Logo Studenta

384619536-trabajo-monografico-ingenieria-civil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

pág. 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Siendo Decano de la facultad de 
Ciencias Sociales 
M.s. Velasquez Sagua, Hector 
Luciano 
Director del Departamento 
Académico de Humanidades 
Dr. Juan Isidoro Gómez Palomino 
Coordinador de Investigación 
Dr. Héctor Albino Escarza Maica 
Coordinador de proyección social 
Dr. Wilfredo Parra Valdivia 
Siendo Decana de la facultad de 
Ingeniería Civil y Arquitectura 
Dra. Juana Sabaleta Gomez 
Director de la E.P. Ingeniería Civil 
Dr. Samuel Huaquisto Caceres 
Coordinador de Investigación: 
Mg. Jaime Medina Leiva 
Coordinador de responsabilidad social. 
Mg. Mariano Roberto Garcia Loayza 
Compilación 
Civil al Día 
Docente compilador 
Larry Steve Pachari Centeno 
UNA-Puno 2018 
 
Siendo Rector de la 
Universidad Nacional del 
Altiplano 
Dr. Porfirio Enriquez 
Salas 
 
pág. 2 
 
 
 
pág. 3 
PRESENTACIÓN 
 
El presente texto, es una compilación de trabajos realizados por alumnos del primer 
semestre de la escuela profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del 
Altiplano, en el curso de estrategias cognitivas para el aprendizaje. 
El objetivo del curso está relacionado en conocer sobre el aprendizaje, su base 
fisiológica, su relación con los procesos psicológicos, las teorías de los estilos de 
aprendizaje, estrategias de aprendizaje, métodos de estudio y terminar con un trabajo 
escrito. 
El contexto actual exige a las universidades trabajar en el desarrollo de competencias 
en general, y sobre todo en investigación, nuestra universidad da muestras de estar en 
ese camino al tener 26 escuelas acreditadas, y al encontrarse licenciada, llegar a este 
punto con seguridad no ha sido fácil, pero el mantenerse allí requerirá de más esfuerzo. 
Desde la práctica docente se pretende con este trabajo aportar con el incentivo a la 
investigación y proyectar a la sociedad estudiantes con mejores competencias sobre 
todo en investigación. 
Para el desarrollo de los trabajos aquí presentados se utilizó la estrategia de aprendizaje 
basado en proyectos, con la implementación de metodologías de aprendizaje como el 
uso de portafolio de investigación tanto físico como virtual, el subrayado, elaboración de 
fichas de investigación físicas y virtuales, elaboración de organizadores de 
conocimiento, mapas metales, matrices, uso de software como el mendeley, cmaptool. 
El uso del ABP con los recursos metodológicos ya mencionados han dado como 
resultado trabajos en los cuales el uso de fuentes bibliográficas tiene como mínimo 
quince autores correctamente citados y categorizados, logrando en los estudiantes, un 
trabajo más autónomo, colaborativo, metodológico, afianzando en ello, sus 
competencias relacionadas a la producción científica. 
Esperamos que el presente trabajo sirva a la Escuela Profesional para fortalecer sus 
quehaceres en el área de investigación y proyección social. 
Como docente del Departamento Académico de Humanidades, el alcanzar este 
producto sirve como incentivo y proyección de los docentes del Departamento en las 
distintas Escuelas Profesionales desarrollando las competencias en investigación de los 
estudiantes universitarios, como también proyectando a la sociedad a través del 
presente texto las investigaciones e inquietudes de los estudiantes de la Universidad. 
pág. 4 
 
pág. 5 
 
 
 
CONTENIDOS 
SECCIÓN I 
SECCIÓN 1.1 CIMENTACIONES EN LA INGENIERÍA CIVIL……………………………………………….. 9 
SECCIÓN 1.2 HIDRAULICA INCA “TIPON”……………………………………………………………..……… 35 
SECCIÓN II 
SECCIÓN 2.1 INGENIERÍA CIVIL Y MEDIO AMBIENTE…………………………………………………… 59 
SECCIÓN 2.2 LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA EN LA INGENIERÍA CIVIL.. 79 
SECCIÓN 2.3 LA CONSTRUCCIÓN ………………………………………………………………………………… 95 
SECCIÓN 2.4 ANÁLISIS DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DEL EDIFICIO BURJ KHALIFA…….. 123 
SECCIÓN 2.4 BASÍLICA DE SAN PEDRO…………………………………………………………………………. 137 
SECCIÓN III 
SECCIÓN 3.1 EL VIDEOJUEGO DOTA 2 CONSIDERADO COMO DEPORTE ………………………. 153 
 
pág. 6 
 
pág. 7 
 
Sección I 
pág. 8 
 
pág. 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice 
CAPITULO I 
1.1 Aspectos generales 
 
CAPITULO II: Clases de cimentación. 
2.2.1. Cimentaciones superficiales. 
zapatas, zapatas aisladas, zapatas corridas o continuas, 
zapatas combinadas, losas de cimentación, 
cimentaciones compensadas. 
Totalmente compensada. 
Parcialmente compensada. 
Sobre compensada 
2.2.2 Cimentaciones profundas. 
Pilotes, pilotes de fricción o adherencia, pilotes de punta, 
pilotes especiales, pilotes electro metálicos, pilas. 
cilindros de cimentación, cajones de cimentación. 
2.2.3. Cimentaciones semi-profundas, pozos de 
Cimentación, arcos de ladrillo, muros de contención 
bajo rasante, micro pilotes. 
 
CAPITULO III: Clases de suelos 
3.1 Rocas 
3.2 Suelos granulares 
3.3 Suelos finos 
Clasificación de la agresividad química de suelos, 
rocas y aguas (EHE) 
 
CAPITULO IV: Modificaciones de suelos 
4.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 
4.2 ESTABILIZACIÓN O MEJORA 
 
CAPITULO V: Materiales 
5.2. Tipos 
hormigón en masa, hormigón armado 
5.3. Clasificación de cimentaciones por el 
tipo de material. a. cimentaciones básicas 
5.3. Cimentación de las torres petronas 
5.3.1. Cimentación para 600,000 toneladas 
5.4. Edificio de 15 pisos una puno. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESPONSABLES: 
Edwin Condori Ayamamani* 
Ricardo Luque Huanca* 
Vladimir Quispe Vilca * 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Dedicado para todos los seres que son 
pilares para nuestra formación profesional y 
personal” 
 
 
 
 
 
