Logo Studenta

Educacion ambiental

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
2
3
Pobreza y medio ambiente.
La pobreza, en el contexto de este estudio, se
concibe como la privación de recursos
económicos, sociales y culturales que
obstaculizan el acceso a las necesidades
básicas, como alimentación, vivienda,
educación y servicios de salud. Por otro lado, el medio ambiente se
define como el conjunto de elementos naturales y ecosistemas que
componen nuestro entorno y que sustentan la vida en la Tierra.
La relación entre pobreza y medio ambiente es un tema complejo y
relevante que ha sido objeto de estudio y debate en el ámbito
académico y científico durante muchos años. Esta interacción se
refiere a cómo la pobreza y las condiciones socioeconómicas
desfavorables pueden afectar y ser afectadas por el medio
ambiente.
A continuación, se exploran algunos aspectos clave de esta
relación:
Vulnerabilidad ambiental de las personas en situación de pobreza:
Las personas que viven en la pobreza suelen depender
directamente de los recursos naturales para satisfacer sus
necesidades básicas, como alimentos, agua, leña para cocinar y
materiales de construcción. La degradación del medio ambiente,
como la deforestación, la contaminación del agua o la pérdida de
biodiversidad, puede afectar gravemente su calidad de vida y
ponerlos en una posición más vulnerable.
Efectos desproporcionados del cambio climático: Las personas en
situación de pobreza suelen vivir en áreas más vulnerables a los
efectos del cambio climático, como sequías, inundaciones y
tormentas. Estos eventos climáticos extremos pueden afectar sus
4
medios de subsistencia, como la agricultura y la pesca, lo que
agrava aún más su situación económica y social.
Acceso desigual a servicios ambientales: Las personas pobres a
menudo tienen un acceso limitado a servicios ambientales, como
agua potable limpia, saneamiento adecuado y espacios verdes. La
falta de acceso a estos servicios puede tener un impacto negativo
en su salud y bienestar.
Explotación de recursos naturales: La pobreza puede llevar a la
explotación insostenible de los recursos naturales como una
estrategia de supervivencia. Por ejemplo, la tala ilegal de bosques
o la pesca excesiva pueden ser consecuencias de la falta de
alternativas económicas viables para las comunidades
empobrecidas.
Ciclo de pobreza y degradación ambiental: En muchos casos, la
pobreza y la degradación del medio ambiente pueden estar
interconectadas en un ciclo negativo. Por ejemplo, la pobreza
puede llevar a prácticas ambientales insostenibles, lo que a su vez
agrava la degradación ambiental, afectando aún más a las
comunidades empobrecidas y perpetuando el ciclo.
Para abordar eficazmente esta compleja relación entre pobreza y
medio ambiente, es necesario adoptar enfoques integrados que
consideren tanto los aspectos sociales como ambientales. La
promoción de la equidad social, la reducción de la pobreza y el
fomento de la sostenibilidad ambiental deben ir de la mano para
lograr un desarrollo más inclusivo y sostenible que beneficie a
todas las personas y proteja el entorno natural en el que vivimos.
5
Allanamiento ambiental
:El concepto de allanamiento ambiental
representa un enfoque holístico y
proactivo para salvaguardar el medio
ambiente y la salud pública. Implica la
implementación de medidas integrales
para garantizar el acceso a agua potable
segura, la supervisión y control riguroso
de la calidad y salubridad de los
alimentos, el tratamiento adecuado de aguas residuales para
prevenir la contaminación ambiental, y un sistema de gestión
sostenible de desechos sólidos que minimice su impacto negativo
en el entorno.
APA, OPS, OMS y Salud pública
El formato de estilo APA (American Psychological Association) se
utiliza en trabajos académicos y de investigación para citar
adecuadamente las fuentes consultadas, promoviendo la
integridad intelectual y el reconocimiento del trabajo previo. La
OPS (Organización Panamericana de la Salud) y la OMS
(Organización Mundial de la Salud) son organismos internacionales
de gran relevancia en el ámbito de la salud pública, cuyo objetivo
principal es promover el bienestar y mejorar la calidad de vida de
las poblaciones en la región de las Américas y a nivel global. En la
República Dominicana, la Salud Pública es responsabilidad de la
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social, que
lidera la planificación y ejecución de políticas y programas para
asegurar la atención médica y la prevención de enfermedades en la
población.
6
APA
(American Psychological
Association): La APA es
una organización
científica y profesional
que se enfoca en la
promoción y desarrollo de
la psicología como ciencia
y profesión. Además de sus actividades de investigación y
publicación, la APA es conocida por establecer y mantener las
normas del formato de citación y estilo que lleva su nombre. El
formato APA se utiliza ampliamente en trabajos académicos,
artículos de investigación y publicaciones científicas,
proporcionando una estructura coherente y estandarizada para
citar fuentes, referencias bibliográficas y presentación de trabajos.
OPS
(Organización Panamericana de la Salud):
La OPS es un organismo especializado en
salud que forma parte de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Su misión es
mejorar la salud y el bienestar de los
pueblos de las Américas. La OPS trabaja
junto con los países miembros para
desarrollar y promover políticas y
programas de salud pública, así como para brindar asistencia
técnica y apoyo en emergencias de salud. Su enfoque incluye
áreas como la prevención y control de enfermedades, la promoción
de estilos de vida saludables, la atención primaria de la salud y la
reducción de las desigualdades en salud.
7
OMS (Organización Mundial de la Salud):
La OMS es la agencia líder en asuntos de
salud a nivel mundial y forma parte del
sistema de las Naciones Unidas. Su objetivo
principal es promover la salud y bienestar de
todas las personas y abogar por un acceso
equitativo a la atención médica y los
servicios de salud. La OMS lidera la
respuesta a emergencias de salud pública, coordina esfuerzos para
combatir enfermedades transmisibles y no transmisibles,
proporciona asesoramiento técnico a los países y promueve la
investigación en salud.
Salud Pública:
La salud pública se refiere a los esfuerzos
y acciones colectivas para proteger,
promover y mejorar la salud de la
población en su conjunto. Se centra en la
prevención de enfermedades, la
promoción de la salud, la vigilancia
epidemiológica, el control de enfermedades, el acceso a servicios
de atención médica y la reducción de factores de riesgo para la
salud. La salud pública involucra a diferentes actores, como
gobiernos, organizaciones no gubernamentales, profesionales de
la salud, científicos y la comunidad en general, trabajando juntos
para abordar los desafíos de salud y mejorar la calidad de vida de
las personas.
Tanto la OPS como la OMS juegan un papel crucial en la promoción
de la salud pública a nivel regional y global, proporcionando
liderazgo, asesoramiento técnico y apoyo para abordar los
desafíos de salud en el mundo actual.
8
9
10