Logo Studenta

Biología II - Leonor Oñate Ocaña-347

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

334 UNIDAD IV • Procesos en los animales 
cida a una mora. El blastocisto se forma cuando se desarrolla un espacio 
interno llamado blastocele. Es en esta etapa, casi una semana después de 
la fecundación, el blastocisto penetra la pared engrosada del útero y se 
implanta. En este periodo se diferencian dos tipos celulares del embrión:
• las células que desarrollan al embrión como tal, y
• las membranas extraembrionarias que proporcionarán el sustento 
durante todo el desarrollo.
Una vez que el blastocisto se implanta, se inicia el proceso de gastru-
lación que consiste en la formación de un pliegue que da lugar al intes-
tino primitivo. El embrión entonces cuenta con dos capas embrionarias, 
el ectodermo y el endodermo.
Sobre el ectodermo se desarrolla una cavidad, que es la amniótica, 
llena de líquido y debajo otra cavidad llamada saco vitelino.
Después de la segunda semana se desarrolla una cavidad que rodea 
al saco vitelino, la cavidad coriónica, llena de líquido. Para la tercera 
semana aparece en el embrión una tercera capa de células entre el ecto-
dermo y el endodermo, llamada mesodermo.
El ectodermo dará origen a la piel, el sistema nervioso, 
el pelo y las uñas. El mesodermo dará lugar a músculos 
y huesos, mientras que el endodermo dará lugar a las 
vísceras, y a los aparatos respiratorio y reproductor.
En el proceso de gastrulación se originan la boca y 
el ano, dando lugar al intestino primitivo.
En la tercera semana se forma el tubo neural que 
dará origen al sistema nervioso. En la región dorsal 
comienzan a mostrarse los segmentos del cuerpo o 
miotomos.
Primer trimestre
Durante el primer mes se forma la colum-
na vertebral, el corazón, los esbozos de las 
extremidades y las vísceras. En el segundo 
mes se forman los músculos, huesos, de-
dos, sistema reproductor y los ojos. En el 
tercer mes se forman la nariz, oídos, dien-
tes, pliegues de las cuerdas vocales, y los 
riñones.
Figura 4.46 Embrión 
humano mostrando la 
formación de miotomos.
Figura 4.47 Embrión humano 
muestra la formación de dedos.
Biologia Onate 04.indd 334 4/25/08 2:31:56 PM

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales