Logo Studenta

Ensayo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Marco Integrado de Control Interno 
Br: Areanny Carrasquero 
C.I: 26.757.712 
Introducción: 
 El Marco Integrado de Control Interno se refiere a la implementación de un 
sistema de control interno efectivo, representa una herramienta fundamental puesto 
que aporta elementos que ayudan a la consecución de los objetivos de la entidad, 
así mismo ayuda a minimizar los riesgos , a reducir la posibilidad de que se 
presenten actuaciones de corrupción y fraudes, cooperan con la integración de las 
tecnologías de la información a los procesos ejecutados por la empresa y respaldan 
la integridad y comportamiento ético de los empleados. El Comité de organizaciones 
patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO) presento en 1992 una primera 
versión del Marco Integrado de Control Interno, el cual fue aceptado a nivel mundial 
convirtiéndose en un marco líder en lo que respecta al diseño, implementación y 
conducción del control interno y su evaluación. 
Marco Integrado de Control Interno, Modelo COSO III: 
 El Marco Integrado de Control Interno fue presentado en el año 1992 por el 
Committee of Sponsoring Organizations of Treadway Commission COSO, el cual 
tenía como principal objetivo definir un nuevo marco conceptual que fuera capaz de 
la integración de distintas definiciones y conceptos utilizados en el campo del control 
interno. Debido a los grandes cambios que se han presentado lo largo del tiempo el 
Comité en al año 2013 realizo una actualización de este Marco Integrado, que 
permite a las empresas desarrollar y mantener de forma efectiva los sistemas de 
control interno ayudando al proceso de adaptación de cambios, a cumplir los 
objetivos organizacionales, la mitigación de los riesgos y al proceso de apoyo de 
toma de decisiones. Esta actualización es conocida como COSO III. 
 El modelo COSO III se enfoca en el mejoramiento del control interno y 
gobierno de la entidad, esta actualización buscaba aclarar los requerimientos del 
control interno, actualizar el contexto en la aplicación de este frente a los cambios 
en las empresas y ambientes operativos, el modelo COSO III permite una mayor 
cobertura de los riesgos a los que se enfrentan las empresas. El Modelo COSO III 
se relaciona con la auditoria y con la actividad profesional del auditor ya que el 
Marco Integrado de Control Interno provee un enfoque integral y las herramientas 
para la implementación de un sistema de control interno efectivo y en pro de la 
mejora continua. 
 De acuerdo a Guillermo, W, el auditor tiene como función revisar los sistemas 
establecidos por la compañía, verificar que estos sistemas empleados sean 
adecuados, examinar los estados financieros y su integridad, identificar y analizar 
los riesgos potenciales además de planificar estrategias para prevenirlos, reducirlos 
y eliminarlos. En referencia a lo anterior se deduce que el auditor en base a sus 
funciones se respalda en el Marco Integrado de Control Interno puesto que está 
diseñado para controlar los riesgos, por lo que le provee las herramientas para 
reducir dichos riesgos a un nivel bajo mediante la implementación de un sistema de 
control interno efectivo. En este mismo orden de ideas, El Comité de organizaciones 
patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO) define el control interno como un 
proceso integrado y dinámico llevado a cabo por la administración, la dirección y 
demás personal de una entidad, diseñado con el propósito de proporcionar un grado 
de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos relacionados con 
las operaciones, la información y el cumplimiento. 
 Por su parte Mantilla, (2013) señala que el control interno es un proceso 
establecido por la junta de directores y la administración más alta para proveerse a 
sí mismos con un sistema dinámico, proactivo sobre la manera cómo funciona la 
institución. El Modelo COSO y el auditor se relacionan puesto que el auditor necesita 
de este marco para llevar a cabo su actuación, debido a que con la implementación 
de este Marco el auditor mejora el desempeño y supervisión, ayuda a reducir los 
fraudes en la organización, tomar mejores decisiones y cumplir las metas; a través 
del conocimiento del Marco Integrado de Control Interno se puede reforzar el 
sistema de control interno. El auditor al realizar su actividad profesional y evaluar 
los riesgos de la entidad debe tener presente los componentes del control interno, 
por su parte Kral, R. (2016) expone que es fundamental para el auditor abordar 
todos los principios relevantes para que el sistema de control interno sea efectivo. 
El Marco considera 17 principios que deben estar alineados con los componentes 
del control interno (ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de 
control, información y comunicación, actividades de monitoreo). 
Conclusión: 
 En conclusión el Marco Integrado de Control Interno es fundamental para la 
actuación profesional del auditor puesto que le provee las herramientas para la 
evaluación e implementación de un control interno sobre la información financiera. 
COSO fue diseñado para identificar, evaluar y administrar los riesgos, para dar una 
visión general de las amenazas a las que están expuestas las compañías, ampliar 
el concepto de control interno, conceptos claves en el desarrollo de una auditoria. 
Referencias bibliográficas: 
Guillermo, W (2020). Auditor. Economipedia.com 
Kral, R. (2016). COSO III en una organización. Artículo en línea. Recuperado de: 
http://corporatecomplianceinsights.com/ 
Mantilla, A.S (2013). Auditoria de control interno. 3 Edición. Colombia: Ecoe 
Ediciones. 
http://corporatecomplianceinsights.com/

Continuar navegando