Logo Studenta

Estudio Tras Las Huellas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Estudio Tras Las Huellas
El proyecto de Aldeas Infantiles SOS (AI SOS) se enfoca en lograr que aquellos niños y niñas sin cuidados parentales tengan acceso a un óptimo desarrollo hasta lograr la independencia e integración social. El informe en el que se basa este resumen nos habla de la investigación en torno a la condición y calidad de vida que llevan los adultos que, cuando niños, fueron parte del proyecto AI SOS, con la finalidad de revisar las estrategias de intervención implementadas y tener la posibilidad de reformularlas para su mejoría. 
Como instrumento de medición se utilizó la Escala Integral de Calidad de Vida de Cummins, compuesta por dos ejes, el eje subjetivo, que como el nombre lo indica, mide la satisfacción del sujeto ante diferentes ámbitos de la vida, y el eje objetivo que analiza lo tangible como la posición económica y los bienes materiales que se poseen. Ambos ejes compuestos por siete dominios de vida: Bienestar material, salud, productividad, intimidad, seguridad, 
ubicación en la comunidad y bienestar emocional, según Cummins. 
Este instrumento se aplicó para conocer si los participantes del estudio lograron, con la formación brindada por AI SOS, prepararse para la vida independiente, midiendo a esta desde los contextos emocional, laboral, familiar, económico y social. También se usó la herramienta de entrevista. El análisis se realizó en función del género y la edad. 
Es interesante que la mayoría de la población que participó en el estudio se conforma por mujeres. La mayoría de ellos logró completar los estudios básicos y solo el 35% cuenta con un empleo con una permanencia sólida y una presencia que demuestra una posición de confianza ante los compañeros laborales. En su mayoría conforman familias con cónyuges e hijos, lo que resalta la importancia que tiene para ellos y ellas mantener la estructura familiar. 
Los momentos más significativos para estas personas se engloban en cuatro: Permanencia en AI, término de los estudios, salida de Aldeas y el nacimiento de sus hijos. El papel de las AI SOS en su vidas es tan importante, la herramientas que se les brinda durante la etapa formativa de la niñez y adolescencia, el acompañamiento, fomento a su independencia, apoyo económico y emocional ante la vulnerabilidad de no contar con cuidados parentales, fue clave para su desarrollo. Para el proceso de independización casi la mitad encontro un gran apoyo en el programa y de parte de las y los participes de este, como el personal y las figuras de acompañamiento. 
En cuanto al bienestar social y emocional, respecto al eje subjetivo, la mayoría de ellos cuenta con una red de apoyo, habilidades emocionales para la autovaloración, manejo de emociones y seguridad para decidir. Esto se propicia por el ambiente familiar, el entorno de seguridad y espacio de socialización brindado por el proyecto. Sin embargo la participación social es mermada por las pocas actividades que suelen realizar en comunidad, un símil con el aislamiento que las AI SOS mantenían durante la estancia de los sujetos partícipes de la investigación. En general su estancia en las Aldeas fue una experiencia grata. 
Cibergrafía
Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Estudio Tras Las Huellas (Tracking Footprints). Aldeas Infantiles SOS México. 2014.

Continuar navegando

Otros materiales