Logo Studenta

Manual de urgencias y emergencias otorrinolaringológicas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MANUAL DE URGENCIAS
Y EMERGENCIAS
OTORRINOLARINGOLÓGICAS
URGENCIAS Y EMERGENCIAS O.R.L. I
MANUAL
DE URGENCIAS
Y EMERGENCIAS 
OTORRINOLARINGOLÓGICAS
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página I
II MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Sexta edición
MANUAL DE URGENCIAS 
Y EMERGENCIAS 
OTORRINOLARINGOLÓGICAS
Todos los derechos reservados
ISBN Libro Impreso 978-9942-40-106-9
Cámara Ecuatoriana del libro
Agencia Ecuatoriana ISBN
 
ISBN Libro Digital 978-9942-40-107-6
Cámara Ecuatoriana del libro
Agencia Ecuatoriana ISBN
 
Impreso en Ecuador
Por Comunicativa Soluciones Grá�cas (0999034839)
VERSIÓN PDF: Intramed.net
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página II
PRIMERA EDICIÓN 1992
SEGUNDA EDICIÓN 1995
TERCERA EDICIÓN 2004
CUARTA EDICIÓN 2009
QUINTA EDICIÓN 2014
SEXTA EDICIÓN 2021
Dr. Fernando Serrano Almeida
Médico Otorrinolaringólogo, ex jefe del Servicio
de Otorrinolaringología del Hospital Eugenio
Espejo.
Ex Vicepresidente del Colegio Médico de
Pichincha.
Ex Vicepresidente del la Academia de
Otorrinolaringología de Quito-Ecuador.
Profesor agregado de la Cátedra de
Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias
Médicas de la Universidad Central del Ecuador.
fernandoseal@hotmail.com
Dr. Esteban Serrano Almeida 
Médico Otorrinolaringólogo, ex jefe del 
Servicio de O.R.L. del Hospital Eugenio Espejo.
Profesor Auxiliar de la cátedra de 
Otorrinolaringología de la Facultad de Ciencias 
Médicas de la Universidad Central del Ecuador.
Ex Coordinador del Post Grado de 
Otorrinolaringología de la Universidad Central 
 del Ecuador.
Ex Presidente de la Academia de 
Otorrinolaringologia de Quito-Ecuador.
serranoalmeida@yahoo.com
URGENCIAS Y EMERGENCIAS O.R.L. III
AUTORES
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página III
Odontólogo José Ignacio SerranoDr. Juan Esteban Serrano Saenz
Médico Otorrinolaringologo.
Médico tratante del servicio de ORL Hospital de 
Especialidad Carlos Andrade Marín.
juanes7488@hotmail.com
Cirujano Oral.
Profesor principal de la cátedra de Anatomía y 
Cirugía en la Facultad de Odontología de la 
Universidad de las Américas.
joseignacioserrano85@hotmail.com
IV MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
:nóicidE oediV:OVITCARETNI DC Dr. Esteban Serrano
Producción: Dr. Fernando Serrano, Dr. Esteban Serrano.
Ing. de sistemas: Ing. Orelvis Santamaría
Musicalización: Sr. Eduardo Erazo
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página IV
Dra. Andrea Vasconez Ch.
Médico Cirujano.
Residente Clínica Pasteur.
aivch1019@gmail.com
Dr. Fausto Coello SerranoDr. Hernán Zurita
Médico tratante, Jefe del Sevicio de ORL del 
Hospital Eugenio Espejo.
Profesor titular de la Cátedra de ORL de la 
Facultad de Ciencias Médicas de la UCE.
Profesor del ciclo de ORL de la UIDE.
Tutor de los postgrados de ORL y de Medicina 
de Emergencias y Desastres de la UCE. 
hernan_zuritao@hotmail.com
Ex Docente Principal de la UCE.
Ex Subdecano de la Facultad de Ciencias 
Médicas de la UCE.
Ex Decano de La Facultad de Ciencias de la 
Discapicidad, Atención Pre Hospitalaria y 
Desastres de la UCE.
Editor Asociado.
fecoellos@gmail.com
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS V
PREFACIO 
DE LA
PRIMERA EDICIÓN 
P
ara los autores, escribir un compendio sobre urgencias y emergencias en O.R.L.
tiene como principal objetivo el elaborar una guía diagnóstica, terapéutica y de
remisión oportuna dedicada al médico general, rural o estudiante de medicina; que
en estos casos se constituyen en la fuente inicial de consulta, tanto de urgencias como
de emergencias.
Por otro lado creemos que este texto, que posiblemente es el primero que se edita en
nuestro medio en materia de emergencias otorrinolaringológicas, va a ser un comple-
mento ideal del libro denominado "Resúmenes Otorrinolaringológicos" del Dr. Miguel
Serrano V, el cual es utilizado como texto de consulta en varios medios de enseñanza
universitaria.
LOS AUTORES
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página V
VI MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
PREFACIO 
DE LA
SEGUNDA EDICIÓN 
H
an pasado tres años desde la publicación de la primera edición de este manual.
El tiempo nos ha permitido auscultar criterios de diversos profesionales que lo
han utilizado como guía para la atención de problemas emergentes de oído,
nariz y garganta de los pacientes que atienden a diario.
Las recomendaciones y críticas que hemos recibido, junto a nuestro permanente afán de
compartir las cotidianas experiencias con colegas y estudiantes interesados en estos
temas, nos han motivado a revisar el texto original y elaborar una segunda edición.
Durante el análisis realizado, coincidimos en la necesidad de ampliar ciertos segmentos,
introducir nuevos temas, mejorar la calidad de algunas ilustraciones y modificar el for-
mato original, con el único afán de lograr que la información sea más precisa y actuali-
zada y la lectura fácil y amena.
A pesar de lo mencionado en el párrafo anterior, procuramos mantener una terminolo-
gía asequible, descripciones sucintas y claras, en la seguridad de que con ello podremos
orientar mejor las acciones que deben ser asumidas por nuestros lectores, no especialis-
tas en este campo médico, así como contribuir al claro discernimiento de situaciones de
riesgo o complicaciones que requieren una prudente referencia del paciente a profesio-
nales especializados en esta materia.
Queremos finalmente, dejar constancia de nuestro reconocimiento a todos quienes
directa o indirectamente participaron en la preparación de los temas incluidos en la pri-
mera edición y segunda edición de este manual.
LOS AUTORES
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página VI
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS VII
PREFACIO
DE LA
TERCERA EDICIÓN 
L
a estructura fundamental de esta tercera edición no cambia con relación a la
segunda en lo que a capítulos y conceptos se refiere, sin embargo hemos creído
conveniente, el mejorar ciertos aspectos de forma, sobre todo en lo que a cons-
trucción gramatical se refiere, para de esta manera tornarle a la lectura 
fluída y concreta. Los autores hemos creído conveniente limitar el contenido de 
este texto a tópicos relacionados con problemas urgentes y emergentes de pacientes que
pueden y deben ser tratados no solamente por el especialista, sino por todo profesional
de la medicina. 
Igualmente hemos considerado necesario el mejorar la calidad de los gráficos lo cual
los convertirá en elementos más didácticos. 
El cambio fundamental en la tercera edición radica en la inclusión del CD interactivo
en el cual y de acuerdo a cada capítulo constan las principales maniobras quirúrgicas
urgentes y emergentes, para que el lector luego pueda complementar sus conocimien-
tos en forma práctica. Dicho CD ha sido elaborado por los autores del texto quienes han
redactado sus propios guiones, produciendo imágenes capturadas en el quirófano o en
la consulta externa hospitalaria para finalmente editarlo en el Centro de video edición
computarizada del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Eugenio Espejo, bajo
el asesoramiento técnico de Ingenieros de Sistemas y personal especializado.
Es el deseo del los autores el que este manual se convierta definitivamente en un ins-
trumento esencialmente pragmático basado en evidencias, vividas día a día en nues-
tro centro hospitalario de especialidad y en las consultas privadas, a lo largo de un
derrotero de medio siglo de experiencias. 
LOS AUTORES
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página VII
VIII MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
PREFACIO
DE LA
CUARTA EDICIÓN
D
elicada misión del docente, el continuar actualizando un libro de texto. Hace 16
años con la primera edición iniciamos esta gestión, y hoy nos preparamos para
una nueva presentación de esta obra que en el fondo y forma no ha sufrido mayo-
res variaciones, excepto en su estética y sobre todo en la actualización de algunospre-
ceptos farmacológicos y la inclusión de las puntos clave al inicio de cada capítulo.
Las imágenes fijas y en movimiento que se editan en las páginas y en el CD 
interactivo, siguen siendo una novedad, por ser realizados en nuestra práctica cotidiana,
que facilitan mucho el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Gracias a todos los lectores por aceptarnos.
LOS AUTORES
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página VIII
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS IX
PREFACIO 
DE LA 
QUINTA EDICIÓN 
H
an transcurrido 22 años desde la primera edición de este manual, es un largo
camino recorrido, los avances permanentes en la medicina nos exigen la actuali-
zación periódica de ciertos acápites, entre ellos los cambios de la terapéutica.
De igual manera se unen a esta nueva edición dos autores, se trata de jóvenes profe-
sionales: José Ignacio Serrano, Odontólogo especialista en Cirugía Oral, con el capítulo
referente a la articulación temporomandibular y Juan Esteban Serrano, Médico Residente
Asistencial, con el capítulo de traumatismo de oído, capítulos que no estaban descritos en
las ediciones pasadas, y constituyen temas de importancia que necesariamente deben
incluirse en un libro de emergencia. 
Procuramos emplear un lenguaje claro y simple, que permite una revisión y consulta con-
cisas para quien lee este manual, este ha sido siempre nuestro primordial objetivo, la
sencillez no es sinónimo de banalidad, razón por la que transformar lo complejo a lo
elemental, demanda un esfuerzo adicional. 
¨Nuestro conocimiento sólo puede ser �nito, mientras que nuestra ignorancia necesaria-
mente debe ser in�nita". (Karl Raimund Pooper)
LOS AUTORES
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página IX
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página X
 
