Logo Studenta

Ensayo(0)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Los Andes
Núcleo universitario “Rafael Rangel”
Trujillo- Estado- Trujillo
Cátedra: Gestión y presupuesto público
Aspectos Legales y Organizacionales Del Presupuesto Público
Bachiller:
José Manuel Santiago Perdomo
C.I: 27.475.023
Aspectos Organizacionales Del Presupuesto Público
El presupuesto público constituye una herramienta fundamental para la
planificación de las sociedades. Es un conjunto de elementos administrativos que
hacen posible la captación y aplicación de recursos para alcanzar eficiente y
eficazmente los objetivos y metas que han sido fijados por la gestión gubernamental.
La gestión financiera realizada por las distintas jurisdicciones del poder nacional se
caracteriza por desarrollarse a través de sectores de la administración cuya
denominación de por si define la función de cada uno de ellos como es el presupuesto,
crédito público, tesorería, contabilidad, control interno y control externo. Estos sectores
por su propia naturaleza conforman sistemas diferenciados que interactúan dentro de
un sistema mayor, denominado sistema de administración financiera.
El presupuesto público se rige por las distintas normas constitucionales que
regulan la actividad, el control y la estructura financiera del estado, el sistema
presupuestario está regulado principalmente por la Ley Orgánica de Administración
Financiera del sector público, la cual establece que los entes y organismos del sector
público estarán sujetos a ella, entre ellos se encuentran la República, los estados,
municipios, los distritos, los institutos autónomos, de igual forma las sociedades
mercantiles en las cuales la república tiene el 50% o más participación en el capital
social, los entes descentralizados funcionales sin fines empresariales, los entes
descentralizados con fines empresariales, las fundaciones, asociaciones civiles y
demás instituciones constituidas con fondos públicos.
El poder público se encuentra fraccionado en nacional, estadal y municipal, y se
caracterizan por cumplir funciones diferentes que a la vez conllevan a la consecución
de los objetivos planteados y propuestos; la administración central ejecuta los gastos y
no genera ingresos salvo el ministerio de finanzas; los recursos que no son gastados se
reintegran a la tesorería nacional; por su parte los entes descentralizados sin fines
empresariales se crean por el derecho público, no producen bienes ni servicios, es decir,
reciben aportes presupuestarios del estado, y su contabilidad es patrimonial; a
diferencia de aquellos con fines empresariales que se crean a través del derecho
privado, estos sí producen bienes y servicios por lo que sus ingresos provienen de allí y
tienen el capital en acciones.
Las gobernaciones obtienen sus ingresos del situado constitucional, el fondo
intergubernamental para la descentralización y las leyes de asignaciones especiales, de
la misma manera cuentan con el presupuesto de gastos y el presupuesto aprobado por
el consejo Legislativo Regional; los municipios obtienen una parte de los ingresos por el
situado constitucional, y por medio de ingresos propios, el presupuesto es aprobado
por la cámara municipal por medio de una ordenanza.
De la organización presupuestaria participan todos los organismos públicos,
unos tienen más participación que otros; la oficina nacional de presupuesto se encarga
de regir el sistema presupuestario público, entre sus funciones destacan participar en la
elaboración del plan operativo anual, participar con el ministerio de finanzas en la
formulación de los aspectos presupuestarios de la política financiera, así mismo en
coordinación con el Banco Central de Venezuela, el ministerio de planificación y
desarrollo y el ministerio de finanzas participa en la elaboración del proyecto de ley
plurianual, la oficina nacional de presupuesto prepara el proyecto de ley de presupuesto
y en conjunto con la oficina nacional de tesorería aprueban la programación para la
ejecución de la ley de presupuesto, de esta manera también evalúa la ejecución del
presupuesto.
La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público indica que los
organismos cuyos presupuestos están regidos por esta ley deben de contar con
unidades administrativas que cumplan con las funciones presupuestarias acatando las
normas y los instructivos técnicos emanados de la oficina nacional de presupuesto. Un
ente regulador con gran importancia en la organización y planificación del presupuesto
es el ministerio de finanzas ya que los créditos públicos, tesorería y contabilidad, que
están regulados por la LOAFSP y los sistemas tributarios y de administración de bienes
que a su vez están controlados por leyes especiales, integran lo que es la
administración financiera del sector público, todo estos sistemas tienen como órgano
rector al ministerio de finanzas, el cual posee la responsabilidad del desarrollo
financiero de la nación, de esta manera también es responsable de la política
económica y fiscal, la información directa de la causa, recaudación y liquidación de los
ingresos públicos y entregar a la asamblea nacional el proyecto de ley de presupuesto
para su aprobación.
Cuando se realiza un sistema presupuestario se debe realizar un sistema de
control interno para garantizar el cumplimiento de las normas legales, salvaguardar los
recursos y obtener información administrativa y operativa que sea útil para tomar las
decisiones adecuadas; por su parte el Banco Central de Venezuela es una institución
importante y relevante en el sistema presupuestario ya que suministra información de
la política monetaria y fiscal tanto interna como externa, además informa sobre las
variables macroeconómicas permitiendo realizar una estimación de los ingresos y de
los gastos públicos, también informan sobre los depósitos al tesoro nacional.
El presupuesto público es muy importante porque ayuda a la gestión del Estado,
a través de la cual cada año se determina e implementan diferentes políticas públicas
que son determinantes para la intervención del Estado en la sociedad, por medio del
presupuesto se define la forma en la que se asignarán los recursos financieros que la
sociedad le transfiere al Estado por el sistema tributario. Es por ello que el gobierno
debe ejercer sus funciones asignadas de forma eficiente y eficaz, es decir, requiere de
un eficiente sistema de control interno, la aplicación adecuada y eficaz de los recursos,
la economía y oportunidad en la gestión y prestación de los servicios que asume y
también apegarse a todos aquellos aspectos legales y constitucionales.
Referencias bibliográficas
Paredes. F. 2006. El presupuesto público aspectos teóricos y prácticos. Documento en
línea. Disponible en: http://www.serbi.ula.ve PDF. Consultado el 1 de Diciembre
de 2022.
Plaza. A. 2012. Presupuesto público. Documento en línea. Disponible en:
https://repo.unlpam.edu.are PDF. Consultado el 29 de Mayo del 2022.

Continuar navegando

Otros materiales