Logo Studenta

448684468-metodos-de-fisioterapia-pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2 
Índice 
 
. Introducción 
. Terapias 
 
1. Técnica ABR 
 
1.1. Concepto 
1.2. Objetivo 
1.3. Destinatarios 
1.4. ¿En qué consiste el método? 
1.5. Centros 
 
2. Método Doman 
 
2.1. Perfil del Desarrollo Neurológico 
2.2. Teorías sobre las que se fundamenta 
2.3. Metodología 
2.4. ¿Por qué se cuestiona? 
2.5. Centros 
 
3. Therasuit- Terapia intensiva pediátrica 
 
3.1. Antecedentes 
3.2. El método therasuit 
3.3. Objetivos 
3.4. Destinatarios 
3.5. ¿En qué consiste? 
3.6. Programa intensivo de ejercicios típico 
3.7. Efectos 
3.8. Centros 
 
4. Nazarov- Tenotomías 
 
4.1. Antecedentes 
4.2. Destinatarios 
4.3. ¿En qué consiste? 
4.4. Centros 
 
5. Técnico Tomatis (Psicoaudiofonología) 
 
5.1. ¿Qué es? 
5.2. Población a la que va dirigida 
5.3. ¿En qué consiste? 
 
 3 
6. Método Vojta 
 
6.1. Destinatarios 
6.2. ¿En qué consiste? 
6.3. Ventajas 
6.4. Diferencias con otros métodos 
6.5. Contraindicaciones 
6.6. Centros y direcciones 
 
7. El andador / bipedestador NF- Walker 
 
7.1. ¿Qué es? 
7.2. Resultados 
7.3. Contactos 
 
8. Fibrotomía de Ulzibat 
 
8.1. Antecedentes 
8.2. ¿En qué consiste? 
8.3. Destinatarios 
8.4. Patologías tratables 
8.5. Contactos 
 
9. Bobath 
 
9.1. Antecedentes 
9.2. Concepto 
9.3. ¿En qué consiste? 
9.4. Centros 
 
10. Terapia de katona 
 
10.1. Introducción 
10.2. ¿En qué consiste? 
10.3. Resultados 
10.4. Centros 
 
11. Hipoterapia 
 
11.1. Antecedentes 
11.2. ¿En qué consiste? 
11.3. Funcionamiento de la hipoterapia 
11.4. Beneficios del caballo 
11.5. Centros 
 
12. Delfinoterapia. 
 
12.1. Antecedentes 
12.2. ¿En qué consiste? 
12.3. El Ciberdelfin. 
12.4. Terapia asistida por perros 
 4 
13. Método Peto – Educación conductiva 
 
13.1. Antecedentes 
13.2. ¿Qué es? 
13.3. Funcionamiento 
13.4. Destinatarios 
13.5. Pilares de la educación conductiva 
 
14. Método Padovan 
 
14.1. Antecedentes 
14.2. ¿En qué consiste? 
14.3. Principales novedades del método 
14.4. Centros 
 
15. Terapia cráneo – sacral 
 
15.1. Antecedentes 
15.2. ¿Qué es? 
15.3. ¿Cómo funciona? 
15.4. Beneficios 
15.5. Contacto 
 
16. Método Foltra 
 
16.1. Antecedentes 
16.2. Objetivos 
16.3. Información 
 
17. Salas de estimulación sensorial 
 
17.1. ¿Qué es? 
17.2. Objetivo 
17.3. ¿En qué consiste? 
17.4. Ventajas 
17.5. Otras utilidades 
17.6. Elementos de la sala 
 
18. Estimulación eléctrica terapéutica subumbral, umbral y terapia de 
oxigenación hiperbárica 
 
19. Rizotomía dorsal selectiva 
 
19.1. ¿En qué consiste? 
19.2. ¿Quiénes se benefician con la RDS? 
19.3. Resultados que se pueden esperar 
19.4. Candidato ideal para la rizotomía 
 
20. Terapia de movimientos rítmicos y reflejos primitivos 
 
20.1. Antecedentes 
 5 
20.2. ¿Qué es la terapia de movimiento rítmico? 
20.3. ¿En qué se basa? 
20.4. Beneficios 
20.5. Información 
 
21. La terapia cognitivo – neuro 
 
22. Neurofeedback y Biofeedback 
 
23. Método Kabat 
 
23.1. ¿En qué consiste? 
 
24. Hidroterapia 
 
24.1. Destinatarios 
24.2. Beneficios 
24.3. La talasoterapia 
24.4. Efectos terapéuticos de la talasoterapia 
24.5. Indicaciones de la talasoterapia 
24.6. Terapia de Halliwick 
 
25. Tratamiento X-cell- Center para Parálisis Cerebral 
 
25.1. Introducción 
25.2. ¿En qué consiste? 
25.3. Resultados 
25.4. Centro 
 
26. Aplicación toxina botulínica tipo A en la Parálisis Infantil Espástica 
(Botox) 
 
26.1. Antecedentes 
26.2. Aplicación de la Toxina Botulínica en la Parálisis cerebral. 
26.3. Indicaciones generales para la efectividad del tratamiento con 
TBA 
26.4. Destinatarios 
26.5. Contraindicaciones 
26.6. Conclusiones 
 
27. Homeopatía 
 
27.1. ¿En qué consiste? 
27.2. Parálisis cerebral y homeopatía 
 
28. Los zapatos de Israel (Step of mind) 
 
28.1. Antecedentes 
28.2. ¿Qué es? 
28.3. ¿Quién puede beneficiarse de Re- Paso? 
28.4. ¿Cómo funciona? 
 6 
29. Mioterapia funcional 
 
29.1. Introducción 
29.2. ¿De qué consta? 
29.3. Conclusiones 
 
30. Cinesiterapia 
 
30.1. ¿Qué es? 
30.2. Beneficios 
 
31. Terapia farmacéutica 
 
31.1. Fármaco para controlar convulsiones 
31.2. Fármaco para controlar espasticidad 
31.3. Fármaco para controlar los movimientos atetoides y babeo. 
 
32. Musicoterapia 
 
32.1. Definición 
32.2. Objetivos 
32.3. Tipos de terapia 
32.4. Musicoterapia y parálisis cerebral 
32.5. Efectos 
 
33. Acupuntura 
 
33.1. ¿Qué es? 
33.2. Efectos 
33.3. Acupuntura y parálisis cerebral 
 
34. Natación 
 
35. Método de Le Métayer 
 
35.1. Técnicas 
 
36. Método Schwartz 
 
37. Programa MOVE 
 
38. Tratamiento Fisiátrico 
 
38.1. Facilitar el desarrollo psicomotor 
38.2. Reducir la espasticidad 
38.3. Prevenir la hipoextensibilidad muscular 
38.4. Paso de sedestación a bipedestación 
38.5. Reducir las limitaciones funcionales 
 
39. Método Pohl 
 
40. Método Collis 
 7 
41. Método Phelps 
 
41.1. Antecedentes 
41.2. Base del método 
41.3. 15 Modalidades de tratamiento 
 
42. Método Temple Fay 
 
43. Método Deaver 
 
44. Técnica de pincelada – Método Rood 
 
44.1. Introducción 
44.2. ¿En qué consiste? 
 
45. Método Castillo Morales 
 
46. Método de Guy Bérard 
 
46.1. Antecedentes 
46.2. ¿En qué consiste? 
 
47. Tratamientos de logopedia 
 
47.1. Objetivos 
 
48. Terapia ocupacional 
 
49. Educación conductivo 
 
49.1. Introducción 
49.2. Principales objetivos 
 
50. Terapias artísticas: danza, teatro, etc 
 
50.1. Ejemplo de terapia artística: Método Dance Ability 
50.1.1. Antecedentes 
50.1.2. Objetivos 
50.1.3. Contacto 
 
51. Método Jacobson 
 
52. Método Perfetti 
 
53. Electroterapia 
 
54. Estimulación vestibular 
 
55. Terapia orofacial 
 
56. Método Tardieu 
 
 8 
57. Método DEMEK (método dinámico de estimulación Kinésica) 
 
58. El Currículo Carolina ( Atención temprana) 
 
59. Cromoterapia ó Colorterapia 
 
59.1. Aplicación de los colores. 
59.2. Acciones terapéuticas de los colores 
59.3. Métodos de tratamientos 
 
60. Terapia Spider 
 
60.1. ¿Qué es? 
60.2. ¿A quién va dirigido? 
60.3. Centros 
 
61. Método ABA 
 
61.1. Antecedentes 
61.2. ¿En qué consiste? 
 
62. Método PROMPT 
 
62.1. Introducción 
62.2. Definición 
 
63. Terapia de integración sensorial 
 
63.1. Introducción 
63.2. Objetivo 
63.3. Contacto 
 
64. Tratamiento del trastorno auditivo 
 
65. Tratamiento del trastorno visual 
 
66. El vendaje neuromuscular o Kinesiotape 
 
66.1. Introducción 
66.2. ¿En qué consiste? 
 
67. Yoga 
 
68. La Ozonoterapia 
 
68.1. Introducción 
68.2. Vías de aplicación 
 
69. Método Frenkel 
 
69.1. Introducción 
69.2. Progresión 
 9 
69.3. Técnicas 
 
70. Theratogs 
 
70.1. Información y centros 
 
71. DAFOS 
 
71.1. ¿Qué son? 
71.2. ¿Cómo pueden ayudar los DAFOS? 
71.3. ¿Para qué afectaciones son adecuados? 
71.4. Información y centros 
 
72. Arteterapia 
 
72.1. Objetivos arte terapéuticos con personas con PC 
72.2. El concepto de resiliencia 
72.3. Factores 
 
73. Método Feldrenkais 
 
73.1. Método Anat Baniel (ABM) 
 
74. Método Pilates 
 
75. Terapia de movimiento inducido por restricción (TMIR) 
 
76. Reflexología 
 
76.1. Introducción 
76.2. ¿Cuál es el propósito? 
 
77. Esferodinamia terapéutica (Técnica Vogelbach) 
 
77.1. Introducción 
77.2. ¿Qué son? 
77.3. Educar el cuerpo 
77.4. Resultados 
 
78. Método Brunkow 
 
79. Integración sensorial 
 
79.1. ¿Qué es la integración sensorial? 
79.2. El proceso de la integración sensorial 
 
80. La mecanoterapia 
 
80.1. ¿Qué es? 
80.2. Efectos 
 
 
 10 
81. Magnetoterapia81.1. ¿En qué consiste? 
81.2. Fundamentos 
81.3. Indicaciones 
 
82. Quantum ScIo Feedback 
 
83. Terapia con baclofeno intratecal 
 
83.1. ¿Qué es? 
83.2. Componentes de la terapia 
83.3. Beneficios y riesgos 
83.4. Contacto 
 
84. Flores de Bach 
 
84.1. Introducción 
84.2. ¿Quién puede tomar las flores de Bach? 
 
85. Terapia muscular profunda (TMP) 
 
85.1. Introducción 
85.2. Objetivos 
 
86. Tacto terapéutico (pranoterapia). Alternativa a las movilizaciones 
 
86.1. Introducción 
86.2. Método 
86.3. Objetivo de las movilizaciones 
 
87. Crioterapia 
 
87.1. Introducción 
87.2. Destinatarios 
87.3. ¿En qué consiste? 
87.4. Centros 
 
88. Taichi 
 
88.1. Origen y filosofía del Tai Chi 
88.2. El movimiento 
88.3. El Tai Chi y sus efectos terapéuticos 
 
89. Shantala. El masaje ayurvédico para bebés y niños 
 
89.1. ¿A quiénes puede ayudar? 
89.2. ¿Cuáles son sus beneficios? 
89.3. ¿Cómo se trabaja? 
 
