Logo Studenta

Parcial resulto REI

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Paradigma tradicional: base teoría política
Es fruto de la teoría política que impone al Estado como suprema unidad política y divide la vida social en dos mundos: el propio del Estado ( a través del espacio social reina el orden, la paz y la ley) y otro, la sociedad internacional ( donde reina la anarquía, el estado de naturaleza). El poder se transforma en el factor decisorio de las relaciones internacionales, que asegura un mínimo orden cuyo fin es la supervivencia y la perpetuación de los Estados.
Características 3:
· Existe una separación entre la política interna y la internacional
· Los estados y los estadistas son los actores fundamentales de las relaciones internacionales, estas relaciones deben interpretarse como relaciones interestatales.
· Las relaciones int son conflictivas (lucha por el poder y por la paz)
La prioridad de la investigación q se desarrolla desde este paradigma ha servido para explicar la soc internacional, por qué los estados hacen guerra, conducen su diplomacia, constituyen org multilaterales y organizan el poder de acuerdo a sus OBJETIVOS E INTERESES.
Neorrealismo y relaciones internacionales
Para los neorrealistas, el fracaso del paradigma de la sociedad global se debe a que las estructuras dinámicas claves del sistema internacional no han cambiado sustancialmente; los Estados y el poder siguen siendo elementos esenciales. Admiten que nuevos actores y fuerzas actúan en la sociedad internacional(trasnacionales org multilaterales->establecen reglas y directrices que limitan el accionar de Estado) pero rechazan que su protagonismo haya desvirtuado la acción del Estado y haya dado lugar a una sociedad mundial interestatal hasta el punto de que sea necesario un nuevo paradigma. Siguen siendo los estados los que garantizan un marco legal para el desarrollo de las políticas de los actores privados/materia cambiaria el estado es un actor ppal.
Los nuevos realistas aportan un marco metodológico nuevo. Prestan especial atención a las influencias y condicionamientos que la estructura del sistema internacional a la política internacional de los Estados. La concepción estatocéntrica continúa siendo el eje de sus planeamientos( el estado interviene a través de la paz/diplomacia o la guerra según la circunstancia-> el objetivo ppal es el PODER..expansion de la soberanía o defensa de la actual). Igualmente no hay una aplicación de los ppios morales universales a la acción exterior de los Estados y sobre la distinción entre lo interno y lo internacional. Reconocen los cambios y transformaciones de las estructuras del sistema internacional. Plantean que son los Estados las unidades cuyas interacciones configuran la estructura del sistema político internacional y serán aquellos que tienen mayor peso los que definan la estructura del sistema internacional.
Estas críticas mutuas entre los tres paradigmas (la crítica al paradigma tradicional es el hecho de que ya no sirve para explicar la realidad), quiere decir que ninguno puede aspirar hoy a ser el paradigma para las relaciones internacionales. Cada uno de estos se funda sobre una dimensión importante de las relaciones internacionales, por lo que con ello tiende a ignorar las restantes dimensiones y a distorsionar su interpretación de la realidad internacional. El trasfondo ideológico de los 3 paradigmas hace que una síntesis que combine y rescate los mejores aportes de los mismos sea casi imposible
El paradigma neorrealista es la interpretación dominante de la política internacional actualmente.
2) a- USA impulsa en 1945, al finalizarse la segunda guerra mundial, la creación del sistema de Breton- Woods que incluía al Banco Mundial, FMI y en 1947 al GATT. El objetivo consistía en impulsar el crecimiento económico del mundo capitalista, asegurando la estabilidad monetaria a través de un sistema internacional que sustituya al patrón oro vigente desde fines de la primera guerra mundial, proporcionando fondos para la reconstrucción de la infraestructura productiva destruida y promoviendo la ampliación del comercio internacional. 
 En tales condiciones USA lanza el “Plan Marshall” (1947-1952) como un programa de ayuda masiva a la reconstrucción del occidente europeo y otorga apoyos similares a Japón con el fin de crear una barrera al comunismo e impulsar su propio desarrollo y el de la economía mundial de mercado. En 1949 se forma la OTAN como barrera militar al comunismo. 
Durante la posguerra los bloques capitalista y socialista se despliegan en sentido literal como dos polos económicos, políticos y militares que al tiempo que se confrontan y compiten entre sí, atraen hacia ellos a los países periféricos.
