Logo Studenta

Síndrome de Down bases moleculares y perspectivas terapéuticas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síndrome de Down: bases moleculares y perspectivas terapéuticas 
El síndrome de Down es una trisomía, lo que significa que está causado por la 
presencia de una copia adicional del cromosoma 21. Esto conduce a una serie de 
características físicas y cognitivas distintivas en las personas afectadas. La biología 
molecular ha desempeñado un papel fundamental en la comprensión de las bases 
moleculares del síndrome de Down y ha abierto puertas a posibles enfoques 
terapéuticos. Aquí se explora cómo la biología molecular se relaciona con el 
síndrome de Down y las perspectivas terapéuticas actuales: 
Bases moleculares del síndrome de Down: 
Trisomía 21: El síndrome de Down es causado por la presencia de tres copias del 
cromosoma 21 en lugar de las dos habituales. Esto conduce a una sobreexpresión 
de genes contenidos en el cromosoma 21. 
Impacto en la expresión génica: La trisomía 21 afecta la expresión de muchos 
genes, lo que tiene un impacto en el desarrollo y la función de diversas vías 
biológicas. 
Proteínas amiloide precursora: El gen de la proteína precursora del amiloide (APP) 
se encuentra en el cromosoma 21 y su sobreexpresión puede contribuir a la 
acumulación de placas amiloides en el cerebro, que es una característica del 
Alzheimer, que tiene una incidencia mayor en personas con síndrome de Down. 
Desarrollo cerebral: La trisomía 21 afecta el desarrollo cerebral, lo que puede 
contribuir a retrasos en el desarrollo cognitivo y problemas de aprendizaje. 
Perspectivas terapéuticas: 
Terapias génicas: Se están explorando enfoques de terapia génica para corregir la 
expresión de genes en el cromosoma 21 o para modular sus efectos en el cerebro 
y otros tejidos. 
Dianas farmacológicas: La identificación de genes y proteínas específicos afectados 
por la trisomía 21 ha permitido el desarrollo de fármacos que pueden modular estos 
objetivos. 
Terapia cognitiva y educativa: Enfoques terapéuticos incluyen la terapia cognitiva y 
educativa, que busca mejorar las habilidades de las personas con síndrome de 
Down y promover su independencia. 
Investigación en Alzheimer: Dado que las personas con síndrome de Down tienen 
un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer, la investigación en terapias y prevención 
del Alzheimer también puede beneficiar a esta población. 
Enfoques nutricionales y de estilo de vida: Investigaciones sobre el papel de la 
nutrición y el estilo de vida en la salud de las personas con síndrome de Down 
pueden proporcionar perspectivas para mejorar su bienestar. 
Aunque aún no existe una cura definitiva para el síndrome de Down, los avances en 
la biología molecular han abierto nuevas vías para la investigación y el desarrollo 
de terapias dirigidas. Si bien es importante gestionar las expectativas realistas, el 
conocimiento en constante evolución sobre las bases moleculares del síndrome de 
Down está mejorando la calidad de vida de las personas afectadas y brindando 
esperanza para futuros enfoques terapéuticos.

Continuar navegando

Otros materiales