 
 11 
90. Método Essentis 
 
90.1. Talleres y terapias del método 
90.2. Centro y contactos 
 
91. Tratamiento con Tizanidina 
 
92. Parálisis cerebral y Escoliosis (Tratamiento) 
 
92.1 Método Niederhöffer 
92.2 Método asimétrico Rudolf Klapp 
 
93. Otras terapias 
 
93.1. Tratamiento del babeo 
93.2. Tratamiento de la incontinencia de vejiga 
93.3. Tratamiento de los problemas para alimentarse 
93.4. Terapia de patrones 
93.5. Cirugía para alargar los músculos 
93.6. Terapia de la conducta 
93.7. Método de Brunnstrom 
93.8. Método Hipps 
93.9. Método Fraenkel 
93.10. Montessori 
93.11. Lunning, Plum 
93.12. Steiner, Koning 
93.13. Método Beaman y Obholzer 
93.14. Método Dane y Neumann-Neurode 
93.15. Feedback mioeléctrico 
93.16. Plum 
93.17. Técnica de contraestímulos 
93.18. Método Carlsson 
93.19. Estimulación médula espinal 
93.20. Terapia REIKI 
93.21. RPG ( Reeducación Postural global ) 
93.22. Matrogimnasia 
93.23. Tratamiento con aparatos Ex N´Flex 
93.24. El Neuralter 
93.25. Balance Polar Electromagnético 
93.26. Método de Gindler 
 
 
Noticias 
 
Anexos 
 
Bibliografía de interés 
 
 12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 13 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La parálisis cerebral no se puede curar. Pero si la persona afectada recibe una atención 
adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, que le estimule su desarrollo intelectual, 
que le permita desarrollar el mejor nivel de comunicación posible y que estimule su relación 
social, podrá llevar una vida plena. 
Tradicionalmente se admite que son cuatro los pilares del tratamiento de la parálisis cerebral: la 
fisioterapia, la terapia ocupacional, la educación compensatoria y la logopedia. Hay diferentes 
técnicas y enfoques en su tratamiento, siempre que estén aplicados por profesionales 
cualificados podrán ser efectivos. 
Con el objetivo de lograr la atención integral de la persona con parálisis cerebral y teniendo en 
cuenta la especificidad de este tipo de discapacidad (debido al carácter global del trastorno, a 
la diversidad de ámbitos en los que se manifiesta y a la variedad de consecuencias que pueden 
aparecer en cada uno de ellos), desde ASPACE se plantea el trabajo con las personas con PC 
y afines como un proceso de construcción en el que tanto la persona, como la familia y los 
profesionales tienen que tener una actitud activa que contribuya a alcanzar el máximo 
desarrollo de la persona. 
En este proceso tenemos en cuenta las distintas necesidades de la persona: sanitarias, 
educativas, sociales, laborales; y las posibles respuestas en cuanto servicios más específicos 
que puedan necesitar (además de los habituales sanitarios, educativos y sociales): Centros de 
Tratamientos (atención temprana, fisioterapia, comunicación, lenguaje, habla y alimentación, 
psicopedagógico, rehabilitación neuropsicológica, psicoterapia, intervención social), Centros de 
Adultos, Centros Ocupacionales, Centros Especiales de Empleo, Residencias, Pisos Tutelados. 
Por esto la metodología utilizada, es la del aprendizaje significativo en la que la persona es el 
sujeto activo del proceso. A partir de él y con él se diseñarán los objetivos y se planificarán los 
contenidos de forma que se ajusten al nivel de desarrollo individual, a las experiencias previas 
y a los distintos contextos en los que transcurre o habrá de transcurrir su vida, con el fin de 
garantizar la habilitación funcional. Para esto se utiliza el repertorio de conductas útiles de cada 
persona, que son las que dirigen su actividad, para promover el desarrollo gradual de la 
autonomía tanto personal como social. 
 
 
 
 
 14 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 15 
 
01 
Terapia 
ABR 
 
ABR, son las siglas traducidas al castellano de: Rehabilitación Biomecánica 
Avanzada, es el único método de rehabilitación basado en la biomecánica, que 
proporciona una recuperación de la estructura músculo – esquelética y funciones 
motoras a niños y jóvenes adultos con daño cerebral. 
Es un método de corrección estructural de las deformidades musculo 
esqueléticas, este es un método realizado por los padres, quienes aprenden la 
técnica y la aplicación individual de ABR por los profesionales de la misma. 
ABR mejora la estructura musculo esquelética de tal manera que las funciones 
motoras se restablecen espontáneamente, haciendo innecesarios los equipos y 
tratamientos especiales para ―incapacidades motoras‖. 
No se usan fármacos, instrumentos eléctricos o cirugías. ABR, es un método de 
aplicación manual sobre el cuerpo del niño, basado solamente en los principios 
biomecánicos. 
Los resultados son visibles, por el número de horas invertidos en cada ejercicio, 
así como los cambios en el alineamiento, movilidad, tamaño, tono y fortaleza del 
cuerpo del niño (tórax, abdomen y tamaño de la pelvis). Cada aplicación de ABR 
sobre el cuerpo, está calculada para cada individuo. 
 
1.1 Concepto 
Todos creen que niños con parálisis cerebral (PC), tienen funciones deficientes 
porque su cerebro está demasiado dañado para controlar movimientos 
normales. Los niños con PC, son considerados incurables porque el daño al 
cerebro es irreversible. 
 16 
ABR, tiene una filosofía diferente. Creen que aún los cerebros gravemente 
dañados, tienen suficiente plasticidad eléctrica para controlar funciones motoras 
normales, sin embargo, para que esta plasticidad ―se de‖, la estructura músculo 
esquelética del niño tiene que mejorar a un determinado nivel; al umbral de la 
plasticidad. 
 
1.2 Objetivos 
Es restablecer las funciones motoras de las personas con daño cerebral, de una 
forma espontánea a través de la reconstrucción de la estructura músculo – 
esquelética, y la restauración de las señales bioeléctricas que fluyen entre los 
músculos y el cerebro. 
ABR, se distingue de otros métodos, por un factor crítico: mientras todos los 
demás se centran en el aprendizaje funcional de la persona con daño cerebral, 
ABR se plantea otra pregunta: ―¿Cómo normalizar el sistema músculo 
esquelético?‖. 
Mientras es común creer que las personas con un daño cerebral necesitan un 
tratamiento especial para sus funciones motoras haciendo ―un mejor uso‖ de su 
deficiente sistema músculo esquelético, ABR demuestra que la verdadera 
mejoría estructural biomecánica del sistema músculo esquelético se convierte 
automáticamente en un progreso de las funciones motoras, eliminando cualquier 
necesidad de un tratamiento específico para ejecutar las tareas motoras. Las 
funciones motoras se desarrollan como un resultado ―espontáneo‖ de la 
normalización estructural. 
 
1.3 Destinatarios 
Un extenso rango de niños y personas con daños cerebrales, como parálisis 
cerebral, microcefália, flacidez retraso en el desarrollo, convulsiones, accidente 
cerebral bascular, daño por vacunación, dispraxia, escoliosis, daño a la cabeza, 
síndrome de Down, de Angelman, de West, Rett y muchos otros.1.4 ¿En qué consiste el método? 
La técnica se dirige a las capas internas en lugar de las externas, haciendo que 
los músculos internos reaccionen automáticamente. El niño es un receptor 
pasivo. 
El programa de rehabilitación está basado, en una serie de ejercicios que 
transfieren energía cinética a través de un movimiento casi-estático hacia las 
 17 
membranas (tejidos y células). Es un bombeo, de movimiento de mano y brazo 
(pistón) que llega a lo más profundo de las capas de músculos involuntarios. 
Este imita la forma del movimiento de los pulmones, rítmicamente, empuja aire 
dentro del pecho y abdomen contra los músculos internos. Este mantiene 
firmemente la actividad eléctrica al desarrollar y mantener el suministro de 
sangre. Asimismo, acumula un volumen normal que da control a la cabeza y 
cuello creando un efecto similar a cascada hacia abajo a través del cuerpo 
entero. 
Las toallas se usan como ―cojines de aire‖ para asegurar que no hay presión en 
los tejidos superficiales (piel y músculos superficiales) y permite a la energía 
pasar a través de las barreras de músculos esqueléticos penetrando en las 
capas internas (musculatura lisa). La suavidad del método es muy relajante para 
el paciente y es extremadamente seguro. 
Los músculos que serán el blanco, son los músculos involuntarios intrínsecos del 
cuello y tronco (cavidad torácica, cavidad abdominal y el suelo de la pelvis). El 
grupo de músculos fuertes, (que es asociado con los efectos más pronunciados 
de PC, espasticidad y contracturas) nunca se trabaja directamente por medio de 
estos ejercicios. La mejoría se alcanza a través del fortalecimiento del grupo de 
los músculos opuestos (musculatura lisa). 
Una vez se mejora la ―calidad‖ de los elementos músculo-esqueléticos, el 
cerebro mejora la calidad de la ―matriz‖ del sistema músculo-esquelético 
incorporando estos cambios positivos, entonces el niño comienza a ejecutar 
funciones motoras espontáneamente. 
 
