Logo Studenta

2021_12_15_19_08_13_6185795_ENSAYO_DE_INVESTIGACION_LUZDAMARISGONZALEZGIMENEZ_SYOM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD SAN LORENZO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ENSAYO DE INVESTIGACIÓNANÁLISIS DE FODA
TEMA: ……………………………………………….FODA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
TÍTULO: ………………………………………….............................................
NOMBRE: LUZ DAMARIS GONZÁLEZ GIMÉNEZ
Capiatá - Paraguay
Año 2021
INTRODUCCIÓN
 Con el presente trabajo, pretendo ampliar mis conocimientos indagando más sobre lo que consiste FODA y su aplicación en el ambiente empresarial. Es importante destacar que serán mencionado sus tipos de análisis y los componentes que poseen. FODA es un tipo de análisis que se utiliza para medir las capacidades tanto débiles como las que la fortalecen dentro de una organización o persona. También veremos en qué momento se utilizan estos análisis de investigación o quienes son las que pueden aplicarla.
FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS)
¿Qué es un análisis FODA o DAFO?
Es una herramienta diseñada para la conocer la situación real de una organización dentro del mercado. Consiste en realizar una lista de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para facilitar la toma de decisiones en un futuro. Pueden ser utilizados por: Tradicionalmente esta herramienta ha sido utilizada por empresas u organizaciones, puede ser utilizado también dentro de la organización como los lideres o asociaciones sectoriales e incluso cada vez más es utilizado por personas particulares. Se puede utilizar cuando: estamos por iniciar una nueva empresa, ante un nuevo proyecto, antes de una entrevista de trabajo, antes de cambiar una estrategia o cambio.
Fortalezas: Representan los puntos fuertes de una empresa. Se incluyen todos los aspectos positivos que emanen y de los cuales puede depender el futuro de la organización.
Oportunidades: Representan todas las buenas oportunidades que tiene la empresa y de las cuales puede beneficiarse. Son todos aquellos aspectos internos que puede ayudar a una organización a alcanzar sus metas.
Debilidades: Representan los puntos débiles o aspectos negativos internos de la empresa. Estas dependen de la misma organización y la colocan en un punto desfavorable en comparación con sus competidores. Estas pueden ser falta de habilidades y experiencia o incluso equipo o tecnología.
Amenazas: Son todos aquellos problemas o desafíos, obstáculos y dificultades por los que puede atravesar una empresa. Estas situaciones negativas pueden llegar a provocar problemas, conflictos o hasta poner en riesgo la permanencia de la organización.
¿Para qué sirve el Análisis FODA o DAFO?
Sirve para que cualquier organización tenga conocimiento de los factores internos y externos para una mejor toma de decisiones.
Proceso de análisis FODA
El proceso para desarrollar la planeación estratégica puede variar en cuanto al número de etapas, de manera sintética normalmente considera, entre otros, los siguientes elementos: la identificación de la visión y misión, el análisis de las condiciones internas y externas, la formulación de estrategias su implantación y control; como se advierte pasos más o menos, en todos los casos, se incluye una etapa dónde se realiza un análisis ó un diagnóstico de la situación como requisito para establecer cualquier pronóstico, y por ende proponer una estrategia etc., ese paso corresponde generalmente al análisis de las siguientes variables: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; mejor conocido por sus siglas como FODA. El diagnóstico situacional FODA es una herramienta que posibilita conocer y evaluar las condiciones de operación reales de una organización, a partir del análisis de esas cuatro variables principales, con el fin de proponer acciones y estrategias para su beneficio. Las estrategias de una empresa deben surgir de un proceso de análisis y concatenación de recursos y fines, además ser explícitas, para que se constituyan en una “forma” viable de alcanzar sus objetivos. Esto es de lo más importante si se pretende que las estrategias propuestas se relacionen con la competitividad de una organización. La competitividad de un negocio se relaciona con su capacidad de crear bienes o servicios con valor añadido que le permita conservar o incrementar su posición de mercado frente a sus competidores.
Variables de análisis FODA
Antes de abordar los pasos del procedimiento del análisis, es conveniente establecer los conceptos de las variables fundamentales que se utilizan, a saber: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se inicia con los conceptos de las variables internas y luego con las externas, por razón de agrupar los conceptos dentro de su misma categoría. A). Fortaleza. Es algo en lo que la organización es competente, se traduce en aquellos elementos o factores que estando bajo su control, mantiene un alto nivel de desempeño, generando ventajas o beneficios presentes y claro, con posibilidades atractivas en el futuro. Las fortalezas pueden asumir diversas formas como: recursos humanos maduros, capaces y experimentados, habilidades y destrezas importantes para hacer algo, activos físicos valiosos, finanzas sanas, sistemas de trabajo eficientes, costos bajos, productos y servicios competitivos, imagen institucional reconocida, convenios y asociaciones estratégicas con otras empresas, etc. B). Debilidad. Significa una deficiencia o carencia, algo en lo que la organización tiene bajos niveles de desempeño y por tanto es vulnerable, denota una desventaja ante la competencia, con posibilidades pesimistas o poco atractivas para el futuro. Constituye un obstáculo para la consecución de los objetivos, aun cuando está bajo el control de la organización. Al igual que las fortalezas éstas pueden manifestarse a través de sus recursos, habilidades, tecnología, organización, productos, imagen, etc. Las oportunidades y amenazas son variables externas que constituyen los límites determinados por el sector productivo a que pertenece una entidad, y el entorno general que define el ambiente competitivo. C). Oportunidades. Son aquellas circunstancias del entorno que son potencialmente favorables para la organización y pueden ser cambios o tendencias que se detectan y que pueden ser utilizados ventajosamente para alcanzar o superar los objetivos. Las oportunidades pueden presentarse en cualquier ámbito, como el político, económico, social, tecnológico, etc., dependiendo de la naturaleza de la organización, pero en general, se relacionan principalmente con el aspecto mercado de una empresa. El reconocimiento de oportunidades es un reto para los administradores debido a que no se puede crear ni adaptar una estrategia sin primero identificar y evaluar el potencial de crecimiento y utilidades de cada una de las oportunidades prometedoras o potencialmente importantes. D). Amenazas. Son factores del entorno que resultan en circunstancias adversas que ponen en riesgo el alcanzar los objetivos establecidos, pueden ser cambios o tendencias que se presentan repentinamente o de manera paulatina, las cuales crean una condición de incertidumbre e inestabilidad en donde la empresa tiene muy poca o nula influencia, las amenazas también, pueden aparecer en cualquier sector como en la tecnología, competencia agresiva, productos nuevos más baratos, restricciones gubernamentales, impuestos, inflación, etc. La responsabilidad de los administradores con respecto a las amenazas, está en reconocer de manera oportuna aquellas situaciones que signifiquen riesgo para la rentabilidad y la posición futura de la organización.