PREFACIO
DE LA
SEXTA EDICIÓN 
Q
uienes hemos realizado la revisión y corrección de la sexta edición del Manual de 
Urgencias y Emergencias en Otorrinolaringologia, hemos creído conveniente, de 
acuerdo a normas nacionales e internacionales y basados en nuestras propias 
evidencias actualizar los criterios terapéuticos correspondientes; se adicionó en el 
capítulo de misceláneos la Neuralgia del Trigémino patología de alta incidencia.
Finalmente hemos creído conveniente, y como el mayor logro de esta sexta edición, que 
este manual llegue a manos del mayor número de colegas a nivel nacional, razón por la 
cual, esta edición se produce electrónicamente como un texto digital y será justamente 
la industria farmacéutica en este caso Interpharm del Ecuador, quien se encargará de 
distribuírlo utilizando esa gran herramienta que es la digitalización del mismo a través de 
su página Web.
LOS AUTORES
MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.X
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS XI
Agradecimiento
Los autores de esta obra, expresan su reconocimiento y agradecimiento a la 
industria farmacéutica Interpharm, y al Sr. Esteban Miño Eguiguren, ejecutivo de 
dicha empresa, por su afán y colaboración desinteresada en la publicación del 
manual de Urgencias y Emergencias en ORL en su Sexta Edición.
Esto habla claramente de lo que constituye en nuestro medio, el apoyo constante 
que brinda la industria farmacéutica en los proceso de formación y educación 
médica continuada del gremio médico Ecuatoriano.
Los autores 
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página Xi
XII MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página XII
Dedicatoria
La sexta edición del manual de urgencias y emergencias Otorrinolaringológicas, 
que termina de imprimirse a inicios del año 2021, se convierte con mucho orgullo 
por parte de sus autores en un homenaje póstumo para todos nuestros colegas 
que han partido prematuramente de este mundo victimas de esta pandemia que 
azota a la humanidad. Para ellos que no fueron mártires, sino por el contrarío 
héroes en su lucha contra esta enfermedad, por su entrega abnegada, por ese 
amor a la salud de sus pacientes por ese esfuerzo denodado y hasta diríamos 
estéril por sus condiciones de trabajo y también como no podía ser de otra 
manera para sus queridas familias, nuestro sincero homenaje de admiración y 
cariño plasmado en las páginas de este libro.
Un hasta pronto queridos colegas.
Los autores 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS XIII
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página XIII
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
SECRETARIA ABOGADA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oficio Nro. UCE-FCM-SA-2021-0495-O
Quito, 23 de junio de 2021
Asunto: Aval académico "Manual de Urgencias y Emergencias Otorrinolaringológicas"
 
 
Fernando Serrano Almeida
 
Doctor
Alfonso Esteban Serrano Almeida
Profesor Auxiliar Medio Tiempo
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
 
Señor Doctor
Hernan Arturo Zurita Orrego
Docente FCM-Carrera de Medicina
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Doctora
Andrea Vasconez
 
Odontólogo
Jose Ignacio Serrano
 
Doctor
Juan Esteban Serrano Saenz
En su Despacho 
 
 
De mi consideración: 
 
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas en sesión virtual ordinaria
desarrollada el 17 de junio del 2021, conoció el oficio Nro.
UCE-FCM-SUB-2021-0209-O de 14 de junio de 2021, suscrito por la MSc. Jacqueline
Bonilla, Subdecana quien remite las notas de los evaluadores externos de la Obra:
“Manual de Urgencias y Emergencias Otorrinolaringológicas”, de autoría de los doctores:
Dr. Fernando Serrano Almeida, Dr. Esteban Serrano Almeida, Dr. Hernán Zurita O, Dra.
Andrea Vásconez Ch, Odontólogo José Ignacio Serrano y Dr. Juan Esteban Serrano
Sáenz, al respecto se detalla los puntajes obtenidos: EVALUADOR EXTERNO 1 33/36;
EVALUADOR EXTERNO 2 29/36; Con este particular, me permito informar que de
acuerdo al puntaje obtenido, se concedería el respectivo Aval Académico. 
 
Al respecto, el Consejo Directivo resuelve: Conceder el aval académico de la obra
“Manual de Urgencias y Emergencias Otorrinolaringológicas”, de autoría de los
doctores: Dr. Fernando Serrano Almeida, Dr. Esteban Serrano Almeida, Dr. Hernán
Zurita O, Dra. Andrea Vásconez Ch, Odontólogo José Ignacio Serrano y Dr. Juan
1/2
* Documento generado por Quipux UCE Producción
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
SECRETARIA ABOGADA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Oficio Nro. UCE-FCM-SA-2021-0495-O
Quito, 23 de junio de 2021
Esteban Serrano Sáenz; y, remitir a la Sra. Vicerrectora de Investigación, Doctorados e 
Innovación. 
 
Particular que comunico a usted para los fines pertinentes. 
 
Atentamente, 
 
 
 
 
Dra. Anita María Romero López
SECRETARIA ABOGADA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - 
ENCARGADA 
Referencias: 
- UCE-FCM-SUB-2021-0209-O 
Anexos: 
- Doc 11. UCE-FCM-SUB-2021-0209-OAvaacadémicoManualdeurgencias.pdf
Copia: 
Señora Magíster
Mariana Jacqueline Bonilla Merizalde
Subdecana Facultad de Ciencias Médicas
vc
2/2
* Documento generado por Quipux UCE Producción
XIV MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Prefacio a la primera edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prefacio a la segunda edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prefacio a la tercera edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prefacio a la cuarta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prefacio a la quinta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Prefacio a la sexta edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Aval Universitario a la obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
PRIMERA PARTE
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 
 
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Trauma del pabellón auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 
Hematoma del pabellón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Absceso del pabellón auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Congelamineto de pabellón auricular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 
Cuerpos extraños en el conducto auditivo externo . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .10 
Otalgia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . . . 12
Otitis externa forunculótica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Otitis externa difusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 16
Sídrome de Ramsay-Hunt . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Tratamiento de la otalgia causada por 
alteraciones del oído medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
CONTENIDO
Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Introducción General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Contenido Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
V
VI
VII
VIII
IX
X
XI
XII
XIII
XIV - XVII
XVIII
XIX
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS XV
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página XV
Otitis media aguda complicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Aerootitis o Barotrauma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Mastoiditis aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Absceso mastoideo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Complicaciones de las infecciones agudas del oído medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Otalgia de causa extra-otológica (referida)
 