1.5 Centros 
En España no consta un centro donde se realicen, durante el año 2009-2010 se 
dieron charlas de la terapia en Madrid, pero para contactar con esta terapia nos 
remiten a la página web de Dinamarca cuyo mail es: info@blyum.com o en su 
página www.blyum.com. 
Asimismo, también encontramos información de esta técnica en la página 
www.abrtherapy.com, donde también se puede obtener de manera gratuita un 
vídeo o DVD sobre ABR, rellenando un formulario. El blog en español es 
http://abrhispano.blogspot.com/. 
 
 
 
mailto:info@blyum.com
http://www.blyum.com/
http://www.abrtherapy.com/
http://abrhispano.blogspot.com/
 18 
 
02 
Método 
DOMAN 
 
El Dr. Glenn Doman, médico estadounidense, comenzó a dedicarse al 
tratamiento de los niños con lesiones cerebrales con el neurólogo Temple Fay. 
Utilizaba sus métodos, basados en movimientos progresivos, muy eficaces tanto 
en áreas motrices como en áreas más intelectuales. Se centraban en el trabajo 
con los reflejos, fundamentalmente con niños con parálisis cerebral. 
Al observar los progresos que se conseguían en estos niños, Doman decide 
trasladar sus conocimientos al resto de los niños, de manera que se potenciara 
su capacidad de aprendizaje. Elabora su teoría acerca del desarrollo cerebral, 
un Perfil del Desarrollo Neurológico y sistematiza una labor educativa, 
estructurada mediante programas secuenciados, con métodos precisos y 
eficaces. 
Funda a finales de los años 50 los Institutos para el Desarrollo del Potencial 
Humano en Filadelfia (EEUU), iniciando lo que Doman y sus discípulos han 
llamado, una ―Revolución Pacífica‖. 
 
2.1 ¿Cuál es su Perfil del Desarrollo Neurológico? 
Tras estudiar el proceso de desarrollo neurológico de niños de diversas 
sociedades, elaboran una escala del desarrollo neurológico. 
Esta escala permite ―medir‖ el grado de desarrollo del niño, para fijar los 
objetivos. Parten de la premisa de que las diferencias entre unos niños y otros se 
deben fundamentalmente al ambiente, ya que al nacer todos los niños tienen el 
mismo potencial. 
El Perfil del Desarrollo Neurológico mide, por un lado, el desarrollo de los 
estratos cerebrales, es decir, señala las funciones propias de la médula espinal, 
el tronco cerebral, el cerebro medio y la corteza cerebral. De este modo, es 
 19 
posible trabajar de forma sistemática y ordenada y conocer los objetivos del niño 
en cada una de las áreas evolutivas a partir del nivel alcanzado. Además, 
diferencia las áreas y funciones sensoriales de las de carácter motor, ya que las 
primeras son vías aferentes (recorrida por el estímulo para llevar información al 
cerebro) y las segundas son eferentes, es decir, salen del cerebro para dar la 
orden de movimiento al cuerpo. 
Según este perfil, las áreas motoras son la movilidad, el lenguaje y la destreza 
manual. La movilidad es la clave o el motor del desarrollo de la inteligencia en 
todas sus expresiones, e incide determinantemente en las demás áreas, al igual 
que ocurrió en la evolución de las especies hacia estructuras y funciones 
cerebrales más y más complejas y perfeccionadas. 
Según esta teoría, el grado de perfección que se logre depende en gran medida 
de que esas funciones básicas se consigan cuanto antes, cuando mayor es la 
plasticidad cerebral. 
 
2.2 Teorías sobre las que se fundamenta su método de enseñanza 
 Todas las patologías, incluso el síndrome de Down o el Autismo, conllevan 
una lesión cerebral, como ocurre en la parálisis cerebral. 
 Los niños con lesiones cerebrales no se deben clasificar por su gravedad, 
sino por su potencial de desarrollo. 
 El aprendizaje y la maduración de los niños vienen como consecuencia de 
la experimentación espontánea de una serie de esquemas. Su repetición 
hace que al final se consoliden estos patrones de movimiento y actuación. 
Los niños que no experimentan esto de un modo espontáneo deberán ser 
guiados y expuestos a los mismos estímulos para que se desarrollen 
adecuadamente. 
 
2.3 Metodología 
Su metodología de intervención se basa en aprovechar al máximo las 
posibilidades del individuo, siendo fundamental el momento temprano en que se 
comienza, ya que más adelante no se conseguirán muchas metas. 
Los padres se convierten en ―padres profesionales‖, ya que son ellos quienes 
deben aplicar, con la tutorización del profesional, el método a su hijo. Este 
método exige la repetición de las diversas actividades durante varias veces al 
día, lo que se traduce en horas de intervención diarias. Además, es muy estricto 
en cuanto al cumplimiento de estas rutinas. Por ello el padre o madre que decide 
aplicar el método, debe comprometerse seriamente con él. 
 20 
En el aspecto motor, utiliza lo que él llama los patrones básicos de movimiento: 
 Patrón homolateral 
 Patrón cruzado 
 Técnicas de relajación de extremidades 
 Ejercicios de arrastre y de gateo 
 Ejercicios de braquiación y de marcha. 
Además del área motora, tiene sus propios métodos de enseñanza de la lectura 
(global), del cálculo, y de otras áreas. Así, casi todos sus aprendizajes se 
desarrollan por el método de los bits de inteligencia (como en los ordenadores o 
computadores, el bit de inteligencia es la máxima cantidad de información que 
puede ser procesada a la vez en un segundo). Las palabras, los números, las 
láminas de animales... son enseñadas a los niños en grupos de 10, varias veces 
al día (3 o 4 veces) y cada lámina se le muestra durante un segundo. El niño al 
final acaba reconociendo la lámina, ya sea un dibujo, una palabra, un cuadro o 
un conjunto de puntos. 
Si bien los resultados que presentan pueden ser espectaculares, tanto en niños 
con síndrome de Down como en niños sin alteraciones (niños de meses que 
reconocen palabras o reconocen el número de puntos de una lámina), su 
metodología puede no ser del todo funcional, por lo que en niños con síndrome 
de Down se corre el riesgo de que no desarrollenun aprendizaje significativo, 
más aún con las dificultades de abstracción y generalización que tienen. 
 
2.4 ¿Por qué se cuestiona este método? 
Aunque algunos de sus postulados arriba indicados son aceptados por toda la 
comunidad científica, hay aspectos importantes que son fuertemente 
cuestionados como son: la excesiva simplificación y generalización de sus 
propuestas científicas, su intento por abarcar toda la compleja patología del 
desarrollo dentro de unas rígidas coordenadas, y el excesivo rigor de su 
metodología que obliga esfuerzos no justificados. 
Así, el método Doman fue rechazado por la Academia Americana de Pediatría 
en 1968, 1982 y 1999, fundamentalmente por 3 razones: 
1.- Su teoría sobre el sistema nervioso parece muy simple y no estar sustentada 
en estudios científicos. 
2.- No se han publicado estudios serios sobre los resultados y los méritos 
alcanzados, sino que sus garantías únicamente se basan en los testimonios 
de padres. 
 21 
3.- Se requiere una dedicación enorme de los padres, tanto en términos de 
tiempo como de dinero. 
Además, la Academia Americana de Pediatría comenta que tras diversos 
estudios comparativos, no se han observado diferencias significativas en los 
avances conseguidos por los niños que seguían este u otro método de 
estimulación. 
Por otro lado, la Down Syndrome Association, del Reino Unido, advirtió en 1997 
que el método Doman se desarrolló para niños con daño cerebral y no para 
niños con alteraciones cromosómicas, que no existen pruebas de su eficacia y 
que los niños con síndrome de Down aprenden a leer, a escribir, a andar y a 
hablar mediante otro tipo de programas, que no requieren tanto esfuerzo y 
dedicación ni por su parte ni por la de sus padres. Además, esta Asociación está 
preocupada por el tiempo diario que requiere el tratamiento, así como por las 
consecuencias que puede tener en la vida familiar. 
 
2.5 Centros 
Instituto Fay, en Madrid. www.institutofay.com. 
Existen numerosos enlaces en internet para descargar los bits del método 
Doman, así como en papel-cartón editados por Bruño, Edebé y Edelvives entre 
otras.En youtube hay numerosos videos al respecto, tanto su explicación como 
casos en los que se aplica. 
Asimismo, existe una página web de unos padres que cuentan su experiencia 
con este método, mostrando con videos y fotos todas las actividades que llevan 
a cabo en el día a día de su hijo, www.isidroarias.org junto con una explicación 
al respecto. 
 
ANEXOS 
La familia de un niño con parálisis cerebral prevé realizar una subasta con 
las botas de Andrés Iniesta 
http://www.20minutos.es/noticia/765530/0/ 
La cruzada de Bertín 
http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20100814/gente/cruzada-bertin-20100814.html 
El blog de la esperanza 
http://www.institutofay.com/
http://www.isidroarias.org/
http://www.20minutos.es/noticia/765530/0/
http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20100814/gente/cruzada-bertin-20100814.html
 22 
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/31/solidaridad/1296479684.html 
Recorre a pie Andalucía recaudando dinero para una niña con parálisis 
cerebral 
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/18/andalucia/1268941133.html 
El Instituto de Filadelfia sobre parálisis cerebral se reúne en Valencia 
http://www.diariocriticocv.com/noticias/instituto/de/filadelfia/fundacion/osborne/pa
ralisis/cerebral/not311334.html 
Puçol celebra hoy un mercadillo solidario para ayudar con los beneficios a 
un vecino de 6 años con parálisis cerebral 
http://www.elperiodicodeaqui.com/noticias/pucol-celebra-hoy-mercadillo-
solidario-para-ayudar-con-beneficios-vecino-6-/1456 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/01/31/solidaridad/1296479684.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/03/18/andalucia/1268941133.html
http://www.diariocriticocv.com/noticias/instituto/de/filadelfia/fundacion/osborne/paralisis/cerebral/not311334.html
http://www.diariocriticocv.com/noticias/instituto/de/filadelfia/fundacion/osborne/paralisis/cerebral/not311334.html
http://www.elperiodicodeaqui.com/noticias/pucol-celebra-hoy-mercadillo-solidario-para-ayudar-con-beneficios-vecino-6-/1456
http://www.elperiodicodeaqui.com/noticias/pucol-celebra-hoy-mercadillo-solidario-para-ayudar-con-beneficios-vecino-6-/1456
 23 
 
03 
THERASUIT 
Terapia intensiva pediátrica 
 
3.1 Antecedentes 
Inventado en Rusia durante la era espacial y pensado para combatir los efectos 
negativos (atrofias musculares, osteoporosis) que sufrían los astronautas (falta 
de gravedad) durante los largos viajes espaciales. 
En los 90, el traje se utilizó para tratar a los niños con trastornos musculares. En 
1997, se empieza a utilizar en niños norteamericanos y en 2002, se diseña el 
traje TheraSuit y se registra en la FDA (Food and Drugs Administration) de 
EE.UU. 
 
