Logo Studenta

El control de datos mediante la implementación de los sistemas de información

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El control de datos mediante la implementación de los sistemas de 
información 
 Areanny Carrasquero 
Sistemas de Información Contable 
Universidad de Los Andes 
@areannycarrasquero / correo: areannycarrasquero@gmail.com 
Introducción 
La calidad de la información es de suma relevancia para el proceso de toma de 
decisiones que sea oportuna y fiable para de esta manera cumplir con los objetivos 
propuestos y metas trazadas, es por ello que se deben de implementar sistemas de 
información organizacionales para dar respuesta a los cambios constantes de forma 
rápida y fácil. En la actualidad los sistemas de información tienen su soporte en las 
nuevas tecnologías, estas nuevas herramientas se encuentran presentes en la mayoría 
de organizaciones pues les proporciona estar dentro de un nivel aceptable de 
competitividad y grandes beneficios, es decir, que se implementa un sistema de 
información en conjunto con las tecnologías de información creando un binomio 
poderoso a la hora de automatizar las operaciones, agilizar los procesos , reducir los 
costos, acortar tiempos, trabajar en equipo; a su vez los sistemas de información también 
requieren de un sistema de control de datos para recolectar, estructurar, gestionar los 
datos conocido también como el procesamiento electrónico de datos (PED). 
 
mailto:areannycarrasquero@gmail.com
Sistema de control de datos 
Cada empresa debe definir las normas, especificaciones y herramientas para la 
gestión de sus datos, esto es conocido como el control de datos, por su parte el control 
según Robbins y Coulter (2005, p. 458) define el control como el “proceso de regular 
actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y 
corrigiendo cualquier desviación significativa”, el autor indica que el control se basa en el 
cumplimiento de las actividades que se realizan en la entidad y de esta manera observar 
si hay presente una irregularidad para corregirla; en el control también se maneja lo que 
son los datos identificados como representaciones abstractas de hechos u objetos, estos 
datos son registrados por la empresa mediante diferentes modelos, según Thomson 
(2000) los modelos de datos “permiten la interoperabilidad entre entidades y empresas, 
evitar los conflictos sintácticos y posibilitar que se compartan datos con distintos niveles 
de granularidad y detalle”, esto quiere decir que los datos permite una interacción entre 
las empresas y sus niveles jerárquicos los cuales deben presentarse con transparencia. 
De este mismo modo el control de datos funciona para evitar que los sistemas de 
información sean vulnerados, Chiavenato (2004) enfatiza que los sistemas de control de 
datos son “políticas y procedimientos adaptados por la administración de asegurar, hasta 
donde sea factible la ordenada y eficiente conducción del negocio”, empleando las 
palabras de Chiavenato se deduce que los sistemas de control buscan ordenar las 
políticas y procedimientos para una correcta marcha del negocio, así mismo el objetivo 
principal de este sistema como lo argumentan Silberschatz, Korth y Sudarshan (2000) es 
“proporcionar una forma de almacenar y recuperar la información de una base de datos 
de manera que sea tanto practica como eficiente”, es decir, que los sistemas de control 
de datos además de almacenar recuperan los datos de forma que sea sencillo para la 
entidad y de esta manera obtener la información de manera más rápida y eficaz. 
Sistemas de información y procesamiento electrónico de datos 
 Todos los datos interactúan entre sí con un fin en común mediante un sistema de 
información, su importancia radica en la eficiencia y correlación de una gran cantidad de 
datos ingresados a través de procesos diseñados para cada área con el objetivo de 
producir información para la posterior toma de decisiones, desde el punto de vista de 
Laundon, J y Kenneth, C (2008), definen a los sistemas de información como “un conjunto 
de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y 
distribuir la información para apoyar la toma de decisiones, el control, análisis y visión de 
la organización”, de lo expresado se infiere que los sistemas de información está 
conformado por ciertos elementos que ayudan al procesamiento y distribución de la 
información y tomar decisiones correctas en una organización. 
 De esta misma manera los sistemas de información se soportan en el 
procesamiento electrónico de datos el cual utiliza elementos de hardware entendiéndose 
este como todos los componentes y dispositivos físicos y tangibles que forman a una 
computadora, es decir, se pueden tocar y el software son todos aquellos sistemas 
incorporados al hardware y son intangibles, es decir, no se pueden tocar solo ver, este 
tipo de sistema (PED) se refiere al proceso electrónico de datos que forman parte de la 
organización de una empresa y solamente proporciona servicio a otras divisiones, áreas 
o departamentos de la misma empresa. 
El PED presenta tres enfoques que variara de acuerdo a la tecnología utilizada, el 
independiente que se basa en una o varias unidades funcionales que se encuentran 
vinculadas y utilizan un computador para llevar a cabo el procesamiento de los datos; el 
centralizado cuenta con un eje central, es decir, una unidad central se encarga del 
procesamiento de los datos y el distribuido se refiere al procesar los datos en la red, se 
intercambian los datos electrónicamente a través de la comunicación entre 
computadoras. 
Conclusiones 
 En función de lo planteado, los sistemas de información en conjunto con las 
tecnologías de información han marcado un punto importante dentro de las 
organizaciones, pues el rápido avance de los mercados y la creciente era digital conlleva 
a las empresas a automatizar sus operaciones para hacer frente a las nuevas realidades 
del entorno empresarial, es por ello que el control de datos toma un importante papel en 
la implementación de los sistemas de información contable pues respaldan y 
salvaguardan los datos de usos no autorizados, de una alteración fraudulenta o de un 
mal uso; es por ello que cuando se implementa un sistema de información el control de 
datos debe ser esencial, parte integral del diseño del mismo y regular las fases del 
procesamiento de datos. Así mismo implementar los elementos del procesamiento 
electrónico de datos que apoya la emisión de información útil para la toma de decisiones. 
 
 
 
Referencias Bibliográficas 
Chiavenato. (2004). Introducción a la Teoría General de la Administración. España: 
Séptima Edición, McGraw-Hill/ Interamericana, editores. 
Laundon, J y Kenneth, C. (2008). Sistema de información gerencial-Administración de la 
empresa digital. Pearson Educación-Prentice Hall. 
Robbins y Coulter (2004). Administración. México: Pearson Education. 
Silberschatz, Korth y Sudarshan (2000). Fundamentos de bases de datos. Cuarta 
Edición. Madrid: McGraw-Hill/ Interamericana de España.S.A.U.

Más contenidos de este tema