas Introducción a las Rela-
ciones Industriales y Sociología del Trabajo de la Escuela de Rela-
ciones Industriales de la Universidad de Carabobo. Experiencia pro-
fesional en el área de adiestramiento de personal en empresas 
manufactureras de papel. Es Vicepresidente de la Federación Vene-
zolana de Colegios de Licenciados en Relaciones Industriales y 
Recursos Humanos. Corredactor e impulsor de la aprobación de la 
Ley de Ejercicio Profesional de Relaciones Industriales y Recursos 
Humanos ante la Asamblea Nacional de Venezuela (2002). Ponente 
en distintas universidades públicas y privadas de Venezuela en el 
área de Recursos Humanos. Miembro del Consejo Superior de la 
FAPUV.
Mirna Rosas 
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Recursos 
Humanos, Maestrante en Administración del Trabajo y Rela-
ciones Laborales; Catedrática de las materias Relaciones de 
Trabajo I y II de la Escuela de Relaciones Industriales de la 
Universidad de Carabobo, Doctorando en Ciencias Sociales, 
mención Estudios del Trabajo. Coordinadora del Diplomado 
Gerencia para la Vida de la Asociación de las Naciones Unidas 
de Venezuela, Pacto Mundial y Red Académica, así como Coor-
dinadora del programa Mujeres Emprendedoras avalada por la 
misma Institución.
Alberto Rodríguez
Abogado. Especialista en Derecho Administrativo de la Uni-
versidad Católica Andrés Bello. Magíster en Derecho del Trabajo 
de la Universidad de Carabobo. Doctorando en Ciencias, mención 
Derecho, de la Universidad Central de Venezuela. Profesor Asistente 
de pregrado de la Universidad de Carabobo. Profesor de postgrado 
de la Universidad de Carabobo y Universidad Arturo Michelena. Ex 
Juez de Primera Instancia del Trabajo de la Circunscripción Judicial 
del Estado Carabobo. Ex Inspector del Trabajo en el Estado Cara-
bobo. Abogado litigante en el área del Derecho Administrativo y 
Derecho del Trabajo. Asesor jurídico de distintas empresas.
Gerardo Vásquez
Licenciado en Relaciones Industriales egresado de la Uni-
versidad de Carabobo, Abogado. Maestrante en Relaciones de 
Trabajo y Relaciones laborales; Profesor Titular en las asigna-
turas Relaciones de Trabajo I y II de la Escuela de Relaciones 
Industriales de la Universidad de Carabobo. Asesor Consejo 
Consultivo de la Asociación de las Naciones Unidas de Vene-
zuela, Asesor Asociación de Profesores de la Universidad de 
Carabobo. Asesor sindical en los sectores público y privado. 
Williams Vásquez 
Economista (Universidad de Carabobo). Magíster en Economía 
de Empresas (Universidad de Carabobo), Postgrado en Coopera-
ción Internacional para el Desarrollo (Universidad Simón Bolívar – 
Universidad Complutense de Madrid). Diploma de Estudios Avan-
zados en Economía (Universidad Autónoma de Madrid). Estudios 
de Doctorado en Integración y Desarrollo Económico (Universidad 
Autónoma de Madrid). Profesor Asociado de la Universidad de Cara-
bobo (Proyectos Económicos - Administración Financiera - Eco-
nomía Social - Matemáticas Financieras). Experiencia profesional 
como gerente corporativo de mercadeo y gerente de proyectos en 
varias empresas corporativas.
Grover Moro
Economista (1991) Universidad de Carabobo. Maestría en Admi-
nistración de Empresas. Mención Finanzas (2001) Universidad de 
Carabobo. Cursante de Doctorado en Ciencias Sociales en la Uni-
versidad de Carabobo. Profesor de la Cátedra de Economía Social 
y Jefe del Departamento de Técnicas Gerenciales de la Escuela de 
Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo. Miembro 
del Consejo Universitario. Subdirector de Información y Control 
Estudiantil de la Universidad de Carabobo. 
Irma Nieves
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Gerencia 
de Recursos Humanos y Doctorando en Ciencias Sociales de la Uni-
versidad de Carabobo. Profesora de la Universidad de Carabobo. 
Jefe de la Cátedra: Teoría de la Organización, Escuela de Rela-
ciones Industriales, FACES, UC. Certificada en Cultural Transfor-
mation Tools Training (Richard Barret and Associates, LLC.). Semi-
nario en Educación y Comunicación para la Transformación Pacífica 
de Conflictos. (Universitat Jaume. España), Certificada en “Meto-
dología Instruccional” para instructores de las Naciones Unidas. 
Venezuela. Conferenciante. “Congreso Internacional de Inteligencia 
Emocional”. Asociación de Ejecutivos del estado Carabobo. Confe-
renciante Seminario “Gerencia Competitiva”. Publicaciones: “Un Día 
Más: La Lucha de las Mujeres Pobres en Argentina y Venezuela”. 
Invitada Especial de la Asociación de Naciones Unidas de Venezuela 
en el área de Responsabilidad Social Empresarial. Facilitadora del 
Centro de Extensión y Ayuda Técnica de las Empresas, Universidad 
de Carabobo. Miembro de la Cátedra de Ética y Valores de la Uni-
versidad de Carabobo.
Gladys I. Hernández
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Docencia 
para la Educación Superior, Especialista en Recursos Humanos. 
Doctorando en Ciencias Gerenciales (UNEFA). Profesora Agregado 
de la Universidad de Carabobo. Cátedra de Planificación y Desa-
rrollo de Recursos Humanos. Amplia trayectoria laboral a nivel 
gerencial en la industriamanufacturera y en el sector público. Con-
sultora gerencial en desarrollo organizacional y de procesos estra-
tégicos en materia de Gestión Humana. Certificada como Consul-
tora Internacional en Valores: transformación cultural, modelos y 
herramientas, por Richard Barrett & Ass. Coordinadora, consultora 
y facilitadora de procesos de Responsabilidad Social Empresarial 
(FUNDAMETAL). Línea de investigación: Gestión del Conocimiento, 
Competencias, Entrenamiento y Desarrollo, Gestión de Talento 
Humano y Género. Miembro del Laboratorio de Investigaciones en 
Estudios del Trabajo (LAINET).
Lisseth H. Sandoval
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Gerencia 
de Recursos Humanos, Magíster en Administración de Empresas, 
Magíster en Desarrollo Curricular y participante en el Doctorado 
en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas Univer-
sidad de Carabobo- Universidad de Sevilla. Profesora Asistente 
de la Universidad de Carabobo. Experiencia laboral en el área de 
Recursos Humanos en importantes empresas venezolanas y Con-
sultora Empresarial.
Nerza Rey de Polanco
Licenciada en Relaciones Industriales, Magíster en 
Administración de Trabajo y Relaciones Laborales, obtenidos en 
Universidad de Carabobo. Ph.D en Gerencia Mención Empresas 
(Doctor of Philosophy in Corporate Leadership), obtenido en Lynn 
University, USA. Profesor Titular adscrito al Departamento de 
Técnicas Gerenciales de la Escuela de Relaciones Industriales. Jefe 
de la Cátedra de Planificación y Desarrollo de Recursos Humanos. 
Profesora colaboradora del Área de Estudios de Postgrado 
de la Universidad de Carabobo. Más de 25 años de experiencia 
profesional a nivel gerencial y de consultoría para importantes 
empresas privadas, en las áreas de: Planificación y Desarrollo de 
Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional y Diseño de Sistemas 
de Recursos Humanos. Conferencista Invitada. Autora y co-autora 
de diversas investigaciones y artículos de Gestión Humana con 
mención publicación. Facilitadora y Consultora de Proyectos de 
Gestión Humana.
Magda Cejas 
Licenciada en Relaciones Industriales. Licenciada en Organiza-
ción y Dirección de Empresa. Técnico Superior en Comercio Exterior 
y en Contabilidad. Doctora en Ciencias Empresariales egresada de 
la Universidad de Barcelona, España. Doctora en Ciencias Sociales 
egresada de la Universidad de Carabobo. Valencia. Realizó estudios 
de Postdoctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional 
Experimental Simón Rodríguez (UNESR), cuenta con la certificación 
de varios Postgrados tales como: Magíster en Administración del 
Trabajo, Sociología del Trabajo, Investigación, Educación Superior, 
Recursos Humanos, Reconversión Profesional entre otros. Profe-
sora Titular de la Universidad de Carabobo, Jefe de Cátedra de 
Métodos I. Ciclo Básico, Profesora de la asignatura Organización y 
Dirección de Empresas I. Relaciones Industriales. Autora de libros, 
artículos relacionados con Recursos Humanos. Acreditada como 
Investigadora Nacional en el Programa de Promoción del Investi-
gador (PPI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela.