*Estudiantes de la Universidad Nacional del 
Altiplano UNA Puno, he integrantes del grupo de 
investigación YAWI´S IC 
Sección 1.1: “CIMENTACIONES 
EN LA INGENIERÍA CIVIL 
pág. 10 
INTRODUCCIÓN 
La cimentación es aquella estructura que se encarga de transmitir las cargas al terreno, 
tomando en cuenta la rigidez de la superficie terrestre su importancia radica en 
transmitir las cargas de la estructura al terreno, este concepto se puso en práctica sin 
conocimiento alguno desde la época primitiva a través del híncaje de troncos de árboles 
de manera casual e imprevisible para el sostenimiento de sus viviendas que en ese 
entonces solo eran algo parecido a una choza, que eran útil para el refugio, el objetivo 
es ahondar los conceptos y los tipos de cimentación como las cimentaciones 
superfiaciales, profundas y semiprofundas dichos conocimientos desde épocas remotas 
hasta era actual que dan lugar para mejorar la calidad y elección de tipo de suelo o 
terreno para una construcción sólida en el tiempo. Desde un punto de vista constructivo, 
los suelos se clasifican atendiendo a su integridad y capacidad portante en rocas, suelos 
granulares, suelos finos, etc. A través de la historia organizando los elementos básicos 
de elementos de la fundación que está en estrecho relación de la estructura y el suelo 
firme este proceso de cálculo es de gran responsabilidad para los ingenieros y más aún 
en la actualidad tanto como lo fue para los constructores de la época. 
La modificación del suelo para el cambio de las condiciones naturales de este como 
consecuencia de las operaciones propias de la ejecución en la obra (rellenos, 
desmontes) o las específicamente dirigidas a mejorar las características resistentes, 
sean estas derivadas de la detección de deficientes durante el estudio geotécnico, 
previamente reflejadas en el propio proyecto, o durante la ejecución en cuyo caso 
deberán estar debidamente documentadas en el libro de órdenes y disponer del 
oportuno proyecto adicional. Una de las habilidades que usaron los griegos, romanos, 
chinos como es la selección del terreno a través de criterios de exploración de sondas 
En ese sentido se hace una clasificación de las cimentaciones por el tipo del material y 
los materiales a usar para las cimentaciones con frecuencia la elección defierendel 
grado higrométrico del terreno y la capacidad de absorber el agua meteórica. Tales 
como la mampostería ya aplicada desde la época antigua y mejorada con el concreto 
armado. 
El avance tecnológico en cimentaciones en el mundo se hizo la construcción de 
cimentación más profundas en el año 1998 en malasia, en el edificio de las torres 
petronas en superficie de sedimentos inestables, estos últimos años es inmenso 
comparado con la época primitiva tal es el caso de la construcción del edificio de 15 
pisos la UNA PUNO de nuestra región, que da lugar a la elección correcta del lugar de 
construcción siguiendo parámetros de la mecánica de suelos se eligió una zona rocosa 
porque la historia nos brinda la experiencia en construcciones. 
pág. 11 
CAPITULO I 
1. ASPECTOS GENERALES 
1.1 DEFINICIÓN: 
Se define como parte fundamental de toda estructura tomando en cuenta la rigidez de 
la superficie terrestre, su finalidad es transmitir todo el peso de la estructura hacia la 
superficie terrestre. 
“En un sentido más amplio, una cimentación es la o las partes de una estructura que le 
proporcionan apoyo a la misma y a sus cargas. Incluyendo al suelo o roca y a las partes 
de la estructura que sirven para transmitir las cargas. “Rigoberto Rivera Constantino 
En una estructura cimentada, la cimentación esta conformada por el conjunto tipo de 
cimentación y subsuelo. Para poder realizar una buena cimentación es necesario un 
conocimiento previo del terreno en el que se va a construir la estructura. 
CAPITULO II 
2. CLASES DE CIMENTACION. 
Las cimentaciones se pueden clasificar en superficiales y profundas según “Rigoberto 
rivera Constantino” y de la misma forma “Javier Montoya y francisco pinto”. 
2.1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES. 
Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por 
tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de importancia 
secundaria y relativamente livianas. 
Entre ellas tenemos las siguientes cimentaciones superficiales. 
2.1.1. ZAPATAS: 
 Las zapatas son elementos desplantados a una profundidad relativamente pequeña y 
se empelan como elementos de cimentación bajo columnas. Entre las zapatas se tienen 
los siguientes tipos de zapatas. 
2.1.2. ZAPATAS AISLADAS: 
Las zapatas aisladas son el soporte o apoyo de una sola columna, teniendo una finalidad 
muy Especificada; es destinada para soportar el peso de una determinada parte de la 
estructura. “Las zapatas aisladas son cimientos someros de forma cuadrada o 
rectangular, construidos de concreto reforzado. 
 Por lo general se utilizan en suelos poco compresibles de mediana y alta capacidad de 
carga, o para estructuras capaces de soportar asentamientos diferenciales sin daños”. 
Rigoberto rivera. 
pág. 12 
“las zapatas aisladas sirven de base de elementos estructurales puntuales como son los 
pilares; de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo 
soporte sin problemas la carga que le transmite”. J. Montoya y F Pinto. 
La denominación de esta zapata se debe a que se usa para asentar un único pilar, de 
ahí el nombre de aislada. Conocido como el tipo de zapata más simple, aunque no muy 
recomendable ya que puede presentar alguna falla cuando el momento flector en la 
base del pilar es excesivo. 
2.1.3. ZAPATAS CORRIDAS O CONTINUAS: 
Esta zapata se utiliza cuando la distancia entre dos o más zapatas aisladas es muy 
pequeña, 
Y resulta muy económico y conveniente utilizar este tipo de zapata.” Las zapatas 
corridas son cimentaciones someras recomendadas para suelos de compresibilidad 
baja o media, recibiendo las cargas de la estructura generalmente a través de muros”. 
R. Rivera. 
Tiene su aplicación generalmente en muros, sus dimensiones están en relación con la 
carga que van a soportar, la resistencia de la compresión del material y la presión 
admisible del terreno,” Las zapatas corridas se emplean para cimentar muros portantes, 
o hileras de pilares. Estructuralmente funcionan como viga flotante que recibe cargas 
lineales o puntuales separadas. Son cimentaciones de gran longitud en comparación 
con su sección transversal. Las zapatas corridas están indicadas como cimentación de 
un elemento estructural longitudinalmente continuo, como un muro, en el que 
pretendemos los asientos en el terreno. Las Zapatas Corridas son, según el Código 
Técnico de la Edificación (CTE), aquellas zapatas que recogen más de tres pilares”. J. 
Montoya y F. Pinto. 
2.1.4. ZAPATAS COMBINADAS: 
“Una zapata combinada es un elemento que sirve de cimentación para dos o más 
pilares. En principio las zapatas aisladas sacan provecho de que diferentes pilares 
tienen diferentes momentos flectores. Si estos se combinan en un único elemento de 
cimentación, el resultado puede ser un elemento más estabilizado y sometido a un 
menor momento resultante”. J. Montoya y F. Pinto. 
2. 1.5. LOSAS DE CIMENTACION. 
Las losas de cimentación se proyectan como losas de concreto planas y sin nervaduras. 
Las cargas que obran hacia abajo sobre la losa son las de las columnas individuales o 
las de los muros. “Una losa de cimentación es una placa que cubre la totalidad de la 
planta de la superestructura, por lo menos, y que transmite el peso total de ellas al 
pág. 13 
subsuelo de apoyo. Se opta por su empleo cuando la magnitud de las cargas de la 
estructura y las características mecánicas del subsuelo son tales que las zapatas 
requeridas ocuparían algo más de la mitad del área de la proyección en planta del 
edificio”. R. Rivera. 
Si no hay una distribución uniforme de las cargas de las columnas o bien el suelo es tal 
que pueden producirse grandes asentamientos diferenciales, las losas deben reforzarse 
para evitar deformaciones excesivas, una de las formas de refuerzo es simplemente 
utilizando muros divisorios como nervaduras de vigas T conectadas a la cimentación, o 
bien usando marcos rígidos o haciendo celdas con trabes y contra trabes, es en ese 
entonces cuando se forman los llamados cajones de cimentación.” Una losa de 
cimentación es una zapata combinada que cubre toda el área que queda debajo de una 
estructura y que soporta todos los muros y columnas. Cuando las cargas del edificio son 
tan pesadas o la presión admisible en el suelo es tan pequeña que las zapatas 
individuales van a cubrir más de la mitad del área del edificio, es probable que la losa 
corrida sea más económica que las zapatas”. J. Montoya y F. Pinto. 
2. 1.6. CIMENTACIONES COMPENSADAS. 
“Las cimentaciones compensadas se utilizan en edificios que transmiten cargas de 
mediana magnitud a suelos de compresibilidad media a alta y cuya capacidad de carga 
resulta baja. Entre estos tenemos: 
2.1.7. TOTALMENTE COMPENSADA: 
 Es cuando en la excavación para la cimentación se retira una porción de tierra que 
resulta igual al peso de la estructura. 
2.1.8. PARCIALMENTE COMPENSADA: 
 En ciertas circunstancias el peso del material removido puede ser menor al peso de la 
estructura. 
2.1.9. SOBRECOMPENSADA: 
 Es cuando de peso del material removido es mucho mayor al peso de la estructura”. 
R. Rivera. 
 
2.2. CIMENTACIONES PROFUNDAS. 
Estos tipos de cimentación se utilizan cuando no se puede encontrar un suelo compacto 
a un poco profundidad, se pueden excavar varios metros hasta encontrar una superficie 
solida en el subsuelo. En otros casos se requiere ya que se va la construir estructuras 
muy pesadas. 
pág. 14 
Entre ellas tenemos: 
2.2.1. PILOTES. 
2.2.1.1. PILOTES DE FRICCION O ADHERENCIA: 
Utilizados para transmitir el peso de la estructura a cimientos profundos, ya que no se 
encuentran bases solidas a poca profundidad. “Los pilotes de adherencia o fricción 
transmiten la carga al subsuelo a través de su superficie lateral, siendo la carga 
transmitida en la punta sólo una fracción pequeña dela total, generalmente 
despreciable. Cuando la resistencia del terreno se debe a la cohesión, como es el caso 
de pilotes hincados en arcilla, se les denomina pilotes de adherencia, y su diseño se 
realiza en términos de esfuerzos totales. Si la fuerza resistente se debe a la fricción 
entre pilote-suelo se les llama pilotes de fricción y su diseño se realiza en términos de 
esfuerzos efectivos”. R. Rivera. 
En lugares donde el subsuelo es muy compresible y existe hundimiento regional, los 
pilotes de fricción se utilizan junto con un cajón que compensa parte o la totalidad del 
peso del edificio. En estos casos los pilotes de fricción se deben hacer trabajar al límite, 
esto es con factor de seguridad unitario, para evitar el fenómeno de la “fricción negativa”, 
por lo que el cajón de cimentación sólo tomará una fracción pequeña de la carga total 
del edificio, manteniendo una reserva de resistencia suficiente para tomar los 
incrementos de esfuerzos que provoquen las cargas accidentales como el sismo o 
viento. 
2.2.1.2. PILOTES DE PUNTA: 
Los pilotes de punta, transmiten la mayor parte sino es el total del peso de una estructura 
por base o punta a los cimientos profundos solidos como las rocas.” Este tipo de 
cimentación tiene los siguientes inconvenientes: 
 a) El hundimiento regional provoca en los pilotes fricción negativa y que hace que con 
el tiempo el edifico emerja. 
b) Causan daños a las construcciones vecinas cuando éstas están cimentadas por 
superficie y aún sobre pilotes de adherencia”. R. Rivera. 
2.2.1.3. PILOTES ESPECIALES: 
Son pilotes que tienen incorporado un control manual o automático. El peso del edificio 
es transmitido de la losa de cimentación a la cabeza de los pilotes a través de las anclas 
y el cabezal. Entre éste y los pilotes se colocan las celdas de deformación que son 
cubos de madera.” El funcionamiento de los pilotes con celdas de madera consiste en 
que éstas se deformen con igual velocidad que la superficie del terreno se hunde, sin 
pág. 15 
embargo, esto no ocurre generalmente en la práctica ya que la madera tiene 
características de tiempo – deformaciones diferentes a las del suelo. La cimentación 
requiere de una conservación continua, pues en caso contrario a largo plazo los pilotes 
trabajarían de punta, bajo una condición de carga más crítica que la considerada en el 
diseño”. R. Rivera. 
2.2.1.4. PILOTES ELECTROMETALICOS: 
“Los pilotes electrometálicos están formados por tubos de acero (ánodos) hincados en 
la arcilla, los cuales son sometidos a una corriente eléctrica, en tanto que unas varillas 
de acero (cátodos) hincadas a cierta distancia de los primeros cierran el circuito. El 
objeto del tratamiento electrosmótico es lograr que en un lapso de tiempo de dos a tres 
horas la adherencia suelo-pilote sea de magnitud semejante a la resistencia al corte 
natural del suelo”. R. Rivera. 
 Este tipo de pilote se ha utilizado en principalmente en recimentaciones. También se 
pueden utilizar en compactación de suelos. 
2.2.1.5. PILAS. 
 Las pilas son elementos parecidos a los pilotes, pero son de dimensiones mucho 
mayores que los pilotes teniendo por ende una mayor carga de resistencia, presentando 
la parte inferior la forma de una campanilla teniendo una mayor seguridad de apoyo en 
el subsuelo.” Son elementos prismáticos colados en una perforación y que se apoyan 
en roca o suelos compactos o duros. Generalmente en su extremo inferior tienen una 
ampliación que se denomina campana. Las condiciones del subsuelo y los 
procedimientos constructivos son factores determinantes para decidir su uso”. R. Rivera. 
2.2.1.6. CILINDROS DE CIMENTACION. 
“Los cilindros de cimentación son elementos huecos de grandes dimensiones, cuya 
capacidad de carga es mucho mayor que la de las pilas. Se utilizan generalmente para 
la cimentación de los apoyos de grandes puentes y de otras estructuras pesadas. En 
vista de las grandes dimensiones de estos elementos, se aplican procedimientos de 
construcción especiales que consisten en hincarlos haciendo fallar el terreno por 
resistencia al corte en su base”. R. Rivera. 
2.2.1.7. CAJONES DE CIMENTACION. 
Este tipo de cimentación se utiliza cuando una cimentación tiene grandes dimensiones 
en planta y se localiza a gran profundidad bajo el agua. Estos se hunden hasta el 
desplante a medida que se construyen en la superficie. Un cajón puede estar formado 
por una celda o subdividido en varias separadas entre sí. 
pág. 16 
“Los cajones pueden ser de dos tipos: abiertos o neumáticos con aire comprimido. Los 
primeros están abiertos tanto en el fondo como en la superficie y el material excavado 
se extrae con draga de succión o con cucharón de almeja”. R. Rivera. 
En los casos en que se requiere inspeccionar el suelo o roca de apoyo, profundizarse 
en esta o efectuar un buen colado, operaciones que se dificultan en los cajones abiertos 
debido a la presencia del agua, se utilizan cajones neumáticos que permiten trabajar 
desde su interior. 
2.3. CIMENTACIONES SEMIPROFUNDAS. 
Estas cimentaciones se encuentran relativamente profundas, utilizados normalmente en 
puentes localizados en espacios geográficos muy accidentados. 
2.3.1. POZOS DE CIMENTACION. 
Llamados también caissons, estos se plantean como una opción entre las cimentaciones 
superficiales y las profundas. Cimentaciones profundas, por lo que en ocasiones se 
catalogan como semiprofundas. “La elección de pozos de cimentación aparece como 
consecuencia de resolver de forma económica, la cimentación de un edificio cuando el 
firme se encuentra a una profundidad de 4 a 6 metros. Algunas veces estos deben 
hacerse bajo agua, cuando no puede desviarse el río, en ese caso se trabaja en cámaras 
presurizadas”. J. Montoya y F. Pinto. 
Este tipo de cimentación tiene alguna analogía con los pilotes ya que presentan un gran 
diámetro, pueden ser de la forma circular o rectangular. Las formas geométricas 
adoptadas, según la capacidad portante del terreno y su situación respecto a la 
edificación pueden ser: 
 Los pozos circulares suelen variar desde los 0.60 m (dimensión mínima para 
permitir el acceso de un operario) hasta los 2 m de diámetro. 
 Generalmente, al producirse la acción lateral de las tierras sobre el pozo, 
impide el pandeo de este, por lo que se calcula como un soporte corto. 
 Según las solicitaciones, los pozos se pueden ejecutar de hormigón armado, 
o de hormigón en masa. 
 De forma análoga a las zapatas, se deben disponer vigas de atado entre los 
pozos, para arriostramiento de los mismos, siendo criterio del proyectista 
cómo y cuándo deben disponerse. 
pág. 17 
2.3.2. ARCOS DE LADRILLO. 
 “Por lo general se realizan sobre machones de hormigón o mampostería. En zonas 
donde la piedra es abundante suele aprovecharse esta como material de cimentación 
de mampostería. Para grandes construcciones es necesario efectuar en un laboratorio 
de ensayo pruebas sobre la resistencia de la piedra de que se dispone. Tratándose de 
construcciones sencillas, en la mayoría de casos resulta suficiente efectuar la prueba 
golpeando simplemente la piedra con una maceta y observando el ruido que se produce. 
Si este es hueco y sordo, la piedra es blanda, mientras que, si es aguda y metálico, la 
piedra es dura”. J. Montoya y F. Pinto. 
2.3.3. MUROS DE CONTENCION BAJO RASANTE. 
 “Se realizan cuando no se considera necesario anclar el muro al terreno, para el 
sostén de la edificación, debiendo tenerse en cuenta para la ejecución de los elementos 
de contención, las cargas que les puedan afectar”. J. Montoya y F. Pinto. 
2.3.4. MICRO PILOTES. 
 Utilizado como una alternativa de pilotaje plantado a una relativa profundidad, 
teniendo la misma estructura de un pilote. “Son una variante basada en la misma idea 
del pilotaje que frecuentemente constituyen una cimentación semiprofunda”. J. Montoya 
y F. Pinto. 
CAPITULO III 
3. CLASES DE SUELOSDesde un punto de vista constructivo, los suelos se clasifican atendiendo a su integridad 
y capacidad portante en rocas, suelos granulares, suelos finos, etc. 
3.1 ROCAS 
Son suelos que soportan con poca deformación el peso de las edificaciones como: rocas 
ígneas y metamórficas como granito y basalto, rocas metamórficas foliadas, rocas 
sedimentarias, rocas arcillosas, pizarras cementadas, limolitas, areniscas, calizas, etc. 
(Francor, 2016) 
Se definen como rocas los suelos coherentes que son susceptibles de soportar con 
escasa deformación el peso de las edificaciones. Atendiendo al tipo de roca, y de modo 
orientativo, las tensiones admisibles sobre el terreno en la cota de apoyo de la 
cimentación se muestran en la tabla siguiente. (Tobergte & Curtis, 2013) 
 