3.2 El método Therasuit 
 Combina un programa de fortalecimiento intensivo y personalizado para 
niños con parálisis cerebral mediante TheraSuit y la Unidad de Ejercicios 
Universal. 
 Combate los efectos de la pérdida de condiciones e inmovilización. 
 Reconoce que los enfoques terapéuticos estandarizados son menos 
efectivos. 
 Basado en los principios de la terapia intensiva y desarrollo de la fuerza. 
 Educa el cuerpo del niño discapacitado como el de un niño sin minusvalías. 
 Nuevo enfoque por el que el campo de la terapia física aprende del campo de 
la salud y la preparación física. 
 24 
 Programa estructurado que mejora el crecimiento y el desarrollo de la 
persona. 
 
3.3 Objetivos 
 Normalizar el tono muscular del niño. 
 Incrementar la excursión articular activa. 
 Aumentar la fuerza y la resistencia. 
 Control sobre los grupos musculares recién fortalecidos para que los niños 
puedan mejorar sus habilidades funcionales a fin de ganar independencia. 
 
3.4 Destinatarios 
 Niños con parálisis cerebral 
 Pacientes con ACV ( accidente 
cerebrovascular) 
 Contusiones cerebrales 
 Lesiones en la médula espinal 
 Trastornos neuromusculares 
 
3.5 ¿En qué consiste el Therasuit? 
TheraSuit constituye una órtosis blanda, dinámica y propioceptiva que consta de 
una capucha, un traje de dos piezas, unas rodilleras y unas correas para los 
zapatos unidos por un sistema de gomas elásticas. Se trata de una herramienta 
efectiva y segura que utilizamos en combinación con nuestro programa intensivo 
de ejercicios para acelerar el progreso del niño. 
Entre otros beneficios: 
 Mejora la propiocepción 
 Reduce los reflejos patológicos 
 Recupera los patrones posturales y de movimiento 
 Proporciona estabilización externa y refuerza los músculos débiles 
 25 
 Corrige el alineamiento del cuerpo 
 Mejora el sistema vestibular. 
 
3.6 Programa intensivo de ejercicios típico 
De 3 a 4 horas diarias, 5 días a la semana, durante 3 ó 4 semanas: 
 1ª semana: trabajar para reducir el tono muscular, disminuir los patrones de 
movimiento patológicos, incrementar los patrones de movimiento activo 
correctos y el desarrollo general de la fuerza. 
 2ª semana: trabajar para reforzar los grupos musculares específicos 
responsables del movimiento. 
 3ª semana: utilizar la ganancia en fuerza y resistencia para mejorar el nivel 
de funcionalidad del niño (sentarse, gatear, andar). 
 
3.7 Efectos 
 Reduce los patrones de movimiento patológicos 
 Aumenta la fuerza y la resistencia 
 Incrementa el control muscular y la coordinación 
 Aumenta las actividades funcionales (sentarse, gatear, andar, etc.) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 26 
3.8 Centros 
 Fundación Nipace, en Guadalajara. www.fundacionnipace.org. 
 Centro CREIX, en Palma de Mallorca. www.creix.com ó 
therasuitcreix@hotmail.com. 
 Clínica Neusens en Palencia. www.clinica-neusens.es, teléf: 979.710607, 
correo electrónico: comercial@clinica-neusens.es. 
 
 
ANEXOS 
Ibercaja aporta fondos para un traje “milagroso” contra la parálisis cerebral 
infantilhttp://www.lacronica.net/articulo.asp?idarticulo=36966 
Nipace, el sueño perpetuo del padre de una niña con parálisis cerebral 
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=688459 
Si los besos curaran… 
http://www.abc.es/20110220/sociedad/rc-besos-curaran-201102200131.html 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.fundacionnipace.org/
http://www.creix.com/
mailto:therasuitcreix@hotmail.com
http://www.clinica-neusens.es/
mailto:comercial@clinica-neusens.es
http://www.lacronica.net/articulo.asp?idarticulo=36966
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=688459
http://www.abc.es/20110220/sociedad/rc-besos-curaran-201102200131.html
 27 
 
04 
NAZAROV-TENOTOMÍAS 
 
4.1 Antecedentes 
El tratamiento se ha practicado y desarrollado desde el año 1992 y se sigue 
practicando en la actualidad, se puede definir como una miotenofasciotomía 
selectiva y cerrada. 
 
4.2 Destinatarios 
Se pueden tratar los problemas musculares de los pacientes con secuelas de 
parálisis cerebral y también con secuelas de traumatismos craneoencefálicos 
(formas de hemiparesia, diparesia, tetraparesia, etc.). Además de pacientes con 
deformidades de los pies (pies zambos, equinos, etc), deformidades de las 
manos (parálisis branquial obstétrica), del cuello (tortícolis congénito) y otras 
deformidades. 
El principal problema de dichas patologías son las retracciones que puedan 
formarse prácticamente en todos los segmentos motores del cuerpo humano. 
Una retracción está producida por un acortamiento en un tejido blando, sea en 
un músculo o en un aponeurosis que mantienen la parte respectiva del aparato 
motor en posición viciosa, difícil o imposible de corregir por movimientos pasivos. 
 
4.3 ¿En qué consiste? 
La miotenofasciotomia, consiste en la realización de operaciones percutáneas 
(cerradas), que se practican con un escalpelo fino, seccionando solamente las 
fibras acortadas que limitan los movimientos. 
Cuando la fibra patológica está seccionada en una estructura de los tejidos 
blandos, no tiene otro punto de fijación y ya no puede impedir el estiramiento y la 
función correcta de esta estructura; y de esta manera, es posible eliminar todas 
 28 
las fibras acortadas que existan en toda área de los tejidos blandos, salvando al 
máximo las estructuras sanas y sin interrumpir la continuidad del músculo. No se 
utiliza inmovilización post-operatoria. 
La base de esta técnica son las operaciones: fasciotomía, tenotomía, miotomía, 
aponeurotomía, operación de ligamentos (ej. Miotenotomía: Sección quirúrgica 
de un tendón muscular o sección de músculo y tendón) que se utilizaron hasta 
ahora en todo el mundo, para tratar diferentes enfermedades así como las 
musculares y derivadas de la parálisis cerebral. 
El crecimiento de la extremidad afectada se limita y si las retracciones son muy 
graves, aparecen las displasias, luxaciones y deformidades. Paralelamente, 
durante el crecimiento del niños, pueden formarse contracturas articulares, como 
resultado de la limitación del movimiento (generalmente de 13 a 15 años de 
edad). Para tratar y eliminar las retracciones de los tejidos blandos en pacientes 
con parálisis cerebral, actualmente se utilizan diferentes métodos quirúrgicos, 
empezando por tenotomías y acabando por operaciones reconstructivas muy 
complicadas en el aparato óseo-muscular. Los resultados de estas operaciones 
no siempre son eficientes ya que éstas son: 
 Bastante invasivas. 
 No se operan todas las retracciones que existen, por ejemplo, a menudo en 
las extremidades inferiores, se operan solamente los aductores y los 
tendones de Aquiles. 
 La inmovilización que se efectúa después de estas operaciones debilita más 
la musculatura y otras estructuras del aparato motor que de por sí ya sufren 
debilidad. 
 Algunas veces, después de las operaciones abiertas, quedan cicatrices 
importantes que no tienen la capacidad de adaptación al crecimiento 
posterior de la zona operada del niño y también dificulta la repetición del 
método quirúrgico utilizado, en el caso de recaída 
 
4.4 Centros 
 Instituto Médico Insmicort de Barcelona: www.insmicort.com 
 
 
 
 
http://www.insmicort.com/
 29 
 
05 
TÉCNICA TOMATIS 
(Psicoaudiofonología) 
 
5.1 ¿Qué es? 
La técnica Tomatis, es una técnica de estimulación auditiva creada por el Dr. A. 
Tomatis, el cual subrayó la estrecha relación entre oído y sistema nervioso, y 
explicó que podíamos tener un oído excelente y sin embargo no saber escuchar. 
Una mala escucha puede afectar seriamente la capacidad de comunicación y 
relación con los otros, con la vida, con una misma y con el universo que nos 
rodea. 
 
5.2 Población a la que va dirigida 
Va dirigida a personas de todas las edades (niños, adolescentes y adultos) que 
deseen: 
 Armonizar el estado interior. Indicado en casos de estrés, ansiedad, angustia, 
depresión, hiperactividad, insomnio, problemas afectivos, baja 
autoestima,etc. 
 Mejorar la expresión y la comprensión oral y escrita (lenguaje pobre, 
articulación del sonido, entonación, dislexia,etc). 
 Mejorar la comunicación y las relaciones en general. 
 Mejorar el pensamiento y la reflexión. 
 Mejorar la memoria, la atención y la concentración. 
 Mejorar la memoria, la atención y la concentración 
 Mejorar la capacidad de organización y planificación. 
 30 
 Mejorar el rendimiento en la escuela o en el trabajo. Aumentar el interés por 
aprender. 
 Mejorar el equilibrio, la imagen corporal, la postura, la psicomotricidad, la 
coordinación y la orientación temporal y espacias. 
 Potenciar el desarrollo y la madurez. 
 Estimular la creatividad y la expresión artística en general. 
 Mejorar y facilitar el aprendizaje de idiomas. 
 Como crecimiento personal, ayuda a ampliar la conciencia. Estimula tanto la 
conciencia corporal como la mental, la emocional y la espiritual. 
También está indicado para: 
 Embarazo y preparación al parto. Ayuda a la futura mamá a vivir su embarazo 
y parto en plenitud. Para superar miedos, mejorar la dinámica uterina y 
facilitar el trabajo muscular, mejorar la comunicación madre-hijo, etc. 
 Niños y niñas adoptados. 
 Niños y niñas que han vivido circunstancias difíciles en el embarazo, el parto 
o los primeros años de vida. 
 Tercera edad. Ayuda a ser más dinámicos, estimula la audición y el sistema 
nervioso, etc. 
 