Edgar Porras
Licenciado en Relaciones Industriales de la Universidad de Cara-
bobo. Magíster en Comunicación y Magíster en Relaciones Indus-
triales de Michigan State University. Profesor Agregado, Jefe de la 
Cátedra de Organización y Dirección de Empresas de la Escuela de 
Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo.
Ana Perlasca Navas 
Licenciada en Relaciones Industriales; Magíster en Adminis-
tración del Trabajo y Relaciones Laborales; Especialista Educación 
Superior; Doctora Ciencias de la Educación. Egresada de la Escuela 
de Comunicación Social de la Universidad del Zulia en Locución Pro-
fesional. Directora y Gerente de Capital Humano empresas trans-
nacionales; Asesora en Gestión Capital Humano. Miembro Comi-
sión Laboral Cámara de Industriales Estado Carabobo y Estado 
Aragua (Venezuela). Profesora investigadora de la Universidad de 
Carabobo en Pre y Postgrado FaCES; Acreditada en el Programa 
Promoción al Investigador (PPI) del Ministerio de Ciencia y Tecno-
logía de Venezuela. Coordinadora Postgrado Programa Especiali-
zación Gerencia de Recursos Humanos; Jefe Cátedra Relaciones 
Industriales; Miembro Asociación Venezolana para el Avance de la 
Ciencia; Árbitro trabajos científicos; Coordinadora línea de Inves-
tigación Educación-Trabajo Laboratorio de investigaciones sobre 
Estudios del Trabajo. Articulista revistas nacionales e internacio-
nales. Ponente nacional e internacional. 
Yenitza Poriet R. 
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Gerencia 
de Recursos Humanos, Certificación del Primer Nivel del Programa 
de Especialización en Docencia para la Educación Superior de la 
Universidad de Carabobo. Estudios de Doctorado en Innovaciones 
Educativas en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de 
la Fuerza Armada Nacional. Profesora Asociado de la Universidad de 
Carabobo. Investigadora del Laboratorio de Investigación en Estu-
dios del Trabajo (LAINET) de la Universidad de Carabobo. Coordi-
nadora de Extensión del Departamento de Técnicas de Relaciones 
Industriales, Miembro de la Comisión de Equivalencias, Represen-
tante de los Profesores en el Consejo de Escuela de Relaciones 
Industriales de la Universidad de Carabobo. Publicaciones en el área 
de Gerencia, Recursos Humanos, Liderazgo, Formación, Desarrollo 
del Talento Humano y Educación. Premio Magna Cum Laude.
María Bolívar 
Licenciada en Educación, mención Orientación Personal y Voca-
cional y Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad de 
Carabobo. Doctoranda en Educación de la Universidad la Salle de 
Costa Rica. Profesora Asociada de la Escuela de Relaciones Indus-
triales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en las 
Cátedras de Psicología General, Dinámica de Grupo y del Seminario 
de Crecimiento Personal. Jefe de la Cátedra de Psicología y Jefe 
Encargada del Departamento de Ciencias de la Conducta durante 
algunos períodos. Experiencia docente en diferentes y modalidades 
de la Educación Básica y Diversificada y en otras universidades 
públicas y privadas en pre y postgrado. Tutora y jurado de trabajos 
de grado y facilitadora en numerosos cursos y talleres del área de 
la Psicología y del Desarrollo Personal.
María Luisa Marcano S.
Licenciada en Educación. Mención Orientación. Magíster en 
Investigación Educativa y Doctora en Educación de la Universidad de 
Carabobo. Investigadora del Laboratorio de Investigación de Estu-
dios del Trabajo (LAINET). Universidad de Carabobo. Jefa del Depar-
tamento de Ciencias de la Conducta de la Escuela de Relaciones 
Industriales (2001-2008). Jefa de la Cátedra de Psicología General y 
Miembro de la Comisión Curricular de la Escuela de Relaciones Indus-
triales. Directora encargada de la Escuela de Relaciones Industriales 
(1998). Miembro de la Comisión Coordinadora del programa de Admi-
nistración del Trabajo y Relaciones Laborales (1997). Coordinadora 
del programa de Técnicas gerenciales y Dinámica de Grupos (1998). 
Coordinadora de la Unidad de Asesoría Académica por la Escuela de 
Relaciones Industriales (1999). Representante profesoral ante el Con-
sejo de Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Publicaciones 
en el área de Psicología. Premios: CONABA 2000. Programa de Estí-
mulo al Investigador (CDCH_2000).
Elieth Diez 
Licenciada en Relaciones Industriales Universidad de Carabobo 
(2003), con Maestría en Psicología Social en la Universidad de Bar-
celona (2005). Doctoranda del Programa de Recursos Humanos y 
Organizaciones Universidad de Barcelona. Investigadora pertene-
ciente al Programa de Promoción al Investigador (PPI). Profesora de 
la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de 
Carabobo. Experiencia docente a nivel de pregrado y postgrado en 
distintas universidades públicas y privadas. Como investigadora, tra-
baja en la línea de investigación Evaluación e Intervenciónde la Orga-
nizaciones del Departamento de Psicología Social de la Universidad 
de Barcelona y además Miembro del Laboratorio de Investigación en 
Estudios del Trabajo (LAINET), Miembro del Centro de Investigación 
Sociedad, Economía y Transcomplejidad (CISET), investigadora del 
Grupo Empresa, Universidad y Sociedad (GEUS). Publicaciones en el 
Área de Psicología Organizacional y Recursos Humanos en revistas 
especializadas y congresos nacionales e internacionales.
María Lucila Romero 
Licenciada en Educación mención Orientadora. Maestría Edu-
cación Orientación Universidad de Carabobo. Experiencia Profe-
sional en diferentes ramas de la Educación, actualmente docente 
en la asignatura Psicología Social, Dinámica de Grupo y Crecimiento 
Personal, Departamento de Ciencias de la Conducta, Escuela Rela-
ciones Industriales así como Tutora y Jurado de Trabajo de Grado. 
Coordinadora de Trabajo de Grado Universidad Bicentenaria de 
Aragua, núcleo Valencia, formó parte del grupo de tutores y jurados 
de tesis (94-98). Coordinadora del Departamento de Orientación 
del Instituto Universitario Santiago Mariño (93-94). Coordinadora 
Regional de Proyecto Pedagógico de Plantel (97-98), Coordinadora 
de Capacitación Docente Secretaria de Educación del Estado Cara-
bobo (98-2002). Desde 1980 hasta 1998 Maestra de Aula en dife-
rentes escuelas públicas adscritas a la Secretaría de Educación 
del Estado Carabobo. Ha realizado diferentes cursos, seminarios, 
talleres, jornadas, entre otros, referentes al proceso educativo y 
desarrollo personal.
Elibeth Estrada
Licenciada en Relaciones Industriales acreditada por la Univer-
sidad de Carabobo, Especialista en Dinámica de Grupo egresada 
de la Universidad Central de Venezuela, docente categoría asis-
tente de la Universidad de Carabobo, a nivel de pregrado y post-
grado, Facilitadora externa en el ámbito organizacional en áreas 
tendientes al desarrollo personal.
Nelson Morett
Licenciado en Relaciones Industriales (Universidad de Carabobo), 
Especialista en Seguridad del Trabajo y Magíster en Prevención de 
Riesgos Laborales (Universidad Politécnica de Madrid), Doctor en Psi-
cología en el Programa de Riesgos Psicosociales. Profesor Asociado, 
Jefe del Departamento de Salud Ocupacional, Jefe de Cátedra de 
Seguridad Industrial. Experiencia laboral en el Cuerpo de Bomberos 
del Distrito Federal, Industria Petrolera: Meneven, Corporación Vene-
zolana del Petróleo (CVP) y Corpoven. Inspector de Riesgos y Ajus-
tador de Pérdidas por la Superintendencia de Seguros y COVENIN. 
Ejerció el cargo de Director de Prevención de Incendios, Protección y 
Seguridad en la Universidad de Carabobo. Premios: Honor al Mérito, 
Orden Mérito al Trabajo y Alejo Zuloaga.
Luís Eduardo Cabrera
Médico Cirujano, Especialista en Salud Ocupacional e Higiene 
del Ambiente Laboral y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales 
en la Mención Estudios del Trabajo de la Universidad de Carabobo. 
Profesor del Departamento de Salud Ocupacional de la Escuela de 
Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo, y Docente 
Investigador del Postgrado de Salud Ocupacional de la misma 
casa de estudios. Facilitador del Diplomado de Seguridad y Salud 
Laboral de la Universidad de Carabobo. Coordinador y Facilitador 
en Diplomados relacionados con la salud de los trabajadores en 
centros privados de educación superior. Conferencista nacional e 
internacional de diversos temas relacionados con la Salud de los 
Trabajadores. Experiencia Profesional como asesor y consultor en 
materias relacionadas con la Salud de los Trabajadores en diversas 
empresas nacionales y transnacionales.
José Laurencio Silva Barreto
Médico Cirujano egresado de la Universidad de Valladolid. 
España.1969. Formación de Post-Grado en Medicina del Trabajo y 
Ergonomía en el Instituto Nacional de Medicina del Trabajo. Madrid, 
y Universidad de Valladolid. España.1978. Docente a Tiempo Com-
pleto de la Escuela de Relaciones Industriales, Universidad de Cara-
bobo, desde 1979. Co- Fundador del Post Grado de Salud Ocupa-
cional. Investigador de la Unidad de Ergología, CIERUC y LAINET. 
Asesor y consultor corporativo en Ergonomía.
Emma Argüello 
Licenciada en Relaciones Industriales egresada de la Facultad 
de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo 
en el año 1992. Coordinadora de Compensación y Beneficios en Ali-
mentos Kraft (1992-1994). Magíster en Administración del Trabajo 
y Relaciones Laborales (1998), Profesora a dedicación Exclusiva 
y con el escalafón de Asociada en la Cátedra de Estadística de la 
Escuela de Relaciones Industriales de la Facultad de Ciencias Eco-
nómicas y Sociales de la Universidad de Carabobo (1994-actual), 
Jefe de Departamento de Estadística y Procesamiento de Datos 
(período 1998-2008).
Marco Villano
Licenciado en Relaciones Industriales, Especialista en Gerencia 
de Recursos Humanos de la Universidad de Carabobo. Profesor agre-
gado de la Universidad de Carabobo. Facilitador en las Áreas de: 
Cálculos Laborales, Nómina y Prestaciones Sociales del CEATE y 
Estadística en Seguridad y Salud de FUNDAUC. Representante de los 
profesores ante el Consejo de Escuela de Relaciones Industriales.
Melquiades Pedro Mata Zambrano
Licenciado en Relaciones Industriales. Químico Industrial. Espe-
cialista y Magíster en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente 
Laboral. Doctor en Ciencias Sociales, Mención Estudios del Tra-
bajo. Profesor Titular de Universidad de Carabobo en Pregrado, 
Postgrado y Diplomado en Seguridad y Salud Laboral. Investigador 
en Estudios del Trabajo, adjunto de Seguridad y Salud Laboral, 
(LAINET) de la Universidad de Carabobo. Publicaciones en el área 
de Seguridad y Salud Laboral. Experiencia Profesional en Seguridad 
y Salud Laboral en Mobil Oil de Venezuela; Sherwin Williams; Ford 
Motor de Venezuela y Grupo PROCESA de Corporación SIVENSA.
Mariela Rodríguez 
Licenciada en Relaciones Industriales. Magíster en Administra-
ción del Trabajo y Relaciones Laborales. Doctorando en Ciencias 
Sociales, Mención Estudios del Trabajo. Profesora Asistente de la 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de 
Carabobo. Miembro de la Asociación Venezolana para el Avance de 
la Ciencia (AsoVAC) Capítulo Carabobo. Publicaciones en el área de 
Factores Psicosociales de Riesgo, Salud y Seguridad Laboral.
Belkis Rojas 
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Docencia 
para la Educación Superior y en Gerencia en Protección Industrial. 
Candidata a Doctora en Ciencias Sociales mención Estudios del Tra-
bajo de la Universidad de Carabobo. Profesora de Pregrado y Post-
grado de la Universidad de Carabobo. Acreditada como Investiga-
dora Nacional en el Programa del Investigador (PPI) del Ministerio 
de Ciencia y Tecnología de Venezuela. Pertenece al Consejo de la 
Cátedra Rectoral de Valores y a la Cátedra de Ética de la Universidad 
de Carabobo. Secretaria de Organización de la Asociación Nacional 
para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), Capítulo Carabobo. Investi-
gadora del Laboratorio de Investigación en Estudios del Trabajo 
(LAINET) de la Universidad de Carabobo. Coordinadora de la Espe-
cialización en Gerencia en Protección Industrial de la Universidad de 
Carabobo. Publicaciones en el área de Trabajo y Género, Salud y 
Riesgo Laboral. Ética y Responsabilidad Social Empresarial.
Rolando Smith
Licenciado en Relaciones Industriales, Maestría en Administra-
ción del Trabajo y Relaciones Laborales, Doctor en Ciencias de la 
Educación, Candidato a Doctor en la Universidad Autónoma de Bar-
celona, área de Letras. Profesor Titular de la Universidad de Cara-
bobo en el área de Auditoría de Relaciones Industriales y Sociología 
del Trabajo (Pregrado) y Relaciones de Trabajo y Mercados Labo-
rales (Postgrado). Coordinador del Laboratorio de Investigación 
en Estudios del Trabajo (LAINET). Ejerció los cargos de: Director 
Escuela de Relaciones Industriales (1988-1990), Gerente General 
de Fundacid (1990-1992), Secretario Universidadde Carabobo 
(1992-1996), Vicerrector Académico de la Universidad de Cara-
bobo (1996-2000). Publicaciones en revistas nacionales e interna-
cionales. Acreditado como Investigador Nacional en el Programa 
de Promoción del Investigador (PPI) del Ministerio de Ciencia y Tec-
nología de Venezuela. Premios: Máxima calificación, Alejo Zuloaga, 
Miguel José Sanz, Ciudad de Valencia, Bartolomé Salom, Orden 
Mérito al Trabajo, entre otras.
Víctor Gasparini
Licenciado en Relaciones Industriales, Magíster en Administra-
ción del Trabajo y Relaciones Laborales Mención Empresas de la 
Universidad de Carabobo. Doctorando en Ciencias Gerenciales de la 
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada 
Nacional (UNEFA). Profesor Agregado de la Universidad de Cara-
bobo, Cátedra de Computación y Área de Estudios de Postgrado 
de FaCES. Facilitador del Centro de Extensión y Ayuda Técnica de 
las Empresas (CEATE). Amplia trayectoria laboral a nivel gerencial 
en la industria manufacturera y de servicios. Consultor gerencial 
en materia laboral, desarrollo organizacional y de procesos estra-
tégicos en materia de Gestión Humana. Línea de investigación: 
Gestión del Talento Humano, Competencias, Cambio y Clima Orga-
nizacional, Desarrollo Organizacional y Género. Miembro del Labo-
ratorio de Investigaciones sobre Estudios del Trabajo (LAINET).
Benito Hamidian
Licenciado en Relaciones Industriales Universidad de Cara-
bobo, Especialista en Gerencia Educacional Universidad Pedagó-
gica Experimental Libertador (UPEL), Especialista en Tecnología de 
la Computación en Educación Universidad de Carabobo, Candidato 
a Doctor en Didáctica y Organizaciones Educativas Universidad 
de Sevilla, España. Profesor Asociado de la Universidad de Cara-
bobo. Jefe de Cátedra de Computación (periodo 2002-2003), Jefe 
de Departamento Estadística y Procesamiento de Datos (periodo 
2008-2009), Director de Control de Estudios (periodo 2004-2009), 
Decano (periodo 2009 – 2012), Cargos desarrollados en la Facultad 
de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. 
Investigador del Laboratorio de Investigación en Estudios del Tra-
bajo (LAINET) de la Universidad de Carabobo. Publicaciones en el 
área de Tecnología de la Información y Comunicación y Tecnologías 
Aplicadas a la Educación. Conferencista en eventos científicos de 
Tecnologías de Información y Comunicación a nivel nacional e inter-
nacional.
María José Llobregat
Ingeniero Civil, Magíster en Ingeniería Ambiental, ambos títulos 
otorgados por la Universidad de Carabobo. Doctorante en Ciencias 
de la Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela. Profesora 
a dedicación Exclusiva en el escalafón de Titular en la Cátedra de 
Computación de la Escuela de Relaciones Industriales de la Facultad 
de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo. 
Acreditada como Investigadora Nacional en el Programa de Promo-
ción del Investigador (PPI) del Ministerio de Ciencia y Tecnología de 
Venezuela. Jefe de la Cátedra de Computación del Departamento 
de Estadística y Procesamiento de Datos desde 1999.
Nilda I. Chirinos 
Licenciada en Relaciones Industriales, Especialista en Docencia 
para la Educación Superior, Especialista en Gerencia de Recursos 
Humanos de la Universidad de Carabobo. Cursa estudios Docto-
rales en Ciencias Gerenciales en la UNEFA. Profesora Agregado, 
Jefe de la Cátedra Políticas y Normas de la Universidad de Cara-
bobo. Certificación Internacional en Suramérica en Herramientas 
para la Transformación Corporativa - Creating. Ha ocupado posi-
ciones estratégicas de dirección, a nivel público y privado, como lo 
fue gerenciar la Dirección de Recursos Humanos por más de ocho 
años. Tiene publicaciones en el área de Selección de Personal, Polí-
ticas y Normas.
