Logo Studenta

Lenguaje Esencial

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

yrjvY'iMS li
P o l 1
 ̂jààBÈÈÊÈÊt
1 ; rf -
~ P A R I S I
para _> *■
AMOR A SOFIA
_
Presan Marcos
Contenido
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA COMUNICACIÓN 11
La comunicación: definición, ciases y elementos.- El lenguaje humano: caracterís­
ticas y funciones.- Lengua y habla: relaciones.- La variación lingüística: dialecto, 
dialecto estándar e idioma.
CAPÍTULO II. LA REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ 25
La realidad lingüística del Perú: características.- Las lenguas habladas en el Perú: 
lenguas amerindias y lenguas no amerindias.- Historia de la lengua española: for­
mación y evolución, rasgos prerromanos.- Cambios estructurales: cambios fonéti­
cos, del uso del caso al uso de las preposiciones.- Préstamos en el vocabulario de 
la lengua española: arabismos, latinismos, americanismos y anglicismos.
CAPÍTULO III. LA FONOLOGÍA (primera parte) 45
La gramática: nociones básicas y estructura.- Clases de gramática: normativa y 
descriptiva.- La fonología.- La fonética.- El fonema: definición y clases.- El alófono.- 
Clases de fonemas segméntales: vocales y consonantes.
CAPÍTULO IV. LA FONOLOGÍA (segunda parte) 63
Fonemas suprasegmentales: características y clases.- El acento: definición y cla­
ses.- La entonación: definición y clases.- La sílaba: estructura y clases.- Secuencia 
de vocales: diptongos, triptongos y hiatos.
CAPÍTULO V. LA ESCRITURA (primera parte) 77
' La escritura: introducción, concepto, origen, evolución, características y clases.- 
La escritura de la lengua española.- Ortografía de la lengua española.- Relación 
fonema-letra.- Uso de las letras mayúsculas y minúsculas.
CAPÍTULO VI. LA ESCRITURA (segunda parte) •... ¿ 99
El acento.- La acentuación prosódica.- Clases de palabras según la posición de ' 
la sílaba tónica.- La acentuación escrita.- Las normas generales y especiales de 
acentuación escrita.- El acento diacrítico en palabras monosilábicas y polisilábi­
cas. La acentuación de palabras compuestas.
CAPÍTULO VIL LA SEMÁNTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
Semántica.- Lexicología.- Efsigno: definición y clases.- El signo lingüístico: defini­
ción y estructura.- El significado: definición y clases. Relaciones de significación: 
entre significado y significante, y entre dos significados
CAPÍTULO VIII. MORFOLOGÍA
Concepto.- La palabra: criterios para su definición.- Estructura de la palabra. Cla­
ses de palabras.- Morfema, morfo y alomorfo.- Clases de morfemas.- Morfemas
6 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
flexivos y derivativos.- Formación de palabras: derivación, composición, parasínte­
sis, acronimia, siglas y acortamiento.
CAPÍTULO IX. LA FRASE NOMINAL (Primera parte) 165
La frase nominal: definición, estructura, clases,-concordancia y funciones.- El nom­
bre o sustantivo: definición, estructura y clases.- El pronombre: definición, estruc­
tura y clases.
CAPÍTULO X. LA FRASE NOMINAL (Segunda parte) 183
El adjetivo: definición, estructura, clases y funciones.- Los determinantes: defini­
ción, clases y funciones.
CAPÍTULO XI. LA FRASE VERBAL 199
La frase verbal: definición, estructura y clases.- El verbo: definición, estructura y 
clases.- La perífrasis verbal.
CAPÍTULO XII. EL ADVERBIO, LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN 211
El adverbio: definición, estructura, clases, función y significación. La preposición: 
definición, estructura, clases, función y significación. La conjunción: definición, es­
tructura, clases, función y significación.
CAPÍTULO XIII. LA ORACIÓN 225
La oración: definición y estructura.- La proposición.- El sujeto: clases.- El predica­
do: clases.- Complementos del núcleo del predicado.
CAPÍTULO XIV. LA ORACIÓN: CLASIFICACIÓN (primera parte) 237
Clases de .oraciones según su estructura.- Clases de oraciones según la naturale­
za gramatical del predicado.
CAPÍTULO XV. LA ORACIÓN: CLASIFICACIÓN (segunda parte) 247
Clases de oraciones según la actitud del hablante.- La oración compuesta: defini- 
 ̂ ción y clases.- La oración compuesta por coordinación: clases.
CAPITULO XVI. LA ORACION COMPUESTA
La oración compuesta por subordinación sustantiva: clases
255
CAPITULO XVII. LA ORACION COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN
ADJETIVA Y ADVERBIAL 261
,1 La oración compuesta por subordinación adjetiva: definición.- Clases: especifica- 
. tiva y explicativa.- La oración compuesta por subordinación adverbial: definición.- 
Clasificación: temporal, locativa, modal, causal, final, condicional, concesiva, con­
secutiva y comparativa..
CAPÍTULO XVIII, LA ESCRITURA (tercera parte) 271
Los signos de puntuación.- El uso de los signos de puntuación.- El punto, el punto 
y coma, la coma, los dos puntos, los paréntesis, los signos de interrogación, los 
signos de exclamación, los puntos suspensivos, la raya, las comillas y los corche­
tes, el guión, la diéresis o crema, la barra, el asterisco y las llaves,
C A P ÍT U L O I 
L A C O M U N IC A C IÓ N
La comunicación: definición, clases y elementos.- El lenguaje.humano: características y funciones.- 
Lengua y habla: relaciones.- La variación lingüística: dialectos, dialecto estándar e idioma. 1
1. La comunicación 
1.1. Definición
La comunicación -del latín comunicare 'intercambiar, compartir, poner en co­
mún, hacer partícipe a alguien de algo’- es un fenómeno social que se da tanto en las 
sociedades humanas como en las agrupaciones no humanas. La comunicación huma­
na consiste, en líneas generales, en la transmisión (o puesta en común) consciente de 
mensaje(s) acerca de la realidad circundante a través de signos.lingüísticos o signos 
naturales y/o artificiales.
La transmisión de mensaje(s) entre los seres vivos es de mucha importancia, 
pues sin comunicación, la vida del individuo y la supervivencia de la especie estarían 
en peligro.
1.2. Clases de comunicación
En el siglo XX, y de manera especial en las últimas décadas, las diversas discipli­
nas científicas -p.e. lingüística, la biolingüística, la psicotingüística, la neurolingüística, 
la física, la química, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la etología- han 
proporcionado abundante y valiosa información relacionada con el fenómeno de la co­
municación en las distintas sociedades de seres vivientes. La comunicación mediante 
signos y señales acústicas, visuales, táctiles y químicas en las sociedades humanas y 
en las sociedades no humanas es natural y bastante común.
Además de encontrarse en las sociedades humanas, la comunicación mediante 
señales acústicas es frecuente en gran variedad de seres no humanos, que comprende 
algunos grupos de insectos y muchos de los vertebrados. Así, por ejemplo,’los mur­
ciélagos y los delfines utilizan señales ultrasónicas como medio de comunicación; los 
cantos o trinos de las aves, los variados sonidos emitidos por los simios, los ovinos, los 
bovinos, los camélidos y otras especies de animales constituyen, igualmente, señales 
acústicas de comunicación.
12 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
La transmisión de mensaje mediante señales visuales es, también, muy frecuen­
te en las diversas especies de seres vivos, principalmente entre los animales no huma­
nos. Así, por ejemplo, los colores, los distintos patrones de coloración del plumaje y de 
la piel, los diversos movimientos y las posturas del cuerpo en muchas especies de aves 
y mamíferos funcionan como medios de comunicación.
Las señales táctiles son, de igual modo, utilizadas por muchas especies de seres 
vivos en la transmisión de mensajes. Algunos animales utilizan sus receptores táctiles 
para enviar información durante las sesiones de cortejo, de galanteo, de copulación y 
de protección.
La comunicación mediante signos y señales químicas, asimismo, se halla bas­
tante difundida entre los diversos organismos vivos, principalmente entre los animales 
y, también, al parecer, entre algunas especies de vegetales.
■ De lo expuesto en los párrafos anteriores, se desprende que existen dos clases 
o sistemas de comunicación: la no humana y la humana. La primera se da en las so^Piedades no humanas (animales y vegetales); la segunda, en las sociedades humanas.
A continuación presentamos, por motivos didácticos, la clasificación más general 
y difundida.
Sistema de comunicación
No humana 
(entre seres del reino 
animal y vegetal)
Verbal No verbal
(o lingüística) (o no lingüística)
Oral Escrita
(o auditivo oral) (o visuográfica)
Humana
1.2.1". Comunicación humana
Es, como ya señalamos, la que se da entre los seres humanos o animales racio­
nales. Este sistema de comunicación se clasifica, a su vez, en. comunicación verbal (o 
lingüística) y en comunicación no verbal (o no lingüística).
1.2.1.1 Comunicación verbal o lingüística
Es el intercambio de mensajes entre individuos mediante el uso de un código 
lingüístico o verbal.
LENGUAJE 13
t r .
Tal como se puede ver en el diagrama anterior, dentro de esta clase de comuni­
cación se distingue, a su vez, la comunicación oral (o auditivo-oral) y la comunicación 
escrita (o visuográfica).
A) Comunicación oral o hablada (o auditivo-oral)
En este sistema de comunicación, tanto el hablante (o locutor) como el oyente 
(o interlocutor o interlocutores) se comunican mediante un código de signos verbales 
que se concretiza acústicamente como fonos (o sonidos del habla), que los humanos 
articulan cuando hablan.
Junto al código verbal o lingüístico se emplean, simultáneamente, códigos de 
refuerzo (por ejemplo gestos, actitudes, ruidos, movimientos, etc.).
B) Comunicación escrita (o visuográfica)
En esta clase de comunicación, tanto el escritor (o redactor del mensaje) como 
el lector (o lectores) se encuentran, generalmente, separados en el tiempo y en el es­
pacio. El escritor suele estar ausente.! en el momento y en el lugar en que el lector lee 
el mensaje. Aveces, sin embargo, la comunicación escrita se utiliza estando el escritor 
y el lector en el mismo lugar y momento, tal como ocurre, por ejemplo, con el llamado 
'recadito' que circula entre personas que se encuentran en una reunión.
