Logo Studenta

BioquimicaYBiologiaMolecularParaCienciasDeLaSalud-488

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

27.1 INTRODUCCIÓN
El desarrollo de un organismo superior supone la multipli-
cación mitótica del óvulo fecundado para dar lugar a la
multitud de células presentes en el organismo adulto, así
como a la aparición de agrupaciones celulares especializa-
das, que constituyen los órganos o tejidos. Por tanto, en el
desarrollo concurren dos procesos celulares estrechamente
relacionados: proliferación y diferenciación. Normalmente,
existe una relación inversa entre el grado de diferenciación
de una población celular y su capacidad de proliferación.
Las células muy diferenciadas, como las neuronas, se divi-
den poco o nada, mientras que el huevo recién fecundado
crece rápidamente por divisiones mitóticas. Además, las
células diferenciadas pierden potencialidad. El óvulo y 
las células resultantes de sus primeras divisiones son toti-
potentes, en el sentido de que pueden ser precursoras de
cualquier tipo de célula. Sin embargo, una célula diferen-
ciada sólo puede conducir, al dividirse, a células del mismo
tipo. Esta pérdida de potencialidad no refleja una disminu-
ción del material genético, ya que en cada división la infor-
mación genética se replica en su totalidad y se transmite
inalterada a las células hijas, sino el uso selectivo de un
conjunto determinado de genes, mientras que los demás
permanecen silenciosos.
Los procesos de proliferación y diferenciación están
regulados por genes cuya expresión se controla muy a menu-
do por moléculas extracelulares de señalización. La natura-
leza y el modo de acción de estos genes, así como de las
moléculas de señalización que los regulan, están siendo
intensamente investigados debido a su relación, entre otros
procesos, con la oncogénesis. Aunque, precisamente como
consecuencia de la diferenciación, cada tipo celular posea
características propias, es posible describir una serie de líneas
generales. En este capítulo, se describirán los aspectos esen-
ciales de la regulación de la proliferación, senescencia y
muerte celular, así como algunos de los mecanismos que
intervienen en la aparición y el mantenimiento de la diferen-
ciación.
27.2 CICLO CELULAR Y FACTORES DE
CRECIMIENTO
27.2.1 El ciclo celular. Ciclinas y quinasas dependientes
de ciclinas
El ciclo celular de una célula somática conduce desde una
célula progenitora con dotación cromosómica diploide hasta
dos células hijas con dotaciones cromosómicas idénticas
entre sí y a la de la célula madre. La replicación del ADN se
efectúa en la fase S del ciclo, y la segregación de los cromo-
somas duplicados en dos núcleos, con la separación mitótica
asociada, en la fase M. Estas dos fases esenciales del ciclo
celular están separadas por períodos intermedios denomina-
dos G1 y G2 (Fig. 27-1). La fase G1 es una fase de biosíntesis
ASPECTOS MOLECULARES DEL 
CRECIMIENTO Y LA DIFERENCIACIÓN
CELULAR
27
Figura 27-1. Fases del ciclo celular de las células eucarióticas.
El ciclo consta de cuatro fases bien diferenciadas. La integración
de las señales extracelulares reguladoras de la proliferación se
produce durante la fase G1. Una vez que la célula abandona esta
fase e inicia la entrada en la fase S, debe recorrer el ciclo en su
totalidad y completar la mitosis, para volver a la fase G1.
M
G2
S
G1
Fases del ciclo celular
S. Replicación ADN
 Síntesis de histonas
 Formación del centrosoma
G2. Preparación para la mitosis
M. Mitosis
G1. Síntesis de ARN y proteínas
 Crecimiento de la célula
Go. Bloqueo de la división celular
Go
27 Capitulo 27 8/4/05 11:58 Página 469
	BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR (...)
	CONTENIDO
	PARTE II: BIOLOGÍA Y PATOLOGÍA MOLECULAR
	SECCIÓN VI BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR
	27 CRECIMIENTO Y LA DIFERENCIACIÓN CELULAR
	27.1 INTRODUCCIÓN
	27.2 CICLO CELULAR Y FACTORES DE CRECIMIENTO
	27.2.1 El ciclo celular. Ciclinas y quinasas dependientes de ciclinas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
Fases do Ciclo Celular

UNIP

User badge image

Milena Saraiva

9 pag.
El Ciclo Celular

Cayetano Heredia

User badge image

Jean Franco Llontop Chafloque

10 pag.
05-La Mitosis

SIN SIGLA

User badge image

JORGE ALBERTO MONTESINO CERVANTES

17 pag.
Extra CICLO CELULAR - Mathias Avendaño

User badge image

Desafio Chile Veintitrés

4 pag.
03 - Ciclo Celular

UNISON

User badge image

Diego Padilla

Otros materiales