Flor Alba Fuentes
Licenciada en Relaciones Industriales (Universidad de Cara-
bobo); Master en Gerencia de Recursos Humanos (Pepperdine 
University, Los Ángeles, California). Actualmente cursa estudios 
doctorales en el Programa Comportamiento Social y Organiza-
cional (Universidad Autónoma de Madrid). Profesora Agregada en 
la Universidad de Carabobo (FACES). Experiencia laboral en orga-
nizaciones: contables, fábricas de muebles, comercios, metalme-
cánicas, bancarias, petroquímicas, productoras de artículos de 
consumo masivo, hospitalarias, ensambladoras automotrices, con-
sultoras e instituciones del sector público; enriqueciendo su capa-
cidad de análisis y diseño en sistemas administrativos, orientando 
los cambios hacia la sana gestión de recursos humanos y mejora 
en los procesos administrativos de personal. Su vocación de ser-
vicio la introducen en la academia, dictando cursos de pregrado 
y postgrado en diversas universidades, e institutos de formación 
profesional. Posee una publicación conjunta, Guía Práctica para la 
elaboración de Manuales de Políticas, Normas y Procedimientos de 
Relaciones Industriales.
Índice
Prólogo .......................................................................................... 27
I
Relaciones Industriales: ¿qué aborda y para qué? . ............................. 31
Héctor Lucena 
II
Sociología y Relaciones Industriales ................................................. 49
Ángel Emilio Deza Gavidia
III
Trabajo: evolución desde la sociedad moderna a la emergente ........ 65 
María Candelaria Rodríguez P.
IV
Nociones de seguridad social ............................................................ 91
Christian Colombet
V
Sindicatos y diálogo social . ............................................................ 113
Rafael Hands 
VI
Diálogo social, actores laborales y democracia en Venezuela .......... 139
Raúl Núñez 
VII
Relaciones de trabajo y movimiento sindical ................................... 157 
Mirna Rosas, Alberto Rodríguez y Gerardo Vásquez
VIII
El proceso económico.
Una visión a través del circuito económico ampliado ...................... 177
Williams Vásquez y Grover Moro
IX
Gestión de recursos humanos . ...................................................... 193
Yamile Delgado de Smith 
X
Evolución del desarrollo organizacional .......................................... 215
Irma Nieves
XI
Adiestramiento y desarrollo de recursos humanos.
Lineamientos teóricos .................................................................. 243 
Gladys I. Hernández y Lisseth H. Sandoval
XII
Evaluación del Adiestramiento: Mitos, Realidades y Modelos
de Referencia ................................................................................ 263
Nerza Rey de Polanco
XIII
Estrategias, recursos y capacidades: fundamentos claves en la
organización y dirección de empresas ............................................ 289
Magda Cejas y Edgar Porras
XIV
Rol de la gestión de capital humano en contextos globalizados . ...... 309
Ana Perlasca N. y Yenitza Poriet R. 
XV
La motivación: uno de los factores fundamentales de la conducta ... 327
María Bolívar y María Luisa Marcano S.
XVI
¿Se pueden medir actitudes? Aproximaciones teórico – prácticas .... 339 
Elieth Diez y María Lucila Romero 
XVII
Implicaciones del facilitador para la conducción de los grupos ......... 359
Elibeth Estrada
XVIII
Desgaste profesional ................................................................... 377
Nelson Morett
XIX
Fundamentos de ergonomía ocupacional ........................................ 401
Luis Cabrera
XX 
Ergonomía aplicada a la gestión de recursos humanos .................... 419
José Laurencio Silva Barreto 
XXI
Sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes de trabajo
y enfermedades ocupacionales ..................................................... 443
Emma Argüello y Marco Villano
XXII
Gestión de personal, seguridad y salud laboral . .............................. 455
Melquiades Pedro Mata Zambrano, Mariela Rodríguez y Belkis Rojas 
XXIII
Auditoría de Relaciones Industriales ............................................... 477
Rolando Smith
XXIV
Computación:una herramienta indispensable ................................. 515 
Victor Gasparini, Benito Hamidian y María José Llobregat
XXV
Manual de políticas y normas: una necesidad organizacional ............ 535
Nilda I. Chirinos y Flor Alba Fuentes
Relaciones Industriales: Reflexiones Teóricas y Prác-
ticas es un libro que agrupa treinta y nueve profesores de la 
Escuela de Relaciones Industriales de la Universidad de Carabobo. 
En veinte y cinco capítulos se tratan diversos temas que consti-
tuyen ejes de reflexiones necesarias del mundo del trabajo. Los pri-
meros capítulos ubican la mirada en las Relaciones Industriales, la 
Sociología, el trabajo, la seguridad social, los sindicatos, el diálogo 
social, las relaciones de trabajo, el movimiento sindical y el circuito 
económico. En ese sentido, se analiza en el capítulo I “Relaciones 
Industriales: ¿qué aborda y para qué?” de Héctor Lucena, capí-
tulo II “Sociología y Relaciones Industriales” de Ángel Emilio Deza 
Gaviria, Capítulo III “Trabajo: evolución desde la sociedad moderna 
a la emergente” de María Candelaria Rodríguez, Capítulo IV 
“Nociones de seguridad social” de Christian Colombet, Capítulo 
V “Sindicatos y diálogo social” de Rafael Hands, Capítulo VI “Diá-
logo social, actores laborales y democracia en Venezuela” de Raúl 
Núñez, Capítulo VII “Relaciones de trabajo y movimiento sindical” 
de Mirna Rosas, Alberto Rodríguez y Gerardo Vásquez y, el 
capítulo VIII “El proceso económico. Una visión a través del circuito 
económico ampliado” de Williams Vásquez y Grover Moro.
Prólogo
La gestión de recursos humanos, desarrollo organizacional, 
adiestramiento, la organización de empresa así como el rol del 
capital humano han sido abordados en este libro. En esta área, se 
trata en el Capítulo IX “Gestión de recursos humanos” de Yamile 
Delgado de Smith, Capítulo X “Evolución del desarrollo organiza-
cional” de Irma Nieves, Capítulo XI “Adiestramiento y desarrollo 
de recursos humanos. Lineamientos teóricos” de Gladys Her-
nández y Lisseth Sandoval, Capítulo XII “Evaluación del Adiestra-
miento: Mitos, Realidades y Modelos de Referencia” de Nerza Rey 
de Polanco, Capítulo XIII “Estrategias, recursos y capacidades: 
fundamentos claves en la organización y dirección de empresas” 
de Magda Cejas y Edgar Porras, Capítulo XIV “Rol de la gestión 
de capital humano en contextos globalizados” de Ana Perlasca 
y Yenitza Poriet. 
La conducta humana forma parte de los ejes de análisis del 
libro Relaciones Industriales: Reflexiones Teóricas y Prácticas y 
por ello en este libro se hace un detenimiento al estudio de la con-
ducta, las actitudes así como a la conducción de grupos. En este 
segmento, se presenta en el Capítulo XV “La motivación: uno de los 
factores fundamentales de la conducta” de María Bolívar y María 
Luisa Marcano, Capítulo XVI “¿Se pueden medir actitudes? Aproxi-
maciones teórico – prácticas” de Elieth Diez y María Lucila 
Romero y, en el Capítulo XVII “Implicaciones del facilitador para la 
conducción de los grupos” de Elibeth Estrada.
Las Relaciones Industriales invocan la necesidad del estudio 
de la salud laboral, las improntas del desgaste físico, la insegu-
ridad, los accidentes, enfermedades ocupacionales pero también, 
la importancia que reviste la formación y la seguridad en el trabajo. 
En este aparte, se aborda en el Capítulo XVIII “Desgaste profesional” 
de Nelson Morett, Capítulo XIX “Fundamentos de Ergonomía Ocu-
pacional” de Luís Cabrera, Capítulo XX “Ergonomía aplicada a 
la gestión de recursos humanos” de José Laurencio Silva, Capí-
tulo XXI “Sistema de vigilancia epidemiológica de accidentes de tra-
bajo y enfermedades ocupacionales” de Emma Argüello y Marco 
Villano y, en el Capítulo XXII “Gestión de personal, seguridad y 
salud laboral” de Melquiades Pedro Mata Zambrano, Mariela 
Rodríguez y Belkis Rojas.
El mundo del trabajo debe mirar las prácticas que nos permiten 
acceder a mecanismos de evaluación de la gestión de los sistemas 
de Relaciones Industriales y de producción de indicadores de ges-
tión y de control de la gestión de las personas. En el ámbito de esta 
preocupación, se incluye el Capítulo XXIII “Auditoría de Relaciones 
Industriales” de Rolando Smith, Capítulo XXIV “Computación: una 
herramienta indispensable” de Victor Gasparini, Benito Hami-
dian y María José Llobregat, y el Capítulo XXV “Manual de polí-
ticas y normas: una necesidad organizacional” de Nilda Chirinos 
y Flor Alba Fuentes.
Este libro es un esfuerzo sin precedentes en la Universidad 
de Carabobo que une a un grupo multidisciplinario de académicos 
alrededor de diversos temas del mundo del trabajo. Esperamos 
que sirva a los lectores para responder inquietudes y pueda seguir 
activando los procesos investigativos tan arraigados en la Escuela 
de Relaciones Industriales. Nuestro agradecimiento a todos los que 
han colaborado con esta edición que enaltece los propósitos de la 
academia.
Yamile Delgado de Smith y Christian Colombet
31
I
Relaciones Industriales:
¿qué aborda y para qué?
Héctor Lucena
Introducción
En este documento se pretende hacer una revisión de cómo se 
ha entendido este campo disciplinario en nuestro país, lo particular 
y lo universal, así como su interpretación y significación. Se trata 
de una exposición basada en el análisis histórico, formulando en el 
discurso algunas inquietudes e interrogantes que tienen el interés 
en animar la reflexión. De hecho el mismo título del artículo ya lleva 
consigo esa idea, la de la interpelación. Y esto no es un ejercicio 
banal con la pura pretensión académica, sino que se tiene el con-
vencimiento que toda disciplina necesita someterse a la reflexión 
en lo que significa, en lo que aborda y ¿para qué? El mundo acadé-
mico corre el riesgo de fijar su atención en asuntos temáticos, que 
pierden la capacidad de captura de las realidades con las cuales se 
ha comprometido, por lo que de cuando en cuando, conviene ela-
borar ejercicios de introspección.
La organización de la exposición empieza por detenerse en 
mirar hacia el surgimiento de los procesos productivos modernos, 
los que acompañan la Revolución Industrial. Luego hay un traslado 
a nuestras realidades, destacando elementos característicos de 
Relaciones industRiales: Reflexiones teóRicas y pRácticas 33
nuestras sociedades que le han impreso a las Relaciones Indus-
triales (RRII) su contenido, es decir responder a nuestra pregunta 
¿Qué trata? y ¿Para qué? 
 
La Revolución Industrial vista desde hoy
El país en donde empezaron a desarrollarse los aconteci-
mientos, que devinieron en lo que posteriormente se denominó la 
Revolución Industrial fue Inglaterra. Los acontecimientos en cues-
tión refieren al desarrollo productivo en una escala desconocida 
hasta entonces. De la producción artesanal y de incipiente manu-
factura, se pasó al maquinismo.
Inglaterra era para entonces la potencia en ascenso y ya domi-
nante en buena parte del planeta. Desde el siglo XVII sus primeras 
universidades lograron hallazgos científicos cuya aplicación a la pro-
ducción permitió avances extraordinarios. Es así que para el siglo 
XVIII Inglaterra experimenta un incremento de sus capacidades pro-
ductivas, a un ritmo que la convierten en la primera potencia polí-
tica y económica mundial, hasta los años de la II Guerra Mundial, 
que cambió el mapa geopolítico del orbe.
El dominio de vastos territorios en los cinco continentes trajo 
consigo la acumulación de riquezas, en gran parte resultante de la 
extracción de productos que servían de materia prima al aparato 
industrial inglés. La extracción en cuestión resulta del dominio, del 
ejercicio del poder, de tenencia de las capacidades necesarias y 
suficientes para enfrentar a otros poderes que tenían iguales pre-
tensiones. Se trataba de potencias europeas que luchaban entre sí, 
y también contra poderes existentes en los sitios a conquistar.
El sustento de esa gran empresa de expansión y dominación 
fue la capacidad productiva desarrolladapor Inglaterra. Como se 
adelantó, esa capacidad venía siendo ejecutada por la tenencia y 
explotación de la tierra, y por otra parte el ejercicio de las activi-
dades artesanales y de manufactura. Estos procesos productivos 
se caracterizaron por un alto grado de la independencia de los pro-
ductores, del logro de escalas modestas de producción. Pero en 
la medida que la gran empresa expansionista se desarrollaba, las 
facultad de ciencias económicas y sociales34
posibilidades de contar con otras escalas de materias primas, de 
compradores de bienes y servicios, fue abriendo camino para que 
el aparato productivo se fuera transformando a medios técnicos y 
organizacionales inéditos para entonces. Ubicándonos en el pre-
sente, que como se sabe la informática y las telecomunicaciones 
han dado un salto que viene modificando los modos de producir y 
de vivir, como se constata cotidianamente; pensemos que iguales 
o más profundas consecuencias tuvo el impacto de la Revolución 
Industrial, y los medios técnicos de los cuales se dispuso para acre-
centar las capacidades productivas y transformar el modo de vivir 
de los ciudadanos.
Con la Revolución Industrial surgen las fábricas; hasta entonces se 
conocían los talleres, cuyo origen es milenario. Con las fábricas ocurre 
la concentración de trabajadores. Aún dominaba, como actividad en 
donde se concentraba la mayor parte de la población trabajadora, 
la producción del campo o de la tierra, sea agricultura o cría de ani-
males. Para asegurarse la fuerza de trabajo en las primeras fábricas, 
fue necesario coaccionar a los campesinos, porque el modo de tra-
bajar en ellas era muy diferente al trabajo del campo y de los talleres 
tradicionales, por eso las primeras fábricas tienen apariencia de cár-
celes, se trataba de lugares inhóspitos, en donde los trabajadores que 
ahí laboraban estaban sometidos a estricta vigilancia. Sobre este par-
ticular es interesante la descripción que presenta Edward P. Thompson 
en “The making of the English working class”
Los procesos socio económicos del desarrollo urbano y las ins-
talaciones de las fábricas van ligados. Significa la movilización de 
grandes contingentes de personas de los sitios rurales, de la vida cam-
pesina a la vida urbana; y por otro lado, del trabajo independiente al 
trabajo dependiente. Se recuerda que el trabajo en el artesanado es 
fundamentalmente independiente, a lo sumo acompañan al artesano 
o artesanos, pequeños agrupamientos que representan los oficiales y 
los aprendices, en fin se trata de pequeños núcleos de productores. 
La importancia del intenso desarrollo de la industrialización en 
las principales ciudades británicas, y de su economía en general, 
con su correlato de poder político, es lo que permite entender la apa-
rición de visión futurista que los pensadores de lo económico, con 
especial referencia al fenómeno trabajo, que estuvieron analizando 
Relaciones industRiales: Reflexiones teóRicas y pRácticas 35
in situ estos fenómenos extraordinarios de la historia de la huma-
nidad, como fueron Adan Smith y Carlos Marx. Si bien este último de 
nacionalidad alemana, se radicó en Inglaterra y pudo allá estudiar y 
construir lo que se convirtió en su obra cumbre, El Capital.
Hasta aquí se tienen varias ideas que contribuyen a ir configu-
rando los elementos que van a dar lugar, no en lo inmediato, pero 
si posterior a varios procesos sociopolíticos y económicos, a un 
nuevo campo del quehacer en las sociedades como es el análisis 
de la relación capital y trabajo:
Una primera idea es la emergencia del trabajo industrial en 
escala ampliada o superior a la del artesanado y manufactura, que 
se denomina el maquinismo.
Una segunda idea es la concentración de personas trabajando 
en un mismo espacio, que es la fábrica; y
Una tercera idea que es la del trabajo dependiente en el sen-
tido no sólo de la propiedad, era ya conocido en la manufactura, 
que refiere a la concentración de trabajadores en un taller, cuya 
pertenencia le es ajena, pero que los propios trabajadores con-
trolan, por sus saberes acumulados, los procesos productivos. La 
dependencia era del sometimiento a un control que incluía el pro-
ceso productivo.
A pesar de los fenómenos considerados el siglo XVIII y XIX, 
no albergaron sino los hechos materiales que implicaron el cre-
ciente fortalecimiento de la capacidad productiva de las nuevas 
fuerzas del capital y su modo de organizar la producción en los pro-
cesos de transformación que se identifican como el maquinismo. 
Con esta afirmación se quiere destacar que las Relaciones Indus-
triales no son un fenómeno espontáneo por el hecho de la Revolu-
ción Industrial y toda su extraordinaria capacidad de incrementar 
la producción. Por supuesto que las nuevas formas de organizar 
la producción hacen aparecer a dos figuras históricas, como son 
el capitalista y el trabajador dependiente. Ambos serán centrales 
al proceso de construcción de las RRII. El primero ya existía en las 
actividades vinculadas con la tierra y el comercio, ahora se trata 
de observarlo en la actividad industrial, y el segundo, el trabajador 
dependiente, también existía, pero lo destacable son las concen-
facultad de ciencias económicas y sociales36
traciones que trae consigo la fábrica, y las actividades capitalistas 
modernas en general. 