En este sistema de comunicación, el emisor (escritor) y el receptor (lector) se 
comunican mediante un código lingüístico que se concretiza mediante grafemas (ietras 
y grafías). Asimismo, conjuntamente con la escritura se suele utilizar elementos anexos 
de refuerzo, tales como figuras, diag'amas, etc.
1.2.1.2 Comunicación no verbal
Esta clase de comunicación, conocida también como no lingüística, consiste en 
el uso de códigos no lingüísticos. En este caso, el emisor y el receptor se limitan al em­
pleo de recursos no verbales o no lingüísticos, tales como el llamado 'lenguaje gestuaP, 
la mímica, los ideogramas y pictogramas, los jeroglíficos, el semáforo, equipos elec­
trónicos, etc. Se utiliza, indistintamente, signos visuales, acústicos, táctiles y químicos.
1.2.2 Comunicación no humana
De lo expuesto se deduce, pues, que la utilización del código en la comunicación 
no es una característica exclusiva del hombre (ni de las máquinas construidas por él): 
hay comunicación entre todos los seres vivientes del reino animal y vegetal.
1.3 Elementos de la comunicación humana
Desde un punto de vista amplio, podemos citar los siguientes elementos en la 
comunicación humana:
14 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(a) Emisor: persona que emite ei mensaje.
(b) Receptor: persona(s) que recibe(n) el mensaje.
• (c) Código: sistema de signos que permite ia codificación y decodificación del 
mensaje y, por tanto, posibilita la comunicación. Este sistema o código está 
en la mente/cerebro de los humanos de una manera potencial, .asimismo, es 
común a todos los participantes en el proceso de la comunicación. Debido, 
a esta característica, el código es el elemento o parte más social, ya que el 
resto del proceso es absolutamente individual.
Relacionados con el código están los-procesos mentales de codificación y 
descodificación.
La codificación consiste en unir el significado que se quiere transmitir con un 
signo o un conjunto especifico de signos de un sistema. Este proceso se da 
en la mente/cerebro del emisor.
La descodificación consiste en extraer el significado (o significados) a partir 
. del signo o conjunto de signos específicos recibidos. Este proceso tiene lugar 
en la mente/cerebro del receptor.
Para que haya comunicación, tanto el emisor como el receptor deben que 
utilizar el mismo código (o sistema de signos).
(d) Mensaje: es el elemento que el emisor transmite, esto es, información espe­
cífica acerca de la realidad: ideas, conceptos y experiencias.
, (e) Canal: es el medio a través del cual el mensaje va desde el emisor hasta el 
receptor.
(f) Realidad o referente: aspecto específico de la realidad que es evocado por 
el signo o signos del código. Los signos del código remiten a la realidad tal 
cual es percibida por el emisor y por el receptor. El universo referencial, exte­
rior al código, comprende todo aquello que puede ser evocado por los signos 
y sus combinaciones: seres, cosas, estados, acontecimientos, ideas, expe­
riencias, etc.
(g) Circunstancia: corresponde al tiempo (o momento) y al espacio (o lugar) de 
’ comunicación. Es la situación en la que se da la comunicación.
Bajo el nombre de 'ruido' (metafórico) o "interferencia1’ se agrupa a todo tipo de 
obstáculos a la comunicación provenientes del exterior (ruidos de fondo, Interferencias; 
mancha de tinta, disco dañado, errores ortográficos, escritura ilegible etc ) oue imni- 
den una comunicación óptima. ’ ’ M H
A continuación veamos los elementos básicos que Intervienen en los dos subsis­
temas de comunicación humana verbal (o lingüistica).
LENGUAJE
15
Comunicación oral (o hablada)
(a) Emisor
(b) Receptor
(c) Código
(d) Mensaje
(e) Canal
: hablante o locutor 
: oyente o interlocutor
: lengua natural (que se concretiza fonéticamente)
: información específica acerca de la realidad o referente 
que el emisor transmite oralmente al receptor.
: el aire, a través del cual llegan las ondas sonoras al oído 
del receptor, el hilo telefónico, los medios de radiodifu­
sión.
(f) Referente : universo referencial conformado por seres, cosas, esta­
dos, acontecimientos, ideas, creencias, etc.
(g) Circunstancia : lugar y momento en que se da la comunicación oral entre
los comunicantes.
Comunicación escrita (o visuográfica)
(a) Emisor
(b) Receptor
(c) Código
(d) Mensaje
(e) Canal
(f) Referente
: escritor (persona que escribe o redacta el mensaje)
: lector
: la escritura, representación gráfica o visual de una lengua 
natura! mediante letras y grafías
: ¡deas, conceptos y experiencias que el escritor expresa 
mediante signos visuográficos. Esto es, fijar el flujo sonoro 
(verbal) mediante marcas perdurables.
: papel, papiro, pergamino, bloques de madera, bloques de 
mármol, planchas de metales, barro cocido (arcilla), lápiz, 
lapicero, plumones, pinceles, las técnicas láser, tinta, entre 
otros.
: universo referencial conformado por seres, cosas, estados, 
acontecimientos, ideas, creencias, etc.
(g) Circunstancia : lugar y momento en que se da la comunicación escrita.
Sobre este elemento código en la comunicación escrita, el lingüista español Je­
sús Tusón dice: «la escritura es una técnica especifica para fijar la actividad verbal 
mediante el uso de signos gráficos que representan, ya sea ¡cónica o bien ¡cónica­
mente, la producción lingüistica y que se realizan sobre la superficie de un material de 
características aptas por conseguir la finalidad básica de esta actividad, que es dotar
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
al mensaje de un cierto grado de durabilidad» (La escritura, 1997, España: ediciones 
Octaedro, S.L., p. 16).
2. EL LENGUAJE HUMANO 
2.1. Características
El lenguaje humano -conocido también como facultad de lenguaje y facultad lin­
güística- es un sistema altamente estructurado dependiente de la mente/cerebro. Este 
maravilloso sistema, que parece ser exclusivo de la especie humana y parte de nuestra 
herencia biológica, estárelacionado de manera decisiva con el pensamiento, la acción 
y las relaciones sociales.
Como sistema complejo ubicado en la mente/cerebro, el lenguaje humano se 
manifiesta formalmente a través de la lengua. Es decir, estimulado por una experiencia 
adecuada y continua -en un medio ambiente sociolingüístico determinado-, el lenguaje 
humano determina el surgimiento de una lengua natural: la española, la quechua, la 
aimara, la machiguenga, la bora, la inglesa, la francesa, la árabe, la china, etc.
Todas las lenguas naturales del mundo son, pues, manifestaciones -de la misma' 
jerarquía- del lenguaje humano. Las diferencias estructurales entre ellas se deben, 
según la lingüística, a su evolución histórica en los diferentes contextos sociales y geo­
gráficos. En cambio, sus semejanzas se deberían al hecho de que todas ellas proceden 
de un mismo molde: el lenguaje humano.
El lenguaje humano es, pues, un sistema de conocimiento psicobiológico que el 
ser humano hereda genéticamente. Sus características son muy específicas y están 
determinadas por la naturaleza de ía mente/cerebro. Entre ellas destacan su carácter 
innato, ya que nace con el ser humano; su carácter universal, pues está presente de 
la misma manera en todos los miembros de la especie humana; su inmutabilidad, 
puesto que no cambia con el tiempo, salvo con la evolución de la especie humana en 
sí; no puede ser aprendido ni olvidado, ya que está escrito en el patrimonio genético 
de la especie humana; es indiferente ante cualquier tipo de expresión, puesto que, 
por ejemplo, un niño nacido en una comunidad quechua monolingüe de Ayacucho que 
vive en Francia aprenderá la lengua francesa; es, asimismo, limitante, ya que la es­
tructura de las lenguas naturales es impuesta por la naturaleza del lenguaje humano.
2.2. Funciones
El lenguaje humano cumple función cognoscitlvo-comunicativa. Esta función se 
expresa básicamente mediante seis matices, a los que se denominan
- función representativa o denotativa (o referencial),
- función expresiva o emotiva,
LENGUAJE 17
- función apelativa o conativa,
- función estética o poética,
- función fótica o de contacto, y
- función metalingüística o metaverbal.
2.2.1. La función representativa o denotativa
Esta función del lenguaje predomina en los mensajes objetivos o lógicos, en los 
que el emisor transmite ideas, conceptos y expresiones sin que aparezca en ¿I su opi­
nión personal. Se expresa mediante oración enunciativa afirmativa o negativa. Así, por 
ejemplo, esta función se advierte nítidamente en los siguientes enunciados:
- Julio C. Tello nació en Huarochirí (Lima).
- El Perú es un país latinoamericano.
-Atahualpa fue asesinado en Cajamarca (Perú).
- La Biblia es el libro sagrado de los cristianos.
- La lingüística estudia el fenómeno lingüístico.
Cuando el lenguaje cumple esta función, el elemento de la comunicación que 
destaca es la realidad o referente.
2.2.2. La función expresiva o emotiva
Cuando el lenguaje cumple esta función, el emisor pretende, de alguna manera, 
expresar sus sentimientos o emociones, su punto de vista. El lenguaje expresa, pues, 
la actitud subjetiva del emisor ante la idea u objeto al cual-se refiere. Lo dicho se puede 
advertir en los enunciados siguientes:
- Nos gustaría conocer Machu Picchu.
- Me parece excelente el clima de Jauja.
- Felizmente, la epidemia no llegó al Perú.
- ¡Qué hermoso es el valle del Mantaro!
- Ojalá triunfen en la vida, jóvenes.
Esta función se expresa mediante oración dubitativa, desiderativa y exclamativa.
2.2.3. La función apelativa o conativa
Esta función del lenguaje aparece cuando la intención del emisor es llamar la 
atención del receptor o receptores; es decir, persuadirlo para que actúe de una manera 
determinada. Se expresa mediante oración interrogativa e imperativa/exhortativa.
18 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Ejemplos:
- ¿Qué dice la Biblia sobre Jesucristo?
- ¿El Corán es el libro sagrado del Islam?
- Dime si el Perú es un país plurilingüe.
- Ten piedad de los pobres, Dios mío.
- Jóvenes, no pierdan tiempo, por favor.
Esta función aparece con bastante frecuencia en los anuncios publicitarios, en 
los discursos de carácter político, religioso y económico, cuyos mensajes tienen la in­
tención de convencer al receptor o a los receptores para aceptar lo anunciado.
Cuando el lenguaje cumple función apelativa, el elemento de la comunicación 
que destaca es el receptor.