 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Artritis témporo-maxilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Neuralgia del glosofaríngeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Otorragia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Sordera súbita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 
Síndrome vertiginoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Cinetosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Parálisis facial periférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Perforación timpánica traumática. Traumatismo de oído 
medio y hueso temporal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
SEGUNDA PARTE
URGENCIAS Y EMERGENCIAS RINOLÓGICAS
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Fractura nasal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Heridas y mutilaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
XVI MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página XVI
Epistaxis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 
Forunculosis nasal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Hematoma del tabique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Absceso de tabique . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Cuerpos extraños en nariz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
TERCERA PARTE
URGENCIAS Y EMERGENCIAS DE BOCA Y FARINGE
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Heridas de lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Heridas de paladar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Angina de Ludwig . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Absceso periamigdalino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Angina de Vincent complicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Angina diftérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Absceso retrofaríngeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
CUARTA PARTE
EMERGENCIAS Y URGENCIAS DE LARINGE
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Obstrucción respiratoria aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Crup viral (Laringotraqueobronquitis) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS XVII
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página XVII
Epiglotitis aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Edema angioneurótico de Quincke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Cuerpos extraños en laringe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 
Parálisis bicordal en línea media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Indicaciones de traqueotomía y coniotomía (laringotomía) . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Coniotomía o laringotomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Traqueotomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 
Cuidados del paciente traqueotomizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Maniobra de Heimlich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
QUINTA PARTE
MISCELÁNEOS
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Parotiditis aguda bacteriana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 
Parotiditis viral (Paperas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Rinosinusitis aguda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Luxación traumática de la articulación témporo-mandibular . . . . . . . . . . . . . . . 126
Neuralgia del Trigémino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
XVIII MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página XVIII
INTRODUCCIÓN GENERAL
Dentro de la práctica médica es muy frecuente confundir y pensar que las urgencias y 
emergencias se encasillan dentro de un mismo concepto, pero la verdad es que hay que 
saber diferenciarlos, con lo cual se evitará complicaciones que inclusive pueden ocasionar 
serias morbilidades y hasta la muerte del paciente de ahí la importancia de recordar el 
concepto de cada uno de ellos.
CONCEPTO DE EMERGENCIAS
Las emergencias médicas se re�eren a aquellas situaciones patológicas que presenta una 
persona inesperadamente y que pone en riesgo su salud y en muchas ocasiones su vida, y 
que obliga a ser atendida en forma inmediata. Por ejemplo un cuerpo extraño ubicado en 
laringe y que causa insu�ciencia respiratoria aguda y cuyo manejo emergente consiste en 
la aplicación de la maniobra de Heimlich para su extracción o inclusive una coniotomía 
(laringotomía inter cricotiroidea) si no se ha logrado expulsar el elemento extraño que 
bloquea la vía respiratoria y que en pocos segundos puede llevar al paro cardio respira-
torio y la muerte del paciente. Las epistaxis posteriores incoercibles, es decir aquellas 
hemorragias nasales que no ceden a taponamientos posteriores y que deben ser remiti-
das al especialista, para ser controladas mediante microcirugía de las arterias etmoi-
dales o de la esfeno palatina o con ligadura de la arteria maxilar interna y en casos 
extremos con ligadura de la arteria carótida externa, porque de lo contrario el paciente 
puede llegar al schock hipovolémico y la muerte.
CONCEPTO DE LAS URGENCIAS 
Las urgencias también son situaciones patológicas de la salud de una persona, pero a 
diferencia de las emergencias estas no tiene un riesgo vital, sin embargo requieren de un 
diagnóstico oportuno en pocas horas para evitar complicaciones o que estas urgencias 
puedan convertirse en una EMERGENCIA, por ejemplo una otitis media aguda que 
ocasiona intensa otalgia, no necesariamente pone en riesgo la vida del paciente pero si 
no es tratada en horas, dicha patología puede complicarse con un proceso mastoidítico 
agudo o en un proceso meníngeo por continuidad y contigüidad del oído con esta 
estructura lo cual ya la convierte en una EMERGENCIA.
Por ende, este manual de urgencias y emergencias en Otorrinolaringología pretende 
orientar, con conceptos escritos en forma sencilla y concreta y sobre todo respaldados en 
una práctica clínico-quirúrgica basada en evidencias, al estudiante de medicina, el emer-
genciólogo, el médico rural y en general a quien atienda este tipo de patologías, para que 
aprenda a diagnosticar, diagnosticar y tratar o diagnosticar, tratar y referir apropiada-
mente los casos. Por ejemplo, un paciente con angina de Ludwig complicada que llega a 
un centro de emergencias, puede ser diagnosticado por quien atiende dicha emergencia 
y remitido al especialista para que se realice el drenaje de los abscesos submandibulares o 
de cuello para evitar la mediastinitis e inclusive la traqueotomía, cuando existen signos 
de insu�ciencia respiratoria por compresión. Cabe resaltar que muchos de estos casos 
requieren un tratamiento conjunto del Otorrinolarigólogo y los especialistas en terapia 
intensiva. 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS
CONTENIDO AUDIOVISUAL
Introducción https://youtu.be/zm6xTaqlr2A
Tratamiento quirúrgico de las heridas de pabellón https://youtu.be/5OMTtV5M7qY
Tratamiento de las mutilaciones del pabellón auricular https://youtu.be/YaX2NY6-JBc
Tratamiento quirúrgico del hematoma del pabellón auricular https://youtu.be/YX2NJcXXnKM
Procedimiento para la extracción de cuerpos extraños del oído https://youtu.be/LiF6JuU7BY4
Maniobras de reducción para corregir fracturas nasales https://youtu.be/grhZszk4nZo
Manejo quirúrgico de las heridas nasales https://youtu.be/Lgbwlfx276E
Procedimiento para cohibir la Epistaxis https://youtu.be/OpgVkO6CVSg
Manejo quirúgico del hematoma de tabique https://youtu.be/ywW9fmjNA08
Manejo quirúgico del absceso de tabique https://youtu.be/ywW9fmjNA08
Manejo para la extracción de cuerpos extraños en nariz https://youtu.be/x2LAin6b1uA
Suturas de las heridas de lengua https://youtu.be/6sbVEO_K-bs
Manejo quirúrgico en la angina de ludwig https://youtu.be/5nraFG0nMsw
Drenaje quirúrgico del absceso periamigdalino https://youtu.be/NKU5bxlE2QM 
Técnica quirúrgica de la traqueotomía https://youtu.be/Itg7SQeoQLk
Técnica quirúrgica de la coniotomía https://youtu.be/bmJv84pWIFQ
Maniobras de Heimlich https://youtu.be/WUOSJzUAT2w
XIX
P
retendemos en este y todos los demás capítulos orientar en forma práctica el reco-
nocimiento de signos y síntomas que conforman los diversos cuadros clínicos que
ameritan un diagnóstico y tratamiento adecuado, la aplicación de medidas correc-
tivas clínicas o quirúrgicas iniciales y la habilidad para determinar certera y oportuna-
mente la necesidad de remitir al especialista, aquellos casos que requieren de conoci-
mientos más profundos y equipos so�sticados para ser resueltos en forma idónea, evi-
tando de esta manera complicaciones o secuelas indeseables que puedan alterar, tal vez
en forma de�nitiva, el funcionamiento de un órgano tan importante como el oído.
Desde esta óptica, se analizan los aspectos relevantes de los traumatismos, hematomas
y abscesos del pabellón auricular; los principales problemas que ocurren a nivel del con-
ducto auditivo externo; las entidades patológicas que causan otalgia, otorragia y pérdi-
da súbita de la audición, así como conceptos fundamentales que se relacionan con el
manejo emergente de la parálisis facial periférica, los síndromes vertiginosos periféricos
agudos y en ésta edición se adiciona el capítulo referente a perforación timpánica trau-
mática y congelamiento de pabellón auricular. 
En lo referente a las imágenes en vivo en el capítulo de otología, el CD incluye: manio-
bras quirúrgicas para tratar heridas del pabellón auricular, drenaje del hematoma y abs-
ceso del pabellón, y las técnicas que se utilizan para la extracción de cuerpos extraños
en oído.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 1
PRIMERA PARTE
URGENCIAS Y EMERGENCIAS 
OTOLÓGICAS
RESUMEN
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 1
2 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
URGENCIAS Y
EMERGENCIAS
OTOLÓGICAS
TRAUMA DEL PABELLÓN AURICULAR
Puntos clave:
Las lesiones traumáticas pueden produ-cir a nivel del pabellón auricular diver-sos tipos de alteraciones, entre las que
destacan: heridas lineales ( Fig.2A ), 
trituramientos o aplastamientos, y
mutilaciones.
A continuación se revisan en forma
sucinta los signos, síntomas y 
tratamiento quirúrgico de cada una de 
ellas, dejando las sugerencias sobre la 
terapéuticamedicamentosa para una 
tabla común ubicada al �nal de este 
segmento (Tabla 1.1).
Cuadro Clínico. En esta clase de 
afecciones se encontrarán, en forma 
independiente o conjunta, hemorragia, 
deformación del pabellón y dolor.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. 
Este procedimiento quirúrgico exige 
el uso de anestesia general en niños y local
en adultos (mediante la in�ltración de 5 a
10cc de xilocaína al 2% con epinefrina) la
cual debe aplicarse en forma regional, peri-
metral al pabellón auricular, obteniéndose
de esta manera el bloqueo de los ramos
nerviosos del trigémino, glosofaríngeo,
neumogástrico y la segunda y tercera raíces
cervicales que inervan el oído externo
(Fig.1).
Una vez anestesiado el paciente, se rea-
liza en forma secuencial, amplio rasu-
ramiento del pelo que circunda el pabellón
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 2
para evitar infecciones sobreañadidas; asep-
sia y antisepsia, con sustancias como savlón
y agua oxigenada, �nalmente se procede a
reparar las lesiones, como se describe a con-
tinuación.
HERIDAS LINEALES.
Se las trata mediante debridamiento de
los bordes de la herida y sutura no trans-
�xiante, tratando en lo posible de no trau-
matizar el cartílago, uniendo únicamente
los bordes de la piel con puntos primarios 
de seda delgada (5-0 ó 6-0), en cada una
de las caras del pabellón auricular (Fig. 2B)
y colocación de apósitos no compresivos.
Terapéutica medicamentosa revisar en la
tabla 1.1
HERIDAS POR 
APLASTAMIENTO O 
TRITURAMIENTO
Este tipo de heridas se producen como
consecuencia de la gran presión ejercida
por un cuerpo sobre el pabellón auricular
y el impacto de éste sobre la super�cie
ósea mastoidea. En estos casos, además de
la herida cutánea siempre se presentan
lesiones a nivel del cartílago, el mismo que
suele encontrarse fragmentado. 
Ante esta situación, luego de anestesiar,
siguiendo los mismos parámetros descri-
tos en las heridas lineales, se realiza lim-
pieza quirúrgica y se eliminan los peque-
ños segmentos de cartílago. Una vez que
el lecho queda totalmente limpio, se pro-
cede a la sutura de piel, al igual que en
