Logo Studenta

Biología II - Leonor Oñate Ocaña-332

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

4.6.4 Riesgos para el sistema nervioso: uso de drogas 
 y alcohol
Como recordarás, el sistema nervioso controla las funciones vitales del 
organismo. El sistema nervioso central y periférico regulan las respues-
tas voluntarias principalmente, y el sistema nervioso autónomo regula 
las funciones involuntarias que también son muy importantes para el 
mantenimiento de la vida.
Cuando no ingerimos los alimentos adecuados, comienzan a surgir 
defi ciencias en el metabolismo. Si no consumimos sufi cientes carbohidra-
tos, estaremos débiles y con difi cultades para concentrarnos en nuestras 
actividades. Cuando no consumimos sufi ciente vitamina B (complejo 
B12), podemos tener algunos trastornos nerviosos como depresión, an-
siedad, falta de concentración, dolores de cabeza, pérdida de tonicidad 
muscular, mala coordinación y alteraciones del sueño. El ácido panto-
ténico y el ácido fólico, del complejo de vitaminas B, intervienen en el 
desarrollo del sistema nervioso, por lo que la carencia de estas vitami-
nas provoca la malformación del cerebro en el embrión. La defi ciencia 
en vitamina A causa trastornos en la visión, especialmente la nocturna. La 
vitamina D es importante para la absorción de calcio, elemento que 
interviene en la liberación de los neurotransmisores. Para asegurar el 
funcionamiento adecuado de nuestro sistema nervioso debemos alimen-
tarnos bien y evitar el consumo de sustancias que lo alteran. La cafeína, 
el tabaco, el alcohol son ejemplos de sustancias permitidas que dañan 
nuestra salud.
El tabaquismo, además de relacionarse con varios tipos de cáncer 
como el de pulmón, laringe, esófago, boca, garganta y vejiga, produ-
ce enfermedades cardiovasculares que dañan indirectamente al sistema 
nervioso. Además, está comprobado que las personas que adquieren una 
adicción como fumar tienen mayor riesgo de 
adquirir otras adicciones como el uso de dro-
gas ilegales. El tabaquismo y el alcoholismo 
están relacionados con la depresión y se vuel-
ven adictivos, por lo que evitar el consumo 
de estos tóxicos evita la dependencia física y 
psicológica que crea la adicción.
El alcoholismo es el hábito de consumir 
bebidas alcohólicas sin control, de manera 
que el organismo sufre alteraciones en la fre-
cuencia cardiaca, disminuye sus refl ejos y se Adicción al tabaco.
4.6 Sistema nervioso • 319
Biologia Onate 04.indd 319 4/25/08 2:30:28 PM

Continuar navegando

Otros materiales