Tipos y condiciones admisibles Mpa (Kp/cm2) 
pág. 18 
Rocas ígneas y metamórficas sanas 
(Granito, diorita, basalto, gneis) 
10 (100) 
Rocas sedimentarias sanas. Pizarras 
cementadas, areniscas, calizas. 
1 a 4 (10 a 40) 
Rocas arcillosas sanas 0,5 a 1 (5 a 10) 
Rocas diaclasadas de cualquier tipo con 
espaciamiento de discontinuidades 
superior a 0,30m, excepto rocas arcillosas 
 
1 (10) 
 
Rocas metamórficas foliadas sanas 
(Esquistos, pizarras) 
3 (30) 1 
 
 
3.2 SUELOS GRANULARES 
Este tipo de suelos está constituido por materiales de origen sedimentario en los que el 
porcentaje de material fino (limos y arcillas) es inferior al 35% en peso. 
Los valores de tensión admisible que se consideran para este tipo de suelo se suponen 
para anchos de cimentación mayores o iguales a 1 m y nivel freático situado a una 
profundidad mayor al ancho de la cimentación por debajo de ésta. (Tobergte & Curtis, 
2013) 
Su material es de origen sedimentario en los que el material fino se encuentra por debajo 
del 35% en peso como: gravas, mezclas de arena y grava, arena, etc. (Francor, 2016) 
Tipos y condiciones admisibles Mpa (Kp/cm2) 
Gravas y mezclas de arena y grava, muy 
densas. 
>0,6 (>6) 
Gravas y mezclas de grava y arena, 
medianamente densas a densas. 
0,2 a 0,6 (2 a 6) 
Gravas y mezclas de arena y grava, 
sueltas. 
<0,2 (<2) 
Arena muy densa. >0,3 (>3) 
pág. 19 
Arena medianamente densa. 0,1 a 0,3 (1 a 3) 
Arena suelta. <0,1 (<1) 
3.3 SUELOS FINOS 
Los suelos finos están también constituidos por materiales detríticos pero en ellos el 
porcentaje de elementos finos es superior al 35% en peso. 
Las tensiones admisibles en estos suelos que se muestran en la tabla siguiente son 
orientativos y cuando sean suelos finos normalmente consolidados y ligeramente 
sobreconsolidados en los que sean de esperar asientos de consolidación así como en 
los suelos arcillosos potencialmente expansivos deberán ser objeto de un estudio 
especial. (Tobergte & Curtis, 2013) 
 
 
Constituidos por 35% en peso por materiales finos como: arcillas duras, arcillas firmes 
y limos. (Francor, 2016) 
Tipos y condiciones admisibles Mpa (Kp/cm2) 
Arcillas duras 0,3 a 0,6 (3 a 6) 
Arcillas muy firmes 0,15 a 0,3 (1,5 a 3) 
Arcillas firmes 0,075 a 0,15 (0,75 a 1,5) 
Arcillas y limos blandos <0,075 (<0,75) 
 
Por último, es preciso considerar la composición química del suelo y de las aguas 
freáticas puesto que determinados componentes pueden resultar agresivos para el 
hormigón y afectar a su durabilidad y resistencia. La calificación del medio como 
agresivo determina la necesidad de emplear cementos especiales de acuerdo con la 
norma EHE. (Tobergte & Curtis, 2013) 
Clasificación de la agresividad química de suelos, rocas y aguas (EHE) 
Parámetros Valor Tipo de exposición 
Qa Qb Qc 
pág. 20 
Tipo de 
Medio 
Agresivo 
Ataque débil 
Ataque 
Ataque débil 
Ataque 
Ataque 
débil 
Ataque 
Agua 
freática 
Valor del pH 6,5-5,5 5,5-4,5 < 4,5 
CO2 agresivo (mg CO2/l) 15-40 40-100 > 100 
Ión amonio (mg NH4+/l) 15-30 30-60 > 60 
Ión magnesio (mg Mg2+/l) 300-1000 1000-3000 > 3000 
Ión sulfato (mg SO42-/l) 200-600 600-3000 > 3000 
Residuo seco a 110º C (mg/l) 75-150 50-75 < 50 
Suelo Grado de acidez Baumann-
Gully 
> 20 
Ión sulfato 
(mg SO42-/ kg de suelo 
seco) 
2000-3000 3000-12000 > 12000 
 