2.2.4 La función estética o poética
Esta función poética o estética del lenguaje aparece con más frecuencia en las 
obras literarias, en prosa o en verso, en las que se utiliza una serie de recursos expresi­
vos-imágenes, epítetos, metáforas, rimas, etc-para llamarla atención sobre el propio 
mensaje. La intención del emisor es crear una exp esión estética, que unida a un conte­
nido sugerente, emocione al receptor o a los receptores, tal como se puede apreciar en 
los siguientes versos del poema "El paisaje” del poeta huancaíno Antenor Samaniego.
Flor de blancura, Arequipa, 
sillar que se hizo mujer, 
mujer que se hizo paloma,' 
paloma que se hizo miel.
: Ciudad de calles que suben
en busca de las estrellas; 
ciudad de calles que bajan 
en busca de la tristeza.
( *
Vientos del norte y del sur 
me hablan de ti, mi Arequipa; 
melgar, me dicen, que vuelve 
todas las noches por Silvia.
Madre Arequipa, te quiero 
. contar la historia del bronce 
por quien la nieve se hizo, ángel., 
y tuvo Melgar por nombre ...
.(Oración y blasfema. Lima, 1955, pp. 31-32)
LENGUAJE
19
Asimismo, en los siguientes versos del poeta español Rafael Sánchez Mazas, se 
puede percibir la función poética del lenguaje.
Señor, desnudos como Tú nacemos, 
desnudos engendramos y sufrimos, 
y desnudos un día nos morimos 
porque desnudos resucitaremos...
En estos cinco cuartetos no hay intención informativa acerca de los hechos u 
otros aspectos relacionados con el referente o realidad. El propósito de estos_ poetas 
es comunicar bellamente, no conocimientos, sino despertar sentimientos y emociones 
en el lector.
En la función poética o estética, el elemento de la comunicación que destaca es 
el mensaje.
2.2.5. La función fótica o de contacto
El objeto de esta función del lenguaje es constatar y garantizar el funcionamiento 
y continuidad de la comunicación, manteniendo y avivando la atención de los comuni­
cantes (el emisor y el receptor) que participan en el acto de la comunicación. Esta fun­
ción está en relación con el contacto (para mantener la comunicación verbal) entre los 
interlocutores. Portal razón, el elemento de la comunicación que destaca es el canal. 
Ilustra lo dicho el siguiente ejemplo relacionado con la comunicación telefónica.
-Aló, ¿Me escuchas, Ruy Diego?
- jAló!, ¿quién contesta?, ¿cómo?, ¿Ruy?
- ¡Aló!, no te escucho, s i ... ¡repite, por favor!
Otros ejemplos son:
-Tú eres Jorge Luis, ¿verdad?;
- Has estudiado en San Marcos, ¿verdad?,
-Te gusta el deporte, ¿verdad?; eres católico, ¿verdad?...
2.2.6 Función metalingüístíca o metaverbal
Hay función metalingüística cuando se utiliza el lenguaje para comunicar acerca 
del fenómeno lingüístico o un aspecto de este.
Esta función aparece nítidamente cuando, por ejemplo, el lingüista, el analista 
de la lengua, comunica sobre la estructura y funcionamiento de la lengua, sobre el 
lenguaje, sobre el idioma, sobre los dialectos, sobre las hablas, sobre la gramática de 
la lengua, etc.
El siguiente texto del lingüista Noam A. Chomsky muestra claramente la función 
metalingüística del lenguaje:
20 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
«Una razón para estudiar el lenguaje, y para mí, personalmente, la razón más 
apremiante, la constituye la atención de considerar que el lenguaje es, según la frase 
tradicional, 'el espejo de ía mente'».
También en los siguientes enunciados destaca nítidamente la función metalin- 
güística del lenguaje:
- El árabe es la lengua de los musulmanes.
- La lengua españolautiliza un sistema de cinco vocales.
- Todas las'lenguas naturales tienen gramática.
- Morfológicamente, la lengua almara es aglutinante sufijante.
- El fonema es una unidad lingüística mínima distintiva y abstracta.
- Sintácticamente, el verbo es núcleo en la frase verbal.
Cuando el lenguaje cumple función metallngüística o metaverbal, el elemento de 
la comunicación que destaca es el código.
Debemos señalar que las funciones del lenguaje no son excluyentes entre sí, 
sino que concurren- simultáneamente, mezcladas en diversas proporciones según el 
tipo de comunicación. Así, por ejemplo, en el enunciado «Julia, [cuidado, te puede 
morder ese perro rabioso!» están en relación las funciones expresiva, apelativa y re­
presentativa, pues el emisor expresa su temor, al mismo tiempo le está advirtiendo a 
la receptora del mensaje sobre un grave peligro y, asimismo, está transmitiendo una 
información acerca de la realidad. Sin embargo, el elemento de la comunicación que 
destaca es el emisor. Formalmente está expresada mediante oración exclamativa, la 
cual expresa emoción.
3. Lengua y habla: relaciones
' El lenguaje humano, como sistema cognltlvo dependiente de la mente/cerebro, 
se manifiesta formalmente de manera particular a través de la lengua, tal como anota­
mos en 2.1. La lengua toma forma de dialectos (sociales y regionales) en los diferentes 
estratos sociales y en los diversos espacios geográficos o reglones. El dialecto o los 
dialectos, finalmente, se concretlza(n) mediante el habla o las hablas. Estas diferentes 
realizaciones de la lengua constituyen, pues, los dialectos. El siguiente esquema aclara 
la relación entre los términos'conceptuales referidos.
Lenguaje humano
I
Lengua ( s ) ----------- ►- idioma(s)
\ ' ’
Dialecto(s)
\
Habla (s)
LENGUAJE 21
La lengua (o lengua natural), como evidencia del lenguaje humano o «facultad 
de lenguaje», es un sistema o código verbal altamente estructurado que se utiliza en 
la comunicación dentro de una comunidad lingüistica (nacional o supranacional). Su 
organización interna recibe el nombre de gramática, :
Todas las lenguas naturales, formadas al entrar en contacto la «facultad de len­
guaje» con los diferentes medioambientes sociolingüísticos, están en permanente evo­
lución. Contrariamente a lo que ocurre con el lenguaje humano (ver 2 .1 ), el cambio 
(lingüístico) es una característica inherente de las lenguas naturales. La lengua cambia 
en el tiempo y en el espacio, es decir se dialectiza. Así, por ejemplo, el español actual 
es distinto al hablado por Rodrigo (o Ruy) Díaz de Vivar (conocido como el Cid Cam­
peador). De igual modo, el español, de Madrid es distinto del español de Lima o del 
hablado en el valle del Mantaro (Junín - Perú).
Ilustran lo expresado, el primero1 preparado por Ramón Menéndez Pidal, según 
ja versión antigua, los siguientes textos del poema épico Cantar de Mió Cid: el segun­
do1 2, la prosificación moderna del poema hecha por Alfonso Reyes.
(1) Mió Qid movió de Bivarpora Burgos adeliñado 
assi dexa sus palagíos yermos e desheredados.
De los sos ojos tan fuertemente llorando, 
tornava la cabega; estóvalos catando.
Vio puertas abiertas e ugos sin cañados, 
alcándaras vazías sin pielles e sin mantos 
e sin falcones e sin adtores mudados.
Sospiró mió Qid, ca mucho avie grandes cuidados.
Fabló mió Qid bien e tan mesurado:
«grado a ti, señor padre, que estás en alto!
Esto me an vuelto mió enemigos malos.»
(2) Mío Cid partió de Vivar, encaminándose a Burgo. 
Desiertos y abandonados quedan sus palacios.
Con los ojos llenos de lágrimas, volvía la cabeza 
para contemplar (por última vez). Y vio las 
puertas abiertas y los postigos sin candados;
vacía las perchas, donde antes colgaban mantos y pieles, 
o donde solían posar los halcones y los azores mudados. 
Suspiró el Cid, lleno de tribulación, y al fin dijo así 
con gran mesura: «¡Loado sea Dios! A esto me reduce 
la maldad de mis enemigos.»
1 MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1980), Cantar de Mío Cid: Madrid: Editorial Espasa-Calpe, S.A., p. 1025.
2 ANÓNIMO (1965). Eflflma.dsl Cid: proslficación moderna del poema por Alfonso Reyes. Madrid: Editori 
Espasa-Calpe, S.A., p, 14.
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD N
Pues bien, el lenguaje, la lengua, el dialecto y el habla están interrelaclonadas, 
pues forman parte del fenómeno lingüístico, Una presupone a la otra. La lengua es ne­
cesaria para que el habla sea Inteligible; pero el habla, a su vez, es fundamental para 
dar percepción y el conocimiento de la lengua. La evolución de las lenguas se da, pues, 
en el habla. Es ahí donde se producen las Innovaciones que puede sufrir una lengua.
El siguiente esquema comparativo muestra las diferencias entre lengua, dialecto 
y habla.
Lenaua Dialecto Habla
Abstracta abstracto concreto
Social social individual
Producto
histórico
producto
histórico
de acto 
momentáneo
Código
lingüístico
código
lingüístico
uso del código 
lingüístico
Social (pertenece a una sociedad), producto histórico (herencia de una época 
precedente), código lingüístico (sistema de signos lingüísticos), individual (pertene­
ce a un individuo).
4. La variación lingüística
\
Como ya dijimos, todas las lenguas naturales están en permanente y paulatino 
cambio. Este cambio se denomina cambio lingüístico o variación lingüística.
El cambio lingüístico es un fenómeno natural que se produce debido a factores 
internos y externos. Los factores internos (o lingüísticos) tienen su origen en la estruc­
tura y funcionamiento de la misma lengua. Los factores externos (o extralingüístícos) 
provienen de hechos exteriores o ajenos a la lengua, pero que tienen su repercusión en 
ella. Son factores externos los fenómenos sociales, políticos, económicos, religiosos 
psicológicos, culturales, raciales, etc.
Debido a factores internos y externos, la lengua española hablada en el Perú 
presenta variaciones en lás diferentes áreas'geográficas yen los diferentes estratos 
sociales. Asi, por ejemplo, podemos notar que las personas que viven en Huancayo 
hablan la lengua española de diferente manera de como la usan los que nacieron y 
viven en Plura u otra ciudad del país. Del mismo modo, el español hablado por mono- 
lingües ágrafos es diferente del español hablado por los bilingües no ágrafos (p e que-
LENGUAJE 23
chua-español, bora-español). Estas formas regionales y sociales de hablar una lengua 
se llaman dialectos.