las heridas lineales. Cuando hay pérdida
de sustancia, es preferible dejar la herida
abierta, para que ésta cierre por segunda
intención, y proceder posteriormente con
plastias reconstructivas.
Terapéutica medicamentosa revisar en la
tabla 1.1
MUTILACIONES.
La mutilación total o parcial del pabe-
llón auricular exige realizar en forma
urgente, anestesia regional, limpieza qui-
rúrgica, si es posible hemostasia de vasos
sangrantes, vendaje compresivo, y remi-
sión inmediata para que sea el otorrinola-
ringólogo o el cirujano plástico los encar-
gados de realizar curaciones sucesivas y
posteriormente plastias reconstructivas.
No se debe intentar reimplantar el seg-
mento o todo el pabellón mutilado, ya que
la necrosis es inminente y por el contrario
existe riesgo de infección de las áreas cir-
cundantes.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 3
Fig.1 Bloqueo anestésico del pabellón auricular: 1 y 2
ramos auriculotemporales; 3 y 4 ramos auriculares del
plexo cervical.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 3
Terapéutica medicamentosa revisar en la
tabla 1.1
4 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
TABLA 1.1
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA EN LAS
LESIONES DEL PABELLÓN AURICULAR
Gérmenes : S. viridans, S. epidermis, Corynebacterium, S. aureus, Eikenella.
1.1- Clindamicina 600mg IV c/12h o 300mg vía oral c/8h. 
1.2 Amoxicilina-Ac. Clavulánico 875-125mg vía oral c/12 h por 5 días.
- 2.- Analgésicos – antiinflamatorios : 
 - Niños: 10-15mg/kg via oral cada 6 horas por 7 días. 
 - Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas.
3.- Si se justifica por el origen de la herida:
3.1 Antitoxina Tetánica : (Toxoide) : de 1000 a 3000 UI vía IM, una sola dosis.
3.2 Vacuna antirrábica : si se confirma la enfermedad en el animal : inmunoglobulina antirrábica
humana asociada a vacuna antirrábica de células humanas (VACHD) o vacuna antirrábica adsorbida
(VAA).
Fig. 2B Sutura de las heridas del pabellón auricular.Fig. 2A Herida lineal de pabellón auricular.
1.- VER CD. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS HERIDAS DEL PABELLÓN AURICULAR.
2.- VER CD. TRATAMIENTO DE LAS MUTILACIONES DEL PABELLÓN AURICULAR.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 4
1. ANTIBIÓTICOTERAPIA:
La punción comprobatoria con aguja #16
permite hacer el diagnóstico diferencial
entre hematoma y absceso y por lo tanto
aplicar el tratamiento clínico quirúrgico
adecuado.
Las recidivas del hematoma son frecuentes
y de difícil tratamiento.
Si el hematoma recidiva luego del drenaje,
es indispensable realizar en manos del espe-
cialista, electrocaogulación bipolar del vaso
sangrante o marsupialización.
El manejo adecuado y oportuno del hema-
toma evita la formación del absceso de
pabellón auricular.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 5
HEMATOMA
Etiología. Suele aparecer como consecuencia
de macro o microtraumatismos contusos
sobre el pabellón auricular que ocasionan
despegamiento de la piel sobre la capa peri-
cóndrica y el cartílago.
Cuadro Clínico. Presencia de masa 
�ogótica dolorosa, ubicada en un segmento
de la super�cie del pabellón auricular. 
Tratamiento quirúrgico. Bajo anestesia local
o general (se deben utilizar iguales criterios y
procedimientos a los mencionados para el
caso de las heridas), se realiza asepsia y anti-
sepsia del área quirúrgica, punción compro-
batoria (Fig.3A), e incisión amplia en la
parte más declive del hematoma, procu-
rando seguir con ésta los surcos que nor-
malmente presenta el pabellón (Fig. 3B),
con esto se evitan cicatrices visibles; una
vez vaciado el hematoma se coloca dren
de Penrose y se termina la intervención
colocando apósitos y vendaje compresivo
sobre el pabellón. En ciertas ocasiones,
con el �n de lograr una buena compresión
y evitar recidivas, se recomienda colocar
en la cara anterior y posterior del pabe-
llón, dos botones grandes (botones de
saco) y suturarlos entre sí y mantenerlos
durante 5 días. Cuando se producen reci-
divas, es preferible derivar el caso al espe-
cialista para que realice el tratamiento
de�nitivo que consiste en hemostasia del
vaso sangrante o marsupialización.
Tratamiento farmacológico. ver tabla 1.2.
HEMATOMA DEL 
PABELLÓN AURICULAR
Puntos clave:
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 5
6 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
ABSCESO DEL PABELLÓN AURICULAR
TABLA 1.2
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA EL HEMATOMA DE PABELLÓN
AURICULAR
1.1 Clindamicina: 300 a 600 mg. c/8 horas por 7 días, en niños 10-20 mg/kg/día 
dividido c/8 hr
3. HIELO LOCAL por 48 horas.
4. CONTROL Y CURACIONES
Puntos clave:
Colección purulenta ubicada entre el cartí-
lago y la piel del pabellón auricular, pro-
ducto de hematomas no tratados e infec-
tados por presencia de gérmenes sapró�-
tos de la piel.
El drenaje quirúrgico debe ser inmediato,
complementado con terapia antimicrobia-
na para grampositivos y gramnegativos, y
limpiezas quirúrgicas.
La pericondritis y por lo tanto las 
deformaciones del apéndice auricular son
frecuentes pese al tratamiento.
Etiología. El absceso suele presentarse
cuando el hematoma no es drenado a
tiempo, y los gérmenes sapró�tos de la
piel, como el esta�lococo dorado, 
proteus y pseudomona aeruginosa, conta-
minan el pabellón.
Cuadro clínico. Presencia de masa �ogóti-
ca que ocasiona calor, rubor y dolor a nivel
del pabellón auricular e hipertermia.
Tratamiento quirúrgico. El procedimiento
quirúrgico es igual al que se realiza en el
hematoma auricular (Fig.3A y Fig.3B),
sumándose la colocación de un pequeño
dren de caucho que debe permanecer
durante 48 horas y apósitos. En estos casos
es necesario efectuar curaciones sucesivas
cada 24 horas y realizar cobertura anti-
biótica como la que se indica en la tabla
1.3, hasta eliminar el proceso infeccioso.
Secuelas. Pericondritis, deformaciones del
pabellón auricular (orejas de coli�or, des-
censo permanente del hélix).
ArteLibro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 6
: 
1. ANTIBIÓTICOTERAPIA:
 - Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas.
- Niños: 10-15mg/kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
2.- Analgésicos – antiinflamatorios :
- Meloxicam (Relmex NF) 15 mg via oral cada día por 7 días.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 7
TABLA 1.3
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA EL ABSCESO 
DEL PABELLÓN AURICULAR
Gérmenes : Pseudomona A., S. Ureus, Streptococos, Proteus, Lactobacilus.
1. ANTIBIÓTICOTERAPIA:
1.1 Clindamicina : para adultos : 600mg IV c/12h o 300mg vía oral c/8h. En niños mayores de
10Kgs : 20 a 40mg/Kg/día dividido en tomas cada 8 horas. En neonatos : 10 a 20mg/Kg/día, divi-
dido en tomas cada 8 horas.
1.2 Se puede asociar a gentamicina : 3 a 5mg/Kg/día tanto en niños como en adultos, vía IM o IV
una sola vez al día o repartido cada 12 horas.
CURACIONES Y CONTROLES DIARIOS.
Fig.3A Punción comprobatoria del hamatoma o absceso
de pabellón auricular.
Fig.3B Drenaje del hematoma o absceso.
3.- VER CD. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL HEMATOMA DEL PABELLÓN 
AURICULAR
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 7
- 2.- Analgésicos – antiinflamatorios :
- Niños: 10-15mg/kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
 - Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas.
- Meloxicam (Relmex NF) 15 mg vía oral cada día por 7 días.
8 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
la exposición a temperaturas
muy bajas durante perìodos prolongados
ocasiona deshidratación, esto ocurre en
gente que habita en zonas de climas
invernales, también en personas que prac-
tican montañismo.
Fisiopatológicamente, el compromiso vas-
cular y tisular se produce con temperatu-
ras que alcanzan el punto de congelación
(0ºC), generando intensa vasoconstricción
del tejido auricular y necrosis, las tempe-
raturas inferiores a los 10ºC desencadenan
hiperestesia y en ocasiones la persona no
advierte el congelamiento.
Cuadro clínico. es muy frecuente que la
falta de dolor y manifestaciones inespecí-
�cas leves retrasen la consulta en estos
pacientes. En el congelamiento super�cial
se puede encontrar prurito y leve
adormecimiento, al examen físico es evi-
dente ver piel blanquecina y congelada,
y cuando el compromiso es más profundo
la piel se ve pálida y dura al tacto. Luego
Etapas
I.- Vasoconstricción a nivel de hélix con
palidez notoria
II.- Aumento de la permeabilidad provo-
cando edema, aparición de vesículas, colo-
ración rojiza y dolor intenso 
III.- Estadio �nal producido por la
isquemia del tejido, generando necrosis
debido a la formación de coágulos y desa-
rrollando trombosis.
TRATAMIENTO 
El pabellón auricular debe calentarse
mediante la aplicación de compresas esté-
riles a 38-42°C hasta que aparezca enro-
jecimiento, momento que habrá cesado la
vasoconstricción, se limpia prolijamente la
herida con suero �siológico y hay que evi-
tar desbridamientos agresivos. Nunca se
deben desbridar las heridas de una oreja
sometida a lesión por congelación salvo
en el caso de infección. La escara endure-
cida protege la regeneración de la piel
subyacente.
Se administra antibióticos (pro�laxis) y
analgésicos. No se debe aplicar vendaje
compresivo.
CONGELAMIENTO DE PABELLÓN 
AURICULAR
Puntos clave:
En el ser humano el congelamiento representa una condición especial ya que 
los sitios distales poseen vascularizaciòn insufciente (microvasculatura) por lo que 
su adaptación a temperaturas extremas es reducida y fácilmente genera daño
tisular.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 8
Etiología.
del descongelamiento, la formación de 
ampollas con contenido de color oscuro, 
es de mal pronóstico.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 9
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 9
TABLA
TRATAMIENTO PARA EL CONGELAMIENTO DE
PABELLÓN AURICULAR 
1. Analgésicos - antiinflamatorios:
2. ANTIBIÓTICOTERAPIA:
- Meloxicam (Relmex NF) 15 mg vía oral cada día por 7 días.
- Tramadol: 100mg diluido en 100 cc SS 0,9% c/8 h.
- Tramadol Clorhidrato 37.5 mg y Paracetamol 325 mg. 
 (Dolantag): 1 tableta cada 8 horas por 5 días 
- Dicloxacilina: 125-500 mg VO c/6h Niños: 12_25 mg/kg/dia dividido c/6hr
- Clindamicina:
 300 mg VO c/8hr
 600 mg IV c/8hr
 Niños:15-25 mg/kg/día dividido c/6-8 hr. 
Este tratamiento se realiza en caso de congelaciones de 1º y 2º grado, ya que en las de 3º 
grado la necrosis tisular es marcada, siendo aconsejable remitir al especialista para que 
efectúe procedimientos reconstructivos.
En general la recuperación suele tardar varios meses, recomendando al paciente mantener 
compàs de espera.
Es importante utilizar dextrano o heparina de bajo peso molecular para limitar la trombosis y 
la cantidad de tejido perdido por la isquemia.
- Enoxaparina: inyecciones precargadas:
 30 mg/0.3ml
 40 mg/0.4ml
 60 mg/0.6ml
 Dosis promedio:
 40 mg Subcutánea QD
10
En el conducto auditivo externo puede
alojarse un sinnúmero de elementos extraños
sean estos vivientes o inertes, entre los que
destacan por su naturaleza:
Vegetales. Tales como: fréjoles, guisantes,
arvejas, granos de maíz, etc. Este tipo
de cuerpos extraños tienden a aumentar su
tamaño, debido a la propiedad higroscópica
que poseen; es decir, gracias a su
capacidad de absorber el agua que penetra en
el conducto. El aumento del volumen del 
Animales. Insectos en general, que provocan
intenso dolor, acúfeno y vértigo ya sea por el
ruido que producen o debido a la repetida
impactación contra la membrana del tímpa-
no.
Objetos inertes. Papel, borrador, plásticos,
vidrios, metales, mullos, pequeñas perlas, etc. 
Cuadro clínico. Hipoacusia, otalgia, otorragia
en el caso de elementos extraños cortantes y
en ocasiones vértigo, cuando el cuerpo extra-
ño se ha impactado contra el tímpano. La
otorrea es rara pero puede hacerse presente
en casos de cuerpos extraños que sufren pro-
cesos de maceración y con ello contaminan la
piel del conducto auditivo.
Tratamiento. A excepción de los cuerpos
extraños vivos (insectos, larvas, mosquitos,
etc.), que se introducen en el conducto audi-
tivo externo, el resto no constituyen verdade-
ras urgencias o emergencias. Se recalca en
este detalle, ya que en la mayoría de ocasio-
nes los intentos de extracción inadecuados
sin instrumental adecuado ni experiencia, son
los que causan más complicaciones que el
propio cuerpo extraño.
 