5.3 ¿En qué consiste? 
Consiste en escuchar música o sonido a través del oído electrónico ( complejo 
simulador del oído humano). Se reeducan los músculos del oído medio, se 
restituyen las frecuencias perdidas y se restablece el buen funcionamiento del 
sistema nervioso. De este modo podemos recuperar la capacidad de escucha y 
aportar energía al cerebro y al cuerpo. 
La escucha es la puerta abierta a la conciencia. 
 
5.4 Centros 
 Attendere. Terapia de la escucha. Cinty Martínez Villar. 
celattendere@attendere.es. ( A Coruña ) 
 Ester Viña Gundin, estervg@mundo-r.com. (Lugo). 
mailto:celattendere@attendere.es
mailto:estervg@mundo-r.com
 31 
 Centro El Ángel, info@angeltomatis.com. 
Para contactar con terapeutas que realizan la Técnica Tomatis en distintos 
puntos de España se puede hacer a través de la Asociación de Alumnos de 
Tomatis: www.altomtomatis.com. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:info@angeltomatis.com
http://www.altomtomatis.com/
 32 
 
06 
Método 
VOJTA 
 
6.1 Destinatarios 
Si bien la terapia Vöjta puede ser aplicada hasta la edad adulta, está 
especialmente indicado para niños: 
 Lactantes, en los que todavía no se han establecido los movimientos 
anormales (patrones sustitutorios). Estos movimientos aparecen como 
consecuencia del intento repetido del lactante de contactar con el entorno, de 
enderezarse o desplazarse de forma patológica. 
 Niños pequeños de edad escolar o jóvenes con retraso psicomotor, 
alteraciones motoras secundarias, parálisisperiféricas, enfermedades 
musculares u otras con el fin de mejorar su proceso de maduración y 
crecimiento. 
 
6.2 ¿En qué consiste? 
Es un principio activador del Sistema Nervioso Central, que consiste en evocar 
los patrones de postura y movimiento normales activados a través de los dos 
patrones de Locomoción Refleja: reptación refleja (decúbito prono) y volteo 
reflejo (decúbito supino y lateral). 
 
 
 
Reptación refleja (decúbito prono) 
 33 
 
 
 
Volteo reflejo (decúbito supino y lateral) 
 
 
El tratamiento se centra en colocar al niño en diferentes posturas, estimulando 
puntos específicos y oponiendo resistencia al movimiento que se desencadena. 
Esta resistencia facilita la aparición de funciones innatas que se desarrollan a lo 
largo del primer año de vida como son el gateo, el volteo y la marcha. 
 
6.3 Ventajas 
El diagnóstico y tratamiento precoz mediante la terapia Vöjta, permite que las 
alteraciones del paciente no evolucionen a una situación patológica definitiva, 
suponiendo por tanto una mejora cualitativa importante en su calidad de vida. 
Algunas de estas mejoras son: 
 Control postural o mantenimiento automático del equilibrio durante el 
movimiento. 
 El enderezamiento del cuerpo en contra de la gravedad. 
 Movilidad fásica o movimientos proposititos de prensión o de paso de las 
extremidades. 
 Desarrollo de las funciones innatas como el gateo, el volteo, la marcha y las 
funciones de apoyo y presión. 
 Movimientos más relajados, disminución de la rigidez y mejoras en la 
motricidad. Lenguaje y habla más inteligible. 
 Defecación y micción más completa ayudando así el control de esfínteres. 
 Mejoras en la succión, deglución y masticación. 
 
6.4 Diferencias con otros métodos 
 Se trabaja directamente sobre el sistema Nervioso Central. 
 El movimiento es activo por parte del paciente. 
 La familia puede (y debe) trabajar con el niño en casa. Este papel que tienen 
los padres o tutores en esta terapia es crucial, puesto que serán ellos los que 
deberán realizar los ejercicios a su pequeño hasta un máximo de 4 veces al 
día. No todas las familias pueden hacerlo, ya que, requiere un gran esfuerzo 
por su parte. Deben aprender bien los ejercicios y entender que se hacen con 
el fin de ayudar a su hijo. 
 34 
 Debe haber una coordinación perfecta entre padre o tutores del niño y el 
terapeuta que estará disponible para resolver las dudas que vayan surgiendo 
sobre la terapia. 
 Esta participación por parte de los padres calma su ansiedad. El sentirse 
activos en la rehabilitación de su hijo, les ayuda a hacer desaparecer la 
―culpa‖ que muchas veces tienen ya que sienten que son una pieza clave e 
imprescindible en la terapia. 
 
6.5 Contraindicaciones 
No está indicado en los siguientes casos: 
 Niños con osteogénesis imperfecta 
 Niños con grandes problemas metabólicos 
 Pacientes con tumores cerebrales 
 En brotes en pacientes con esclerosis múltiple 
 Pacientes con crisis asmáticas en el brote. 
 Casos de fiebre. 
 
6.6 Centros y direcciones 
 Asociación Vöjta España: www.vojta.es / e-mail: info@vojta.e 
 
 
ANEXOS 
Una posibilidad entre mil 
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/12/09/noticias/1291881547.html 
 “Al evocar el dolor, se pegan también pedacitos de alegría” 
http://www.lavanguardia.es/lacontra/20101026/54061018202/al-evocar-el-dolor-
se-pegan-tambien-pedacitos-de-alegria.html 
 
 
 
http://www.vojta.es/
mailto:info@vojta.e
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/12/09/noticias/1291881547.html
http://www.lavanguardia.es/lacontra/20101026/54061018202/al-evocar-el-dolor-se-pegan-tambien-pedacitos-de-alegria.html
http://www.lavanguardia.es/lacontra/20101026/54061018202/al-evocar-el-dolor-se-pegan-tambien-pedacitos-de-alegria.html
 35 
 
07 
ANDADOR/BIPEDESTADOR 
NF-WALKER 
 
7.1 ¿Qué es? 
Es un aparato médicamente reconocido en Alemania, que ha superado la 
inspección técnica y cumple con la normativa europea vigente, está incluido en 
el catálogo de procedimientos médicos. 
La adjudicación de este aparato a un niño con déficit motor, precisa un análisis 
especializado de la capacidad del niño. Hay un primer contacto que tiene como 
finalidad presentar el producto, conocer al niño y tomar conciencia de la 
situación personal del niño. En el transcurso de la cita, se discuten las 
posibilidades y los objetivos del empleo del andador con los padres, médicos y 
terapeutas. 
El andador lleva unos zapatos que actúan a modo de estribos soportando un 80-
90% del peso del niño (no el 100%). De esta manera el niño está en cierto modo 
desgravitado y tiene más posibilidades de poder dar el paso. 
Unas correas facilitan la marcha recíproca, sin que sea posible que ambos pies 
avancen a la vez (en cuanto una rodilla se flexiona la otra se extiende). 
El niño está alineado y sujeto por una cinta a nivel pélvico y otra a nivel del tórax, 
y no permiten que se siente en ningún caso, además dispone de otros 
accesorios para la cabeza, si fuesen necesarios para controlar un posible patrón 
extensor. 
 
7.2 Resultados 
En muchos casos es efectivo como andador, en otros tan sólo como 
bipedestador. Existen ciertas contraindicaciones como: flexos de rodilla, tobillo y 
cadera de más de 20º, espina bífida. 
 36 
No se genera un perfecto patrón de marcha, pero el niño, después de un tiempo 
de adaptación, es capaz de afianzar la postura, de utilizar las manos que están 
libres y poco a poco van regulando el tono (igual sucede con la cabeza) y de 
desplazarse. 
 
 
 
 
 
 
7.3 Contactos 
www.eofunktion.com 
En España, la persona de contacto es Leandro González 629.096.006 
 
 
ANEXOS 
Los niños con movilidad reducida pueden desplazarse de forma autónoma 
utilizando los NF-Walker 
http://www.20minutos.es/noticia/849578/0/ 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.eofunktion.com/
http://www.20minutos.es/noticia/849578/0/
 37 
 
08 
FIBROTOMÍA DE ULZIBAT 
 
Las personas y niños que sufren parálisis cerebral viven incapacitadas por los 
espasmos musculares y el dolor que les causa su enfermedad. Pero desde hace 
20 años el cirujano ruso Dr. Valeri Borisovich Ulzibat viene aplicando con éxito 
una técnica, la fibrotomía, que consigue eliminar en cierto grado el dolor y 
recuperar parte de la movilidad a estas personas. 
 
8.1 Antecedentes 
Valeri Borisovich Ulzibat es el nombre del cirujano investigador y precursor de la 
técnica denominada fibrotomía gradual por etapas. Nace en 1946 en el seno de 
una familia de militares y cursa estudios de medicina en la universidad de 
Kemerova. Ejerce como traumatólogo ortopeda y profesor en traumatología y 
ortopedia desarrollando su actividad en diversas universidades y hospitales. En 
1990 son admitidos por el ministerio de sanidad de la URSS toda una serie de 
recomendaciones sobre la metodología del tratamiento del dolor. 
En 1985 y tratando de aliviar los dolores musculares que sufría un paciente 
familiar cercano, comenzó a realizar una serie de investigaciones e 
intervenciones quirúrgicas que desembocan en una técnica quirúrgica que hoy 
es denominada fibrotomía gradual por etapas. Para la práctica de las 
intervenciones quirúrgicas, diseña y patenta una serie de instrumental médico 
específico que si bien al principio eran fabricados de forma casi artesanal, hoy 
día su fabricación tiene toda una sistemática compleja. 
En diciembre de 1996 defiende la tesis de su doctorado en ciencias médicas por 
los excelentes resultados de su metodología; en 1998 a V. B. Ulzibat se le 
concede el título de investigador emérito de la federación rusa y en diciembre de 
1999 el titulo de catedrático. 
La técnica comenzó a aplicarse a toda una serie de pacientes con dolencias 
musculares o miofasciales y con excelentes resultados en patologías que 
 38 
conllevan Espasticidad (parálisis cerebral, displejias, hemiparesias...) A partir del 
1992 y con el nombre deInstituto de Rehabilitación clínica de Tula, un equipo de 
cirujanos, anestesistas, neurólogo y enfermería especializada, han ido 
desarrollando y perfeccionando la fibrotomía gradual llegando a ser lo que hoy 
es. Pacientes con parálisis cerebral de todo el mundo se han desplazado desde 
entonces para ser intervenidos en la clínica. Por los médicos del instituto se han 
defendido ocho tesis y se han publicado más de 165 artículos científicos que 
avalan ante la comunidad médica rusa la fibrotomía. Toda una serie de 
conferencias e intervención en varios congresos médicos de diferentes países 
del mundo, ayudan a extender el conocimiento de la técnica a otros países. 
Lamentablemente el profesor fallece repentinamente en 2003 y muchos de los 
planes de extensión se ven truncados. Su legado queda en manos del Instituto 
de Rehabilitación Clínica de Tula que él mismo fundó en 1992 y sus 
componentes van desarrollando nuevos conceptos y diversas modificaciones de 
la técnica, que se aplican al día de hoy. 
Si bien la técnica se ha ido perfeccionando y depurando en diversos aspectos 
por sus pupilos, la falta de este carácter emprendedor del Dr. Ulzibat, los 
problemas con la lengua y algunos factores más, frenan en cierta medida la 
expansión de la fibrotomía gradual por etapas fuera de la federación rusa tras su 
muerte, si bien entre los pacientes de parálisis cerebral y debido a su frecuente 
asociacionismo es bastante conocida. 
 