En la recomposición, la contención fue el elemento esencial de la política externa de USA; consistía en fortalecer un amplio mercado que, al expandirse con la incorporación de los países que alcanzaban la independencia, confirmaría su poderío como la gran potencia. Con esta política, al tiempo que debilitaba a sus competidores imperiales, esperaba que los países liberados cayeran en la esfera de su influencia política y económica. 
Distinto tipo de acumulación: la acumulación que tiene como base material la producción de valores de uso y la existencia de mercados laborales (Economías Centralmente Planificadas), tenía una lógica diferente a la de la acumulación basada en la ganancia y la explotación mercantil capitalista de la fuerza laboral.
Distinto tipo de consumo: la competencia económica entre los bloques se planteaba en el consumo; esto es, en la capacidad y eficiencia de cada uno de los sistemas para dotar de bienestar a sus poblaciones determinantes finalmente de su relativo éxito competitivo.
Las Economías Centralmente Planificadas sostuvieron como prioridad un consumo social de cobertura general regida por criteriosos objetivos “sociales”: alimentación básica, salud, educación y vivienda. Este enfoque implicó una política de empleo permanente que generaba una estructura de distribución del ingreso y una estructura de la demanda efectiva, y una asignación del presupuesto nacional que privilegiaba la producción Ninguno de los dos ejes básicos de esta política favoreció eficazmente en el largo plazo el objetivo de la acumulación. El carácter autocrático del socialismo que se impuso, bajo la tesis de la “resistencia” y la “autodefensa”, como sistema político-económico de acumulación, de opresión y control fue la causa de las ineficiencias y rezagos. El derrumbe demostró la precariedad de su economía.
La economía capitalista fomenta un consumo individual que, aunque de “masas”, realmente no es de cobertura general. Las políticas de empleo procuran garantizar mínimamente la reproducción de la fuerza laboral explotable.
La modalidad de acumulación, que sirve de sustento a este auge denominado Taylorista- Fordista- Keynesiano surge desde antes de la primera guerra mundial.
La difusión de los sistemas productivos tayloristas- fordistas se desarrolla de manera gradual, enfrentando de varias maneras la resistencia de los obreros organizados. En cambio durante la segunda guerra mundial el sistema se consolida en USA, que inicia su difusión en todo el mundo. El esfuerzo bélico hace más dinámica la inversión productiva.
El desarrollo del crédito a los consumidores se constituye como uno de los elementos fundamentales del consumo masivo, indispensable para la consolidación de la producción de masa taylorista- fordista. 
Con la gradual articulación entre el taylorismo, fordismo y keynesianismo, se reúnen las condiciones para la larga expansión económica de la posguerra.
Las industrias propulsoras del crecimiento económico fueron las de automóviles, acero, petroquímica, bienes de consumo electrónico y construcción. La extensión de los medios de comunicación y transporte estimularon la ampliación de los mercados de América Latina. La expansión fue reforzada por la caída de los precios relativos de las materias primas, que fluyeron de la periferia del capitalismo hacia las regiones industriales. El consumo, impulsado por los aparatosde difusión y publicidad, parece determinar la producción.
b- Los límites de la modalidad taylorista- fordista- keynesiana está determinado por la naturaleza discontinua de la dinámica del capitalismo. En cuanto a las causas particulares que marcaron el final de la larga onda expansiva de la posguerra, hay sólidos indicios de que la caída en la rentabilidad general del capital global tuvo un papel determinante. 
El tránsito de la importancia keynesiana del pleno empleo a la monetarista del combate a la inflación se inicia como expresión ideológica del capital en su pretensión de reconstruir un aspecto del proceso de reconstrucción del capital. Con Margaret Thacher en Gran Bretaña y Ronald Reagan en USA en los años 80´. El debilitamiento de las organizaciones laborales y la disminución en los niveles de empleo, el recorte de los gastos sociales, son condiciones que ha impuesto el capital para reestablecer la tasa de ganancia. Detrás del combate monetarista la inflación impulsa un ataque global a la intervención estatal en la economía. 
El neoliberalismo asume como fundamento la exigencia de que el Estado abandone toda función económica Los llamados sectores nacionales se privatizan. La filosofía implícita que subyace en esta visión económica es que la iniciativa privada y empresarial es capaz de cubrir y satisfacer plena y eficientemente todas las exigencias de la sociedad moderna.