Frente a cuerpos extraños romos pequeños
y en el caso de insectos, la maniobra ideal
para la extracción, es el lavado de oído (Fig.
4A), previa la instilación de gotas de glicerina;
dos o tres intentos pueden ser suficientes. Si
el cuerpo extraño está ubicado en el meato
auditivo, y si se dispone de un pequeño gan-
cho y buena iluminación, será posible realizar
su extracción (Fig. 4B).
CUERPOS EXTRAÑOS
EN OÍDO EXTERNO
Puntos clave:
La extracción de cuerpos extraños en el con-
ducto auditivo externo requiere de experiencia,
habilidad e instrumentos apropiados.
Maniobras inadecuadas e intentos de extrac-
ción sin instrumentación y visualización direc-
ta pueden ocasionar daños importantes e irre-
parables del oído.
Sólo los cuerpos extraños vivos constituyen
verdaderas emergencias por la sintomatología
que ocasionan.
Deben ser extraídos mediante lavado de oído o
simplemente ahogando al insecto, instilando
agua estéril en el conducto auditivo externo.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 10
MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
vegetal di�culta su extracción y en muchas 
ocasiones provoca otalgia por la presión 
permanente que ejerce el cuerpo extraño 
sobre las paredes del conducto auditivo.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 11
Si el cuerpo extraño se encuentra muy pro-
fundo o es demasiado grande y no existen las
posibilidades de extracción antes menciona-
das y/o quien atiende la emergencia no tiene
experiencia su�ciente, es preferible remitir al
paciente para que sea un especialista quien
realice la extracción mediante instrumental
apropiado y visión microscópica.Complicaciones. La inadecuada manipula-
ción o el mismo cuerpo extraño, pueden cau-
sar complicaciones y secuelas entre las que
cabe mencionar a las siguientes: 
- PERICONDRITIS.
- PERFORACIONES DE LA
MEMBRANA TIMPÁNICA.
- LUXACION DE LA CADENA DE
HUESECILLOS.
- LABERINTITIS.
TÉCNICA DEL LAVADO DE OÍDO
Se trata de una maniobra inocua y muy
efectiva para la eliminación de cuerpos extra-
ños (maniobra similar a la que se realiza para
extraer cerumen excesivo) que se encuentran
Para realizar el lavado de oído debe 
utilizarse una jeringuilla de metal o de plásti-
co de 100 ml de capacidad, con la que se
introduce el agua en el conducto. Las jerin-
guillas construidas propiamente para lavado
de oído, son metálicas y tienen cánulas romas
de varios calibres que se adaptan en el extre-
mo distal, lo cual facilita el trabajo.
El agua debe estar siempre tibia entre 36 y
37 grados centígrados, ya que el líquido exce-
sivamente frío o caliente colocado al interior
del conducto auditivo externo, provoca vérti-
go y en ocasiones lipotimia.
El agua es introducida teniendo mucho cui-
dado de dirigir el extremo de la cánula hacia
la pared posterior del conducto y hacia el
occipital, para evitar la impactación del agua
o del cuerpo extraño contra la membrana y
con ello ocasionar lesión de la misma o de las 
estructuras del oído medio o interno. ( Ver 
FIGURA 4.B ).
Fig.4A Técnica del lavado para la extracción de cuerpos
extraños del conducto auditivo externo.
Fig.4B Extracción de cuerpos extraños del meato
auditivo externo con gancho.
4.- VER CD. PROCEDIMIENTOS PARA LA EXTRACCIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS 
DE OÍDO.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 11
al interior del conducto auditivo externo (Fig.
4A).
12 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Se aborda el dolor de oído dentro de las
urgencias debido a su gran frecuencia de pre-
sentación, tanto en niños como en 
adultos y sobre todo porque se trata de un sín-
toma lacerante, siendo el estudiante de medi-
cina o el médico general las fuentes iniciales
de consulta y los encargados de solucionar en
la mayoría de los casos dicho problema.
Con el objeto de tener un claro panorama
sobre este tópico, es conveniente realizar una
sinopsis de las principales patologías que pue-
den causar otalgia y de esta manera orientar
correctamente el diagnóstico y tratamiento
del paciente.
CAUSAS COMUNES DE OTALGIA
1. CAUSAS OTOLÓGICAS:
1.1. Oído externo
- OTITIS EXTERNA LOCALIZADA
(FORUNCULÓTICA).
- OTITIS EXTERNA DIFUSA.
- SÍNDROME RAMSAY-HUNT.
- TRAUMATISMOS DE OÍDO EXTERNO.
1.2. Oído medio
- INFLAMACIÓN DE LA MEMBRANA
TIMPÁNICA (MIRINGITIS).
- OTITIS MEDIA AGUDA SIMPLE.
- OTITIS MEDIA AGUDA
COMPLICADA.
- OTOTUBARITIS AEROOTITIS.
- MASTOIDITIS AGUDA.
- ABSCESO RETROAURICULAR.
2. CAUSAS EXTRA-OTOLÓGICAS
- ARTRITIS TÉMPORO-MAXILAR.
- NEURALGIA GLOSOFARÍNGEA.
- FARINGITIS Y AMIGDALITIS AGUDA.
- NEURALGIA DE ARNOLD.
- PAROTIDITIS.
Exploración. Luego de una prolija anamnesis,
se continúa con maniobras de palpación en
ciertos puntos super�ciales ubicados en con-
torno al pabellón auricular y relacionados con
estructuras vecinas al oído; la exploración
exige �nalmente realizar maniobras otoscópi-
cas.
A continuación se describen las maniobras de
OTALGIA
Puntos clave:
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 12
Al ser considerado uno de los dolores más 
lacerantes de la economía humana debe 
ser tratado con la prontitud que el caso lo 
amerita.
La otalgia en muchas ocasiones no es sino 
una manifestación más de patologias intra 
o extra otológicas, que al ser tratadas 
eliminan parcial o totalmente el dolor.
La historia clínica detallada, la palpación 
de los puntos dolorosos y la otoscopia, 
permiten el diagnóstico topográ�co y tra-
to oportuno de esta molesta sintoma-
tología.
El uso de gotas analgésicas tópicas tiene 
poco valor en el manejo de la otalgia, se 
debe utilizar analgésicos sistémicos para 
tratar el dolor.
Si el dolor se incrementa pese al trata- 
miento y no cede en el lapso de 24 horas, el 
paciente debe ser evaluado por el especia- 
lista para evitar complicaciones intra y 
extraotológicas.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 13
evaluación de los llamados "puntos dolorosos"
del oído y su signi�cación clínica:
Punto del trago. Con el dedo índice, el explo-
rador presiona suavemente el trago llevándo-
lo hacia el meato auditivo externo. Este punto
es positivo cuando existe patología del oído 
externo (Fig. 5). 
Punto de la articulación témporo- 
maxilar. Se pide al paciente que abra y cierre
la boca mientras el explorador ejerce suave
presión con un dedo en la región que se ubica
por delante del trago. Durante esta maniobra
puede sentirse con mucha facilidad el movi-
miento del cóndilo del maxilar inferior en la
cavidad glenoidea del temporal. Este punto es
positivo cuando existe artritis témporo-maxi-
lar. (Fig.5). 
 