4.1. El dialecto
Dialecto es un término técnico que, lingüísticamente, no tiene connotación pe­
yorativa y se refiere a toda variable de una lengua ligada a una zona geográfica o a un 
grupo social determinados.
Toda lengua presenta variantes regionales denominadas dialectos regionales (o 
hablas regionales). Las variaciones regionales de la lengua se pueden manifestar en 
los niveles fonético, morfológico, sintáctico y semántico. En las sociedades contempo­
ráneas, los dialectos regionales sor evaluados diferencialmente, dándose preeminen­
cia al habla de la región en que sr: concentra ei poder político y económico y desde 
donde se imponen las normas cuite rales. Asimismo, los hablantes de los dialectos re­
gionales no favorecidos, por los factores referidos, son injustamente discriminados. Al 
respecto, piénsese, por ejemplo, en el español hablado en Lima y en el hablado en los 
departamentos peruanos de Puno \ Loreto.
En sociedades estratificadas (como la sociedad peruana, por ejemplo), las len­
guas presentan variantes sociales c enominadas dialectos sociales (o sociolectos). Es­
tos dialectos sociales constituyen ei uso típico que de una lengua hacen los hablantes 
en los diversos estratos sociales. En las sociedades estratificadas, los dialectos socia­
les son evaluados diferencialmente suponiéndose, por criterios no lingüísticos, que el 
correspondiente al estrato dominante es el más deseable. En dichas sociedades estra­
tificadas, los miembros que no usar el dialecto de prestigio son discriminados.
Relacionados con el dialecto social están las jergas o argots -que sonexclusi­
vos de un grupo social- y las llamadas ‘lenguas particulares' o ‘lenguas técnicas'..El 
dialecto es, pues, la forma histórica mente determinada de la lengua de un grupo que 
ocupa un espacio geográficamente definible. Todo el mundo habla algún dialecto, y una 
lengua no es más que la suma de s js dialectos. ; t
4.2. Dialecto estándar
Es una variedad codificada ce la lengua natural que representa a una comuni­
dad lingüistica en su totalidad y, también, a sus instituciones de gobierno y sus clases 
sociales altas. El dialecto estándar os considerado como un denominador común entre 
todas las variedades de una lengua hablada en una nación o estado.
Las Instituciones encargadas de la educación buscan impartir el conocimiento 
del dialecto estándar. Esta es definida como la variedad lingüística codificada ideal que 
no tiene hablantes reales, puesto que no es una variedad que haya surgido de una 
evolución natural ni se adquiere cono lengua materna. El dialecto estándar o variedad 
estándar no es un sistema rígido y cerrado, sino que se va adaptando a los cambios 
lingüísticos y a la valoración de sus hablantes; así, rasgos que hoy nos parecen inco-
24 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
rrectos, en otros momentos formaron parte de una variedad prestigiosa y, contraria­
mente, otros rasgos que en tiempos pasados se consideraban incorrectos actualmente 
constituyen parte del dialecto estándar.
4.3 Idioma
Es la misma lengua natural definida en términos extralingüísticos (políticos, so­
ciales, económicos y culturales). El idioma o lengua oficial de una nación o país surge 
fundamentalmente debido a necesidades político-administrativas. Así, por ejemplo en 
el Perú, según el artículo 48° de la Nueva Constitución Política de 1994, "son idiomas 
oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el 
aimara y las demás lenguas aborígenes, según ley". Asimismo, el 27 de mayo de 1975, 
la dictadura militar del general Velasco Alvarado (1968-1975) reconoció el quechua “al 
Igual que el castellano" como lengua oficial de la República del Perú; es decir, le dio el 
estatus de idioma.
C A P ÍT U L O II
L A R E A L ID A D L IN G Ü ÍS T IC A D E L P E R Ú
La realidad lingüística del Perú: características.- Las lenguas habladas en el Perú: lenguas 
amerindias y lenguas no amerindias.- Historia de la lengua española: formación y evolución, 
rasgos prerromanos.- Cambios estructurales: cambios fonéticos, del uso del caso al uso de 
las preposiciones.- Préstamos en el vocabulario de la lengua española: arabismos, latinismos,
americanismos y anglicismos. 1
1. CARACTERÍSTICAS
Desde el punto de vista lingüístico, el Perú es un país plurilingüe o multilingüe, ya 
que, junto a la lengua española o lengua castellana, se hablan dentro de sus dominios 
políticos lenguas pertenecientes a más de veinte familias lingüísticas. La mayor com­
plejidad lingüística se da en la Amazonia, ya que en ella se hablan lenguas pertene­
cientes a veinte familias; le sigue la Sierra, en la que existen lenguas correspondientes 
a dos familias lingüísticas. La Costa, tras la extinción de las lenguas amerindias (tales 
como la mochica, la olmos, la sechura, la tallana, la quingnam y la culli), que se habla­
ban a la llegada de los europeos, constituye hoy una zona casi totalmente castellaniza­
da. Debemos señalar, sin embargo, que debido a los intensos movimientos migratorios 
de grandes masas humanas, principalmente de la Sierra y de la Amazonia a la Costa, 
aquí también se encuentran diseminados miles de hablantes de lenguas amerindias, 
sobre todo de las lenguas quechua, aimara, cauqui y de algunas lenguas amazónicas.
Lingüísticamente, la población peruana presenta un perfil peculiar; hay hablantes 
monolingües -los que manejan una sola lengua, por ejemplo la española, la quechua, 
la aimara, la machiguenga- y hablantes bilingües o plurilingües -los que hablan dos 
o más lenguas, por ejemplo quechua-castellano, aimara-quechua, aimara-castellano, 
aguaruna-castellano.
2. LAS LENGUAS HABLADAS EN EL PERÚ
Las lenguas habladas dentro del marco geográfico del Perú han sido agrupadas, 
según criterios lingüísticos, geográficos, antropológicos e históricos, en dos grandes 
grupos: lenguas amerindias y lenguas no amerindias. En el grupo de las lenguas 
amerindias se distingue, a su vez, dos subgrupos; lenguas amazónicas y lenguas 
andinas. El territorio (o área dialectal) de algunas lenguas andinas y amazónicas com­
prende también los dominios políticos de más de un país sudamericano. En el grupo
26 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
de las lenguas no amerindias, la lengua española es la más importante sociopolítica- 
mente. Junto a esta figuran las lenguas portuguesa, japonesa, china, inglesa y otras 
con poca trascendencia en la configuración del plurilingüismo o rhultilingüismo y -sobre 
todo- del fenómeno del bilingüismo en el Perú.
El actual perfil multilingüe y pluricultural del Perú se debe a la coexistencia de
muchas lenguas y culturas dentro de su dominio territorial, como consecuencia de in­
tensos, reiterados y variados eventos históricos, políticos, sociales, religiosos y econó­
micos.
Actualmente, debido a factores extralingüísticos, las lenguas y culturas estable­
cidas históricamente en el Perú mantienen relación asimétrica. La lengua española 
y la cultura occidental se hallan en una situación privilegiada frente a las lenguas y 
culturas amerindias u oprimidas, que viven al margen de las decisiones políticas y las 
económicas.
Desde el punto de vista histórico, el territorio nacional fue y es -actualmente^ el 
área dialectal de muchas lenguas que se expandieron, diversificaron y se extinguieron 
debido a factores políticos, sociales, religiosos y económicos.
La actual situación lingüística del Perú es, aproximadamente, la que presenta­
mos a través del siguiente diagrama arbóreo (CEPUSM, Lenguaje, 1999).
Lenguas Habladas en el Perú
Lenguas no amerindias 
(V e r 2.3)
amazónicas 
(Ver 2.1,2)
17 Familias 
(Ver 2.2.1.)
andinas 
(Ver 2.1.1.)
Familia
Quechua
Familia
Aru
(Ver 2.1.1.1) (Ver 2.1.1.2)
Lenguas amerindias 
(Ver 2.1.)
LENGUAJE 27
* MWAUNGOIsnCQ
« A ra m k ^'■pebd-Vog/xi
; 'g ) , V | f | | Ouacíu/q'
:• ' ; ’ (7FJ s h lm o c a '' '
7 Pyl Coduapono. ■ ^ K ü ' róyy)¿ ‘ ’
v i : r i< w tí .A r'
^ • / to ra ( ifn tx á ';; ' ' ' BB ?t/Qono' _ v •
| [ | j j ■ '■ ' |U | j jp l-G u ó rá n l.
- (a l Zórfaró.' -
Fonseca, Gustavo y López Lu|s Enrlque (2om); p^ b|os y iengM5 do fron(er;
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS.
2.1 Las lenguas amerindias
Las lenguas amerindias -denominadas también vernáculas, nativas, aboríge-, 
nes, autóctonas, oprimidas- son aquellas que tienen presencia en el territorio nacional 
desde antes de la llegada de las lenguas no amerindias, la cual se dio aproximadamen- 
te a comienzos de la tercera década del siglo XVI.
2.1.1. Las lenguas andinas
En el Perú, las lenguas andinas habladas actualmente forman parte de las dos 
familias lingüísticas amerindias importantes: la quechua y la aru.
2.1.1.1. Familia quechua
Esta familia lingüística está constituida por varias lenguas, conocidas todas ellas 
con el nombre de quechua o runa shimi (o runa simi). En el Perú, las variedades que­
chuas presentan mayor distribución geográfica, ya que cubren los dominios políticos 
de veinte de los veinticuatro departamentos. Los únicos departamentos en los que no 
se ha encontrado quechua hablantes nativos son Tumbes, Piura, La Libertad y Tacna.
Fuera del territorio peruano, existen variedades quechuas en Bolivia (departa­
mento de Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Oruro, Santa Cruz y La Paz); Argentina 
(provincias de Santiago del Estero, Salta, Jujuy y estribaciones andinas de Tucumán 
y Catamarca); Chile (Región II: Antofagasta); Ecuador (Sierra: Imbabura, Pichincha, 
Tunguruhua, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja; Selva:Pastaza y Ñapo); Colombia (en 
torno al rio Putumayo) y Brasil (orillas del río Chandless en la región del Acre, y en la 
zona del Tabatinga ubicada cerca del río Amazonas).
El número total de hablantes monolingües y bilingües de las diferentes varieda- 
• des de la familia quechua en la actualidad no se puede establecer en forma precisa, 
debido a que los bilingües (quechua-castellano) que tienen como lengua materna al 
quechua suelen negarla ante los encuestadores de los censos; esto debido a que los 
dialectos quechuas se hallan convertidos en hablas rurales, sin prestigio en las ciuda­
des, al igual que las demás lenguas amerindias. Actualmente se calcula que el número 
de quechua hablantes distribuidos en los referidos siete países sudamericanos ascien­
de a, diez millones.