CAPITULO IV 
4. MODIFICACIONES DE SUELOS 
Se puede de definir la modificación del suelo como todo cambio en las condiciones 
naturales de este como consecuencia de las operaciones propias de la ejecución en la 
obra (rellenos, desmontes) o las específicamente dirigidas a mejorar las características 
resistentes, sean estas derivadas de la detección de deficientes durante el estudio 
geotécnico, previamente reflejadas en el propio proyecto, o durante la ejecución en cuyo 
caso deberán estar debidamente documentadas en el libro de órdenes y disponer del 
oportuno proyecto adicional. El resultado final de estas operaciones debe ser 
adecuadamente comprobado. (Tobergte & Curtis, 2013) 
4.1 MOVIMIENTOS DE TIERRAS 
En esencia el movimiento de tierras que más puede afectar a la resistencia del suelo es 
el rellenado en las explanaciones. El material de relleno, aunque pueda con el tiempo 
dar lugar a suelos con buenas características resistentes, suele adolecer de una 
esponjosidad elevada lo que les proporciona unos altos valores de permeabilidad y 
compresibilidad y disminuye su capacidad para evitar la erosión interna debida a la 
pág. 21 
escorrentía del agua. Estos fenómenos son particularmente importantes cuando se 
produce un aporte de tierras con un porcentaje elevado de arcillas. Estas provocan la 
formación de terrones muy difíciles de disgregar por presión y que, por lo tanto, originan 
un porcentaje elevado de huecos. La disgregación posterior por secado de los terrones 
tiene como consecuencia la aparición de importantes asientos de compresión. Es por 
esta razón que, además de controlar la naturaleza de las tierras, tras el aporte del 
material es necesario proceder al compactado del mismo. 
Básicamente, la compactación se realiza por medios mecánicos mediante apisonadoras 
(presión estática) aunque, atendiendo a la naturaleza del material se puede emplear 
también la vibración y el impacto. (Tobergte & Curtis, 2013) 
4.2 ESTABILIZACIÓN O MEJORA 
Se incluyen en este apartado en sentido amplio todas aquellas operaciones cuyo 
objetivo sea aumentar la capacidad portante del terreno o su rigidez, es decir, la 
compactación, el drenaje, la pre-consolidación y la protección de la superficie contra la 
erosión y la infiltración de la humedad aunque en la actualidad se va restringiendo a la 
modificación de la composición del suelo. (Tobergte & Curtis, 2013) 
Esta modificación suele consistir en la adición de materiales que mejoran la capacidad 
portante y reducen la permeabilidad del terreno. Uno de los métodos más utilizados es 
la inyección de una mezcla fluida que posteriormente fragua y endurece. 
Los principales tipos son: 
 Impregnación: Sustitución del agua y/o gas intersticial en un medio poroso, por 
una lechada inyectada a una presión suficientemente baja, que asegure que no 
se producen desplazamientos significativos de terreno. 
 Relleno de fisuras: Inyección de lechada en las fisuras, diaclasas, fracturas o 
discontinuidades en general de formaciones rocosas. 
 Relleno de huecos: Consiste en la colocación de una lechada, con un alto 
contenido de partículas, para el relleno de grandes huecos. 
 Inyección por compactación: Consiste en un método de inyección con 
desplazamiento del terreno, en el cual se introduce un mortero de alta fricción 
interna en una masa de suelo. 
 Fracturación hidráulica: Consiste en la inyección del terreno mediante su 
fracturación por lechada, con una presión por encima de su resistencia a tracción 
pág. 22 
y de su presión de confinamiento. También se denomina hidrofracturación, 
hidrofisuración, “hidrojacking” o “claquage”. 
Los materiales que se emplean en estas operaciones son conglomerantes hidráulicos, 
que incluyen los cementos y productos similares que se emplean suspendidosen el 
agua para la preparación de las lechadas. En su selección se debe tener en cuenta su 
granulometría en relación con las dimensiones de las fisuras o huecos existentes en el 
terreno a tratar. Para reducir la sedimentación y variar la viscosidad y la cohesión de la 
lechada, consiguiéndose, además, una mejora de la capacidad de bombeo se utilizan 
arcillas naturales de carácter eminentemente plástico y estructura laminar, siendo 
conveniente el empleo de arcillas de tipo bentonítico, activadas o modificadas, por su 
mejor calidad en cuanto al efecto superficie de sus partículas así como por la mayor 
regularidad de sus propiedades. 
Las arenas y los fílleres se emplean en las lechadas de cemento y en las suspensiones 
de arcilla como aditivos de masa o bien como productos para variar la consistencia de 
la lechada, mejorar su comportamiento frente a la acción del agua, su resistencia 
mecánica y su deformabilidad. En general pueden utilizarse arenas naturales o gravas, 
fílleres calcáreos o silíceos, puzolanas y cenizas volantes siempre que se asegure que 
no contienen elementos perjudiciales. También se usan productos químicos tales como 
los silicatos y sus reactivos, resinas acrílicas y epoxi, materiales hechos a base de 
lignina y poliuretanos así como otros aditivos orgánicos e inorgánicos que se añaden, 
en general en cantidades reducidas, a la lechada con el objetivo de modificar sus 
propiedades y controlar sus parámetros, tales como viscosidad, tiempo de fraguado y 
estabilidad durante el proceso de inyección, además de la resistencia, cohesión y 
permeabilidad una vez colocada la lechada. Como aditivos se usan, entre otros, 
superplastificantes, productos para retener agua y productos para arrastrar aire. 
Otro método de estabilización es el jet-grouting. Este proceso consiste en la 
desagregación del suelo (o roca poco compacta), mezclándolo, y parcialmente 
sustituyéndolo, por un agente cementante (normalmente cemento). La desagregación 
se consigue mediante un fluido con alta energía, que puede incluir el propio agente 
cementante. Se utilizan sistemas de fluido único, que por lo general es la lechada 
cementante, o combinado agua- lechada, lechada-aire o agua-aire-lechada. 
Por último, cabe la mezcla del material que constituye el suelo con otro suelo natural 
distinto para obtener una mejora de las propiedades. Esta operación se debe tratar como 
un rellenado por lo que requiere las oportunas operaciones posteriores de 
compactación. (Tobergte & Curtis, 2013) 
pág. 23 
CAPITULO V 
5. MATERIALES 
Los materiales a usar para las cimentaciones con frecuencia la elección defieren del 
grado higrométrico del terreno y la capacidad de absorber el agua meteórica. 
5.1. HORMIGON: 
El hormigón es un material de construcción formado por una mezcla de cemento, arena, 
agua y grava o piedra machacada. Además, el hormigón puede llevar algún tipo de 
aditivo para mejorar sus características dependiendo del uso que se le vaya a dar a la 
mezcla. Cuanta más pequeña sea la grava, más fino será el hormigón. Este hormigón 
fino se puede utilizar, por ejemplo, para suelos de hormigón pulido. Si utilizamos un árido 
más grande obtendremos un producto más tosco, como el utilizado para cimentaciones 
y pilares. Aunque, como veremos a continuación, el hormigón es utilizado para construir 
cosas de cualquier forma, tiene una especial relevancia por su uso en cimentación. Se 
trata de un material de gran consistencia, tiene un coste bajo comparado con otros 
materiales y una gran capacidad para adaptarse.(HOGARMANIA, 2018) 
5.2. TIPOS 
5.2.1. HORMIGON EN MASA 
De la mezcla de cemento, agua, arena y grava se obtiene hormigón en masa. Un 
material de gran densidad y alta resistencia a la compresión. Su terminación es más 
tosca que la del mortero de cemento y por eso se utiliza sobre todo para realizar 
elementos estructurales como cimentaciones o muros en masa. Su principal 
inconveniente es su baja resistencia a la tracción.(HOGARMANIA, 2018) 
5.2.1.1. MATERIALES CONSTITUYENTES 
a. CEMENTO PORLAND 
De bajo calor de hidratación, cuya propiedad proviene de los bajos tenores de sus 
componentes aluminato tricalcico y silicato tricalcico que son los que generan mayor 
temperatura por liberar mayor cantidad de calorías al reaccionar con el agua. Si los 
áridos son reactivos y su cambio antieconómico, se deberá emplear un cemento porland 
con bajo tenor de álcalis, con un máximo de 0.6 por ciento( valor calculado por la suma 
de porcentajes de 𝑁𝑎2𝑂 + 0.658 𝐾2𝑂). Dicho valor, estará limitado en definitiva, en base 
a los estudios y resultaos que sobre reaccion alcalino- arido se efectúen en los 
materiales pétreos en cuestión.(OLAZABAL, 2018) 
b. CEMENTO SIDERURGICO 
Obtenidos por la mezcla, durante la molienda, de Clinker de cemento con escorias 
granuladas provenientes de alto horno, en los cuales la proporción de escorias puede 
pág. 24 
oscilar desde 15 hasta 65 por ciento. La cantidad de escoria fijara las características de 
resistencia, como así también la velocidad de hidratación de este aglomerante. La 
intervención de dicha escoria motivara una disipación más lenta del calor 
generado.(OLAZABAL, 2018) 
c. CEMENTO PUZOLANICOS 
Obtenidos por la mezcla, durante la molienda, del Clinker con puzolanas naturales o 
artificiales.(OLAZABAL, 2018) 
d. ARIDOS 
d.1. ARENA NATURAL 
La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. En geología se denomina 
arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros 
(mm). Una partícula individual dentro de este rango es llamada «grano de arena». Una 
roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca (o psamita). 
Las partículas por debajo de los 0,063 mm y hasta 0,004 mm se denominan limo, y por 
arriba de la medida del grano de arena y hasta los 64 mm se denominan grava. El árido 
fino o arena constituye de hecho la mayor parte del porcentaje en peso del hormigón. 
Dicho porcentaje usualmente supera el 60 % del peso en el hormigón fraguado y 
endurecido. La adecuación de un árido para la fabricación de hormigón debe cumplir un 
conjunto de requisitos.(CENTRASA CARIBE S.A.S., 2018) 
Este producto se obtiene mediante un proceso de selección, el cual consiste en la 
separación del material antes del proceso de trituración, por medio de una criba 
vibratoria, el cual es sometido posteriormente a un proceso de lavado para la eliminación 
de finos; de esta manera se garantiza una limpieza acorde a las exigencias de las 
Normas Técnicas que rigen la preparación de mezclas de concreto y/o de mezclas 
asfálticas.(CENTRASA CARIBE S.A.S., 2018) 
d.2. ARENA DE TRITURACIÓN 
Este agregado se obtiene a partir la trituración de los materiales pétreos que por su gran 
tamaño son rechazados en la unidad de clasificación y enviados a la trituradora 
secundaria (cono) donde se generan fracciones finas con alto contenido de partículas 
fracturadas que garantizan una de mayor calidad debido también a su condición de 
limpieza dado que este material es sometido a lavado para lograr una disminución en el 
contenido de finos. 
d.2.1. Usos del Producto 
Por sus propiedades las arenas manufacturadas se utilizan para la fabricación de 
concretos hidráulicos de paso normal, mezclas de morteros, fabricación de bloques de 
pág. 25 
concreto, morteros de albañilería, prefabricados, concretos asfálticos. Fabricación de 
bloques, adoquines, viguetas, losetas de piso y pre-moldeados de hormigón, así como 
para la construcción en general. 
e. GRAVA 
Para la producción de este tipo de material se incorpora al proceso el crudo extraído de 
la fuente, el cual inicialmente se somete a trituración en la trituradora primaria, pasando 
luego a la criba vibratoria, donde por el proceso húmedo se retira por la acción del lavado 
las partículas de materiales finos para ser posteriormente sometidas a otro proceso detrituración en el equipo secundario (cono) a fin de garantizar una mayor trituración de 
las partículas que conformaran este tipo de agregado. 
Mediante el proceso descrito se garantiza que en su totalidad las partículas tengan una 
limpieza adecuada y por sus aristas, igualmente un desempeño mejor en cuanto a su 
resistencia mecánica. 
e.1. Usos del producto 
Las grava triturada de ¾” y ½” se recomiendan para la preparación de mezclas de 
concreto hidráulico de uso normal y también en aquellos casos que por el entramado de 
las varillas, el espacio sea mínimo para la correcta colmatación del concreto en todo el 
volumen de la estructura. Este tipo de material también se puede utilizar en la 
producción de mezclas asfálticas para capas de rodadura. 
f. GRAVA PARTIDA 
Es el árido grueso, proveniente de la trituración artificial de la grava, en el que 
prácticamente todas sus partículas tienen por lo menos una cara obtenida por fractura. 
g. CANTO RODADO Y PIEDRAS BOCHAS 
Corresponden a las definiciones de gravas, considerando especialmente en las últimas 
la característica de poseer diámetro máximo del orden de 100 a 200 mm. 
h. PIEDRA PARTIDA 
Es el árido grueso proveniente de la trituración artificial de las rocas gravas, cuyas 
partículas tienes prácticamente la totalidad de sus caras obtenidas por fracturas 
i. ARIDO FINO 
Deberán utilizarse con preferencia arenas naturales de la naturaleza silícea. Las arenas 
de trituración solo se emplearan en casos extremos, mezclándolas en pequeñas 
proporciones con arenas naturales d partículas redondeadas, debiéndose además en 
estos casos utilizar en el hormigón algún aditivo fluidificante e incorporar de 
aire.(OLAZABAL, 2018) 
pág. 26 
j. ARIDO GRUESO 
Se utilizaran áridos sanos y limpios provenientes de la trituración artificial de las rocas o 
los de origen natural como los cantos rodados. Como requisito fundamental el árido 
grueso a emplearse en hormigones masivos estará constituido por partículas resistentes 
y durables, de forma y tamaño estables.(OLAZABAL, 2018) 
5.2.2. HORMIGON ARMADO 
Es el hormigón en cuyo interior hay colocada una armadura de acero, la cual aporta, al 
producto final, capacidad para resistir esfuerzos de flexión y mejorar los de compresión. 
El hormigón armado es con el que sustentan los cimientos y pilares y es una técnica de 
construcción que consiste en reforzar el hormigón con barras o mallas de hierro 
corrugado. Es decir, se trata de un hormigón reforzado interiormente con armaduras 
metálicas para mejorar su resistencia a los esfuerzos de tracción. 
5.3. CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES POR EL TIPO DE MATERIAL 
a. CIMENTACIONES BASICAS 
a.1. CIMENTACIÓN DE PIEDRA 
Se utilizan cuando se va a construir en terrenos con piedra abundante y de buena 
capacidad de carga. No llevan armado en su base. Su rendimiento en un camión de 6 
m3 de piedra rinde para construir un cimiento de 16 m de longitud, 70 cm. de base, 50 
cm. de altura y 30 cm.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
a.1.1. CIMIENTO DE CONCRETO CICLOPEA 
Se construyen excavando una zanja de 50 x 70 cm de profundidad e igual de ancho, se 
vierte en ella mezcla de concreto (1:3:6) y piedras de 5 a 35 cm (diámetro) al mismo 
tiempo, llenándose todos los huecos y enrasando hasta el nivel del terreno formando la 
corona del cimiento.(ARQHYS, 2012) 
En caso de que se requiera mayor resistencia se coloca una dala de concreto de 15 cm 
de altura y del grueso del muro, armada con 4 varillas 3/8´´. Este tipo de cimientos se 
usa en terrenos donde la zanja se puede cavar perfectamente a plomo (terrenos con 
mucha cohesión).(Arq. Claudia Salas, 2018) 
a.1.2. CIMIENTO DE MAMPOSTERIA 
La primera mampostería fue un conjunto de agregados naturales que era seleccionados 
y se apilaban utilizando tierra como mortero entre ellos actualmente el uso que se da a 
las rocas no es de tipo estructural, sino más bien como fachada. El basalto y el granito 
son algunos tipos comunes de roca utilizados en las construcciones de 
mampostería.(Anónimo, 2018) 
pág. 27 
Se utilizó generalmente en construcciones antiguas. Debe hacerse corrido bajo todos 
los muros. Tiene tres dimensiones: 
 Altura 
 Ancho de la base (no mayor a 1.50m). 
 Ancho de la corona o parte superior (no menor a 30cm) 
El cimiento se construye con sus cara laterales inclinadas, a las que se les llama 
escarpios, no serán menores a 60°. La corona del cimiento es un poco más ancha que 
el espesor del muro que cargará. El tamaño y dimensiones dependen del peso de la 
construcción, tomando en cuenta el tipo de material de construcción y el número de 
pisos, entre más pesada es una construcción más ancha será su base. La resistencia 
del terreno también influye.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
Las piedras se colocan “cuatropeados”: Las juntas se colocan perpendiculares las caras 
de apoyo para evitar deslizamientos y juntas continuas, para no tener fallas por 
cuarteaduras. 
 Las juntas son de 2 a 4cm de espesor, con una proporción de mortero de 1:3:15 
(Cem-Cal-Are) y deben de llenar todos los huecos entre las piedras. 
 La piedra no debe estar fisurada o con cuarteaduras. Resistencia mínima a la 
compresión de 100a150kg/cm2. 
 Las piedras deben mojarse previamente, y ser de buen tamaño y con un peso 
proporcionalmente de 10 a 25kg. 
 Las piedras más grandes se colocarán en la base de la cimentación. 
 El volumen del mortero debe ser de 30% de la capacidad total como max. 
 Se deberá mantener húmeda durante 3 días. 
 Si la estructura es metálica NO SE PODRA USAR cimiento de 
mampostería.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
a.1.2.1. MAMPOSTERIA REFORZADA 
La Mampostería Estructural reforzada es un sistema rígido lo que implica que su 
desplazamiento lateral durante un evento sísmico es muy bajo y presenta daños 
mínimos en los acabados. Hace parte del sistema denominado “muros de carga”. 
Dentro de los edificios de mampostería estructural se destacan lo hechos con 
unidades de arcilla cocida por cuanto tienen una gran aceptación tanto técnica como 
estética. 
pág. 28 
Al iniciar la construcción se tendrá perfectamente definida la ubicación de los 
refuerzos, los cuales quedarán previamente embebidos en la cimentación. Esta 
ubicación considera el diseño estructural y los ladrillos a utilizar. 
Los ladrillos se pegan un mortero en capa de 1 cm de espesor. Este espesor puede 
variar + 4mm. Se colocan en traba para proporcionar el comportamiento adecuado al 
tener las piezas entrelazadas.(Prezi, 2016) 
a.1.2.2. MANPOSTERIA CONFINADA 
Está conformada por muros construidos con ladrillos pegados con mortero confinados 
por columnas y vigas en concreto fundidas en sitio. Es un sistema sobre el cual existe 
amplia experiencia constructiva en Colombia y cuenta con un buen soporte experimental 
y analítico. Es apta para construcciones en altura hasta unos seis pisos. La unidad de 
medida para los muros de mampostería es el metro cuadrado y para las columnas y 
vigas de confinamiento el metro cúbico. 
Los muros confinados estructurales están diseñados para soportar las losas y techos, 
además de su propio peso, y resisten las fuerzas horizontales causadas por un sismo o 
el viento. 
Las columnas de confinamiento o amarre vertical son una parte de la estructura de 
hormigón reforzado, que amarra los muros para que no se corran en caso de un 
movimiento sísmico. Estas columnas, se colocan en los extremos de los muros 
estructurales o de carga, en la intersección de dos muros estructurales y en lugares 
intermedios, a distancias no mayores de 35 veces el espesor del muro, o 1,5 veces la 
distancia vertical entre elementos horizontales de confinamiento, pero no mayor a 4 mts. 
a.1.2.3. MAMPOSTERIA SIMPLE 
Mampostería simple: Es el tipo de mampostería estructural sin refuerzo. Los esfuerzos 
dominantes son de compresión los cuales deben contrarrestar los esfuerzos de tensión 
producidos por las fuerzas horizontales. La NSR-98las prohibe explícitamente para las 
zonas de amenaza sísmica alta e intermedia. Por esta condición ya no se usan en 
nuestro medio 
a.2. CONCRETO ARMADO 
Se usan cuando el peso de la construcción es muy fuerte y la reacción del terreno es 
pequeña. Materiales: Cemento de resistencia normal y fraguado rápido, arena, grava y 
agua. Consisten en una placa de concreto de 10 a 15 cm de espesor y un armado 
formado por lo general con varillas de 3/8 y ½ con una separación de 10 a 15 cm (según 
el cálculo) formando un emparrillado. Si se tienen cargas fuertes o claros mayores de 3 
pág. 29 
m se construyen contra trabes pero en sentido inverso que la viga o trabe que salva el 
claro en el techo. Plantilla Recibe la cimentación y evita que al momento de colar, el 
concreto se mezcle con el terreno, además protege al armado. Pueden hacerse de 
padecería de tabique bien compactada o bien con concreto pobre, en espesores que 
van desde los 5 a 10cm.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
b. CIMENTACIONES PROFUNDAS (Pilotes). 
b.1. Hormigón “in situ”: 
Se ejecutarán mediante excavación previa, aunque también podrán realizarse mediante 
desplazamiento del terreno o con técnicas mixtas (excavación y desplazamiento 
parcial).(Arq. Claudia Salas, 2018) 
b.2. Hormigón prefabricado: 
podrá ser hormigón armado (hormigones de alta resistencia) u hormigón pretensado o 
postensado.(ARQHYS, 2012) 
b.3. acero: 
De secciones tubulares o perfiles en doble U o en H. Los pilotes de acero se deben 
hincar con azuches (protecciones en la punta) adecuados.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
Resistentes a cargas de altas magnitudes y a esfuerzos cortantes y flexionantes 
considerables; pueden alcanzarse grandes profundidades con unión de piezas por 
roscado o soldadura. 
Desventaja El área de la sección disminuye por efectos de la corrosión. 
Se podrán utilizar tubulares o perfiles en doble U o en H. Los pilotes de acero se deben 
hincar con azuches (protecciones en la punta) adecuados. 
Características: 
• Hinca fácil 
• Empalmabilidad 
• Alta resistencia estructural 
• Pequeños encepados (zanjas) 
• Corrosión (necesita protección) 
• Flexibilidad 
b.4. madera: 
Se usan para pilotar zonas blandas amplias, como apoyo de estructuras con losa o 
terraplenes.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
pág. 30 
Pilotes de madera Se utilizan generalmente para estructuras livianas, de madera, bambú 
u otros materiales vegetales. Las partes del pilote son: la cabeza, el fuste y la punta. 
Limitaciones: 
• Longitud limitada a la altura de los árboles disponibles (12 a 18 m) 
• Diámetro 
• Capacidad de carga (aprox 25 ton) 
Deterioro durante la hinca: 
• Necesita de protección de acero en cabeza y punta 
• No pueden hincarse en suelos de elevada resistencia sin sufrir daño; por lo tanto, rara 
vez se usan para cargas mayores de 30 toneladas.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
b.5. mixtos 
“Como los de acero tubular rodeado y rellenos de mortero”.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
Cimentaciones mixtas Son las que utilizan dos materiales para adecuarse a las 
condiciones del sitio y de la obra o para aprovechar las características particulares de 
cada material. 
Pilotes de madera con extensión de concreto. 
b.6. Nuevos materiales 
b.6.1. Fibra de vidrio: 
Tubos de fibra de vidrio de alta resistencia que se rellenan de concreto después del 
hincado. Su uso más común es para estructuras marinas (diques, atraco de 
embarcaciones, muelles).(Arq. Claudia Salas, 2018) 
b.6.2. Tablestaca SuperLoc: 
De polímero reforzado con fibras. Resiste impactos, deformación a largo plazo, rayos 
ultravioleta e intemperismo mejor que las tablestacas de PVC. Su instalación es similar 
a las tablestacas metálicas.(Arq. Claudia Salas, 2018) 
5.3. CIMENTACION DE LAS TORRES PETRONAS 
5.3.1. CIMENTACION PARA 600,000 TONELADAS 
Al igual que el resto de la ciudad, el suelo donde están ubicadas las Torres Petronas es 
residual de roca sedimentaria, conocido en esta zona como formación Kenny Hill. El 
nivel de la roca caliza sobre el que descansa este suelo, cambia dramáticamente desde 
60m hasta 180m. Este fue uno de los primeros problemas al que se enfrentaron los 
ingenieros diseñadores del proyecto, en especial los ingenieros geotecnistas. Varias 
alternativas se estudiaron durante el diseño de la cimentación: distribuir 300.000 
toneladas de peso de cada una de las Torres en una placa de cimentación no era una 
pág. 31 
solución viable, ya que se producirían presiones sobre los suelos cercanos a 120 
ton/m2, las cuales duplicarían la capacidad portante del suelo Kenny Hill. De igual 
manera, era poco práctico instalar pilotes hasta el nivel de la roca, considerando la gran 
profundidad de la misma. La solución más viable y efectiva fue la de instalar 104 barretes 
(pilotes rectangulares en concreto reforzado) excavados a una profundidad hasta de 
125 m. Para aumentar la fricción entre los pilotes y el suelo, fue inyectada una mezcla 
especial de cemento y arena, bombeada a través de tubos con salidas laterales 
embebidos en los pilotes. Una vez endurecida esta mezcla, la formación de salientes en 
las paredes de los pilotes aumentaría la fricción.(CONSTRUDATA, 2018) 
5.3.1.2. PLACAS EN CONCRETO MASIVO 
Las cimentaciones fueron completadas con la construcción de una losa maciza en 
concreto de 7400 psi, con un espesor de 4.5 m. 
La construcción de cada losa requirió de un procedimiento especial para controlar las 
diferencias de temperatura dentro del concreto. El primer paso fue la utilización de agua 
a una temperatura de 4 grados centígrados en la preparación de la mezcla y el monitoreo 
de la temperatura durante la colocación, para no permitir diferencias de más de 25 
grados centígrados dentro del macizo. Igualmente, toda la cimentación se cubrió con un 
aislante térmico para impedir que la superficie se enfriara más rápidamente y en general, 
minimizar el enfriamiento diferencial y la formación de fisuras. En cada lozas fueron 
necesarios 13.200 m3 de concreto, colocados por camiones mezcladores que llegaban 
al sitio cada 90 segundos en forma continua durante 44 horas.(CONSTRUDATA, 2018) 
5.4. EDIFICIO DE 15 PISOS UNA PUNO. 
5.4.1. LA CIMENTACIÓN. 
La cimentación del edificio está compuesta por zapatas conectadas mediante vigas 
de cimentación, en la zona perimetral se ha dispuesto una cimentación corrida 
reforzada. A profundidad de cimentación de la edificación se encuentra a una cota 
de - 5.50 metros; con respecto al nivel de piso terminado del primer nivel de la 
construcción (nivel de la vía que da al lado sur). En la zona del ascensor, se tiene 
una cota de cimentación de -8.00 metros (UNAP , 2012). Debajo de toda la 
cimentación existe un solado de concreto simple, f’c = 100 Kg/cm2, el cual se colará 
directamente sobre el suelo de cimentación.(ITUSACA, 2010) 
La cimentación tiene diferentes secciones transversales, cuyas dimensiones 
características son las siguientes: 
Peralte de Platea de Fundación en zona de ascensor: 0.60 metros. 
 Peralte de Vigas de Cimentación: 0.90 metros. 
pág. 32 
 Ancho de Vigas de Cimentación: 0.50 metros. 
 Peralte de cimentación corrida perimetral: 0.60 metros. 
 Peralte de zapatas: 1.00 metros. 
Sobre esta cimentación se apoyan y empotran todas las columnas y placas de 
concreto armado de la edificación. 
Para los muros de ladrillo (elementos no estructurales verticales), se han dispuesto 
cimientos corridos de concreto ciclópeo y sobre cimientos de concreto armado, cuya 
sección transversal depende de su ubicación (sobre viga de cimentación o 
cimentación corrida reforzada) y del espesor del muro. 
En el perímetro del sótano existen muros de contención que controlan el empuje del 
suelo. Cabe resaltar que estos Muros de Contención se empotran en una losa 
perimetral de cimentación y están conectados al Sistema Aporticado (Placas-
Columnas y Vigas). Es preciso mencionar que dichos muros están consideradosen 
el modelo matemático para su verificación, y comportamiento e interacción con el 
resto de la estructura (ITUSACA, 2010) 
 