Punto mastoideo. Para examinar este 
punto, se presiona digitalmente sobre la 
super�cie de la cara externa de la apó�sis 
mastoides (región saliente ubicada por detrás 
de la implantación del pabellón auricular). 
Este punto es positivo en presencia de 
abscesos mastoideos o mastoiditis aguda.
(Fig.5).
Punto parotídeo. Se introduce el dedo índice
en el espacio situado por debajo del lóbulo 
de la oreja (entre la punta mastoidea y la 
apó�sis ascendente del maxilar) y se 
presiona suavemente. Es positivo cuando 
existen procesos infecciosos o 
in�amatorios de la parótida (Fig.5). 
Punto de Arnold. El examinador presiona 
con uno de sus dedos en la región que se 
ubica inmediatamente por detrás de la punta 
de la apó�sis mastoides, dirigiéndose hacia 
atrás por debajo del occipital, siguiendo el 
trayecto de este ramo nervioso hasta la 
articulación
occipitoatloidea. Es positivo este punto en
caso de neuritis o neuralgias del nervio de
Arnold (Fig.5). 
Punto del glosofaríngeo. El explorador ejerce
le ne ecidní odedusnocnóiserpevausanu
espacio localizado entre el músculo esterno-
cleidomastoideo y el bloque laringotraqueal,
desde el tercio medio del cuello hasta la altu-
ra del gonion. El paciente re�ere dolor cuando
existe neuralgia del IX par craneal (Fig.5).
Fig.5 Palpación de los puntos dolorosos de oído:
1) punto del trago; 2) articulación temporomaxilar; 3) punto 
parotideo; 4) punto de Arnold; 5) punto mastoideo; 6) punto del
glosofaríngeo.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 13
14 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
El tipo de valoración descrita, permite
orientar con rapidez y facilidad el diagnóstico
y diferenciar si se trata de patología del oído
externo o medio, o si es un dolor irradiado de
áreas cercanas.
El examen físico debe complementarse
mediante otoscopia, la cual permite la obser-
vación del conducto auditivo externo y de la
membrana timpánica. 
En condiciones normales la membrana del
tímpano es de color blanco nacarado, con su
cono luminoso ubicado en la parte antero-
inferior, una delgada zona alargada promi-
nente y oblicua que va de adelante hacia atrás
y de arriba hacia abajo, de color blanco mate,
que corresponde al mango del martillo, y un
saliente blanquecino, puntiforme, que se des-
prende de la parte alta del mango del marti-
llo, se dirige hacia adelante y corresponde a la
apó�sis externa del martillo (Fig.6). 
Se recuerdan estas características anatómi-
cas, debido a que frente a cualquier proceso
in�amatorio del oído medio o de la misma
membrana, ésta pierde o transforma sus
características normales, pudiendo verse de
color rojo intenso, pérdida del cono luminoso
o con alteraciones de su integridad por perfo-
raciones parciales o totales.
A continuación se describen únicamente las
patologías que con mayor frecuencia causan
otalgia y deben ser tratadas por el médico.
TRATAMIENTO DE LA OTALGIA
CAUSADA POR PATOLOGÍAS DEL
OÍDO EXTERNO
OTITIS EXTERNA FORUNCULÓTICA:
Definición. Cuadro agudo causado por la
infección de los folículos pilosos que se 
ubican en el espesor de la piel de la 
porción cartilaginosadel conducto auditivo
externo. 
Etiología. Los gérmenes causales más comu-
nes de este tipo de infecciones son el esta�lo-
coco dorado y la pseudomona aeruginosa.
Generalmente actúan como factores predis-
ponentes o que facilitan la aparición de esta
patología, el uso de cotonetes y microtrauma-
tismos de la piel del conducto auditivo 
externo además la inmersión en piscinas, mar
o río.
Cuadro clínico. Escozor ótico y otalgia.
Posteriormente puede presentarse trasudado
o exudado e hipoacusia.
Fig.6 Características de la membrana timpánica normal: 
1) Relieve del mango de martillo; 2) anillo timpanal;
3) pars tensa; 4) pars flácida; 5) apófisis corta del martillo; 
6) ombligo; 7) cono luminoso.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 14
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 15
En el examen físico se encuentra: punto del
trago positivo (Fig.5), linfadenitis regional por
lo general discreta, edema y rubor de la piel
del conducto y en ocasiones presencia del
forúnculo en una de las paredes.
Tratamiento. Calor local, colocación de un
pequeño tapón de gasa empapado en mer-
thiolate o pomada antibiótica en el conduc-
to auditivo externo, evitar inmersión en pisci-
na, mar o río mientras dure el proceso agudo
y administración de terapéutica medicamen-
tosa como la que se señala en la tabla 1.4.
Si no se resuelve el problema con el trata-
miento clínico mencionado en el párrafo
anterior, se recurrirá al drenaje, previa aneste-
sia tópica de la piel del conducto.
Para realizar esta maniobra quirúrgica debe
contarse con buena iluminación, lo que per-
mite ubicar correctamente el sitio de la lesión
y vaciar el contenido purulento, mediante el
uso de una aguja hipodérmica, con la cual se
punciona el forúnculo abscedado.
El médico no especialista, podrá realizar el
drenaje únicamente cuando el forúnculo esté
situado cerca del meato y permita su fácil
acceso; de lo contrario, cuando la lesión se
ubica en áreas profundas, es preferible que el
tratamiento quirúrgico sea ejecutado por un
otorrinolaringólogo, bajo microscopía y con-
tando con el instrumental adecuado.
TABLA 1.4
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA 
LA OTITIS EXTERNA FORUNCULÓTICA
Gérmenes : S. aureus, ocasionalmente otras especies de Stafilococos o Streptococos
ANTIBIÓTICOTERAPIA:
1.1 Clindamicina : 300mg vía oral c/8h. En niños mayores de 10kgs : 20 a 40mg/kg/día 
dividido en tomas c/8h. 
1.2 Dicloxacilina : niños de 40Kg o más y adultos : 125 a 250mg vía oral c/6h. 
Niños menores de 40Kg : 12.5mg/Kg/día dividido en tomas c/6h.
ALTERNATIVA:
1.1 Ciprofloxacino (PROFLOX): 50 mg/kg/día dividido en dos tomas.
CONTROL Y CURACIONES 
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 15
- 2.- Analgésicos – antiinflamatorios:
- Meloxicam (Relmex NF): 15 mg vía oral cada día por 7 días .
- Paracetamol:
- Niños: 10-15mg/kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
- Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas.
16 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
OTITIS EXTERNA DIFUSA
Definición. Infección difusa y generalizada de
la piel que cubre las paredes del conducto
auditivo externo, y en ocasiones se propaga
hacia la piel del pabellón auricular.
A esta entidad se la conoce también como
el oído del nadador, porque frecuentemente
aparece en personas que realizan inmersión en
piscina o ríos en donde existe contaminación
del agua con gérmenes o productos halóge-
nos. El calor y la humedad del ambiente son
factores que facilitan su aparición, así como
también los traumatismos y heridas de la piel
de esta región.
Etiología. Los agentes causales son los gérme-
nes gramnegativos y los esta�lococos. En cier-
tas circunstancias, el cuadro se complica por la
presencia de hongos (especialmente del tipo
Aspergillus).
Cuadro clínico. Otalgia, escozor, edema peri-
auricular difuso, estenosis, descamación epite-
lial y detritus que llenan el canal auditivo
externo, el punto del trago es positivo (Fig.5) y
en ocasiones se hacen presentes: linfadenitis
regional, hipertermia, y deterioro del estado
general.
Tratamiento. Se aplican medidas generales
iguales a las que se describieron para el caso
de la otitis externa forunculótica y terapéuti-
ca medicamentosa como la que se indica en la
tabla 1.5.
Una vez que se ha instaurado el tratamiento
básico, es indispensable remitir al paciente a
un otorrinolaringólogo para que realice lim-
pieza de secreciones y detritus que pueden
quedar al interior del conducto y recontami-
nar la piel en poco tiempo. Estas maniobras se
efectúan mediante succión y bajo visión
microscópica, las cuales ayudan a resolver
rápidamente la patología y sobre todo evitan
recidivas.
COMPLICACIONES:
- PERIOSTITIS
- OSTEOMIELITIS DEL
HUESO TEMPORAL
- SEPSIS
(OTITIS EXTERNA MALIGNA)
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 16
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 17
SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT 
Definición. Lesión herpética, que compromete
al ganglio geniculado del nervio facial. Es una
entidad causada por acción de virus neurotro-
pos como es el caso del varicela zoster y que
se mani�esta con vesículas en la piel peri-
auricular, y cervical, pudiendo comprometer
el oído interno, las ramas motoras del nervio
facial y en no pocas ocasiones el nervio trigé-
mino. 
Cuadro clínico. Intensa otalgia, hipoacusia y
en ocasiones vértigo. En esta enfermedad apa-
recen típicamente: punto de trago positivo,
vesículas en la piel de las regiones pre y retro
auricular, el pabellón y el conducto auditivo
externo. La parálisis facial periférica, se pre-
senta cuando hay compromiso infeccioso-
in�amatorio de las �bras motoras del nervio
facial, sumándose además dolor fulgurante
por compromiso de las ramas sensitivas del
