Logo Studenta

Clase 3 Estructura trófica y Flujo de energia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CLASE 3: LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS
CLASE 3: LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS
QUE ES LA ENERGIA
La energía está en cualquier elemento simple del universo. 
Interviene en cualquier lugar, en todo momento y sobre 
cualquier cosa.
Puede definírsele como "La capacidad de producir trabajo" 
o "Transferir calor".
A diferencia, la materia representa algo dotado de masa y 
ocupa un lugar en el espacio.
Al igual que la materia, la energía puede contabilizarse o 
medirse tan igual como si se tratara de una unidad 
monetaria depositada en un banco.
2
COMO SE DEFINE Y COMPRUEBA LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
La primera Ley de la Termodinámica fue postulada por Mayer en 1841. 
Es conocida como el Principio de la conservación de la 
energía.
Se le define como "La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma"
3
COMO SE DEFINE LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
Ningún proceso que implique transformación de energía se producirá espontáneamente a menos que ocurra degradación de la energía de una forma concentrada a otra dispersa.
Toda vez que alguna energía se dispersa siempre en energía de calor no aprovechable, ninguna transformación espontánea de energía, en energía potencial, es cien por ciento eficaz. Esta Ley es conocida también como la Ley de la Entropía
4
LOS SERES VIVOS SON SITEMAS ORDENADOS (BAJA ENTROPIA) A EXPENSAS DE COMER Y EXPULSAR AL ENTORNO MOLECULAS (CO2 Y CALOR) DE ELEVADA ENTROPIA
La diversidad de manifestaciones de la vida va 
siempre acompañada de cambios de energía. 
En general la vida consiste de cambios que implican transformación de energía, como los de crecimiento, autoduplicación, síntesis de relaciones complejas de materia, con traspasos de energía que acompañan a todos los cambios. 
Un ejemplo de ello es la Fotosíntesis: energía solar transformada en energía potencial (alimento).
8
COMO SE TRANSFIERE LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS
CADENAS ALIMENTICIAS, REDES TROFICAS Y 
NIVELES TROFICOS:
La transferencia de energía alimenticia desde su 
origen a través de una serie de organismos con las 
reiteradas actividades de comer y ser comidos se 
designa con el nombre de cadenas Alimenticias.
16
17
Los eslabones u organismos que interviene en las cadenas alimenticias toman el nombre de Niveles tróficos. 
El número de eslabones de una cadena alimenticia varía entre 4 a 5, así, cuanto más corta es la cadena, mayor será la disponibilidad de energía para los organismos.
Cuando un mismo eslabón de la cadena alimenticia es utilizado por varios otros organismos, los mismos que a su vez son utilizados por muchos otros, constituyen las llamadas Redes tróficas.
18
La red trófica es la integración de varias cadenas alimenticias; así en la naturaleza 
el paso de energía se produce a través de 
complejas tramas de eslabones en donde 
un solo organismo puede servir de alimento a muchos otros organismos.
19
20
TIPOS CADENAS:
21
 
Parte de las plantas verdes y alcanza a los carnívoros. Los 
desintegradores pueden estar ubicados en cualquier parte de la 
red alimenticia 
De Detritus:
22
PIRAMIDES ECOLÓGICAS:
Se trata de otro modo de expresar gráficamente las relaciones tróficas entre los organismos de un ecosistema. 
Son barras superpuestas en forma de pirámide que tienen una altura constante y una longitud proporcional al parámetro medido: números, biomasa, energía acumulada. 
23
Son útiles porque permiten una comparación visual fácil entre distintos ecosistemas
Pirámides de números:
en cada escalón se representa el número de individuos, por lo que se da mucha importancia a organismos pequeños, y es la menos útil para comparar.
TIPOS de pirámides:
25
De Biomasa:
Se representa el peso 
seco, valor calórico o 
cualquier otra medida 
de la cantidad de 
materia viva (cantidad de masa biológica de cada estamento)
se expresa como peso seco total por unidad de superficie (t/km2, g/m2). 
No tiene en cuenta los cambios estacionales.
26
Pirámides de energía:
En cada escalón se representa la cantidad de biomasa, o de energía producida por unidad de tiempo en cada nivel trófico.
Se expresa en Kg/m2/año o Kcal/m2/año. Son las más prácticas para obtener información adecuada para comparar ecosistemas distintos. 
Como siempre hay pérdidas de energía al pasar ésta de un nivel trófico a otro en los ecosistemas, estas pirámides, a diferencia de las otras dos, nunca podrán aparecer invertidas.
PIRAMIDE DE ENERGIA
De Energía:
Representa la 
velocidad de 
flujo de la 
energía o la 
productividad 
en niveles 
tróficos 
sucesivos o 
ambas cosas.
29
 
 Pirámide de biomasa real	 Pirámide de biomasa invertida
	
 Pirámide de números real Pirámide de números invertida
Pirámide de energía
31
Energía productores consumidores desintegradores energía 
 
En cada transferencia de energía se pierde de un 80 a un 90 % de energía 
 
 
 Energía 
 100% 
 
 Plantas verdes 
 10-20% 
 
 Herbívoros 
 10-20% 
 
 Carnívoros 
 10-20% 
 
 Desintegradores 80-90% 
 
 
 Fig. 3: Representación esquemática del flujo de energía 
 
 
 
10 11 
 
 
9 8 7 6 
 
 
 
 5 4 3 
 
 
 
 2 1 
 
 Fig. 4: Representación esquemática de una red trófica. 
 Los números representan los niveles tróficos y 
 Las flechas la dirección de la energía 
 
A. De Pastos 
 
Energía alfalfa vaca hombre bacterias 
 
 Vaca tigrillo 
 hombre 
 borrego cóndor 
 puma 
Energía alfalfa cabra jaguar gallinazo 
 zorro 
 caballo bacterias 
 águila 
 cuy oso 
 
Fig. 5: Red trófica que suele ocurrir en valles interandinos de la sierra Sur del Perú. Nótese 
que se produce una integración de eslabones con especies introducidas y especies 
nativas de la región andina. 
Hombre 
Camarón Delfín 
 Lisa 
Detritus Muy-muy Tiburón 
 Bonito 
 Cangrejo Ballena 
 Cojinova 
 
 
 Fig. 6: Red trófica de detritus que ocurre en una interacción de ríos y delta de los ríos 
 de las vertientes occidentales de lo s andes con los ecosistemas marinos el el 
 Pacífico Sur.