Para cerrar este subtítulo, es importante destacar que en 
tanto el capital se desarrollaba con una extraordinaria capacidad 
de generar riquezas, empleo y productos, fue extendiendo su poder 
a todos los espacios de la vida de la sociedad, disputándole cuotas 
de poder a otros sectores tradicionales, especialmente aquellos 
que basaban su poder en la propiedad y la explotación de la tierra. 
Por el lado del trabajo, desde mediados del siglo XIX surgen los pri-
meros movimientos de trabajadores que intentan organizarse para 
contrarrestar las condiciones depauperantes que traía consigo para 
ellos estas nuevas formas productivas. Los movimientos pioneros 
fueron los luddistas que reaccionaron por la vía de la violencia, pero 
contra las máquinas. Obviamente sus propulsores fueron objeto 
de las más severas persecuciones y castigos. Estamos aún lejos 
de movimientos organizados, como los que caracterizan el funcio-
namiento moderno de las RRII, en donde empresas y trabajadores 
dialogan y convienen condiciones de trabajo, en el marco de regula-
ciones que otorgan derechos a la asociación sindical, a la negocia-
ción colectiva e incluso a la huelga; con la existencia de un Estado 
que vigila e inspecciona las actividades del trabajo, ya que de estos 
asuntos se tratan las RRII. 
Con lo expuesto se pretende que la mirada histórica nos 
explique, de donde surgen procesos como los que dan lugar a las 
RRII. Indudablemente este campo, como muchos otros, tiene por 
un lado un origen europeo e industrialista. En las próximas páginas 
nos acercaremos en nuestra sociedad.
 
¿Como iniciamos los estudios de las RRII y por que esta 
denominación?
Antes de continuar es conveniente un comentario sobre la 
denominación. Cuando la Universidad de Carabobo –UC- dio los 
primeros pasos concretos para promover los estudios de RRII –año 
1964- estábamos en pleno despegue de la industrialización por 
sustitución de importaciones. El Estado Carabobo a través de sus 
líderes, jugó un papel protagónico en gestionar la aprobación de 
Relaciones industRiales: Reflexiones teóRicas y pRácticas 37
políticas públicas, que favorecieran la instalación de plantas indus-
triales en su suelo.
El antecedente de esta denominación para una disciplina pro-
fesional en Venezuela, no pasaba de las denominaciones que para 
entonces habían logrado establecerse en las compañías petroleras 
y otras pocas empresas mineras e industriales. Ellas asignaban 
esta denominación, a sus funciones de gestión del personal y rela-
ciones gerenciales con los sindicatos.
También es importante destacar que la UC promovía esta 
nueva carrera de las Relaciones Industriales, a partir de una inci-piente experiencia de un Departamento y luego convertido en una 
División Docente, para entonces marcada por una Escuela de Admi-
nistración y Contaduría, y en una Facultad de Ciencias Económicas 
y Sociales, donde las carreras existentes eran con una abierta 
orientación empresarial, sin espacios para desarrollar ejercicios 
académicos que reconocieran que se trata de una relación bila-
teral de la empresas con los trabajadores y sus organizaciones. 
Por tanto es razonable deducir que la denominación de Relaciones 
Industriales, no guarda una relación con la literatura ya existente, 
de origen fundamentalmente anglosajona, que asignaba la denomi-
nación de RRII al estudio de la dinámica, controversial y compleja 
relación de empresas y trabajadores organizados, en el marco de 
la búsqueda de sociedades más justas, participativas y mejora-
miento del bienestar colectivo. Además en la academia venezolana 
no se habían promovido estos estudios en el resto de las univer-
sidades existentes, aunque ha de señalarse que la iniciativa de la 
UC es coincidente con iguales propósitos en la Universidad Cató-
lica “Andrés Bello”. Dos ilustres profesores procedentes de la for-
mación jurídica, fueron personas claves en las gestiones fundacio-
nales de estos estudios, Ezequiel Vivas Terán en la UC y Arístides 
Calvani en la UCAB. 
La caracterización que describimos del período de inicio de los 
estudios de las RRII en la UC, fue puesta mayormente en manos de 
un conjunto de profesionales que combinaban la actividad docente 
con el ejercicio empresarial, ya sea gerencial, de asesoría o consul-
toría al sector privado. Los estudios de RRII se iniciaron con la pre-
tensión de formar personal para las empresas manufactureras en 
facultad de ciencias económicas y sociales38
la región central del país, que recién se habían instalado o estaban 
en pleno proceso de hacerlo. Igualmente de los estados occiden-
tales y orientales provenían jóvenes interesados en este campo, ya 
que en sus regiones se tenían referentes de esta disciplina, por la 
presencia de las compañías extranjeras dedicadas al petróleo y al 
hierro, luego se extendió la demanda con las empresas de energía, 
de acero y de aluminio.
Hay que destacar que el sector público no era un destinatario 
importante de estos estudios. La centralización de las instituciones 
y la manera como se manejaban los asuntos públicos no permi-
tían mayor profesionalización en el manejo de los asuntos de per-
sonal. No fue sino hasta inicios de la década del setenta, cuando se 
empieza a implantar la carrera administrativa en Venezuela, y gra-
dualmente los temas de las RRII empiezan a ocupar un lugar en ges-
tión de administración pública. Todo esto contribuyó obviamente a 
que el énfasis de la formación de RRII era empresarial privado. Pero 
no obstante lo señalado, tampoco se trataba de que la Escuela de 
Relaciones Industriales se autodefinía conscientemente como una 
escuela de negocios.
El limitado nivel de reflexión de esta primera etapa (de los 
años 1964 al 1974) lo vino a inquietar un poco, el impacto que 
tuvo en el país la cuadruplicación de los precios petroleros, deri-
vado del embargo árabe al petróleo que emanaba de sus campos –
diciembre de 1973-; resultante a su vez de represalia de los países 
árabes exportadores de petróleo, en contra de los países consu-
midores, que varios de ellos apoyaban a Israel en la guerra contra 
los países árabes. 
El impacto del embargo petrolero, se reflejó en que el Estado 
venezolano dispuso de una cantidad adicional de recursos econó-
micos, con los cuales emprender procesos de nacionalización y 
creación de nuevos programas productivos y sociales, para los 
cuales hubo de reconocer la carencia de personal profesional cali-
ficado en las tareas y responsabilidades de gestión. Para compen-
sarlo en los años sucesivos, Venezuela fue receptora de migra-
ciones de profesionales del cono sur y de Europa. Los del cono sur 
a su vez, huían de las condiciones políticas autoritarias que impe-
raban en Chile, Brasil, Argentina y Uruguay. De los países andinos 
Relaciones industRiales: Reflexiones teóRicas y pRácticas 39
Perú y Bolivia, ya había llegado una oleada de migrantes profesio-
nales que también eludían a los regímenes militares. De aquella 
época –segunda mitad de la década del setenta-, la ERI se bene-
fició de dos experimentados profesores, Isaac Sandoval –Bolivia- y 
Patricio Saavedra –Chile-. Además que por la vía de conferencias y 
seminarios para profesores, se contó con la presencia y las orienta-
ciones de Bernardo Kliksberg y Hugo Calello –Argentina-, de Jorge 
Notaro, Jorge Mernier y Roberto Barriola- de Uruguay-. De todos 
ellos, quién dejó la mayor huella en la academia venezolana fue Ber-
nardo Kliksberg, quien venía con planteamientos reflexivos sobre 
los estudios de administración y de las organizaciones. Desde su 
función de funcionario de programa de Naciones Unidas interesado 
en la modernización de la gestión pública, llevó sus inquietudes a 
varias universidades venezolanas, motorizando revisiones curricu-
lares, así como estimulando la organización de estudios de post-
grado en estas áreas. 
Pero mirando este inicio más de cuatro décadas después, 
importa exponer una reflexión, en torno al asunto de las distintas 
visiones y dimensiones de este campo disciplinario. Es cierto que 
ha habido en nuestro país y el mundo la disyuntiva entre otorgar a 
las RRII un énfasis en los asuntos empresariales, o mejor precisarlo 
en los asuntos gerenciales, lo que implica una visión más acotada 
y de orientación instrumental para los fines de la empresa por un 
lado, y por el otro, la visión que apunta a reconocer que la rela-
ción eje de los actores centrales – empresas y trabajadores - no 
se circunscribe a un asunto sólo de la empresa o gerencial, sino 
que ha de considerar a los trabajadores y sus organizaciones, en 
tanto actores con intereses que incluyen aquellos coincidentes con 
los de la empresa, pero también incluye los intereses propios, por 
tanto ello representa una visión más amplia. Al final se tiene en con-
sideración, que la producción para la sociedad es un asunto, que 
encaran con igual responsabilidad capital y trabajo.