. • Desde el punto de vista histórico y por el número de sus hablantes, la familia 
quechua es la más Importante entre las familias lingüisticas amerindias. En el Perú la 
población quechua hablante (monolingüe y bilingüe) de más de cinco años asciende a
3 199 474, según el censo del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informá­
tica) de 1994, Entre todas las variedades, es el quechua sureño el que se halla más 
y llen0 el may° r pbrcentaie de hablantes, pues, según el INEI, estos serian¿ o95 007.
I LENGUAJE
29
, A pesar de su relativa vitalidad, también los integrantes de esta familia lingüísti­
ca, al igual que los de otras familias amerindias, vienen siendo suplantados, acelera­
damente, por dialectos regionales de la lengua española, principalmente en las zonas
, urbanas.
> En la actualidad, las variedades de la familia quechua habladas en el Perú1 se
distribuyen (Cf. Pozzi-Escot: 1998, pp. 219-303) como sigue:
Quechua norteño
i
Quechua de Chachapoyas 
Quechua de Cajamarca
) Quechua'de Ferreñafe (Incahuasi-Cañaris)
Quechua de Lambayeque
1
Quechua central
Quechua de Conchucos
Quechua del Callejón de Huailas
Quechua Alto Pativilca
Quechua Huánuco-Huallaga
Quechua yaru
Quechua huanca
Quechua de Yauyos 
i
Quechua (rama independiente) 
Quechua de Pacaraos
i
i Quechua sureño
f Quechua Ayacucho (Chanca)
. Quechua de Cuzco-Collao
Quechua de la selva
• Quechua del Ñapo 
1 Quechua del Pastaza
> Quechua de San Martin (Lamas)
Quechua santarroslno 
Quechua del Tigre
1 POZZI-ESCOT, Inés (1998). El multllingüismo 
í de las Casas y PROEIB Andes.
W M
v ' . ; ‘
en el Perú. Cuzco: Centro Bartolomé
30 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
MAPA DE LA FAMILIA LINGÜÍSTICA QUECHUA.
Tomado da Poizl-Eacot, Inte 1098: El rato dal moltlllngülsmo en el Perú, p.216.
LENGUAJE
31
2.1.1.2 Familia aru
Esta familia lingüistica andina está constituida actualmente, según el ilustre lin­
güista peruano Alfredo Torero (2002: 108-128)2, por las lenguas aimara y cauqui. Esta 
entidad lingüística es denominada también familia jaqi y fam ilia aimara por los lingüis­
tas Martha Hardman y Rodolfo Cerrón Palomino, respectivamente.
2.1.1.2.1. La lengua aimara
Esta lengua, conocida también como aimara sureño o aru sureño, es, por su 
trayectoria histórica y por el número de hablantes que posee, una de las lenguas ame­
rindias más importantes de América del Sur, después de las variedades quechuas y del 
guaraní (familia tupí). En el Perú, sus dialectos se hallan expandidos en los departamen­
tos de Puno (provincias de Huancané, Moho, Puno, El Collao, Yunguyo y Chucuito), Mo- 
quegua (provincia de Mariscal Nieto) y Tacna (provincias de Candarave, Jorge Basadre 
y Tarata). También existen dialectos de la lengua aimara en los dominios políticos de 
Bolivia (departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba), y Chile (en la Región 
I: provincias de Arica, Parinacota, Iquique y en la Región II: El Loa (Antofagasta)).
La lengua aimara tiene vitalidad e incidencia muy parecidas a la del quechua 
sureño. Pero el porcentaje de sustitución que presenta es más alto principalmente en ia 
vertiente marítima peruana. En la costa de Tacna y Moquegua, el número de migrantes 
aimaras es muy alto, también en el distrito amazónico de San Juan del Oro.
Estadísticamente, según el INEI, los peruanos aimara hablantes (monolingües 
y bilingües) de más de cinco años ascienden a 420 215. La mayor distribución de esta 
lengua está en el lado boliviano, ya que en este país la población aimara hablante de 
más de seis años alcanzaría a 1 237 628.
La lengua aimara, como las demás lenguas amerindias, está, asimismo, en pro­
ceso de extinción, pues viene siendo sustituida de su rol sociolingüístico por dialectos 
regionales de la lengua española y, también, aunque en poca escala, por el quechua 
cusqueño.
2.1.1.2.2. La lengua cauqui
Esta es otra lengua amerindia que se halla en proceso de extinción, pues viene 
siendo sustituida por una variedad regional de la lengua española. Sus hablantes, que 
ya son bilingües, se encuentran en los pueblos de Tupe, Coica, Aiza, Catahuasi, Cha- 
vín y Canchán, todos ellos pertenecientes a la provincia limeña de Yauyos. Actualmen­
te, la población cauqui hablante estaría constituida por alrededor de 600 individuos. 
Esta lengua es conocida también con los nombres de jacaru, aimara central y aru
central, por los lingüistas Martha Hardman y Rodolfo Cerrón Palomino y Alfredo Torero 
respectivamente.
2 TORERO, Alfredo (2002). Idioma de los Andas, Lingüistica 
Andinos - Editorial Horizonte, e historia. Urna: Instituto Francés do Estudios
32 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Tomado de Pozz|.Escot, Inés 1998:
E l multIHngüIsmo en el Perú, p.196.
LENGUAJE 33
2.1.2 Las lenguas amazónicas
Las lenguas tradicionalmente amazónicas han sido agrupadas actualmente (Cf. 
Pozzi-Escot: 1998, pp. 24-195) en diecisiete familias lingüísticas, tal como sigue:
(1 ) Familia arahua (9) Familia paño
Lengua culina Lengua amahuaca 
Lengua capanahua
(2) Familia arahuaca Lengua cashíbo-cacataibo
Lengua ashénlnca (campa) Lengua cashinahua
Lengua caquinte Lengua matsés-mayoruna
Lengua chamicuro Lengua shipibo-conibo
Lengua iñapari Lengua sharanahua
Lengua machiguenga 
Lengua nomatsiguenga 
Lengua piro (yine)
Lengua resígaro 
Lengua yánesha (amuesha)
(10)
Lengua yaminagua
Familia munichi
Lengua munichi
(3) Familia bora
Lengua bora
(11 ) Familia peba-yahua
Lengua yahua
(12) Familia shimaco
m Familia cahuapana
Lengua chayahuita 
Lengua jebero
(13)
Lengua urarina
Familia tacana
Lengua ese eja
(5) Familia candoshi 
Lengua candoshi-shapra (14) Familia ticuna
Lengua ticuna
(6) Familia harakmbut
Lengua harakmbut (15) Familia tucano
Lengua orejón
(7) Familia huitoto Lengua secoya
Lengua huitoto 
Lengua ocaina (16) Familia tupí-guaraní
Lengua cocama-cocamilla
(8) Familia jíbaro
Lengua achuar-shiwlar
Lengua omagua
Lengua aguaruna (17) Familia záparo
>
Lengua huambisa
•
Lengua arabela 
Lengua ¡quito 
Lengua taushiro
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Los dialectos de estas cuarenta lenguas están distribuidos en el vasto sector de 
ia amazonia peruana. Asimismo, variedades de algunas de estas lenguas se hallan 
también expandidos en los dominios políticos de Brasil (p.e. la culina, la cashinahua, 
la matsés-mayoruna, la yaminagua, ia yahua, la ticuna y la omagua), Colombia (p.e. la 
bora y la huitoto), Ecuador (p.e. la achuar-shiwiar y la secoya) y Bolivia (p.e. la yamin­
agua). En Contacto con las lenguas amazónicas, hay también variedades del quechua 
de la selva (quechua del Ñapo, quechua del Pastaza, quechua de San Martín, quechua 
del Tigre, quechua santarrosino).
Ahora bien, debido a factores sociales, económicos, políticos y religiosos, funda­
mentalmente, las lenguas amazónicas, al igual que las lenguas andinas, están en pro­
ceso de acelerada extinción, pues vienen siendo sustituidas de sus roles sociolingüís- 
ticos por variedades regionales de la lengua española o castellana. Algunas de ellas, 
como la chamicuro, la iñapari, la resígaro, la munichi y la taushiro ya se encuentran casi 
extinguidas. La aguaruna,la ticuna, la shipibo-conibo, la huambisa, la machiguenga y 
la chayahuita son las que presentan el mayor porcentaje de hablantes. Se estima que 
la población total de hablantes de las lenguas amazónicas, de más de cinco años, as­
ciende, actualmente, sólo a 170 000.
2.2. Las lenguas no amerindias
Las lenguas no amerindias constituyen el grupo de lenguas que ingresaron a 
territorio peruano desde aproximadamente la tercera década del siglo XVI hasta nues­
tros días. De todas ellas, la más importante desde el punto de vista histórico-cultural y 
' político es la lengua española o castellana. Otras lenguas, como la portuguesa, la china 
y la japonesa, no tienen, como ya dijimos, mucha relevancia en la configuración del 
plurilingüismo y -sobre todo- del fenómeno del bilingüismo en el Perú.
2.2.1. Historia de 3a lengua española
La lengua española o castellana es una de las lenguas naturales más importan­
tes y más difundidas en el Mundo. Con sus aproximadamente cuatrocientos millones 
de hablantes, ocupa la tercera posición después de las lenguas china (mandarín) e 
inglesa.
B área dialectal de la lengua española cubre territorios en cuatro continentes 
Dentro de esta dilatada área geográfica, hay países en los que la lengua española tiene 
estatus de lengua oficial (idioma) o cooficial (coidioma). Asimismo, existen numerosas
e importantes comunidades hispanohablantes en países donde la lengua española no 
es el idioma, sino otra.
ñola es como'sigue;0 aClU£" ^ '°S d'aleCt° S re9Í° " aleS ° 9e° lect° S de ,a le"9ua esPa'
•I •
LENGUAJE 35
Tomado de Pozzi-Escot, Inés 1998: El multilingüismo en el Perú, p.24.
36 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Europa:
España, Grecia, Rumania, Serbia, Croacia, Eslovenia, Turquía (parte)
Asia:
Filipinas y Turquía (parte)
África:
Islas Canarias (pertenece a España), Ceuta y Melilla, municipios españoles au­
tónomos de régimen especial enclavados en Marruecos, desierto de Sahara Español.