CAPITULO VI 
6. CONCLUSIONES 
La elaboración de este trabajo se ha tratado de visualizar los conceptos básicos de las 
cimentaciones, la clasificación de los tipos del suelo, la definición de los materiales ya 
conocidos y la construcción de las cimentaciones más profundas de la historia con una 
profundidad de 125 metros y la construcción del edificio de la UNA PUNO, estas 
definiciones de las cimentaciones en la ingeniería repercute en el aprendizaje y la 
formación profesional en los alumnos del primer semestre de la Escuela Profesional de 
la Ingeniería Civil. 
pág. 33 
7. BIBLIOGRAFIA 
Anónimo. (2018). Mampostería Antigua. Mampostería Antigua. 
Arq. Claudia Salas. (2018). Cimentaciones. BLOGSPOT, 18. 
ARQHYS. (2012). ARQHYS. 
CENTRASA CARIBE S.A.S. (2018). ARENA NATURAL. Retrieved June 27, 2018, 
from http://centrasacaribe.com/arena-natural/ 
CONSTRUDATA. (2018). Diseños y proyectos II parte El reto de construir edificios de 
más de 450 metros de altura : Las Torres Petronas, II, 1–5. Retrieved from 
http://www.construdata.com/BancoConocimiento/T/torrespetronasaocretoii/torresp
etronasaocretoii.asp 
Francor. (2016). Artículos de Interés, 1–5. 
HOGARMANIA. (2018). Hormigón, características y usos. Retrieved June 27, 2018, 
from https://www.hogarmania.com/bricolaje/taller/materiales/201411/hormigon-
caracteristicas-usos-26838.html 
ITUSACA, M. L. (2010). EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTRUCTURAL CON 
SISTEMAS DE AISLAMIENTO DE BASE PARA EL EDIFICIO 15 NIVELES DE 
LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE PUNO”. TESIS. 
OLAZABAL, W. C. (2018). Hormigon en masa, serie II, 68. 
Prezi, design by D. S. for. (2016). MAMPOSTERIA REFORZADA. Retrieved from 
https://prezi.com/afmnhvfn3fyn/mamposteria-reforzada/ 
Tobergte, D. R., & Curtis, S. (2013). Caracteristicas tecnicas de los terrenos y las 
cimentaciones adecuadas a los mismos. Journal of Chemical Information and 
Modeling, 53(9), 1689–1699. https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004 
pág. 34 
 