8.2 ¿En qué consiste? 
La fibrotomía consiste en hacer unas pequeñas incisiones en zonas fibrosas de 
los músculos que los mantienen permanentemente contraídos. Con ello se 
consiguen dos cosas: recobrar la movilidad y suprimir el dolor. Esta técnica 
quirúrgica que se realiza en apenas 15 minutos evita que los espasmos 
musculares típicos de la parálisis cerebral causen una compresión sobre las 
arterias que alimentan al músculo, desapareciendo así el dolor, ya que el flujo 
sanguíneo queda restablecido. 
Se realizan de unos pocos a 20 cortes. En casos sencillos se puede hacer en 
régimen ambulatorio. En casos más complejos se recomienda el ingreso en un 
hospital y la asistencia de un anestesista. 
La fibrotomía gradual por etapas es una técnica quirúrgica que se practica 
generalmente, aunque no siempre, bajo anestesia general con unos escalpelos 
especialmente diseñados para tal fin denominados microfibrolotomo. 
1. Básicamente consiste en la eliminación de forma percutánea de aquellas 
contracturas musculares que impiden o dificultan el correcto funcionamiento o 
 39 
apropiado ángulo de una articulación. Además se persigue la eliminación del 
síndrome del dolor miofascial. 
2. A la fibrotomía gradual, se le puede considerar como microcirugía con un 
nivel de traumatismo mínimo ante la ausencia de cortes en la piel, cicatrices y 
sangrados. Al no realizarse ninguna sección completa o transposición de 
músculos ni incidir sobre estructuras óseas o tejidos tendinosos no requiere 
inmovilización ni enyesado posterior del paciente contribuyendo a la precoz 
reincorporación del paciente a sus actividades. 
3. Tiene un carácter de universalidad porque independientemente de la 
etiología Ofrece una alta funcionalidad al poder intervenir a la vez diversos 
músculos o grupos musculares atendiendo a su sinergismo o antagonismo 
aumentando así el efecto de la intervención. 
4. Permiten un avance considerable de otros tipos de terapias al facilitar la 
movilidad activa o pasiva del paciente. 
 
8.3 Destinatarios 
Está indicado en pacientes con contracturas musculares y o síndrome de dolor 
miofascial. Esta patología es muy manifiesta en pacientes que sufren 
espasticidad, parálisis cerebral, hemiplejias, paraparesia, displejias, hemiparesia, 
secuelas en accidentados con trauma, fibromialgia, fascitis plantar... 
Este método, en el caso de parálisis cerebral se suele indicar que se efectúe a 
partir de los dos años, aunque cada caso es particular, sobre todo en casos de 
parálisis cerebral, siempre el criterio que prevalece es el del cirujano. 
 
8.4 Patologías tratables con el método Ulzibat 
En general todas aquellas donde aparecen contracturas musculares o dolor 
muscular y o miofascial. El objetivo es eliminar o reducir dolor y aumentar el 
movimiento articular. En el caso de la parálisis cerebral y similares los resultados 
facilitan la aplicación del resto de terapias (fisio, piscina, educación postural...) 
con una buena relación beneficio riesgo, especialmente si se compara con 
técnicas mucho más agresivas como la tenotomía. En casos de una afectación 
severa la reducción del dolor y la ayuda para el manejo del paciente (aseo, 
control postural, babeo...) convierten la técnica en la única ayuda realmente 
eficaz. En el caso de fibromialgia, fascitis, túnel carpiano y demás enfermedades 
que cursan con dolor muscular o dolor miofascial, produce mejorías notables y 
en muchos casos totales. 
 
 40 
8.5 Contactos 
 Instituto de Rehabilitación Clínica de Tula (Rusia) 
 Hospital los Madroños (Madrid). info@ulzibat.es 
 
 
ANEXOS 
“Mejoramos la calidad de vida de vida del paciente, logrando que realice 
cosas básicas, con menos esfuerzo” 
http://www.diariovasco.com/v/20101001/bajo-deba/mejoramos-calidad-vida-
paciente-20101001.html 
Medio mundo por un paso 
http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2010/05/25/medio-mundo-
paso/441704.html 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:info@ulzibat.es
http://www.diariovasco.com/v/20101001/bajo-deba/mejoramos-calidad-vida-paciente-20101001.html
http://www.diariovasco.com/v/20101001/bajo-deba/mejoramos-calidad-vida-paciente-20101001.html
http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2010/05/25/medio-mundo-paso/441704.html
http://www.farodevigo.es/sociedad-cultura/2010/05/25/medio-mundo-paso/441704.html
 41 
 
09 
BOBATH 
 
9.1 Antecedentes 
Berta Busse nació en Berlín en 1907, inicialmente estudió en la escuela de 
gimnasia y danza ―Anna Hermann‖, una vez finalizada su formación permanece 
en esta escuela como instructora hasta el año 1933. Durante este período 
contrae matrimonio, el cual dura aproximadamente un año. En Febrero de 1933 
nace su hijo llamado Peter. Karel Bobath nació en el mismo distrito de Berlín que 
Berta, ambos se conocen durante el período de adolescencia. Karel Bobath se 
graduó como Doctor en la Universidad de Berlín en 1932 y posteriormente en 
Checoslovakia se gradúa por segunda vez en Medicina en 1936. En el año 1939 
emigra a Londres. 
Posteriormente y por motivos de la segunda guerra mundial Berta también 
emigra a Londres, donde se reencuentra con Karel Bobath y se casa en 
segundas nupcias en 1941. Berta, en 1943 es llamada para atender a un famoso 
pintor ―Simon Ewes‖, con quien comienza a aplicar su forma diferente de 
manejar la espasticidad, enfoque que continuará luego desarrollando no sólo 
para el tratamiento de personas adultas con hemiparesia, sino también en niños 
con secuela de Parálisis Cerebral. 
Juntos; Berta desde el aspecto clínico y Karel desde la neurociencia disponible 
en esos tiempos, desarrollaron el Concepto Bobath para el tratamiento de niños 
y adultos con trastorno neuromotor. Ambos desde su lugar de residencia como 
también viajando por distintas partes del mundo, enseñaron y entrenaron a 
diferentes profesionales en el Concepto, los cuales continuaron y continúan hoy 
en día con el desarrollo de este ―Concepto Vivo‖. 
Tan grande fue el impacto de su Concepto que motivó muchas formas de 
reconocimiento a través del mundo entero. Así como juntos desarrollaron su vida 
tanto laboral como personal, juntos decidieron irse el 20 de Enero de 1991. 
 
 42 
9.2 Concepto 
El enfoque Bobath es una terapia especializada aplicada a tratar los desórdenes 
del movimiento y la postura derivados de lesiones neurológicas centrales. Fue 
iniciado en Londres en la década del ‗40 por la Fisioterapeuta BertaBobath y el 
Dr. Karel Bobath quienes estudiaron el desarrollo normal, qué efecto producían 
las lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC), y cómo ayudar a pacientes en 
estas situaciones. Su hipótesis se basó en trabajos de varios neurofisiólogos, 
entre ellos Sherrigton2 y Magnus, que producían lesiones en el SNC de 
animales y luego observaban los efectos resultantes. 
Estudiaron la unidad motora, base de la función motora (una neurona motora y 
el grupo de fibras musculares que inerva). 
El Concepto Bobath es un concepto importante en la rehabilitación de personas 
con lesiones cerebrales o medulares. Debe su nombre a sus creadores, 
la fisioterapeuta Berta Bobath y su marido, el neurólogo Karel Bobath. 
 