América dei Sur:
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia. Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Vene­
zuela, Archipiélagos de los Galápagos (pertenece a Ecuador), Isla de Pascua (perte­
nece a Chile).
América Central:
Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, 
Puerto Rico, República Dominicana, Antillas Neerlandesas, Belice.
América del Norte:
Estados Unidos (grandes comunidades en California, Arizona, Nuevo México, 
Colorado, Texas, Louisiana, Florida y Nueva York), México.
En sus primeros tiempos, la lengua española era conocida con los nombres de 
romance, latín hispánico, o latín vulgar hispánico, en oposición al latín. Más tarde, hacia 
la época de Alfonso X o Alfonso el Sabio (1221-1284), surgió por primera vez el nom­
bre castellano (o lengua de Castilla), que alternó durante toda la Edad Media con los 
otros. A partir del siglo XVI, se la llamó también lengua española, dada su absoluta 
primacía, en cuanto a número de hablantes, frente a las otras lenguas de España y de 
otros países. En la actualidad, a pesar de disposiciones legales a favor de uno u otro 
término, se siguen utilizando, alternadamente, las dos denominaciones: castellana y 
española.
Desde el punto de vista genético, la lengua española forma parte de la familia 
romance o de la familia románica por haber evolucionado a partir de la gramática del 
latín vulgar o sermo vulgaris. Son también integrantes, genéticamente, de esta fami­
lia lingüística las siguientes lenguas: la francesa (hablada en gran parte de Francia, en 
Suiza, en Canadá, en Haití, en Guayana Francesa y en las antiguas colonias francesas 
en África); la portuguesa o gallega (hablada en Portugal, en el noreste de España, en 
las islas peninsulares de Azores y Madeira, en Brasil y en las antiguas colonias portu­
guesas en África); la catalana (hablada en el sur de Francia, en el noreste de España, 
y en lá ciudad de Alguer (isla de Cerdeña)); la italiana (hablada en Italia, en el cantón 
suizo de Tesíno, en el litoral francés del Mediterráneo y en las colonias italianas en 
Europa); la rumana (hablada principalmente en Rumania, en parte de Bulgaria, en Mol­
davia (Rusia), en parte de Albania, en parte de Grecia); provenzal u occitano (hablado 
en la parte meridional de Francia); la sarda (hablada en la isla Italiana de Cerdeña);
LENGUAJE
37
retorrománico o romanche, denominada también rética o ladina (hablada en las regio- 
nes de Saboya (Francia, Italia y Suiza), en el Delfinado (Francia), en el valle e os a 
(Italia), en el Condado Franco y en Suiza). Además de estas lenguas, que también son 
conocidas con los nombres de romances, románicas y neolatinas, es posible que exis­
tieran otras. Un caso documentado es el referente a la lengua dalmática o dálmata, 
que, al parecer, se extinguió' al morir su último hablante Antonio Udina en la Isla de 
Veglia del Adriático, el 10 de junio de 1898. Era una lengua románica hablada a lo largo 
de la costa oriental del Adriático y en sus islas, una región que hay pertenece a Croacia.
2.2.1.1 Formación y evolución histórica
El español o castellano evolucionó a partir del dialecto de la lengua latina deno­
minado latín vulgar, hablado en la Península Ibérica o Hispania (España) desde prin­
cipios del siglo III a.C. hasta la caída del Imperio romano (Orbis romanus o Imperium 
romanum) en el siglo V d.C.
El latín vulgar fue la variedad lingüística geográfico-social latina no literaria ha­
blada por los súbditos (soldados, campesinos, artesanos y comerciantes) del Imperio 
romano. Este dialecto, del cual evolucionaron, asimismo, todas las demás lenguas ro­
mánicas o neolatinas, era conocido también como sermo vulgarís, sermo rústicus, 
sermo plebeius, sermo proletarius, sermo cotidlanus, sermo peregrinus, sermo 
castrensis, sermo piscatorius, entre otros.
Estructuralmente, el latín vulgar hispánico era diferente, fundamentalmente en 
los niveles fonético, morfológico y léxico, del dialecto llamado latín clásico (o latín lite­
rario, o sermo urbanus, o sermo erudítus). Así, por ejemplo, en la Hispania se decía 
comédere (de donde procede comer), en las Galias empleaban el término manducare 
(que en Francia dio origen a manger), en el latín clásico era édere.
Los testimonios que quedaron del latín vulgar son muy escasos. Solo nos han 
llegado algunos fragmentos de obras literarias, textos anónimos de la época decaden­
te, citas gramaticales contrapuestas al habla culta, y alguna que otra inscripción
El siguiente texto en latín vulgar es un fragmento de la novela El satiricón de 
Cayo Petronio Arbitro,.escritor del Imperio romano que vivió hacia el año 68 d.C.
TEXTO LATINO
In aditu autem ipso stabat ostiarlus 
prasìnatus, cerasino succinctus cingulo, 
atque in lance argentea pisum purgabat. 
Super llmen autem cavea pendebat 
aurea, in qua pica varia intrantes 
salutabat.
VERSIÓN ESPAÑOLA
En la misma entrada había un portero 
vestido de verde, ceñido con un cinturón 
de color cereza, que limpiaba guisantes 
en una fuente de plata. Y sobre el din­
tel de la puerta pendía una jaula de oro, 
desde la cuai una urraca (picaza) vistosa 
daba la bienvenida a los que entraban.
38 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Caeterum ego, dum omnia stupeo, pene 
resupinatus crura mea fregi. Ad sinistram 
enim intranlibus, non longe ab ostiarii 
cella, canis ingens catena vinctus, 
quadrata Iitera scriptum: CAVE CANEM! 
Et coUegae quidem mei riserunt. Ego 
autem collecto spiritu, non destiti totum 
parietem persegui.
Pero yo, que me sorprendo de todo, tum­
bado boca arriba, por poco me rompo las 
piernas, pues al entrar, a la izquierda, cer­
ca de la portería, un gran perro atado con 
una cadena estaba pintado en la pared, y 
encima, en una cartela cuadrada, había 
escrito: ¡CUIDADO CON EL PERRO! Mis 
acompañantes se rieron, Pero yo, sacan­
do fuerzas de debilidad, no paré hasta re­
visar todo el muro.
Según las fuentes escritas más antiguas y confiables, el latín vulgar o latín his­
pánico habríatomado, definitivamente, la forma inequívoca de romance o lengua cas­
tellana en el pueblo antiguo de Castilla, o Castilla Vieja, foco principal del Reino de 
Castilla (España) hace 1022 años, aproximadamente. Desde este lugar, fuente inicial 
de expansión histórica, la lengua de Castilla se expandió dentro y fuera de la Hispania, 
hasta constituirse actualmente en una de las lenguas románicas de mayor expansión 
geográfica en el Mundo.
2.2.1.2. Rasgos prerromanos
Antes del dominio del Imperio romano, la Península Ibérica o Hispania fue, lin­
güística y culturalmente, plurilingüe y pluricultural. Estaba habitada por grupos huma­
nos que llegaron de Europa Continental y del norte de África. Los documentos histó­
ricos señalan que la Hispania estaba poblada por vascos, íberos, ligures, tartesios, 
celtas, celtíberos, griegos, fenicios y cartaginenses.
Según estudios históricos, las lenguas prelatinas o prerromanas habladas en la 
península Ibérica o Hispana fueron la vasca o euskera que es hablada hasta hoy en el 
País ^asco o Euskardi, en el norte, a ambos lados de los Pirineos; la íbera fue hablada 
en la parte oriental o levantina; la ligur, en la parte central y noreste; la tartesia, en el 
sur de Portugal y en la baja Andalucía; la celta, en Galicia, Extremadura y en regiones 
altas'del centro; la celtíbera, en el centro-este; la griega (antigua),'en la costa oriental 
(zona del mediterráneo); la cartaginesa, en distintos lugares de la costa oriental y cos­
ta sur mediterránea. De todas estas lenguas, la única que aún es hablada es la vasca o 
euskera; las demás fueron sustituidas por el latín vulgar hasta su total extinción.
En la Península Ibérica o Hispania, la latinización, junto con la romanización 
(política y cultural), fue un proceso largo,(unos 200 años) y variado, motivado por fac­
tores políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos.
Las lenguas ibéricas prelatinas dejaron sus huellas en la estructura de la lengua 
española, sobre todo en el nivel léxico.
LENGUAJE 39
2.2.1.3. Del latín a la lengua española: cambio estructural
La estructura del latín vulgar hispánico, que ya era bastante diferente a la del la­
tín clásico, cambió radicalmente al transformarse en la lengua española. Dicho cambio 
afectó todos los componentes de la gramática de la lengua latina, aunque de manera 
más radical los niveles fonológico y morfológico. El perfil estructural que presenta ac­
tualmente la lengua española, ya bastante visible desde la época det romance hispáni­
co o castellano arcaico de los siglos X, XI y XII, sería el resultado de cambios internos
que afectaron la estructura del latín vulgar.
2.2.1.3.1. Cambios fonéticos
En la evolución estructural del latín vulgar hispánico hacia la lengua .españo­
la, los cambios fonéticos desempeñaron un rol muy importante, puesto que afectaron 
todos los niveles de la gramática latina y, consecuentemente, dieron lugar a sendos 
.procesos de reestructuración dentro de ellos.
Entre los cambios fonéticos más notables tenemos:
(a) Diptongación de e, o latinas en ie y ue, respectivamente. Ejemplos: tierra < térra, 
rueda < rota, puerta < porta, bueno < bonu, fuerte < forte, nueve < nove, ciento < 
centu, cierto < certu, miedo < metu, niebla < nébula, etc.
(b) Desaparición de la f (labiodental fricativa sorda) latina. Ejemplos: hoja < folia, 
hablar < tabulare, hijo < filiu, hecho < factu, hervir < fervere, humo < fumu, etc.
La f se mantuvo, sin embargo, en algunos vocablos (p.e. fiel < fidele, fiesta < testa, fe 
< fide, fuego < fogo, feo < fedu).
(c) Conversión de la secuencia ct (kt) en ch. Ejemplos: noche < nocte, pecho < pec- 
tu, techo < tectu, trucha < tructa, provecho < profectu, etc.
(d) Paso de la secuencia el, pl, fl iniciales a II. Ejemplos: llave < clave, lluvia < pluvia, 
llorar < plorare, llano < planu, lleno < plenu, llama < flamma, etc.
Palabras como claro, clave, flor, plaza, plato y pluma deben ser, probablemente, cul­
tismos.
