Logo Studenta

2 1 1 Dosificación del Hormigón

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARRERA: INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN (OCK5141)
EA2
“DISEÑO MEZCLAS DE HORMIGÓN”
I. DISEÑO DE UN HORMIGÓN
Objetivo: determinar las proporciones en que deben combinarse los materiales componentes, de manera de obtener las condiciones previstas para el hormigón.
Obtención:
Estableciendo previamente cuales son las condiciones esperadas que debe cumplir el hormigón.
Considerando las propiedades generales en estado fresco y endurecido, se determinarán las proporciones óptimas que las satisfacen.
Genera una memoria de cálculo
	LAS CONDICIONES SON PARTICULARES 
	DE CADA OBRA
Por contenido de grava en la arena
Por humedad de los áridos
Por absorción de los áridos 
Por esponjamiento de la arena
Por rendimiento del hormigón
CORRECCIONES A LA DOSIFICACIÓN OBTENIDA 
Métodos de dosificación
CONDICIONES GENERALES Y DE PARTIDA 
PARA DISEÑO DE HORMIGONES
Especificaciones para un hormigón de pavimento
fc = 25 Mpa (Fracción defectuosa del 10%
Dispersión = 3,9 MPa
Tamaño máximo de agregados: 20 mm
Aire naturalmente atrapado 25 L/m3
Docilidad 70 mm
Sin requerimientos de durabilidad 
Materias Primas 
Cemento: corriente 3,0 kg/dm3
Agregados rodados: densidad 2,605 kg/dm3
Arena media 0-5 mm
Gravilla 5-20 mm
Aditivo plastificante (reducción de agua = 7% en dosis de 0,6 rpc) densidad 1,2 kg/dm3 
Fuente: ICH
Ejercicio 
2. DISEÑO DE UN HORMIGÓN
Para diseñar un material compuesto como el hormigón es necesario que previamente se analicen los áridos, se tenga definido que tipo de cemento se va ha usar, se conozca la geometría de los moldajes, la densidad de armadura y el destino del elemento a hormigonar para considerar la trabajabilidad necesaria, la durabilidad y la resistencia especificada.
La NCh170.Of 2016 cuenta con información suficiente como para diseñar la mezcla, ello se puede lograr siguiendo los pasos que se indican y su ubicación en la norma:
2.1 Determinar Resistencia media requerida, fr 
1. Factor estadístico, t 
2. Valor estimado de s
	Fracción defectuosa, %	t
	5
10
15
20	1,645
1,282
1,036
0,842
	NOTA - Valores de t, consideran N ≥ 30 muestras	
fr = fc + t x s (MPa)
2.2 Proporcionamiento y Modulo de Finura de los agregados 
Fuente: ICH
2.3 Demanda de agua en función de MF y docilidad
Fuente: ICH
2.4. CALCULO DE LA DOSIS DE AGUA DE LA MEZCLA, DADO QUE EL ADITIVO ES REDUCTOR DE AGUA
 REDUCE UN 7% 
 
2.5 DETERMINACION DE LA RAZON A/C DE ACUERDO A LA SIGUIENTE TABLA 
Fuente: ICH
2.6
Calculo del total del Agregado para completar 1 m3 de Hormigón 
Las cantidades corresponden a los agregados en estado saturado superficie seca. Ahora Deben ajustar por absorción y humedad, para luego confeccionar hormigones de prueba. 
Fuente: ICH
2.7
Cálculo de la dosis de cemento, según razón A/C (en Kilos) 
Cálculo de dosis de cemento en litros 
Cálculo de la dosis de áridos considerando que prepara 1 m3 de hormigón, es decir un volumen de 1000 litros 
Fuente: ICH
Cálculo de la dosis de áridos en masas 
Cálculo De la dosis de aditivos 
Recuerde que la dosis de aditivo es 5% y siempre se calcula respecto al peso del cemento (RPC), según indicaciones del fabricante
2.8
			VOLUMEN 	DISEÑO 
	MATERIAL 		EN LITROS 	Masa saturada superficialmente seca [Kg]
	CEMENTO 	Co	108	323
	AGUA 	A	158	158
	AIRE	a	25	0
	ARENA MEDIA	Fm	354,5	924
	GRAVILLA 	g	354,5	924
	ADITIVO 	Ad	1,615	1,938
Tabla resumen I
2.9
			VOLUMEN 	DISEÑO 
	MATERIAL 		EN LITROS 	Masa saturada superficialmente seca [Kg]
	CEMENTO 			
	AGUA 			
	AIRE			
	ARENA MEDIA			
	GRAVILLA 			
	ADITIVO 			
2.10
 AJUSTE POR ABSORCION Y HUMEDAD 
2.11
			DISEÑO 	 SE RESTA 	SE SUMA 
	MATERIAL 		Masa saturada superficialmente seca [Kg]	ARIDO SECO 
ABSORCION	ARIDO HUMEDO 
	CEMENTO 	Co	323	--	--
	AGUA 	A	158	--	--
	ARENA MEDIA	Fm	924	0,5*	7*
	GRAVILLA 	g	924	0,3*	0,1*
	ADITIVO 	Ad	1,94	--	--
Datos 
			DISEÑO 	EN PLANTA 	A CARGAR 
	MATERIAL 		Msss	SECO 
(absorción)	HUMEDO 
	CEMENTO 	Co	323	323	323
	AGUA 	A	158
	(SUMO AGUA) 
158 +8 = 166 L 	(RESTO AGUA)
166 (-66)= 100 L
	ARENA MEDIA	Fm	924	924 (-5)= 919	919 (+65)= 984
	GRAVILLA 	g	924	924 (-3)= 921	921 (+1)= 922
	ADITIVO 	Ad	--		
Resultado Final
Resultado Final
			DISEÑO 	EN PLANTA 	A CARGAR 	Dosis/ saco de cemento
	MATERIAL 		Msss	SECO 
(absorción)	HUMEDO 	
	CEMENTO 	Co				
	AGUA 	A				
	ARENA MEDIA	Fm				
	GRAVILLA 	g				
	ADITIVO 	Ad	--			
Con los datos entregados por el profesor deberán completar la tabla de datos.
 