Para tener una visión integral del período se considera la crisis en los niveles meta económicos (macro, micro y meso económico).
En el nivel meta económico la crisis expresa el agotamiento del régimen de acumulación dominante en el sistema capitalista; lento crecimiento del producto y el desempleo crónico; relocalización de los aparatos productivos en todos los niveles geográficos; gran volatilidad en los circuitos monetarios y financieros.
En el nivel macroeconómico la crisis estructural se manifiesta por medio de crecientes “desequilibrios”. Todo ello se expresa como una grave obsolescencia del marco institucional vigente. La rigidez estructural obstaculiza el avance de las reformas que el capital requiere para el establecimiento de la rentabilidad. 
En el nivel microeconómico la onda larga depresiva se expresa como una caída de la dinámica de los rendimientos del trabajo y de la competitividad de las empresas. La inflexibilidad de las formas tayloristas y fordistas para adaptarse a las nuevas condiciones tecnológicas y de los mercados.
Nivel mesoeconómico (la vinculación de la empresa con su entorno) con sus proveedores, con sus distribuidores y compradores finales. En este nivel la reestructuración ha dado lugar a una gama de estructuras alternativas de interrelación empresarial más flexibles. El neofordismo en sus vertientes micro y macro, el toyotismo y las redes de especialización flexible. 
El despliegue de las modalidades flexibles de acumulación requiere desestructurar las relaciones entre todos los agentes involucrados en los procesos económicos. La flexibilización es necesaria para la reestructuración.
El avance y modalidades de flexibilización dependen de un conjunto de factores combinados que se ubican en dos planos:
El primero se relaciona con la cadena productiva de cada empresa:
· Las formas de organización y utilización de la producción
· Recursos laborales, contratación de la fuerza de trabajo
· Relaciones con proveedores, distribuidores y consumidor final
El segundo tiene que ver con la relación de las empresas fuera de su cadena productiva, con las entidades de financiación y con los diferentes tipos de gobierno.
3) Yalta fue u n acuerdo sobre el statu qua en el cual la URSS controlaba aproximadamente un tercio del mundo y USA el resto. USA nunca interfirió en la zona soviética. La URSS nunca interfirió realmente en ninguna zona fuera de su esfera Incluso frente a las crisis políticas enfrentadas por la URSS en sus regímenes satélites como Alemania, Hungría, Polonia y Checoslovaquia, USA se involucró apenas en propaganda. 
EI acuerdo de Yalta contaba básicamente con tres cláusulas. 
· El mundo habría de dividirse de facto en una zona estadounidense -la mayor parte del mundo- y una zona Soviética -el resto-; la línea divisoria estaría allí donde sus respectivas tropas se encontraban al terminar la Segunda Guerra Mundial.
· La zona Soviética, de así desearlo, podía reducir al mínimo sus transacciones comerciales con la zona estadounidense hasta que lograra fortalecer su propia. 
· Ambas partes estaban en libertad de entregarse a una vigorosa retórica, cuya función principal parecía ser la de consolidar el control político de parte de USA y de la URSS sobre sus zonas respectivas.
A partir de 1945, USA enfrento dos grandes problemas: necesitaba un orden mundial relativamente estable en que sacar provecho de sus ventajas económicas y necesitaba reestablecer cierta demanda efectiva en el resto del mundo, 1945 a 1955, USA fue capaz de resolver estos dos problemas sin gran dificultad. EI problema del orden mundial se solucionó en dos partes. Por un lado, el establecimiento de un conjunto de instituciones interestata1es -sobre todo, la ONU, el FMI y el Banco Mundial que USA logro controlar. Y por otro, y de mayor relevancia, USA llego a un acuerdo con la única potenciar militar importante en el mundo post-1945, la URSS.
El problema de crear la suficiente demanda mundial para la producción estadounidense se resolvió por medio del Plan Marshall para Europa occidental y la equivalente asistencia económica para Japón, lo que ayudó a crear obligaciones clientelares de parte de las naciones que recibían ayuda de USA; entrar en alianzas militares y en una subordinación política. El principal argumento que hizo posible el apoyo bipartidista al Plan Marshall fue la necesidad de frenar al comunismo.