(e) Monoptongación de au. Ejemplos: toro < tauro, gozo < gaudio, otoño < autumnu, 
poco < paucu, coto< cauto, etc.
2.2.1.3.2. Del uso del caso al uso de las preposiciones
Según su tipología morfológica, la lengua latina fue, en sus primeros tiempos, 
predominantemente sintética, ya que las funciones gramaticales la expresaba median­
te la inserción de sufíjo(s) a la base o tema de la palabra. Así, por ejemplo, los seis 
términos de la categoría de caso (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, ablativo y 
vocativo) del sistema nominal eran como sigue:
40 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Nominativo : amícus "amigo” (sujeto, atributo)
Genitivo amící "del amigo" (complemento de nombre)
Dativo amicò "al (para el) amigo" (complemento indirecto)
Acusativo amicum "al amigo" (complemento directo)
Ablativo amicò "con el amigo” (complemento circunstancial)
Vocativo amice "¡Oh, amigo!" (interlocutor del discurso)
En general, todos los constituyentes del sistema nominal se subcíasificaban, en 
grupos de "declinaciones" en razón a la clase del sufijo flexivo con el que se podían 
combinar.-
Con el transcurso del tiempo, en ciertos dialectos de la lengua latina, entre ellos 
el "latín hispánico”, los cambios fonéticos afectaron la estructura morfológica de la pa­
labra provocando la pérdida de casi todos los sufijos de caso (o desinencias casuales). 
Este fenómeno dio fugar a la implementación de nuevas estrategias gramaticales, entre 
ellas el mayor uso de las preposiciones para expresar las funciones gramaticales. Así, 
por ejemplo, lo que en latín clásico se podía decir sintéticamente Petri íiber, odorem 
rosae, daré álicui lítteras, en latín hispánico se decía analíticamente líber de Petro "libro 
de Pedro", olore(m) de Illa rosae"olor de esa rosa" y daré lítteras ad áliquem "dar cartas 
a alguien”, respectivamente. ¡
Ahora bien, los procesos fonéticos no solo afectaron la morfología del sistema 
nominal, sino también alcanzaron la estructura de otros niveles de la gramática latina.
Desde la época del romance hispánico arcaico o castellano arcaico (siglos X, XI 
y XII), el español presenta en forma inconfundible el perfil tipológico de una lengua pre­
dominantemente analítica; es decir, el latín pasó de una lengua de morfología sintética 
a una lengua de morfología analítica, donde la información gramatical se deduce de 
su posición sintáctica. Hoy las funciones gramaticales que realizaban las desinencias 
casuales latinas han sido asumidas por las preposiciones (que aparecen como formas 
simples y como locuciones).
2.2.2 Los préstamos en el vocabulario de la lengua española
Actualmente, el vocabulario o lexicón de la lengua española, básicamente de 
origen latino, contiene elementos léxicos que han ingresado, en forma ininterrumpida, 
desde ía época en la que el latín vulgar comenzó a expandirse (a partir del siglo 111 a. C.) 
en ía Península Ibérica o Hispania. Podemos encontrar préstamos léxicos provenientes 
de todas las lenguas con las que los hablantes del latín vulgar, en su momento, y de la 
lengua española entraron en contacto. Así, por ejemplo, en el vocabulario del español 
existen, elementos léxicos provenientes de las lenguas ibéricas prelatinas, de las len­
guas germánicas que ocuparon la Hispania (del siglo V d.C. al siglo VIII d. C.), de la 
lengua árabe, de la lengua hebrea, de las lenguas amerindias, de lenguas africanas, 
entre otras.
LENGUAJE
41
El vocabulario de todas las lenguas naturales presentan préstamos léxicos pro­
venientes de otras lenguas. Al.parecer, no existe en la Tierra una lengua que no haya 
recibido préstamo, que esté aislada totalmente.
2.2.2.1 Germanismos
Los préstamos léxicos que ingresaron al vocabulario de la lengua española pro­
cedentes de la lengua de los visigodos reciben el nombre de germanismos.
Los, visigodos, oriundos del noroeste europeo (del Bajo Danubio), invadieron el 
Imperio romano y se establecieron en la Hispania desde el siglo V (año 411 d.C.) hasta 
el siglo VIII (año 711), cuando fueronderrotados y sustituidos, por los árabes. La lengua 
de los visigodos no logró desplazar al latín vulgar hispánico. Al contrario, los visigodos, 
después de una etapa de bilingüismo, se latinizaron; es decir, adoptaron el latín vulgar 
como vehículo de comunicación cotidiana.
Aquí algunos elementos léxicos de la lengua española considerados germanis­
mos: agasajo (<gasali ‘compañía’), bandera (<bandwo ‘signo, estandarte, distintivo’), 
banco (<bank ‘banco’), albergue (<haribaírgo ‘campamento, alojamiento'), arpa (<har- 
pa ‘rastrillo’), aspa (<haspa), casta (<kasts ‘grupo de animales’), ropa (<raupa), rueca 
(<rokka), sala (<sal ’gran sala de recepción’), espía (<spaíha), tregua (<triggwa), orgu­
llo (<urgoli), guerra (<werra), blanco (<blank) y robar (<rauben ’saquear’).
De los visigodos habrían pasado nombres propios como Adolfo, Alberto, Alfonso, 
Alvaro, Elvira, Gertrudis, Fernando, Rodrigo, Sánchez, Fernández, Álvarez, Pérez, Mu- 
ñiz, González, Gutiérrez, etc.
2.2.2.2 A ra b ism o s
Los arabismos son, principalmente, los préstamos léxicos que pasaron de la 
lengua árabe al vocabulario de la lengua española durante 781 años, desde el año 711 
(siglo VIII) hasta 1492 (siglo XV), fecha en que concluyó la Reconquista de la Hispania 
por parte de los cristianos. Durante el prolongado tiempo de permanencia musulmana 
en la Península Ibérica (llamado por ellos Al-Ándalus), la lengua árabe dejó, pues, 
huellas profundas en el español, sobre todo en el lexicón. En este nivel, después de los 
elementos latinos, los arabismos constituyen un alto porcentaje.
Los siguientes elementos léxicos que forman parte de la lengua española son 
considerados arabismos: !
42
CENTRO PREUNIVERSITARIO DE M UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
alcalde 
alguacil 
alcaide 
almirante, 
alférez 
jeque 
jinete 
albañil 
alarife 
albacea 
rehén 
adalid 
• alfarero 
alfayate 
milicia 
tambor 
ataúd 
acémila 
azaña 
zaga 
atalaya 
barrio 
arrabal . 
almacén
aldea
aduana
alcázar
alacena
azotea
alcantarilla
alcoba
zaguán
aldaba
almanaque
azulejo
marfil
adobe
azul
carmesí
escarlata
añil
arancel
alcabala
tarifa
arroba
fanega
quintal
quilate
alquiler
álgebra
cifra
cero
guarismo
algoritmo
alquimia
alambique
alcohol
aceite
alumbre
talco
azogue
arroz
algodón
aceituna
zanahoria
limón
toronja
naranja
sandía
alfajor
azúcar
acelga
alcachofa
berenjena
espinaca
albóndiga
albaricoque
ajonjolí
retama
azucena
alhelí
alfalfa
jazmín
amapola
alhucema
alfombra
almohada
alcancía
jabón
jarra
gabán
acequia
atarjea
zanja
baldío
baladí
mezquino
2.2.2 3. Americanismos
Los americanismos son los elementos léxicos de las lenguas amerindias que 
ingresaron al vocabulario de la lengua española desde el año 1492, fecha en que se 
produjo el descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón. Dichos préstamos, 
que hacen referencia a las nuevas realidades del Nuevo Mundo, corresponden a las 
lenguas amerindias de Mesoamérica y Sudamérica.
Así, por ejemplo se consideran americanismos del arahuaco -hablado en las 
Antillas y hoy desaparecido- canoa, tabaco, cacique, batata, maíz; del riahua -lengua 
de los aztecas- petaca, cacahuate, chocolate, tiza; del quechua -familia lingüística 
más importante de Sudamérica- llama, alpaca, coca, cóndor, pampa, puna, guano; 
del guaraní -lengua que aún se habla en Paraguay y Bolivia- tapioca, ñandú, jaguar! 
mandioca, tapir, aguacate.
2.2.3 La lengua española en el Perú: variedades regionales
La variedad de la lengua española que, con Francisco Pizarro y sus huestes, 
hizo su ingreso alrededor de 1532 al vasto territorio peruano prehispánico es conocido
LENGUAJE
43
como español peruano o castellano peruano. Durante casi cinco siglos, esta variedad 
regional de la lengua española se diversificó, a su turno, al entrar en contacto1 con las 
lenguas amazónicas y andinas, según el caso.
Los diferentes estudios dialectológicos y sociolingüísticos referentes al español 
peruano han permitido agrupar sus variedades regionales en tres grandes grupos, el 
costeño, el andino y el amazónico. Estas variedades presentan rasgos privativos y, 
también, rasgos compartidos entre sí, en razón de que constituyen manifestaciones 
posibles del espectro de variabilidad del español peruano y del español general.
A continuación señalamos algunos rasgos característicos del español peruano.
(a) Confusión entre las vocales [e] e [i], [e] y [a] como también entre [o] y [u]. Ocurre 
con mayor regularidad en la variedad andina. Ejemplos: vistido (vestido), tuavía 
(todavía), asaite (aceite), mldico (médico), fedeos (fideos), uneversedá (universi­
dad), etc.
(b) Elisión de la [d] en posición intervocálica y final de palabra. Ejemplos: cuidao 
(cuidado), abogao (abogado), pescao (pescado), ciudá (ciudad), usté (usted), sé 
(sed), universidá (universidad), etc.
(c) Caída de la [r]. Ejemplos: pa defendela (para defenderla), pal pueblo (para el 
pueblo), viniendo pacá (viniendo para acá), pa consevala (para conservarla), etc.
(d) La presencia del seseo. Ejemplos: cabesa (cabeza), peresoso (perezoso), sena 
(cena), naturalesa (naturaleza), etc.
(e) Presencia del yeísmo en lugar del lleísmo, principalmente en la variedad costeña. 
Ejemplo: poyo (pollo), mantequiya (mantequilla), yama (llama), siya (silla), etc.
(f) Morfológicamente, presencia de variedad de diminutivos y aumentativos. Ejem­
plos: piecito - piececito (de pie), pajarito ~ pajarillo (de pájaro), grandazo ~ gran­
dulón ~ grandote (de grande), chiquito - chiquitito ~ chicoco - chiquillo (de chico), 
etc.