pág. 35 
r. Rigoberto Rivera Constantino 
Montoya Javier C.I.: 16.200.480 Pinto Vega Francisco C.I.:18.964.152 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE 
 
1. Introducción 
2. Localización y descripción 
3. Historia y función 
3.1 Población 
3.2 Geología 
4. Depósitos 
4.1 Depósitos aluviales 
4.2 Depósitos coluviales eluviales 
5. Filtraciones 
5.1 Flora y fauna 
5.2 Metodología 
6.Instrumentos de medición de campos 
6.1 Cartografía 
6.2 Medición hidráulica 
7. Manejo y tratamiento del agua en las superficies 
8. Canales de agua de superficie 
8.1 Sección 1 del canal principal 
8.2 Sección 2 del canal principal 
8.3 Sección 3 del canal principal 
8.4 Sección 4 del canal principal 
8.5 La cuenca del drenaje 
8.6 Potencial de la tierra irrigad 
9. Manejo y administración del agua 
9.1 El Manantial principal de Tipón 
9.2 Sistema de distribución del agua 
10. Estructuras Hidráulicas 
10.1 Fuente principal 
10.2 Requisitos para la irrigación 
10.3 Requisitos del agua domestica 
10.4 Medidas de corriente de agua 
11. Calidad del agua. 
12. Control de inundaciones y del drenaje 
12.1 Terrazas principales 
12.2 Terrazas exteriores. 
12.2.3 Superficie del drenaje 
12.2.4 Paredes exteriores 
12.3 Terrazas orientales 
13. Resumen paleo-hidráulico 
 14. Manejo del agua 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESPONSABLES: 
Valencia Sullca Lincol Alberto* 
Atencio Vilca Claudia Lizbeth* 
Ccari Chuquitarqui Luz Gianelly* 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A: Dios, por regalarnos cada mañana el 
privilegio de su obra y darme fuerzas para 
avanzar un paso más en lo académico. ¡Sea tu 
voluntad! 
 