Las Relaciones Industriales en sociedades dependientes
En Venezuela para hablar de un equivalente a la Revolución 
Industrial, hay que trasladarse a tiempos recientes, como el propio 
siglo XX. La condición de sociedad atrasada desde el punto de 
facultad de ciencias económicas y sociales40
vista productivo la vino a trastocar la explotación petrolera desde 
los años veinte, aún no se ha cumplido un siglo de ello, lo que alteró 
significativamente la sociedad en lo productivo y más allá, en los 
socio económico y político.
Para empezar a ver los fenómenos que van a irse configurando 
y eventualmente dar lugar a las RRII, un punto de partida es la lle-
gada de los capitales anglo-holandeses y estadounidenses para 
sacar petróleo de las entrañas de la tierra, y luego trasladarlo a sus 
lugares de procedencia y convertirlo en productos de consumo. 
Aparte de las actividades petroleras que toman una dimensión 
de exportación en niveles que superan al principal producto sobre 
el cual se basaba la economía venezolana, como era el café a partir 
de 1926, el resto de actividades significativas de la economía vene-
zolana, descansaban en la producción del campo y de las arte-
sanías y modestas manufacturas. Con esto se afirma que no habían 
condiciones para la materialización de las RRII, al menos con el 
nivel de desarrollo del aparato productivo de capital nacional. Esta 
es un cualidad importante, al comparar con los procesos de cons-
trucción de las RRII en los países capitalistas originarios, ya que 
en ellos son sus propias clases capitalistas nacionales, las que 
van a la vanguardia de los procesos de modernización productiva; 
incluso el capital nacional no juega un papel determinante como es 
en nuestro caso.
La actividad productiva petrolera estimula en loscírculos inte-
lectuales nacionales la preocupación por la situación laboral. Poco 
antes algunas actividades económicas habían servido de escenario 
para el surgimiento pionero de organizaciones de trabajadores, 
como es el caso de ferrocarrileros y tranviarios a fines del siglo 
XIX e inicios del XX, pero estos servicios, también en manos de 
inversionistas extranjeros no se sostuvieron en el tiempo y gra-
dualmente fueron sustituidos por el transporte automotor. No es el 
caso de la actividad petrolera, que nos hizo como país dependiente 
de su producción y exportación, y desde la década del veinte es la 
columna central de toda la economía venezolana, en condiciones 
tales, que hemos venido siendo el país latinoamericana con la eco-
nomía más dependiente de un solo producto. 
Relaciones industRiales: Reflexiones teóRicas y pRácticas 41
En investigaciones anteriores se ha prestado minuciosa aten-
ción a la construcción de las RRII en estas actividades produc-
tivas, ya que fueron pioneras en tanto actividades modernas en la 
sociedad venezolana. Para entonces los componentes de las RRII 
eran inexistentes, sólo algunas manifestaciones aisladas. Pero el 
componente que va a halar los procesos para que se constituyan 
las RRII son los procesos productivos y las categorías que de ellos 
emanan, concretamente la empresa y los trabajadores, y eso lo 
representa el sector petrolero.
Las Instituciones Fundantes de las RRII
El inicio de la explotación petrolera en los veinte consigue un 
espacio institucional primitivo, carente de elementos institucio-
nales que ya en otras sociedades latinoamericanas estaban pre-
sentes, como por ejemplo los del cono sur. Por ello el capital anglo-
holandés y estadounidense se pudo desenvolver con la categoría 
estudiada en otras investigaciones del enclave. Las compañías se 
convirtieron en un “Estado”, ya que operaban con mínima o casi nin-
guna interferencia del Estado venezolano. En tales condiciones se 
hace complejo el surgimiento de las instituciones de las RRII, pero 
no obstante ello, al final surgen. Las condiciones de producción y 
de trabajo crean las bases para que tarde o temprano las regula-
ciones de la relación entre empresa y trabajadores se empiecen a 
observar, por supuesto en el proceso de relaciones de poder, que 
sirven de contexto a la construcción y funcionamiento de las RRII.
De las instituciones básicas de las RRII se tiene en primer lugar 
las regulaciones. Todo proceso que convoca y hace convivir a dos 
partes, demanda reglas de convivencia. Hay que precisar que leyes 
siempre han existido desde la colonia y con el advenimiento de la 
República, pero en el mundo del trabajo, en lo que tiene que ver con 
el trabajo dependiente, se empiezan a ver estas instituciones sólo a 
partir del siglo XX, y sin duda no es sino hacia la segunda mitad de 
los treinta que se reconoce la existencia de una legislación laboral 
cierta y con propósitos de ser aplicada. Antes de la Ley del Trabajo 
de 1936, los textos existentes, incluyendo el de 1928, no signifi-
caron nada para los trabajadores.
facultad de ciencias económicas y sociales42
La construcción Regulatoria, el Estado y los Trabaja-
dores
La construcción regulatoria o legislativa es en primer lugar un 
hecho político, porque sus consecuencias van a incidir en las rela-
ciones de poder existentes. En este caso se trata de la relación 
capital y trabajo, asunto de vastas dimensiones y consecuencias. 
La discusión sobre los asuntos relativos a las relaciones de tra-
bajo, es decir la relación capital-trabajo es un espacio que define 
modelos de sociedad.
Un hecho significativo para valorar las condiciones de con-
texto, que están presente en la construcción regulatoria para el 
ámbito del trabajo en las presentes circunstancias, remite a tener 
presente las condiciones contextuales que caracterizaron a los 
tres momentos históricos que fueron escenarios para la construc-
ción regulatoria laboral. 
En primer lugar la primera ley del trabajo que tuvo consecuen-
cias concretas, la de 1936, ocurrió fundamentalmente por y con la 
intervención de liderazgos desconectados del movimiento de los 
trabajadores, ya que ciertamente apenas se habían formado unos 
pocos sindicatos, sin que ellos llegaran a incidir, al menos directa-
mente, en la construcción legislativa de aquel entonces.
Luego en el siguiente momento (1945-1948), ocurre con un 
movimiento de los trabajadores en proceso de construcción y que 
recién había experimentado una división ideológica profunda, lo 
que facilitó que las decisiones legislativas y de política laboral apro-
badas sirvieran para ahondar las divisiones, y que en el momento 
de amenazas a la constitucionalidad, el movimiento no tuviera la 
fortaleza para impedirlo.
Luego el tercer momento ocurre con la reforma de 1990, con 
un movimiento de los trabajadores si bien ya establecido, había 
perdido influencia en vastos sectores laborales. El ritmo de incre-
mento de la sindicalización y de la contractualización había alcan-
zado su pico en los primeros años de la década del ochenta, y 
desde entonces había venido experimentando una declinación. Es 
elemental reafirmar que la primera condición que sustenta a un 
movimiento de los trabajadores vigoroso y fuerte, es que existan 
Relaciones industRiales: Reflexiones teóRicas y pRácticas 43
empleos formales, y que desde los ochenta se venía modificando la 
organización del trabajo afectando las formas de empleo, además 
de su número y calidad.
El anterior brevísimo recuento histórico, da cuenta de las carac-
terísticas reinantes en la relación Estado y RRII, por la vía de la subor-
dinación de los marcos regulatorios, o reglas de convivencia de los 
actores, a la participación predominante de los intereses estatales. 
No se ignora que Venezuela, como la amplia mayoría de los países 
latinoamericanos, es de la tradición del derecho civil, distinto a la 
del derecho consuetudinario, por tanto se caracteriza por una fron-
dosa legislación con pretensión de abarcar los distintos aspectos del 
mundo del trabajo. Al final de todo, resulta que se aprueban textos 
que dan lugar a una frondosidad regulatoria, pero con notable brecha 
en la capacidad de aplicación, cumplimento e inspección. 
De todos modos la construcción regulatoria, es en última ins-
tancia una función estatal, aunque en el entendido que el único 
actor en esta construcción no es él, ya que empresarios, auto-
ridades estatales ejecutivas y judiciales, comunidades, profesio-
nales y la academia, tienen intereses que exponer y plantear en el 
problema de la regulación laboral.
Un par de señalamientos para ampliar sobre este subtítulo. 
El primero consiste en que se vive una etapa en que el Estado ha 
recuperado capacidad regulatoria, lo que es un hecho positivo para 
asegurar el papel corrector y orientador, pero también implica el 
riesgo de la sustracción de autonomía a los actores de los espa-
cios laborales. El segundo, es la emergencia de las comunidades 
con capacidad y empoderamiento para influir en los asuntos del tra-
bajo. Las proposiciones de contraloría social y de consejos comu-
nales, trasladan sus efectos a los espacios laborales. Más adelante 
se amplia sobre este particular. 