(g) Uso del artículo determinado delante de nombres propios. Ejemplos: vino el Luis 
(Luis vino), vi a la Rosa (vi a Rosa), iré con el Pablo (iré con Pablo), hablé por el 
José (hablé por José), etc.
(h) Presencia del leísmo y del loísmo. Ejemplos: se le ve bien (por se lo ve bien o se 
la ve bien), le vi llegar a Elsa (la vi llegar), la papa lo pelamos (la papa la pelamos) 
hoy lo llamó a Eva (hoy la llamó), las menestras los compraremos (las menestras 
las compraremos), los saludaremos a ellas hoy (las saludaremos hoy), etc.
(i) Uso redundante de los posesivos, principalmente en las variedades amazónica y 
andina. Ejemplos: su suegra de mi hermano (la suegra de mi hermano), de mi tía 
su sobrina (la sobrina de mi tía), del vecino su carro (el carro del vecino) del Perú 
su Presidente (el Presidente del Perú), etc,
44 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(j) Alteraciones de género en la concordancia del eje nominal, principalmente en las 
variedades andina y amazónica. Ejemplos: la casa está lleno de muebles (la casa 
está llena de muebles), su niñez ha sido rústico (su niñez ha sido rústica), ellas 
están cansados del jefe (ellas están cansadas del jefe), etc.
(k) Combinación de adverbios de lugar con preposiciones. Aparece con más fre­
cuencia en la variedad andina. Ejemplos: vivo en aquí (vivo aquí), estamos en allá 
(estamos allá), nos sentaremos en acá (nos sentaremos acá), etc.
(l) Flexión y derivación de los adverbios. Ejemplos: está medio molesto (está me­
dio molesto), está media molesta (está medio molesta), están medios cansados 
(están medio cansados), llegó ahorita (llegó ahora), llegó ahoritita (llegó ahora), 
es tempranazo (es temprano), vivo aquisito (vivo aquí), volveremos rapldito (vol­
veremos rápido), entró reclenclto (entró recién), etc.
Muchos de estos rasgos atribuidos a las variedades del español peruano están 
también, al parecer, en otras variedades habladas fuera del dominio político del Perú.
C A P ÍT U L O III
LA FONOLOGÍA (primera parte)
La gramática: nociones básicas y estructura.- Clases de gramática: normativa y descriptiva.- 
La fonología.- La fonética.- El fonema: definición y clases.- El alófono.- Clases de fonemas
segméntales: vocales y consonantes.
3.1. Gramática: nociones básicas
El estudio de la gramática es una parte del estudio de la lengua; aquella que 
tiene que ver con las reglas fonológicas, morfológicas, sintácticas y semánticas que el 
hablante utiliza paraconstruir oraciones. La lengua, en tanto objeto de estudio, ofrece 
varios aspectos meritorios de ser estudiados científicamente; así, por ejemplo, no es 
exactamente lo mismo estudiar una lengua desde el punto de vista estrictamente gra­
matical que desde la perspectiva de su función comunicativa, de su evolución histórica, 
de la neurología humana, de la psicología de los hablantes, etc. Todas ellas tienen sus 
propias reglas generales; la gramática no se reduce a atender el interés particular de 
ninguna de las otras disciplinas.
La gramática es entendida también, por un lado, como el conocimiento que tiene 
una persona que "sabe" su lengua; es algo mental. En ese sentido, el estudio de la gra­
mática sería el estudio de esta clase de conocimientos: cómo está construido, cómo se 
adquiere, cómo se usa, etc. Por otro lado, la gramática es entendida como la revisión 
que hace el lingüista de la “estructura", de una lengua o una "definición" de una. lengua 
(cf. H.V. Riemsdijk y Williams, E., 1990:23).
En el presente manual se revisan aspectos de la gramática de la lengua, esto 
es, se describe la estructura y la función de sus unidades desde una perspectiva bá­
sicamente estructurallsta, sin embargo, cuando ha sido necesario, se ha recurrido a 
criterios tomados de otras perspectivas teóricas, siempre con el afán de presentar una 
gramática coherente y suficiente.
La lengua española, como toda lengua natural, posee un sistema altamente es­
tructurado al que se denomina gramática. Gracias a esta, los hablantes de la lengua 
pueden comunicarse verbalmente (también por escrito). Generalmente, la gramática es 
definida como un sistema de reglas finitas (de cantidad limitada) que, una vez adquiri­
da, posibilita a los que la usan, la codificación y descodificación (producción e interpre­
tación) de una cantidad infinita de mensajes (oraciones).
46 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
La ciencia que estudia (describe y explica) la estructura y el funcionamiento de 
la gramática de una lengua se denomina lingüística. La elaboración de una gramática 
implica la elaboración de una teoría que valide las distintas afirmaciones o supuestos 
que. el lingüista asume sobre la lengua.
Así, una posición teórica sobre la gramática se basa, fundamentalmente, en lo 
que el lingüista entiende qué es una lengua natural. En el nivel que exige claridad y 
principios basados en la experiencia, la gramática suele ser estructural - descriptiva, 
lo cual supone que la gramática debe tener un carácter pedagógico, sin descuidar las 
descripciones satisfactorias que exige cada aspecto tratado.
3.1.1. Estructura de la gramática: sus componentes
La gramática de la lengua española presenta en su estructura los siguientes 
componentes: fonológico, morfológico, sintáctico y semántico. Cada uno es estudiado 
por disciplinas lingüísticas que tienen su propio objeto de estudio; por ejemplo, el com­
ponente fonológico es estudiado por la fonología, que tiene como objeto de estudio el 
fonema y las reglas fonológicas; el componente morfológico es estudiado por la mor­
fología, que tiene como objeto de estudio los morfemas, unidad significativa que forma 
parte de la estructura interna de la palabra; el componente sintáctico es estudiado por 
la sintaxis que tiene como objeto de estudio la frase y la oración y el componente se­
mántico que es estudiado por la semántica, cuyo objeto de estudio son los significados 
de las palabras y de las oraciones.
Entre estos existe una estrecha relación de interdependencia, ya que en el 
proceso de la comunicación, los hablantes de una lengua hacen uso de todos estos 
componentes simultáneamente. No es posible construir unidades significativas pres­
cindiendo de ellos, tampoco utilizándolos de manera aislada.
3.1.2. Clases de gramáticas
Dado el carácter variable de las lenguas naturales, estas ofrecen varios aspectos • 
formales y semánticos como productos del uso que hacen los hablantes de la lengua. 
Las distintas gramáticas que se conocen en la actualidad se distinguen'por los aspec­
tos que los autores desean priorizar o enfatizar en su estudios. Por ejemplo, se dice 
que para analizar la lengua la gramática estructuraWsta se circunscribe a un corpus y 
estabieóe inventarios de elementos mediante las dos operaciones básicas de segmen­
tación y de clasificación, teniendo 'en cuenta la distribución. Así pues, ei procedimiento 
es analltico-descriptivo y se usa, principalmente, para identificar unidades como fone­
mas, morfemas, frases, etc., las cuales se relacionan sintáctica y semánticamente para 
formar oraciones, que es la unidad máxima de análisis gramatical.
El interés específico por varios aspectos de la lengua ha "obligado” a crear dico­
tomías (fonema/ fono/, lengua / habla, abstracto / concreto) que también alcanza a la
5
LENGUAJE
47
gramática. En lo que respecta a la gramática, hoy se habla de "clases de gramáticas", 
es decir, no de una gramática, sino de gramáticas.
Aun cuando varias nociones como “el arte de hablar y escribir ya han sido supe 
radas (una gramática es un sistema coherente), todavía la noción perdura, sobre todo, 
en la normativa ortográfica de la lengua española. En la lingüística actual, el .término 
‘gramática’ se usa de tres maneras o conceptos, una en un sentido coloquial y dos con 
sentidos técnicos:
a) La gramática como manual (didáctico) u obra de consulta y su contenido.
b) La gramática como sistema de reglas formales proyectado por el lingüista para la 
representación en forma de modelo de la competencia lingüística de los hablantes.
c) La gramática como un sistema de reglas interiorizadas (es decir, almacenadas 
en el cerebro) por el hablante / oyente idealizado.
Las dicotomías más frecuentes o más usuales en la clasificación de las gramá­
ticas son:
1) Gramática pedagógica vs. Gramática científica
2) Gramática descriptiva vs. Gramática normativa
Como se dejó entrever en lineas anteriores, la estructura de una gramática de­
pende de la teoría lingüística que le sirve de base. De acuerdo con los objetivos y los 
principios que las sustentan; los cuatro tipos principales de gramáticas son:
Gramática histórica-comparada.
Gramática tradicional (G. de reglas y ejemplos).
Gramática estructural
Gramática generativo-transforrnacional.
Debido al carácter del texto, solo se mencionan de manera escueta, aspectos 
generales de las denominadas gramática normativa y gramática descriptiva, debido al 
interés que tienen para la compresión de lo que se entiende por gramática.
3.1.3. Gramática normativa
Cuando se usa el sistema (lengua) para la comunicación, existe la posibilidad, 
potencíalmente ilimitada, de producii tantas expresiones como el sistema lo permita 
Sin embargo, desde el punto de vista social, esa "libertad" queda limitada porque los 
grupos sociales, en distintas épocas, tienden a preferir ciertas formas elegidas como la 
de mayor "prestigio" en la comunidad; de modo que esta forma “elegida" bajo un crite­
rio selectivo impuesto se convierte en un modelo que identifica a los hablantes como 
mimbras de tal comunidad. Todos los grupos sociales poseen un determinado modelo 
de habla; por ejemplo, en la ciudad de Lima se suele llamar 'burro' al cuadrúpedo
48 CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
solfpedo hartamente conocido; si así llamáramos a tal bestia en la ciudad de Piura, de 
inmediato delataríamos que somos ajenos a tal comunidad, porque la norma léxica en 
ese lugar obliga a llamar a tal animal 'piajeno’.
La normativa, básicamente ortográfica de la lengua española, está concebida en 
muchos casos bajo criterios ajenos a la ciencia de la lengua; por esa razón numerosas 
normas prescritas suelen limitar la potencialidad creativa de los hablantes; sin embar­
go, la "regulación” de la escritura que la Academia ejecuta cada cierto tiempo permite 
aspirar a una "unidad” de criterios en cuanto al uso se refiere, a diferencia de las hablas 
(orales) y sus

Continuar navegando