 
 
 
*Estudiantes de la Universidad Nacional del 
Altiplano UNA Puno, he integrantes del grupo de 
investigación YAWI´S IC 
 
Sección 1.2: “HIDRAULICA 
INCA “TIPON” 
 
pág. 36 
 
1. INTRODUCCION. 
En esta oportunidad el tema que se desarrollará es de una de las majestuosas obras 
que tiene nuestro Perú, la hidráulica inca que está ubicada en Cusco y es una de las 
maravillas del mundo, y una de ellas es “Tipón” su majestuosa simetría y acomodo de 
transporte de agua hizo en el antiguo Perú el aprovechamiento y distribución del agua. 
El proyecto de investigación paleo hidráulico de Tipón se llevó a cabo durante el mes de 
septiembre del 2000. Se consideró permiso mediante oficio del secretario general del 
INC, Cuzco, Sr. Javier Lambarri Orihuela y Resolución Directoral N0. 344-C-C-2000. 
suscrita por el Director Departamental Arq. Gustavo Manrique Villalobos, el 7 de 
septiembre del 2000. Antes de iniciar la construcción, los ingenieros tuvieron que evaluar 
la estación primaveral y si se podría proporcionar para todos los ciudadanos de la 
ciudad. Con lo expresado nos adentramos a los contenidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
pág. 37 
2. LOCALIZACION Y DESCRIPCION: 
Tipon es parte del Parque Arqueológico de Tipón, el cual se ubica aproximadamente a 
20 kilómetros al este del Cuzco en el valle del mismo nombre en una elevación 
aproximada de 3, 350 a 3, 960 metros sobre el nivel del mar. 
El asentamiento se encuentra en una latitud 13° 34' al sur del Ecuador y a una longitud 
711 47' al oeste del meridiano de Greenwich. El parque arqueológico de Tipón está 
localizado en la provincia de Quispicanchis en el departamento de Cuzco. En términos 
de la jurisdicción comunal, Tipón es parte de la comunidad de Choquepata. A su vez, 
en referencia al valle del río Huatanay, se encuentra en la margen izquierda y en 
términos de niveles ecológicos, está situado en las zonas de Puna y Queswa. 
En la ciudad de Machu Picchu, los Incas alcanzaron un avanzado conocimiento de 
planificación urbana, hidrológica, hidráulica, drenaje y métodos de construcción 
duradera. La construcción comenzó en el año 1450, sufrió un incendio en 1562 y fue 
finalmente abandonado 10 años después.(Ribeiro, 2013) 
3. HISTORIA Y FUNCION: 
Es posible que los manantiales y las aguas del Río Pukara en Tipón pudieron haber sido 
lo que atrajo a los primeros habitantes que se establecieron en el valle Cuzco. Es posible 
que en el lugar haya evidencias previas al período Incaico. Brian Bauer de la Universidad 
de Chicago ha encontrado material lítico en la cima de una loma al oeste del Tipón. 
En toda la civilización inca se construyeron grandes obras de ingeniería como: 250 
kilómetros de caminos, 81 sitios arqueológicos y 156 comunidades asociadas a la 
vialidad del Qhapaq Ñan por lo que decimos que conocer nuestra herencia inca es 
comprender gran parte de la historia peruana y la importancia de nuestra cultura andina 
En el Perú.(Secretaría, Alimentaria, Mfews, Contra, & Climática, 2009) 
Tipón es uno de los yacimientos arqueológicos más cautivadores de Perú y refleja lo 
asombrosos e inspiradores que fueron los logros del Imperio Inca. Aunque la ocupación 
de Tipón data de hace miles de años su desarrollo más impresionante se produjo hace 
500, cuando se convirtió en un asentamiento autónomo amurallado que sirvió como 
complejo palaciego para la nobleza inca. Dentro de dicho asentamiento se podían 
encontrar bellos aposentos reales, canales y plazas, así como acueductos y grandes 
fuentes de agua, que convirtieron una montaña remota en una maravilla de la ingeniería. 
Asimismo era un lugar de uso ceremonial y religioso. En la actualidad, algunas de estas 
estructuras aún existen y permanecen en pie como pruebas constatables de la maestría 
alcanzada por los incas en los campos de la irrigación y la tecnología. 
pág. 38 
Si elaboramos una línea del tiempo y colocamos en él nuestro relativo corto pasado, y 
lo hacemos coincidir con la línea de los procesos climáticos en la Tierra, es probable 
que nuestros antepasados hayan lidiado con una naturaleza hostil que obedecía a un 
cambio climático quizás menos evidente que el que experimentamos ahora;con menos 
argumentos científicos y técnicos, pero con una gran fortaleza que ahora no tenemos: 
la visión mística de los astros, la veneración a los recursos agua y tierra y, sobre todo, 
el respeto a la naturaleza que se evidencia en la manera como “gestionaban” la 
cuenca.(Ancestral, 2014) 
 3.1Población. 
El Parque Arqueológico de Tipón está divido en diferentes áreas en relación a los grupos 
residenciales. Basado en las estimaciones de Alfredo Valencia Zegarra, indicamos que 
alrededor de 50 personas vivieron en el área de Sinkunakancha, cerca de la entrada. 
Aproximadamente de 20 a 30 personas vivían en las bien edificadas habitaciones que 
se construyeron en la terraza cerca del manantial principal. Intiwatana se encuentra en 
lo mas alto con viviendas para alojar alrededor de 40 personas. Pukara era una 
comunidad más grande (con un mínimo de 100 personas) donde se cree que vivía la 
nobleza Incaica. Aproximadamente un total de 500 personas vivían entre las murallas 
de Tipón. La población transitoria (de tal vez 1,500), incluían los Mitmas; que los [ricas 
reclutaban para cultivar las tierras y como artesanos que se especializaban en textiles, 
cerámica, piedra, metales y el cultivó de plantas. 
 
La mayoría de éstos últimos vivían fuera de las murallas El maíz era uno de sus 
productos principales. 
 
Las evidencias demuestran un gran cuidado de las estructuras hidráulica, que les 
permitían abastecerse de agua para su población. Las partes altas de las cuencas y las 
áreas cercanas a los ríos (fajas marginales) estaban completamente forestadas o con 
presencia de cobertura vegetal, tal como se evidencia en algunos lugares (Distrito 
de Huachos – Castovirreyna en Huancavelica) con la presencia de bosques completos 
de quinuales o queñua (Polylepis racemosa, Polylepis incana), solo por mencionar 
algunas especies específicas, además de una variedad amplia de especies nativas 
adaptadas a nuestro medio que ahora simplemente han desaparecido.(Magistral, n.d.) 
 
Cuando se trata de un numeroso grupo de habitantes que se han reunido para constituir 
una ciudad, de cuya extensión podemos juzgar por sus ruinas, lo primero que conviene 
pág. 39 
investigar es la forma en que fueron abastecidos de alimentos los pobladores.(Regal, 
n.d.) 
Si bien otras civilizaciones se formaron en las orillas de los ríos como son los casos 
Egipto /Nilo, Mesopotamia / Tigre y Éufrates, China / Yangtzé, las culturas peruanas se 
desarrollaron en el oasis de los numerosos ríos de la costa, en el río Amazonas, a orillas 
del lago Titicaca.(Ribeiro, 2013) 
Los sistemas de canal fueron capaces de proporcionar el agua suficiente para todas las 
terrazas. Los ingenieros los construirán con la flexibilidad necesaria para distribuir el 
agua a través de ellos. Para lograr este objetivo ha sido necesario que las características 
hidráulicas estén bien equilibradas, que cada canal esté dimensionado para una amplia 
variedad de descargas controlando los flujos sub-críticos y super-críticos(Ribeiro, 2013) 
. Afueras de la ciudad. Se sabe muy poco respecto a los instrumentos de ingeniería, es 
seguro que se conocía y se utilizaba la plomada también instrumentos para determinar 
niveles y medir ángulos y Se sabe muy poco respecto a los instrumentos de ingeniería, 
es seguro que se conocía y se utilizaba la plomada también instrumentos para 
determinar niveles y medir ángulos y distancias utilizaba la plomada también 
instrumentos para determinar niveles y medir ángulos y distancias.(Alcayhuamán, 2007) 
 3.2Geología. 
El centro arqueológico de Tipón tiene sus propias características geomorfológicas. 
Se encuentra en la zona de afloramiento de la roca volcánica de la ladera del cerro 
Yanahorcco. La ladera forma la cadena del Pachatusán. El emplazamiento del 
material volcánico ha sido controlado lateralmente por dos quebradas que se 
encuentran en forma paralela y en el sector frontal se puede apreciar la quebrada 
de Pillpinto (Paracmayo), (Befar, 1989.) El relieve geológico es abrupto y en 
diversas áreas muestra una planicie. Este es el caso de los andenes de la zona en 
estudio y de los terraplenes de lglesia chayoc mogo. Además, éstas áreas son 
utilizadas en la actualidad como zonas de cultivo. De la misma forma, todas estas 
áreas sirven para controlar y evitar la erosión del suelo. La quebrada de Pillpinto 
forma un cono aluvial que desemboca en el valle del Huatanay, donde se encuentra 
la comunidad de Choquepata.(Wright, Francis Gordon, Wright, & Zegarra, 2001) 
En los niveles inferiores de la jerarquía se sitúan los tambos, como Jicate o Yanta, 
que además de las funciones de hospedaje cumplían tareas adminis-o Yanta, que 
además de las funciones de hospedaje cumplían tareas adminis- trativas. Otro tipo 
de asentamientos, que está vinculado al mantenimiento del trativas. Otro tipo de 
asentamientos, que está vinculado al mantenimiento del orden y la seguridad en las 
pág. 40 
provincias, lo constituyen los asentamientos mili-orden y la seguridad en las 
provincias, lo constituyen los asentamientos mili- tares como Huancacarpa, situados 
estratégicamente en los confines del Impe-tares como Huancacarpa, situados 
estratégicamente en los confines del Impe- rio Inca o en las divisorias de las 
cuencas hidrográficas. Los conjuntos de rio Inca o en las divisorias de las cuencas 
hidrográficas. Los conjuntos de depósitos, p.e. Socchabamba, controlados por 
personal administrativo,(Astuhuamán, 1999) 
Guamán Poma ([1606] 1987) distingue los siguientes tipos de asentamientos: 
Ciudad con Tambo Real, Pueblo con Tambo Real, Tambo Real sinientos: Ciudad 
con Tambo Real, Pueblo con Tambo Real, Tambo Real sin Pueblo y Tambillo. . . 
Esta tipología expresa a la vez una jerarquización de Pueblo y Tambillo. . . Esta 
tipología expresa a la vez una jerarquización de los asentamientos. Menciona 
además la existencia de "otros Cusco", posible-los asentamientos. Menciona 
además la existencia de "otros Cusco", posible- mente de mayor jerarquía que las 
Cabecera de Provincia mencionadas por mente de mayor jerarquía que las 
Cabecera de Provincia mencionadas por Cieza. Cieza.(Astuhuamán, 1999) 
Humboldt no sólo describió los asentamientos Incas dispuestos a lo largo del 
Qhapaq Ñan (Gran Camino Inca), muchos de los cuales se lo largo del Qhapaq Ñan 
(Gran Camino Inca), muchos de los cuales se encuentran actualmente destruidos, 
también estableció relaciones entre ellos, encuentran actualmente destruidos, 
también estableció relaciones entre ellos, definiendo tipos de sitios y la jerarquía 
entre ellos. Así mismo comparó los definiendo tipos de sitios y la jerarquía entre 
ellos. Así mismo comparó los asentamientos Incas con aquellos que él pudo 
observar(Astuhuamán, 1999) 
4.DEPOSITOS. 
El centro arqueológico de Tipón se encuentra en una zona volcánica. El material fue 
utilizado por nuestros antepasados para la construcción de los andenes y 
habitaciones con rocas volcánica Estas, a su vez, fueron labradas o sin labrar, de 
ésta manera en parte se puede considerar como zona de cantería por la existencia 
de rocas volcánicas y andesitas que indican que la roca está compuesta por finos 
cristales de paljiodas (andesita labradorfta'). Las rocas andesitas muestran fracturas 
debido al enfriamiento de la lava, perdiendo su volumen inicial por contracción- Se 
calculo la edad de las rocas en, no menos de 600,000 años. Es decir pertenecen a 
las edad cuaternaria. De igual forma estos indicios volcánicos se encuentra en 
Oropeza, Huagoto, Rumicoca (Pikillacta). En la parte sur del volcán (carretera como 
pág. 41 
quien se dirijo al complejo de Tipón) se observa brechas originadas por el avance 
de la lava, sobre depósitos de escombros (coluvialesl estas brechas presentan 
areniscas, conglomerados, lutitas y rocas volcánicas.(Wright et al., 2001) 
 