CONDICIONES Tipo de cemento 
DE PARTIDA Razón Agua/Cemento 
PARA Tamaño máximo 
DOSIFICACIÓN Fluidez 
DE Consistencia 
HORMIGÓN Uso de Aditivos 
 
TIPO DE 
CONDICIÓN 
CARACTERISTICAS QUE 
DEBEN CONSIDERARSE 
PARAMETROS QUE 
LAS CONDICIONAN 
DISEÑO 
ESTRUCTURAL 
Resistencia Tipo de Cemento 
 Razón Agua/Cemento 
USO EN OBRA Trabajabilidad Fluidez Dosis de agua 
 Consistencia Granulometría 
 Características del Elemento Tamaño Máximo 
DURABILIDAD Condiciones Ambientales Tipo de Cemento 
 Ataques Agresivos Uso de Aditivos 
 Dosis Mínima Cemento 
 
 
	CONDICIONES
	Tipo de cemento
	DE PARTIDA
	Razón Agua/Cemento
	PARA
	Tamaño máximo
	DOSIFICACIÓN
	Fluidez
	DE
	Consistencia
	HORMIGÓN
	Uso de Aditivos
	TIPO DE CONDICIÓN
	CARACTERISTICAS QUE DEBEN CONSIDERARSE
	PARAMETROS QUE LAS CONDICIONAN
	DISEÑO ESTRUCTURAL
	Resistencia
	
	Tipo de Cemento
	
	
	
	Razón Agua/Cemento
	USO EN OBRA
	Trabajabilidad
	Fluidez
	Dosis de agua
	
	
	Consistencia
	Granulometría
	
	Características del Elemento
	Tamaño Máximo
	DURABILIDAD
	Condiciones Ambientales
	Tipo de Cemento
	
	Ataques Agresivos
	Uso de Aditivos
	
	
	
	Dosis Mínima Cemento
Tipos de Métodos de 
Dosificación 
Ejemplos de 
cada tipo 
Características 
 Se presentan en forma tabular 
Empíricos Abrams 
ACI 
Quedan limitados a las condiciones de 
las Tablas, particularmente al número de 
áridos y a algunas de sus características 
principales 
 
Fuller 
Determinan las proporciones en función 
de las propiedades granulométricas de 
los áridos principalmente 
Granulométricos Bolomey Permiten dosificar con cualquier número 
de áridos 
 Faury Permiten predecir el posible 
comportamiento del hormigón dosificado 
 Joisel Su precisión depende del número de 
parámetros que incluyan para considerar 
los aspectos de trabajabilidad del 
hormigón 
 
 
 
Experimentales 
 
 
Valette 
La proporción óptima de los áridos 
queda establecida por condiciones de 
máxima compacidad de un hormigón 
preparado en laboratorio 
 Tienen la ventaja de poder observar el 
hormigón preparado y, en consecuencia, 
efectuar correcciones antes de su 
empleo en obra 
 
	Tipos de Métodos de Dosificación
	Ejemplos de cada tipo
	Características
	
	
	Se presentan en forma tabular
	Empíricos
	Abrams
ACI
	Quedan limitados a las condiciones de las Tablas, particularmente al número de áridos y a algunas de sus características principales
	
	Fuller
	Determinan las proporciones en función de las propiedades granulométricas de los áridos principalmente
	Granulométricos
	Bolomey
	Permiten dosificar con cualquier número de áridos
	
	Faury
	Permiten predecir el posible comportamiento del hormigón dosificado
	
	Joisel
	Su precisión depende del número de parámetros que incluyan para considerar los aspectos de trabajabilidad del hormigón
	Experimentales
	Valette
	La proporción óptima de los áridos queda establecida por condiciones de máxima compacidad de un hormigón preparado en laboratorio
	
	
	Tienen la ventaja de poder observar el hormigón preparado y, en consecuencia, efectuar correcciones antes de su empleo en obra

Continuar navegando