trigémino.
TABLA 1.5
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA 
LA OTITIS EXTERNA DIFUSA
Gérmenes : Pseudomona aeruginosa es el patógeno predominante. También el S. aureus es
frecuente. 
1. ANTIBIÓTICOTERAPIA :
Clorhidrato de ciprofloxacina :
Adultos: 250 a 500 mg V.O. c/12h por 5 días. 
Instilación de 0.5 cc de clorhidrato de ciprofloxacina cada 12 h. en el conducto auditivo exter-
no; por 5 días, al 1% en adultos y al 0.3% en niños.
NOTA: La ciprofloxacina está contraindicada en niños y adolescentes en crecimiento, mujeres 
embarazadas y durante la lactancia.
En niños : se puede utilizar clindamicina en dosis:
8 a 25mg/Kg/día, repartido en tomas cada 6 h. por 7 días.
La mayor parte de gérmenes crecen mejor en un medio alcalino, por lo tanto se deben utilizar 
substancias que ayuden a la acidificación del mismo.
Primera elección :
1.1 Acido acético o ácido bórico : instilar 5 gotas c/h por un lapso de 5 a 7 días. 
1.2 Ciprofloxacina Ótica 1%: (Proflox HC) adultos: cuatro gotas, en conducto auditivo, dos 
veces al día por 7 días. Niños: 3 gotas en conducto auditivo , dos veces al día por 7 días 
3. CONTROL Y CURACIONES ( con succión de secreciones)
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 17
- Meloxicam (Relmex NF): 15 mg vía oral cada día por 7 días.
- Paracetamol: 
-2.- Analgésicos - antiinflamatorios: 
- Niños: 10-15mg/Kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
- Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas. 
18 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Tratamiento. La terapéutica medicamentosa
para el síndrome de Ramsay Hunt, se expone
en la tabla 1.6. En los casos en los que se pre-
senta parálisis facial periférica, ésta deberá
ser tratada de acuerdo a lo que se expone en
el capítulo correspondiente.
TABLA 1.6
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA EL 
SÍNDROME DE RAMSAY HUNT
Gérmenes : Frecuentemente provocado por el VHS (virus herpes simple) tipos 1 y 2, ocasion-
almente provocado por WZ(varicela zoster) y por el VHH6(virus herpes humano).
1.1 Prednisona : 1mg/kg vía oral c/12h vía oral por 5 días, luego disminuir gradualmente 
hasta 5mg vía oral cada 12 horas por 5 días más. Completar 10 días en total. 
Asociar con :
1.2 Valaciclovir : 500mg vía oral c/12h por 5 días.
Se puede asociar antiviral tópico: Aciclovir crema al 5% en lesiones cutáneas 
cada 4 horas por 7días.
Se puede asociar analgésicos antinflamatorios 
potenetes si el dolor persiste y es intenso pese al uso de corticoides 
CONTROL 
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 18
- 2.- Analgésicos – antiinflamatorios :
- Meloxicam (Relmex NF): 15 mg vía oral cada día por 7 días.
- Paracetamol:
- Niños: 10-15mg/kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
- Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas.
- Tramadol Clorhidrato 37.5 mg y Paracetamol 325 mg. ( Dolantag): 1
tableta cada 8 horas por 5 días
Algunos casos requieren de hospitalización 
del paciente para tratamiento del dolor. 
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 19
TRATAMIENTO DE LA OTALGIA CAU-
SADA POR ALTERACIONES DEL OÍDO
MEDIO
MIRINGITIS:
Definición. In�amación de la membrana tim-
pánica causada por procesos virales, bacteria-
nos o traumáticos.
Cuadro clínico. Suele presentarse con otal-
gia de intensidad variable a la que se suman,
hipoacusia y acúfenos en algunos casos.
La otoscopia demuestra congestión y
abombamiento de la membrana timpánica.
En ciertas ocasiones, en las que el proceso 
infeccioso o traumático es severo, puede 
presentarse perforación timpánica.
En miringitis virales, se pueden observar 
bulas. 
Tratamiento. Calor local aplicado sobre el 
oído afectado, baño utilizando un tapón de
algodón con aceite o vaselina mientras
dure el cuadro agudo, para evitar el con-
tacto directo de elementos ambientales
contaminados con la membrana timpánica
alterada. 
Terapéutica medicamentosa ver en la tabla
1.7
TABLA 1.7
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA LA MIRINGITIS
Gérmenes: normalmente viral luego de resfriados.
Evitar ingreso de agua en oído.
NOTA: El uso de vasoconstrictores y antibióticos está indicado cuando la miringitis es cau-
sada por agentes infecciosos y existen trastornos de las vías respiratorias superiores con
compromiso de la Trompa de Eustaquio. 
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 19
- 2.- Analgésicos – antiinflamatorios:
- Meloxicam (Relmex NF): 15 mg vía oral cada día por 7 días .
- Paracetamol:
- Niños: 10-15mg/kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
- Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas.
- En niños alternar con: Ibuprofeno 200mg/5ml (Ibufen4%):
10-15mg/kg/cada 8 horas por 5 días.
20 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
OTITIS MEDIA AGUDA SIMPLE
Definición. Proceso in�amatorio de la mucosa
del oído medio, ocasionado por trastornos
mecánicos o infecciosos de las vías respirato-
rias superiores.
Etiología. Los agentes causales son el 
haemophilus in�uenza, la bramhanella 
catarrhalis, los estreptococos y ocasionalmente 
 los neumococos, S. Aureus y E. Coli.
Por lo general, los trastornos 
mecánicos como la disfunción de la trompa 
de Eustaquio, las desviaciones del tabique 
nasal y la hipertro�a adenoidea, 
intervienen directamente en la �siopatología 
de esta enfermedad.
Cuadro clínico. Otalgia, hipoacusia y 
sensación de burbujeo en el oído, a los 
que acompañan: deterioro del estado 
general, con malestar e hipertermia,
sobre todo en los niños. 
sobre todo en los niños.
En el examen otoscópico se observa intensa
congestión, falta de brillo y abombamiento de
la membrana. En los casos severos, además de
lo mencionado, puede encontrarse perforación
del tímpano y en ocasiones presencia de exu-
dado y hemorragia en el conducto auditivo
externo.
Tratamiento. Medidas generales como reposo,
abrigo, ingestión de abundantes líquidos ca-
lientes y aplicación de calor local sobre el
oído afectado, son indispensables para dismi-
nuir las molestias del paciente.
Terapéutica medicamentosa, ver en la tabla
1.8
TABLA 1.8
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA LA OTITIS 
MEDIA AGUDA SIMPLE
1. ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO
Gérmenes : S. pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarralis, virus de baja virulen-
cia, y ocasionalmente S. pyogenes, S. aureus.
Primera elección : 
1.1 Amoxicilina – Clavulanato : en adultos 875/125mg vía oral cada 12 horas. Mantener el
tratamiento por un tiempo no menor de 10 días.
1.2 En niños : se deberá calcular a dosis de 40mg/Kg/día dividido en tomas c/8h.
…continúa tabla 1.8
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 20
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 21
Alternativos:
1.1 Moxifloxacino : solo en adultos: dependiendo la severidad del caso se puede utilizar :
400mg IV cada 24 horas, o 400mg. vía oral cada 24 horas, por un período de 10 días.
Vasocontrictores:
Vasoconstricores Tópicos: 
1.1 Oximetazolina : 4 a 5 gotas en cada fosa nasal cada 8 horas. Mantener el tratamiento por 
un período no mayor a 5 días, tanto en niños como en adultos.
OTITIS MEDIA AGUDA
COMPLICADA
Definición. Cuadro infeccioso agudo que
afecta a las estructuras del oído medio y
zonas vecinas, que se produce cuando los
gérmenes causantes, rebasando la mucosa
de la caja y de las celdillas mastoideas,
comprometen áreas periósticas, provocan-
do microabscesos en toda la región. Con
frecuencia en estos casos ocurre también
invasión bacteriana hacia el laberinto y
áreas que circundan las meninges o los
senos venosos pudiendo desarrollar absce-
sos en fosa posterior del endocráneo.
Etiología. Los mismos gérmenes que causan
las otitis agudas simples, son los 
responsables de los cuadros complicados.
Cuadro clínico. A la sintomatología descri-
ta en la otitis media aguda simple, se suma
grave deterioro del estado general, con
postración, cefalea, vértigo y, en ocasiones,
manifestaciones laberínticas o meníngeas
que alertan sobre la gravedad del caso. En
el examen otoscópico puede existir conges-
tión timpánica, micro o macroperforacio-
nes y exudado pulsátil. 
Tratamiento. La aplicación de medidas gene-
rales y la administración de la terapéutica
medicamentosa señalada en la tabla 1.9
deben ser inmediatas, así como la remisión al
otorrinolaringólogo, para que realice mastoi-
dectomía, lo cual evitará complicaciones gra-
ves, tales como laberintitis, meningitis o la
formación de absceso cerebral en la fosa pos-
terior, que pondrá en serio riesgo la vida
misma del paciente. Estos pacientes requieren
siempre hospitalización y cuando existen
complicaciones como las mencionadas será
indispensable la intervención del neurólogo.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 21
- Meloxicam (Relmex NF): 15 mg vía oral cada día por 7 días.
- Paracetamol: 
Levocetirizina 5 mg cápsula o jarabe de 5mg/1ml (Levocet):
 