9.3 ¿En qué consiste? 
Se basa en la capacidad del cerebro de reorganizarse; que significa que las 
partes sanas del cerebro aprenden en ciertas circunstancias pueden compensar 
las funciones que fueron realizadas previamente por las regiones dañadas del 
cerebro. El requisito previo para esto es, sin embargo, una soporte y 
un estímulo aplicado al paciente por parte del Fisioterapeuta. El concepto ha 
alcanzado buenos éxitos en la rehabilitación, particularmente en el caso de los 
enfermos que sufren paresia en un lado del cuerpo (hemiparesia) después de un 
accidente vascular. 
La persona afectada de una hemiparesia tiende a menudo a descuidar su lado 
parético, y por lo tanto sus limitaciones, para compensar con su lado menos 
afectado. Estos movimientos llevados a cabo con solo un lado del cuerpo, sin 
embargo, ayudan solamente al paciente de una manera básica, puesto que el 
lado afectado no se da la capacidad de recibir y de trabajar con la nueva 
información. El cerebro por lo tanto no tiene la oportunidad de reestructurarse. 
Incluso, debido a los movimientosasimétricos, existe peligro de 
desarrollar espasmos dolorosos en la zona afectada. 
El valor principal del Concepto Bobath es, por otra parte, apoyar al lado afectado 
del cuerpo tanto como sea necesario para adaptar sus movimientos de manera 
acorde con el lado menos afectado del cuerpo. Es, en definitiva, un modo de 
equilibrar el cuerpo en cuanto a funcionalidad y movilidad. 
Otra de las claves del concepto Bobath trata de modificar los patrones 
anormales que resultan de la propia lesión y facilitar el movimiento para 
http://es.wikipedia.org/wiki/Rehabilitaci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lesiones_cerebrales&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Medulares&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapia
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Berta_Bobath&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Neurolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Karel_Bobath&action=edit&redlink=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%ADmulo
http://es.wikipedia.org/wiki/Fisioterapeuta
http://es.wikipedia.org/wiki/Paresia
http://es.wikipedia.org/wiki/Hemiparesia
http://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro
http://es.wikipedia.org/wiki/Asimetr%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Espasmo
 43 
conseguirlo de la manera más funcional, siempre siguiendo los hitos obtenidos 
en el neurodesarrollo neurofisiológico humano. 
La 'Terapia Bobath es un “concepto de vida”, no un método. No ofrece 
regímenes estrictos de tratamiento que deban ser seguidos al pie de la letra; 
otorga elementos para aplicar según necesidades y respuestas individuales; es 
un abordaje que resuelve problemas involucrando el tratamiento y el manejo de 
pacientes con disfunción del movimiento. Describe tanto los problemas de 
coordinación motora en relación a las reacciones posturales normales del 
mecanismo central del mismo, como las características del desarrollo motor 
normal. Se observa qué realizan los niños en las distintas etapas o hitos de 
maduración y cómo lo hacen. El desarrollo es considerado como una gran 
variedad de movimientos y las secuencias se superponen, enriqueciéndose unos 
a otros; se explica por qué los bebés hacen determinada actividad en 
determinado momento. Se llaman ―reflejos primitivos‖ a los que son obligatorios 
(osteo-tendinosos, etc.); en cambio, los observados en niños pequeños, tales 
como el Moro, la prensión, etc., y que no son obligatorios, se los denomina 
―respuestas primarias, patrones motores primarios, temporarios o primitivos‖, y 
se tiene en cuenta la variabilidad de las respuestas y su modificación a medida 
que el SNC madura, manteniéndose hasta los 4 meses. Si estos patrones en 
masa o primitivos se mantienen más allá de los 6 meses, hablamos de ―patrones 
primitivos en apariencia‖. Los patrones motores anormales o patológicos son los 
que no se observan en ninguna etapa del desarrollo normal. El concepto de 
Terapia del 
Neurodesarrollo (TND) se basa en el reconocimiento de la importancia de dos 
factores: a) Interferencia de la maduración normal del cerebro por una lesión que 
lleva al retardo o detención de algunas o todas las áreas del desarrollo. b) 
Presencia de patrones anormales de postura y movimiento, por liberación de la 
actividad refleja postural anormal o a una interrupción del control normal de los 
reflejos posturales y de movimiento. Su principal objetivo es el control del tono 
postural, inhibiendo los patrones de la actividad refleja anormal al facilitar 
patrones motores más normales (que se obtienen 
como respuestas automáticas a manipulaciones 
específicas, logrando un control funcional más 
efectivo), y preparando para una mayor variedad de 
habilidades funcionales, que aumenta la capacidad 
de los niños para moverse y funcionar de la manera 
más normal posible. Los esposos Bobath 
demostraron que se podía variar la calidad de 
posturas y movimientos, logrando actividades más 
finas y selectivas (como visión, mecanismos 
respiratorios, alimentación y habla). Este manejo de 
TND se aplica en la vida diaria e incluye a la familia 
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Neurodesarrollo_neurofisiol%C3%B3gico&action=edit&redlink=1
 44 
en actividades incorporadas a las tareas cotidianas y transformarlas en 
terapéuticas: cómo se da de comer, vestir, movilizar, posicionar; adecuación del 
mobiliario; etc. Los padres son partícipes activos en las mismas, prolongándolas 
así durante las 24 horas del día, de donde surge el concepto de funcionalidad. 
 
9.4 Centros 
Aifisfisioterapia. Coruña. 981.174829 
Madrid. Centro Aleka. info@centroaleka.com 
 
 
ANEXOS 
Fundación Bobath 
http://www.hoymujer.com/Hoy/mujeres-hoy/Hernandez-anos-Terapeuta-
ocupacional-618283032011.html 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:info@centroaleka.com
http://www.hoymujer.com/Hoy/mujeres-hoy/Hernandez-anos-Terapeuta-ocupacional-618283032011.html
http://www.hoymujer.com/Hoy/mujeres-hoy/Hernandez-anos-Terapeuta-ocupacional-618283032011.html
 45 
 
10 
Terapia de 
 KATONA 
 
10.1 Introducción 
El diagnóstico prematuro de daño cerebral en 
bebés recién nacidos hace la diferencia para 
que los pequeños puedan desarrollar una vida 
normal. 
La técnica llamada neurohabilitación de Katona, 
permite diagnosticar a temprana edad, si el 
bebé padece alguna discapacidad como 
parálisis cerebral, problemas psicomotores, 
sordera o trastornos de atención, lenguajes o 
aprendizaje que se detectan después de los 
tres años. 
 
10.2 ¿En qué consiste? 
El método consiste en colocar al pequeño en determinadas posiciones y analizar 
si responde como un niño normal. Estas posiciones, son únicas para los seres 
humanos, porque los demás animales no las presentan. 
Las posturas consisten en, acostar al niño y agarrarlo de las manos para que se 
levante, un niño normal podrá colocarse de forma vertical y verá directamente a 
los ojos de la madre o de quien le practique la técnica. 
Otra posición es, sujetarlo de los muslos sin ningún apoyo, sobre el aire y que 
pueda levantar su espalda de formavertical. 
 46 
Ponerlo a gatas es la última posición, si el niño se mueve como si gateara y 
puede realizar las demás posturas significa que está bien. Si por el contrario, no 
muestra los movimientos esperados es probable que sufra algún daño cerebral, 
lo que le impedirá desarrollar una vida normal. 
La forma más efectiva de evitar que el pequeño agrave su lesión es, aprovechar 
cuando la plasticidad del cerebro es alta, esto sucede cuando el niño es recién 
nacido. De tal forma que se le enseña al sistema nervioso a aprender las 
conductas correctas antes de que la lesión se agrave con el paso del tiempo y 
cuando el tratamiento ya es demasiado tarde. 
Al principio la terapia puede ser muy dura, pero que con el paso del tiempo lo 
realizará de forma automática. 
Los ejercicios deben repetirse cinco veces al día y tener una duración de 45 
minutos, dejando entre cuatro y cinco horas para descansar. Consiste en forzar 
a los bebés a que realicen posturas que deberían de hacer de forma natural. 
 
10.3 Resultados 
La recuperación a veces no es total, sino parcial. Algunos miembros como los 
brazos tal vez no pueden moverse al 100% de forma natural, pero si tienen un 
alto grado de acción. 
Los resultados afirman que después de 24 meses con la neurohabilitación de 
Katona, 159 de los 188 bebés, mostraron un progreso significativo y podrán 
desarrollar una vida normal. 
La participación de la familia en la terapia es muy importante. Además los 
pequeños son estudiados y monitoreados todo el tiempo; con anterioridad a la 
implementación de la neurohabilitación, se les aplica una serie de exámenes 
médicos que evalúan el daño cerebral. 
 
10.4 Centros 
Dr. Roberto Jorge Ortega Ávila, neuroterapeuta katona, reconocido por el 
profesor Ferenc Katona como capacitado para enseñar y aplicar el método en 
nuestro país. Contacto: www.ceneneiap.org 
 
 
 
 
http://www.ceneneiap.org/
 47 
 
ANEXOS 
Terapia de Katona, alternativa para daño cerebral 
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/55817.html 
 
 
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/55817.html
 48 
 
11 
HIPOTERAPIA 
 
11.1 Antecedentes 
Esta terapia, se emplea de forma sistemática 
desde los años 50 - 60, aunque sus ventajas se 
conocen desde tiempos muy antiguos. Los 
antiguos griegos, entre ellos Hipócrates, 
aconsejaban la práctica de la equitación para 
mejorar el estado anímico de las personas con 
enfermedades incurables y más tarde, en el 
siglo XVII, algunos médicos recomendaban 
montar diariamente a caballo para combatir la gota. 
Del griego "Hippos" (caballo), la hipoterapia, es una alternativa terapéutica que 
aprovecha los movimientos del caballo para tratar diferentes tipos de afecciones. 
Es un tratamiento que usa el movimiento multidimensional del caballo. Es un 
entrenamiento especial físico, que se puede usar terapéuticamente como 
tratamiento médico, para pacientes con disfunciones de movimiento y otras 
enfermedades. 
 Históricamente, los beneficios terapéuticos del caballo, fueron ya reconocidos 
hacia el año 460 a.c. Hipócrates, ya hablaba del saludable ritmo del caballo y a 
lo largo de la historia, podemos encontrar muchas referencias a los beneficios 
físicos y emocionales de la equitación desde el año 1.600. 
La hipoterapia clásica en Europa, refleja el modelo alemán muy extendido desde 
1.960, donde es fundamentalmente, el movimiento del caballo y la respuesta del 
paciente, lo que constituye el tratamiento. Por su naturalidad, la equitación 
terapéutica, influye a la persona en su totalidad y el efecto en todo el cuerpo, 
puede ser profundo. Por tanto, una progresión natural fue desarrollándose por 
todo el mundo, en la aplicación del caballo médicamente. 
 
 49 
11.2 ¿En qué consiste? 
Es la monta terapéutica; es una actividad rehabilitadora, reconocida en todo el 
mundo. 
Consiste en aprovechar los movimientos tridimensionales del caballo para 
estimular los músculos y articulaciones. Además, el contacto con el caballo, 
aporta facetas terapéuticas a niveles cognitivos, comunicativos y de 
personalidad. 
Una terapia ocupacional con un caballo adecuado, requiere de una consulta 
para establecer el programa, dirigir específicamente las sesiones a las áreas de 
planificación motora e integración sensorial del paciente. El caballo, se 
selecciona para los pacientes cuidadosamente por sus movimientos y su 
comportamiento. El paciente, en función de las indicaciones del terapeuta, 
puede adoptar diferentes posturas en el caballo en diferentes sesiones. 
 