La URSS se aseguró de que ninguno de los países en su zona respondiera de manera favorable, ésta quedó en libertad de establecer un bloque mercantil dentro de la economía-mundo, Cero interferencias, pero nada de ayuda hacia Asia, quedó un tanto fuera de estos acuerdos. Los comunistas chinos no tenían intención de que los dejaran afuera y marcharon a Shangai en contra de Stalin. 
El siglo estadounidense fue una realidad geopolítica en donde la otra superpotencia, la URSS, tuvo el papel pero no el poder para actuar y asi en 1989 explotó hacia adentro.
Las tres luchas que tuvieron el mayor impacto geopolítico fueron las de Vietnam, Argelia y Cuba. Estos movimientos en esencia desafiaron los acuerdos de Yalta e impusieron un conjunto distinto de prioridades en la escena geopolítica
B- Al producirse el derrumbe de la URSS, USA ya no es visto como único polo de poder y los demás países europeos comienzan a interesarse en desarrollar una mayor participación utilizando sus recursos y soberanía, ya no hay una BIPOLARIDAD sino se observa una MULTIPOLARIDAD. Esto se nota en la aparición de bloques regionales como la UE, BRIC, Mercosur, focos de poder que debilitan el papel hegemónico de USA. 
El derrumbe del comunismo en efecto significó el derrumbe del liberalismo. Esta pérdida de legitimidad llevó directamente a la invasión iraquí de Kuwait de Sadam Husein
C- Luego vino el 11 de septiembre: el impacto y la reacción. Tras los ataques terroristas, Bush cambió de ruta, declarándole la guerra al terrorismo. Se acaba con el “síndrome Vietnam”
4) Harvey señala 3 caminos para recomponer la tasa de beneficio:
1) Desplazar los excesos de capital a otros espacios. Ej: inversión extranjera directa en espacios que son favorables para mejorar la rentabilidad de la empresa porque tienen costos que se pueden incorporar al ciclo de producción de una empresa (costos salariales más bajos). 
La situación es distinta a la historia de fines del S XIX donde había espacios no ocupados por lo que la captura de esos espacios y su incorporación al mercado mundial significan un desplazamiento real en el espacio con la posibilidad de incorporar nuevos espacios que generen beneficio. Ej: Inglaterra produce la guerra del opio contra China.
2)Desplazar los capitales en el tiempo (hacer inversión en los sectores cuya expectativa de retorno sea alta). Tiene que haber alguna mediación crediticia o del Estado. Ej: la obra pública, inversiones sociales –educación-). Estos capitales no compiten en el tiempo presente y tienen una salida en el mediano y largo plazo.
3) Acumulación por desposesión. Harvey trae al momento actual lo que se conoce como acumulación primitiva u originaria del capital, entre las cuales una de las formas más groseras de acumulación de capital era la piratería. Otra era la mercantilización y privatización de tierras mediante la violencia. Ej: conquista del desierto en Argentina o en el caso de Inglaterra, el momento previo al desarrollo industrial con el cercamiento de las tierras comunitarias. Los procesos coloniales y neocoloniales de apropiación de activos. Ej: Europa se reparte Africa en el S XVIII, apropiación de recursos naturales, tráfico de esclavos.
En la actualidad la apropiación por desposesión se da en la venta de activos. Ej: privatizaciones de los ´90 en Argentina.
Vaciamiento de empresas. Ej: el caso de Parmalat en Italia. Fusiones y adquisiciones. Ej: las papeleras ante no tener donde invertir todos sus beneficios se dedican a inflar el valor de sus activos y destinan sus excedentes a comprar acciones de mercado de manera que incrementan la demanda y hacen subir el precio, las empresas grandes absorben a las mas pequeñas y las pequeñas no tienen alternativa o venden o mueren.
Fraude corporativo. Ej: ocultar pasivos, presentar como validos activos que no lo son. 
Ataques especulativos contra los fondos de pensión. Ej: la crisis del 2008 derrumbó muchos fondos de pensión, el derrumbe de títulos, bonos, etc hace derrumbar el nivel de capitalización de un fondo de pensión, ese capital que desaparece deja de competir en el mercado de capitales.
Captura de recursos genéticos. Mercantilización de las formas culturales (música, cine, teatro, etc)
El que desposesiona se hace de capital a un valor por debajo de su verdadero valor y el desposesionado pierde capital que cede al que posesiona.

Continuar navegando