(No usar en menores de 2 años)
 
2. Analgésicos - antiinflamatorios: 
- Niños: 10-15mg/Kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
- Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas. 
- Adultos y mayores de 12 años: 1 cápsula al día, hora sueño.
- Niños de 6-12 años: 5 mg al día
- Niños de 2-6 años: 0.5 ml (2.5mg) vía oral dos veces al día. 
22 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 22
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA LA OTITIS
MEDIA AGUDA COMPLICADA 
Sulbactán sódico-ampicilinas + Aminoglucósidos:
Sulbactán sódico-ampicilina
Adultos: 1,5 a 12 gm.por día repartidos en tres o cuatro dosis diarias, por vía IM o IV,
de a cuerdo a la severidad de la infección. Durante 5 a 14 días.
Infecciones graves: hasta 12 gm. por día.
Infecciones moderadas: hasta 6 gm. diarios.
Infecciones leves: 1,5 a 3 gm. por día.
Niños y neonatos: 150 mg/Kg/día IM. Cuando se administra por vía intravenosa
se lo hace diluyendo el medicamento en 100 a 200 cc, cada 6 a 8 h. durante 5 días.
Sultamicilina:
Adultos: 375 a 750 mg. cada 12 h. por 5 a 14 días.
Niños : 25 a 50 mg/Kg/día cada 12 h. por 5 a 14 días.
Aminoglucósidos:
Sulfato de Amikasina:
Ejemplo: Amikin
Adultos y niños: 15 mg/Kg/día IM. como dosis única diaria.
Por vía intravenosa la misma dosis diluída en 100 a 200 cc. de solución salina al 0,9% en
30 a 60 minutos. 
2.- Analgésicos – antiinflamatorios:
- Meloxicam (Relmex NF): 15 mg vía oral cada día por 7 días.
- Paracetamol:
- Niños: 10-15mg/kg vía oral cada 6horas por 7 días.
- Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas.
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 23
AEROOTITIS O BAROTRAUMA:
1 Vasocontrictores:
3. MANIOBRAS DE VALSALVA. Realizarla con precaución.
NOTA: La administración de gotas óticas no tiene valor terapéutico alguno.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 23
TABLA 1.10 
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA DEL BAROTRAUMA
- Adultos y Mayores de 12 años: 1 cápsula al día, hora sueño.
- Niños de 6-12 años: 5 mg al día
- Niños de 2-6 años: 0.5 ml (2.5mg) vía oral dos veces a día.
(No usar en menores de 2 años) 
2.- Analgésicos - antiinflamatorios:
- Meloxicam (Relmex NF): 15 mg vía oral cada día por 7 días .
- Paracetamol:
- Niños: 10-15mg/kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
- Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas.
- En niños alternar con: Ibuprofeno 200mg/5ml ( Ibufen4%):
10-15mg/kg/cada 8 horas por 5 días
Definición. In�amación no infecciosa de las 
estructuras del oído medio (y a veces el 
interno), que se produce como consecuencia 
de variaciones de la presión atmosférica, 
que a su vez ocasionan, desequilibrio entre 
las presiones del medio externo y la caja del 
tímpano.
Etiología. Un rápido descenso o ascenso 
como el que ocurre durante un vuelo en 
avión, al bucear o incluso al viajar en 
automóvil, cuando el desplazamiento se 
realiza entre dos sitios ubicados a diferentes 
alturas, son los factores desencadenantes 
más comunes.
Factores predisponentes. Rinitis virales, 
vasomotoras, desvios septales, hipertro�a 
adenoidea intervienen como factores 
predisponentes en esta patología.
Cuadro clínico. Variables en su intensidad,
de acuerdo a la magnitud y velocidad del 
cambio de presión, suelen presentarse: 
sensación de plenitud en el oído, otalgia, 
hipoacusia leve a moderada, sensación de 
“tapa y destapa” del oído afectado, acúfenos 
y vértigo. 
A la otoscopia se aprecia retracción y/o 
congestión de la membrana, con desapa-
rición del cono luminoso de Politzer y pro- 
minencia marcada de la apó�sis corta del 
mango del martillo.
Tratamiento preventivo. En lo posible, evitar 
que las personas con problemas infecciosos, 
in�amatorios o alérgicos de las vías respira-
torios altas (sobre todo cuando éstos se 
encuentran en fase aguda), viajen en avión, 
se trasladen en auto o regiones de altitud 
muy diferente o realicen maniobras de 
inmersión o buceo. 
24 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
Si de todas maneras el paciente en estas
condiciones tiene que realizar un viaje de este
tipo, deberá utilizar vasoconstrictores sistémi-
cos y tópicos nasales, masticar chicle
y no dormir durante el ascenso o descenso ya
que en estas condiciones no se produce la
apertura de la trompa de Eustaquio. 
Tratamiento del cuadro agudo. Se debe
administrar analgésicos, y vasoconstrictores
sistémicos y nasales (ver tabla 1.10), e indicar
al paciente que realice la maniobra de Valsalva
(soplar por la nariz ocluyendo con los dedos
las ventanas nasales y luego deglutir), calor
local.
Cuando el cuadro agudo no cede con el trata-
miento descrito y el dolor es intenso, es nece-
sario efectuar miringotomía (apertura quirúr-
gica de la membrana timpánica). Esta manio-
bra debe ser ejecutada siempre por un espe-
cialista.
Tratamiento del factor causal. Una vez
resuelto el problema agudo, es indispensable
la evaluación por parte del especialista otorri-
nolaringólogo.
MASTOIDITIS AGUDA:
Definición. Esta patología generalmente
resulta de la progresión del proceso 
infeccioso que originalmente afectó las
estructuras desde la caja del tímpano, hacia la
mucosa y al sistema neumático del
temporal a través del ático con necrosis 
del hueso. 
Cuadro Clínico. Otalgia intensa, otorrea, hipo-
acusia cefalea y vértigo son los signos típicos
de esta patología a los que se suma deterioro
del estado general, hipertermia y diaforesis.
Un signo típico que presentan los 
pacientes con mastoiditis aguda, es el punto
positivo mastoideo (Fig.5).
Tratamiento quirúrgico. Además de las medi-
das generales y la terapéutica medicamentosa
mencionada en la tabla 1.9, estos pacientes
deben ser intervenidos quirúrgicamente a la
brevedad posible (mastoidectomía), para eva-
cuar el contenido purulento de la mastoides.
El tratamiento medicamentoso por sí 
solo, sin la cirugía, generalmente resulta inútil
y enmascara la progresión de las lesiones,
pudiendo ser ésta la causa de serias compli-
caciones como meningitis, trombo�ebitis del
seno sigmoideo, absceso de Bezold y abscesos
endocraneales.
ABSCESO MASTOIDEO
Definición. Este tipo de patología se produ-
ce como consecuencia de la falta de trata-
miento apropiado de procesos infecciosos
agudos o crónicos del oído medio. Cuando
esto ocurre, los tabiques óseos que separan
a las células mastoideas entre sí, son des-
truidos por la virulencia del proceso y toda
la mastoides se convierte en una sola gran
cavidad llena de secreción purulenta; se
rompe la pared externa y la colección se
abre hacia la región retroauricular.
Cuadro clínico. Otalgia intensa, presencia
del absceso en la región retroauricular,
punto positivo de mastoides y borramiento
del surco retroauricular con rechazo del
pabellón auricular hacia adelante, y en oca-
siones deterioro del estado general, cefalea
e hipertermia especialmente en niños.
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 24
URGENCIAS Y EMERGENCIAS OTOLÓGICAS 25
Tratamiento quirúrgico. El drenaje consti-
tuye la única forma efectiva y emergente
para solucionar sobre todo el dolor. Esta
maniobra quirúrgica se lleva a cabo con el
paciente anestesiado (para lo cual se utili-
zan los mismos criterios mencionados en las
lesiones traumáticas del pabellón). Luego
del rasuramiento se realiza incisión en la
parte más prominente y declive del absceso;
luego de vaciar el contenido mediante una
suave divulsión de los tejidos blandos, se
deja un dren de Penrose. Después del drena-
je, debe administrarse terapéutica medica-
mentosa como la que se describe en la tabla
1.11; remitir inmediatamente al otorrinola-
ringólogo para que someta al paciente a
mastoidectomía lo cual resolverá en forma
de�nitiva esta patología.
Por la importancia que tienen las compli-
caciones de los cuadros infecciosos del oído
medio, se presenta un listado de las mismas,
que obligan a una remisión rápida y opor-
tuna del paciente al especialista.
COMPLICACIONES DE LAS INFEC-
CIONES AGUDAS DEL OÍDO MEDIO
1. A NIVEL DEL OÍDO MEDIO:
- HIPOACUSIA CONDUCTIVA.
- PARÁLISIS DEL NERVIO FACIAL.
2. A NIVEL DEL OÍDO INTERNO:
- LABERINTITIS.
- FÍSTULA LABERÍNTICA.
3. A NIVEL DE ESTRUCTURAS
EXTRADURALES:
- TROMBOFLEBITIS DEL SENO
LATERAL.
- ABSCESO EXTRADURAL.
- ABSCESO SUBDURAL.
4. A NIVEL DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL:
- MENINGITIS.
- ABSCESO CEREBRAL.
- HIDROCEFALIA.
TABLA 1.11
TERAPÉUTICA MEDICAMENTOSA PARA 
EL ABSCESO MASTOIDEO
Gérmenes : Streptococos, Fusubacterium necrophorum, bacteroides fragilis, pneumococos, 
Klebsiella, E. Coli, otros coliformes, enterobacter, Neisseria, Eikenella, Prevotella, aerobios y 
anaerobios.
Se debe tratar de manera similar a los abcesos profundos del cuello.
Primera elección :
1.1 Clindamicina : 600 a 1.200mg IV c/6 o c/12h dependiendo la gravedad del cuadro. En niños 
de 20 a 40mg/Kg/día, 
Asociado a:
Amikacina: 15 mg/kg/ al día IV o IM, dividido cada 8 o 12 
- Meloxicam (Relmex NF): 15 mg vía oral cada día por 7 días.
- Paracetamol: 
-2.- Analgésicos - antiinflamatorios: 
- En niños alternar con: Ibuprofeno 200mg/5ml (Ibufen 4%):
 10-15mg/Kg/cada 8 horas por 5 días. 
- Niños: 10-15mg/Kg vía oral cada 6 horas por 7 días.
- Adultos: (Umbramil) 1 gramo vía oral cada 8 horas. 
horas. 
Arte Libro I PARTE 2021_Arte Libro 03-2021 Página 25
26 MANUAL DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN O.R.L.
TABLA 1.12
TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS TÉMPORO-MAXILAR
2. CALOR LOCAL EN LA REGIÓN PREAURICULAR DEL LADO AFECTADO, POR 6 A 8 DÍAS
3. DIETA BLANDA
4. REPOSO DE LA ARTICULACIÓN
OTALGIA DE CAUSA
EXTRAOTOLÓGICA
(OTALGIA

Continuar navegando