Procedimiento para realizar una análisis FODA
El procedimiento que aquí se propone para desarrollar el análisis FODA incluye los siguientes pasos: 
1. Identificación de los criterios de análisis. 
2. Determinación de las condiciones reales de actuación en relación a las variables internas y externas del análisis. 
3. Asignación de una ponderación para cada una de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, listadas (matriz). 
4. Cálculo de los resultados 
5. Determinación del balance estratégico 
6. Graficación yanálisis de los resultados 
7. Obtener conclusiones.
Análisis Externo (Oportunidades y Amenazas)
El análisis externo engloba tanto el análisis microentorno asi como también el macroentorno en búsqueda de oportunidades y amenazas.
Análisis Interno (Debilidades y Fortalezas)
En la selección y listado de debilidades y fortalezas de una empresa que generen ventajas y desventajas competitivas y que atañan a aspectos organizativos, de recursos, activos, calidad y percepción de los consumidores.
Aplicación del análisis DAFO O FODA
La investigación de mercados nos ayuda a identificar dónde se enmarcan y qué buscan. Con ello hay que conseguir dar respuesta a una serie de preguntas. Hay que cuantificar los mercados en el contexto actual: ¿Qué compran?, así como en el potencial: ¿Qué comprarán? Definir las necesidades que cubre el producto, es decir, ¿por qué compran? Es fundamental conocer la solución a esas necesidades, ya que vendemos ideas/soluciones que se concretan en productos/servicios. Es importante conocer también los hábitos de consumo, saber dar respuesta a cómo compran nuestro producto/servicio y cuándo lo hacen.
Importancia del análisis DAFO o FODA
Es una herramienta que detalla precisamente los datos o situación de una compañía tanto interna como externa. Con el fin de tomar decisiones correctas en un próximo futuro. Es un análisis muy sencillo de realizar, siempre y cuando sean considerados todos los sectores en las cuales se esta manejando dentro de la organización. Siempre debemos de contar con todos los factores que nos rodean para que el análisis arroje un resultado que beneficie para la correcta toma de decisiones.
Ejemplos de Aplicación de Análisis FODA
Ejemplo: Empresa dedicada a la producción y venta de ventiladores industriales
Amenazas
· Crisis económica en España
· Reducción del volumen del mercado
· Globalización de los mercados y mayor número de competidores por escasas barreras de entrada al sector
· Mercados con poca liquidez y aumento del número de impagados
· Integración vertical del proveedor
Oportunidades
· Proveedores de mayor calidad al mejor precio
· Bajo poder de negociación de los proveedores
· Globalización del mercado de las materias primas
· Gran número de proveedores en ubicaciones geográficas cercanas
· Existencia en mercados desatendidos
Debilidades
· Inexistencia de dirección estratégica clara
· Diferencia cultural y concepto de trabajo entre alta dirección
· No existe una función de marketing como tal
· Inexistencia de plan de sucesión
· Elevado coste de la financiación propia
Fortalezas
· Medios modernos y de alta tecnología, con una potente oficina técnica y un puntero departamento de I+D+I
· Buena formación de los puestos medios y de las jefaturas intermedias
· Plantilla joven, muy equilibrada, con buena formación académica y experiencia en el taller
· Política retributiva basada en objetivos y márgenes y en concordancia con el sector
· Gran flexibilidad de los proveedores de la zona para satisfacer en plazo los pedidos
CONCLUSIÓN
 Al culminar el trabajo de investigación, amplié mis conocimientos, de tal manera que comprendí sobre lo fundamental que es aplicar y conocer todas las ramas que compone FODA o DAFO (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Antes de realizar un análisis FODA dentro de la organización o incluso personalmente es importante que tengamos en cuenta los factores que rodea y en el caso de una organización tener en cuenta el tipo de producto que estemos presentando al mercado para un correcto análisis. Cabe mencionar que es de vital importancia que se apliquen estos análisis en caso de que se quiera abrir una empresa, ya que esto definirá su progreso o incluso estudiar mejor a su competencia para tomar decisiones acertadas en un futuro.
WEBLIOGRAFIA
· https://www.master-valencia.com/estudiar-mba/la-importancia-de-un-foda/
· https://blog.hubspot.es/marketing/analisis-foda
· http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/1214/1/Procedimiento%20para%20la%20elaboraci%c3%b3n%20de%20un%20an%c3%a1lisis%20FODA%20como%20una%20herramienta%20de%20planeaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20en%20las%20empresas.pdf
ANEXOS

Continuar navegando