El rol de los trabajadores en el funcionamiento de las RRII
El rol de los trabajadores cobra sentido protagónico, en tanto 
exista un nivel de organización del movimiento que permita cons-
truir democráticamente sus propuestas y lograr la adhesión del 
facultad de ciencias económicas y sociales44
mayor número de seguidores, incluidos también sectores aliados. 
Este enunciado remite a que en el seno de los propios actores labo-
rales ha de ocurrir la elaboración de sus posiciones.
Desde inicios de los ochenta los trabajadores han venido per-
diendo poder adquisitivo, así también la remuneración del trabajo 
a nivel macroeconómico ha venido disminuyendo. Ello lleva a justi-
ficar un replanteo de la relación de los trabajadores con los emplea-
dores. Así también lasindicalización y la contractualización han 
venido disminuyendo. Por otro lado se ha estancado la generación 
de empleos formales. Esta situación conduce al dilema de si más 
empleo o más regulación. Si bien no necesariamente es un dilema 
explícito en las políticas públicas y en el accionar empresarial, al 
final de cuentas ocurre que en la generación de empleos la mayor 
parte se ubica en empleos desprotegidos y de baja calidad. Incluso 
es un fenómeno que igualmente ocurre en los ámbitos privados y 
públicos.
Sobre las nuevas formas de RRII hay un potencial importante 
para su replanteamiento. Veamos elementos fundantes de las 
mismas. Por un lado el grado de difusión de las relaciones indus-
triales maduras, llamemos aquellas en donde los trabajadores 
están organizados y logran con los empleadores una relación de 
reconocimiento y respeto mutuo que da lugar a relaciones contrac-
tualizadas estables. Este segmento de las RRII ha venido disminu-
yendo, y hoy refiere a una minoría de la población trabajadora. La 
mayoría no está organizada sindicalmente ni disfruta de relaciones 
contractualizadas, aunque una parte de ella son receptores de los 
beneficios básicos de la legislación laboral, pero al final el conglo-
merado excluido es de magnitudes respetables. 
Los segmentos laborales en mejor situación reivindicativa, 
son herederos de un patrón o modelo de acción sindical que tuvo 
sus orígenes en la actividad petrolera. Como se sabe los campos 
o enclaves petroleros, fueron espacios productivos y al mismo 
tiempo reproductivos, ubicados en zonas de escaso desarrollo 
urbano, carentes de infraestructura. Es por lo que la acción rei-
vindicativa sindical en el marco de las RRII en el espacio produc-
tivo concertó con los patronos construir una contratación colectiva 
amplia, que trascendía los aspectos salariales y de condiciones de 
Relaciones industRiales: Reflexiones teóRicas y pRácticas 45
trabajo, y se introducía en un diverso espectro de conquistas des-
vinculadas de lo productivo, tales como salud, escuelas, deportes, 
servicios sociales. Explicable en los espacios productivos propios 
de las explotaciones petroleras iniciales, así como las del hierro.
Pero este mismo patrón reivindicativo fue trasladado a la pla-
taforma sindical, en las urbes y zonas con infraestructura pública 
para estos propósitos y objetivos. Resultado, el movimiento de los 
trabajadores se desentendió de dos asuntos claves en perspectiva 
histórica. Por un lado de la temática de la gestión de las empresas 
y de todo lo relativo a la organización del trabajo y de la produc-
ción, dejándoselo como un monopolio en manos de los patronos. 
Y por otro lado, se desentendió de funciones públicos brindados 
por el Estado, ya que el movimiento lograba de alguna manera 
resolver esta situación con lo negociado contractualmente con el 
patrono. Todo esto por supuesto se cargaba al precio de los pro-
ductos o servicios, o en otros casos se subsidiaba al productor. A 
la larga, esto contribuyó a la desatención de la vigilancia sobre la 
calidad de los servicios públicos, ya que el actor con mayor capa-
cidad de presión dejó de ejercerla. Estas dos consecuencias por 
supuesto, restaron al movimiento de los trabajadores contenido 
en dos dimensiones cruciales para su papel de fuerza histórica, 
tales son su condición de fuerza productiva con capacidad gestora 
y de actor socio-político, manteniendo papel activo en la agenda 
extralaboral.
Es oportuno destacar este perfil reivindicativo en sus logros 
y déficits, es importante tenerlo presente en tiempos de construc-
ción y redefiniciones de nuevas institucionalidades, y que se tenga 
como norte ofrecer condiciones para la reconstrucción unitaria y 
autónoma de las organizaciones de los trabajadores, con una orien-
tación a mayores incidencia en los aspectos de la organización del 
trabajo y de la producción. Conspira en contra de este propósito 
el que en el seno del movimiento se experimenta desgastes deri-
vados de confrontaciones internas. Mientras, se carece de capa-
cidades consistentes para conducir los procesos productivos. El 
papel que la construcción regulatoria pueda jugar en este problema 
es crucial para el desarrollo de opciones productivas que sean más 
avanzadas en producción, solidaridad y eficiencia que las formas 
tradicionales capitalistas. 
facultad de ciencias económicas y sociales46
La autonomía de los Actores
En cuanto al Estado, vale repensar el papel en la construcción 
de las RRII. Históricamente los momentos fundantes de la legisla-
ción laboral y de las RRII -1936 y el trienio 1945 al 48-, han sido 
aprovechados por el Estado para hacerse de un lugar interventor y 
controlador de estas relaciones. Por ello su funcionamiento es tan 
dependiente de las autoridades ejecutivas. Posteriormente con el 
fortalecimiento del capitalismo estatal post nacionalización petro-
lera este proceso se agudizó, por la multiplicación de los recursos 
financieros que maneja desde entonces el Estado. Con la constitu-
ción bolivariana se introduce un elemento que hace más invasivo al 
Estado en la vida interna sindical, a través de la intervención en las 
elecciones sindicales.
Plantearse cuanta intervención Estatal es la conveniente y nece-
saria, es un problema de consideración fundamentalmente ideológica. 
Así como el esquema originario previsto en la legislación de 1936 y 
en las reformas del trienio 1945-48, fue marcadamente ideológico, 
así corresponde a lo que se defina en las reformas de este nuevo 
siglo. Que tipo de relaciones ha establecerse entre el Estado y los 
actores de las RRII, es decir las organizaciones de los trabajadores y, 
las empresas y sus gremios es el punto clave. Aquí cabe remitirse al 
papel regulador y al papel interventor del Poder Ejecutivo.
La experiencia histórica de la intervención estatal ha sido más 
invasora de los asuntos del movimiento de los trabajadores que de 
las empresas y los gremios empresariales. Desde la básica forma-
ción y legalización de un sindicato y de ahí en adelante todos los 
procesos normales de las RRII, han estado subordinados a aproba-
ciones y discreciones burocráticas gubernamentales. Dando a la 
larga por resultado, un movimiento que ha perdido autonomía, y se 
ha tenido que subordinar a los gobernantes.
Del lado de las empresas y sus gremios han sido menos 
intervenidos, y por tanto no experimentan similares consecuen-
cias, aunque resienten los impactos que la fragmentación sindical 
produce en los escenarios productivos, por un lado agudizando 
la conflictividad, en muchos casos por el problema de las luchas 
intersindicales. Y por otro que la aspiración a una unidad de propó-
sitos entre empresa y trabajadores, en aquellos asuntos que le son 
Relaciones industRiales: Reflexiones teóRicas y pRácticas 47
comunes, que los hay, así como también aquellos que no lo son, se 
ve erosionada cuando los procesos de diálogo no forman parte de 
la normalidad en las RRII.
La interrogante central es como fortalecer el papel del Estado 
que cumpla su papel regulador a favor del alcance de una sociedad 
con mejores niveles de calidad de vida, minimizando aquellas inter-
venciones que coartan el desenvolvimiento y la autonomía de los 
actores. Una condición fundamental es el fortalecimiento profe-
sional de las entidades públicas que intervienen en las relaciones 
laborales. La profesionalización de un ente como el Ministerio del 
Trabajo, y de aquellos que actúan en los asuntos del trabajo, tales 
como el Ivss, Inpssasel, Incret, Inces, Instituto de Empleo. Cada 
uno de estos entes es rector de políticas públicas vinculadas con 
el ámbito laboral. Sus relaciones con los actores son de control y 
dominio, y es hora de considerar mecanismos que permitan que los 
actores y los ciudadanos puedan ejercer algún grado de control.
El ejercicio profesional de las RRII y la organización gremial
La construcción de la identidad profesional de cualquier seg-
mento ocupacional o profesional, va ligada al desarrollo

Continuar navegando

Materiales relacionados