11.3 Funcionamiento de la hipoterapia 
La hipoterapia consiste en que personas afectadas por enfermedades o 
trastornos crónicos, monten a caballo. Esto hace que el paciente reciba un 
estímulo físico en todo su cuerpo, haciendo que zonas que jamás han sido 
estimuladas físicamente, reciban estímulos, lo cual puede causar efectos 
increíbles. 
Para poder montar en el caballo, cualquier paciente debe seguir unos pasos en 
las primeras sesiones y dependiendo del tipo de afección, se comenzará 
realizando unos primeros contactos con el caballo desde abajo. Conocer un 
poco al animal y entablar una cierta relación de contacto. Esto suele ser durante 
la primera o las primeras dos sesiones. 
Se le debe explicar al paciente, en qué consiste sus tratamiento, qué es lo que 
tiene que hacer en el caballo y cuáles son los riesgos que puede correr. En el 
caso de niños, estas explicaciones deben ser inteligibles para él. Antes de 
montar por primera vez, el paciente debe pasar una evaluación por parte del 
personal sanitario del centro, el cual, valorará el grado de afección en función de 
su exploración y de la información médica que pueda o deba aportar el paciente 
y establecerá: 
 si el paciente puede o no montar a caballo 
 qué tipo de efectos secundarios podría tener y por tanto, establecer un plan 
de prevención 
 establecer un plan de trabajo (qué caballo debe montar el paciente y el 
programa de trabajo que debe realizarse sobre él). 
 50 
Antes de cada sesión, el paciente deberá hacer un calentamiento en el 
gimnasio, de manera que sus músculos y articulaciones estén preparados para 
el ejercicio que tendrá sobre el caballo, puede durar entre 15 y 20 minutos. 
Luego, el paciente pasará al caballo, donde desarrollará el programa previsto, 
asistido siempre por el monito de equitación y los asistentes que estarán 
pendientes de él durante la monta. El tiempo de trabajo en el caballo es variable, 
pero inicialmente, suele durar entre 15 y 30 minutos. Terminado el trabajo sobre 
el caballo, el paciente pasará nuevamente al gimnasio, donde durante unos 20 
minutos, debe realizar un proceso de relajación antes de salir del centro. Gran 
parte de los pacientes que reciben tratamiento con caballos, deben desplazarse 
en silla de ruedas, ya que padecen problemas de movilidad que les impide 
andar. Esto no es un problema para poder acceder al caballo, ya que en estos 
casos, como en aquellos donde se emplean muletas, andadores u otro tipo de 
elementos de ayuda, se emplea una rampa de acceso que eleva al paciente a 
una altura adecuada, para que pueda montar en el caballo cómodamente, con la 
ayuda de un auxiliar. 
El caballo siempre es conducido por un auxiliar; solamente los pacientes que 
tienen una considerable práctica y demuestren que han adquirido un cierto nivel 
en la equitación, se les permite montar en ausencia de un auxiliar, aunque éste, 
esté a unos metros observando. 
 
11.4 Beneficios del caballo 
El paseo a caballo, provee una entrada sensorial a través del movimiento 
variable, rítmico y repetitivo. La respuesta del movimiento resultante en el 
paciente, es semejante a los movimientos humanos de la pelvis cuando anda. 
La variabilidad de la marcha del caballo, posibilita terapéuticamente graduar el 
grado de sensaciones que recibe el paciente. Éstos, responden entusiastamente 
aesta experiencia de aprendizaje divertida, en un medio natural. Físicamente, la 
hipoterapia puede mejorar el equilibrio y la movilidad, aunque también puede 
afectar positivamente a las funciones de comunicación y de comportamiento 
para pacientes de todas las edades. 
El caballo, es un gran igualador que permite que los discapacitados puedan 
competir con sus semejantes sanos. Se sabe, que el hecho físico de montar a 
caballo, rompe con el aislamiento del enfermo y lo pone en igualdad de 
condiciones con el jinete no disminuido. 
Es por ello, que la actividad hípica, facilita la superación del temor, mejora la 
confianza y la capacidad de concentración y hace perder las tensiones e 
inhibiciones físicas y emocionales. 
 51 
Las primeras investigaciones para demostrar el valor terapéutico de la equitación 
se fijan en 1875. La opinión de diversos psiquiatras es que el caballo, para niños 
que viven en silla de ruedas, les permite mirar, por una vez en sus vidas, por 
encima de sus semejantes, lo que estimula en gran medida su autoestima. 
 
 
11.5 Centros de hipoterapia 
Esta terapia se realiza en numerosos centros tanto a nivel de la Comunidad 
Autónoma Gallega como a nivel Nacional. 
 
11.6 SIMULADOR DE HIPOTERAPIA 
Se trata de un proyecto denominado “Desarrollo de una plataforma avanzada 
de hipoterapia y estudio de su beneficio terapéutico en niños con parálisis 
cerebral”, es un trabajo de investigación llevado a cabo de forma conjunta por 
investigadores del grupo Tecnodiscap (Universidad de Zaragoza) y de AIDIMO 
(Asociación para la Investigación en la Discapacidad Motriz). Este proyecto está 
subvencionado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del 
Gobierno de Aragón y tiene como objetivo estudiar los beneficios terapéuticos de 
un emulador de hipoterapia en niños con parálisis cerebral. 
El grupo Tecnodiscap (tecnología para personas con discapacidad) es un grupo 
multidisciplinar compuesto en su mayoría por ingenieros, aunque cuenta con 
fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales, entre otros profesionales. AIDIMO es 
una Asociación sin ánimo de lucro formada en su mayoría por fisioterapeutas, 
algunos de los cuales se dedican actualmente a la investigación fruto del 
convenio de colaboración suscrito con Entidades como la Universidad de 
Zaragoza. 
 52 
En este proyecto cada niño antes de comenzar es clasificado según su nivel de 
desarrollo motriz de acuerdo a una escala denominada GMFCS, que diferencia 5 
niveles. Cada niño recibe de forma gratuita 10 sesiones de fisioterapia sobre el 
emulador que reproduce los movimientos del caballo, a razón de una semanal. 
El estudio es un ensayo clínico aleatorizado que implica que los niños 
participantes se dividan en dos grupo a la hora de determinar que tipo de 
tratamiento reciben durante las 10 sesiones: grupo de intervención (emulador + 
fisioterapia) y grupo control (fisioterapia). Todos los días una fisioterapeuta de 
AIDIMO adscrita a este proyecto de investigación además de darle su 
correspondiente tratamiento de fisioterapia se encarga de realizar varias 
mediciones antes y después para realizar un seguimiento individual. Estas 
mediciones se centran en: 
 Registrar la actividad muscular de los aductores con un electromiografo. 
 Medir la separación de ambas piernas con la cadera y rodilla flexionadas con 
un inclinómetro electrónico. 
 Medir la abducción de las caderas en extensión con un goniómetro. 
Estas mediciones permitirán al acabar las 10 sesiones de tratamiento valorar si 
ha habido cambios en cuanto a la relajación muscular de los aductores y el 
grado separación de las caderas. 
Además de los datos aportados por todas estas mediciones, cada niño antes de 
ser incluido en el proyecto ha sido valorado con dos escalas (GMFM y SAS) con 
las que se le vuelve a valorar al acabar las 10 sesiones y a los 3 meses después 
de haber concluido para poder determinar de forma objetiva si ha habido 
cambios en su control postural y desarrollo motriz. 
 
 
ANEXOS 
Denuncian que algunos centros de equinoterapia ejercen si el necesario 
rigor 
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=614648 
Elegancia hasta para ayudar 
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20110313/elegancia/ayudar/
A3CBD74B-CDC3-25A6-E5AA0FA70AD04D4E 
 
 
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=614648
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20110313/elegancia/ayudar/A3CBD74B-CDC3-25A6-E5AA0FA70AD04D4E
http://www.latribunadealbacete.es/noticia.cfm/Local/20110313/elegancia/ayudar/A3CBD74B-CDC3-25A6-E5AA0FA70AD04D4E
 53 
Caballos que curan en Alda 
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20101107/alava/caballos-curan-alda-
20101107.html 
La “asnoterapia” estimula a más de 220 discapacitados cordobeses 
http://www.ideal.es/agencias/20100901/mas-actualidad/andalucia/asnoterapia-
estimula-discapacitados-cordobeses_201009011324.html 
El centro para paralíticos cerebrales de Sada comienza una terapia con 
mascotas 
http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2010/07/11/0003_8603911.htm 
Un niño con parálisis logra caminar gracias a un patito 
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/nino-paralisis-logra-caminar-gracias-
patito_2010021200052.html 
Crean un simulador equino con calor como sustituto de la equinoterapia en 
niños con autismo, parálisis cerebral y espina bífida 
http://www.20minutos.es/noticia/991865/0/ 
Eficaz terapia sobre un caballo virtual 
http://www.diariosur.es/v/20110323/sociedad/eficaz-terapia-sobre-caballo-
20110323.html 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20101107/alava/caballos-curan-alda-20101107.html
http://www.elcorreo.com/vizcaya/v/20101107/alava/caballos-curan-alda-20101107.html
http://www.ideal.es/agencias/20100901/mas-actualidad/andalucia/asnoterapia-estimula-discapacitados-cordobeses_201009011324.html
http://www.ideal.es/agencias/20100901/mas-actualidad/andalucia/asnoterapia-estimula-discapacitados-cordobeses_201009011324.html
http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2010/07/11/0003_8603911.htm
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/nino-paralisis-logra-caminar-gracias-patito_2010021200052.html
http://www.antena3.com/noticias/sociedad/nino-paralisis-logra-caminar-gracias-patito_2010021200052.html
http://www.20minutos.es/noticia/991865/0/
http://www.diariosur.es/v/20110323/sociedad/eficaz-terapia-sobre-caballo-20110323.html
http://www.diariosur.es/v/20110323/sociedad/eficaz-terapia-sobre-caballo-20110323.html
 54 
 
12 
DELFINOTERAPIA 
 
12.1 Antecedentes 
Los pioneros de lo que ya se conoce como ―Delfinoterapia‖ fueron Horace Dobbs 
en Escocia y el Dr. David Nathason en Florida. En España los primero en 
emplear delfines en el tratamiento de pacientes con síndrome de Down, 
depresiones y autismo fueron los miembros de la Fundación Delfín 
Mediterráneo. Sus trabajos en el delfinario de la Costa Brava de Girona 
obtuvieron resultados realmente espectaculares. Una terapia novedosa se abre 
paso en el tratamiento de autismo, retardo psicomotor, parálisis cerebral, etc. 
 
12.2 ¿En qué consiste? 
Es la combinación de la Biosónica y la Terapia Sacro-craneal que utilizan las 
emisiones acústicas de los delfines a favor del desbloqueo y reequilibrio para 
determinados casos en que otros tratamientos más convencionales no resultan 
apropiados. 
La piel como soporte de los receptores de las terminaciones nerviosas recibe las 
ondas emitidas por los delfines, y por los canales transmisores llegan al oído y al 
cerebro, realizando una estimulación selectiva, pues dentro de las emisiones 
acústicas de los delfines hallamos sonidos tan audibles por el ser humano como 
infrasonidos. Todo esto sin soslayar la poderosa importancia del medio acuático 
y la particular ingravidez que nos ofrece. 
Podríamos definir estas terapias como dirigidas a despertar determinadas zonas 
del cerebro y a reequilibrar los hemisferios cerebrales llegando a estados de 
mayor coherencia

Continuar navegando