4.1Depósitos Aluviales: Podemos observarlos, al afondo de las 1tsebiacia: de 
Ñahuípugioy Paracmayo, donde existen gravas de diferentes la comunidad de 
Choquepata se encuentra sobre un cono aluvial constituyendo terrazas 
aluviales.(Wright et al., 2001) 
4.2Depósitos Coluviales: Son las rocas que por el aspecto de la meteorización y 
por efectos de la Gravedad se han de deslizado hacia la parte inferior. En uno de los 
sitios del complejo arqueológico de Tipón aparece un depósito de escombros, 
coluviales y también en otros lugares de la zona. 
4.3Depósitos Eluviales: Los podemos observar al lado este del complejo 
arqueológico de Tipón en Salesqaqa que generalmente por tener una forma de 
planicie es utilizado en agricultura o bien son laderas poco empinadas que favorecen 
la agricultura. 
5.Filtraciones 
Una inspección del desagüe de la cuenca afluente de !as terrazas de Tipón reveló 
que la mayor parte del área está en terrazas. Las áreas que no están en terrazas 
se encuentran generalmente sobre el nivel de elevación de 3,625 metros, tienen 
mucha vegetación y el suelo es muy permeable. Se examinó el potencial de las 
hondonadas o barrancos cuesta arriba de Tipón donde se revelaron que sólo había 
un barranco activo ron características de que tenía una base o fondo de roca. La 
evaluación de VVWE sobre las filtraciones utilizando medios indirectos demuestran 
que las filtraciones son números. Esto al examinar la documentación fotográfica que 
proveyó Hiram Bingham en su expedición de 1912 (Bsinghani, 1913). (Wright et al., 
2001) 
5.1. Flora y Fauna. 
El arqueólogo del proyecto Ives Bejar Mendoza preparó el siguiente resumen. La 
flora del valle del Cuzco ha tenido que evolucionar en el transcurso de millones de 
año en la época de las glaciaciones la flora y fauna eran muy distintos, en la 
actualidad es de acuerdo a las estaciones del año, de esta manera el 
aprovecharniento de los recursos naturales tiene trascendental importancia en la 
pág. 42 
vida. En lo referente a la flora y fauna (te la zona existen plantas nativas e 
introducidas. 
5.2. metodología. 
El trabajo de investigación se condujo utilizando un estándar en el protocolo y buenas 
prácticas de la profesión. En todos los casos se tomó mucho cuidado para no 
disturbar las características estudiadas y no dejar rostro de la investigación excepto 
por despejar algunas áreas. 
El asistente arqueólogo realizó observaciones continuos de los canales y acuíferos 
mientras se llevaba a cabo la limpieza. Esto permitió establecer la ruta del canal 
principal. 
6.INSTRUMENTOS DE MEDICION DE CAMPO. 
Utilizando un Sokia 4000 (teodolito global) el equipo de ingenieros registraron las 
terrazas del sector principal, los canales de las letra Zes, las caídas de agua, el 
manantial, la fuente ceremonial y otras características es pedales. Luego estudio del 
área de las terrazas principales de Tipón se continuó con el canal principal que deriva 
el agua del río Pukara, cuyo punto de captación se encuentra en la parte exterior de 
la misma. 
 
6.1 Cartografía. 
Los ingenieros y arqueólogos levantaron un mapa del sistema de distribución del agua 
y prepararon e identificaron el sistema hidráulico para los tres canales y ¡as terrazas 
principales. Además, se preparó varios croquis de las características arqueológicas e 
hidráulicas especiales de éstos lugares. 
 
6.2Mediciones Hidráulicas. 
Se utilizó cómputos del área de cruce del canal, se calculó la pendiente y medidas de 
la velocidad así como se midieron descargas seleccionadas de agua en el curso del 
canal en términos de litros por minuto. El rendimiento del pozo se midió a 1, 140 Li/min 
el 21 de septiembre del 2000. Las capacidades de agua a nivel de la superficie de los 
canales se estimaron por medio de la medición de las secciones de los canales en 
distintos puntos del río. Se tomo en consideración las frecuentes pendientes 
pág. 43 
empinadas que causarían un aumento de velocidad en la corriente y las bifurcaciones 
o curvas que causarían un aumento en la obstrucción de la corriente. 
La sección del Canal A. que había sido restaurado, adyacente a la terraza 6 se midió 
en 786 L/'min, el 21 de septiembre del 2000. El 18 de septiembre del mismo año el 
cálculo de la corriente en el mismo canal arrojó 775 L/min. 
De aquí probablemente la explicación a las grandes obras hidráulicas que nos han 
dejado y que ahora son motivos de admiración y constante investigación, no solo 
porque la estructura era la solución a los problemas del agua, sino que esta era parte 
de una veneración a la yacumama (madre agua). Subsisten hasta la fecha ritos y 
costumbres que tiene que ver con la adoración al agua y al suelo, una prueba viviente 
son las fiestas de la limpia de Amunas en Tupicocha – Huarochirí, que constituye un 
tipo de práctica de siembra de agua que hasta ahora se usa y con mucho éxito en la 
serranía de Lima.(Magistral, n.d.) 
7.MANEJO Y TRATAMIENTO DE AGUA EN LAS SUPERFICIES. 
Las desviaciones y el manejo de las aguas en Tipón representaron un logro 
impresionante en ingeniará hidráulica y en sistemas de irrigación. Tres canales de 
irrigación captaron sus aguas del río Pukara aproximadamente 1.35 kilómetros al norte 
de las terrazas principales del Tipón. Los puntos de derivación de los tres canales: 1 . 2 
y 3, se ubican fuera la muralla de Tipón. 
Estos canales desviaron parcialmente las aguas del río Pukara por su margen izquierda 
cruzando la muralla en puntos y elevación controlados por la pendiente topográfica. El 
canal principal (2) recogía el agua a una elevación de 3,790 metros, de una caída que 
atoraba la corriente del manantial. 
 Durante la temporada de corrientes bajas, el punto. De desviación podría confundirse 
con un manantial de montaña-Este tipo de tecnología es tratado por Susan A. Niles en 
su publicación de Ñawpa Pacha NI 20, intitulado: "Style and Function in Inca agricultural 
work near Cuzco" (1987),dónde ella describe algunas características de riego de La ruta 
del canal principal (No. 2) dentro del área amurallado y al sur de la muralla, 
generalmente tiende a seguir las curvas de nivel de la ladera empinada. 
La solera o dirección del canal se forma por medio de los lados de la roca y de la terraza: 
cortan y rellenan secciones en los Sectores 1 y 2. A su vez, continúan hasta que por la 
topografía cambia a una dirección sur, aproximadamente a 800 metros del punto de 
captación del río Pukara. 
pág. 44 
Este canal principal (2) se utiliza para proveer agua a las extensas áreas y tierra agrícola 
que se extienden hasta la cercanía de sector de Intiwatana y la plaza ceremonial y 
continua más allá del Intiwatana siguiendo una pendiente relativamente uniforme hacia 
el norte del sector principal de terrazas y finalmente hacia el sector de Patallaqta. 
El canal principal se observa desde su punto de desvío hasta su terminación en 
Patallaqta. 
Podemos apreciar capacidades desde unos cientos de miles de metros cúbicos hasta 
cerca del millón de metros cúbicos; estas represas nunca se posicionaban de los cauces 
de los ríos, caso contrario de lo que sucede en la actualidad, vemos represas de gran 
capacidad instaladas en el eje del río (Gallito Ciego) que, por el proceso propio de 
erosión de la cuenca, están colmatándose y trabajan con una capacidad de cerca del 
50%(Magistral, n.d.) 
Pero las fuentes no tenían únicamente un rol utilitario sino también ceremonial, ya que 
el agua era considerada una deidad principal dada su importancia en la agricultura. 16 
fuentes litúrgicas o pakchas conforman una calle sagrada ubicada entre el Templo del 
Sol y el Palacio Real.(KENNETH, n.d.) 
8.CANALES DE AGUA DE SUPERFICIE. 
1. Las secciones transversales (cross sectional) van desde 2,400 cm2 a 520 cm2 con 
una característica de 500 a 700 centímetros cuadrados corriente debajo de los andenes 
de Pinchamogo. Las pendientes varían grandemente dependiendo de su topografía. De 
un 20 al 30 por ciento de pendientes son comunes en la ladera empinada

Continuar navegando

Otros materiales