Logo Studenta

Manual de practicas de biologia 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Manual de prácticas de laboratorio ● Módulo II 
 
 
 
3 
 
 
 
 
Módulo II 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Febrero de 2019 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3 
Unidad I: Energética de la vida ........................................................................................................... 4 
Práctica 1. Acción enzimática de la catalasa .............................................................................................. 4 
Práctica 2. Efecto del pH en la acción de la amilasa .................................................................................. 7 
Unidad II: Captación de la energía solar .............................................................................................. 9 
Práctica 3: Pigmentos fotosintéticos ........................................................................................................ 9 
Práctica 4: Proceso fotosintético ............................................................................................................ 12 
Unidad III: Respiración celular ............................................................................................................ 14 
Práctica 5: Efectos del ejercicio físico en el proceso de respiración celular aeróbica y anaeróbica ....... 14 
Práctica 6: Fermentación ......................................................................................................................... 16 
Unidad IV: Metabolismo de lípidos .................................................................................................... 18 
Practica 7: Porcentaje de grasa corporal y grado de obesidad ............................................................... 18 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
Este módulo consistirá en el estudio del metabolismo celular, buscando que cada 
especialista adquiera las suficientes habilidades cognoscitivas y prácticas para capacitar 
a docentes del sistema educativo nacional en el área de metabolismo celular. En este 
sentido se estructuró el presente manual de prácticas de biología que servirá de apoyo 
en el proceso de documentación, sistematización e innovación pedagógicas en el 
proceso de formación, proporcionando herramientas y metodologías para la mejora 
continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aportando a los conocimientos que 
los especialistas adquirirán en el área de Metabolismo Celular a lo largo del módulo. El 
manual de prácticas del módulo II denominado Metabolismo Celular ha sido diseñado 
para fortalecer la formación del docente en biología en los niveles de tercer ciclo y 
educación media. Este documento es una recopilación de actividades prácticas que 
complementan la teoría vista en cada sesión. 
 
Este manual será una guía práctica para profundizar en el conocimiento adquirido en 
cada sesión de aprendizaje, consolidándolos por medio de actividades de laboratorio. 
Así, la primera unidad pretende desarrollar capacidades explicativas sobre el 
funcionamiento teóricos sobre los procesos de catálisis enzimática y los factores que la 
afectan. En la segunda unidad se estudiarán los mecanismos de captación de la energía 
solar para desarrollar competencias en la explicación e importancia que la fotosíntesis 
tiene en los organismos. En la tercera unidad se abordará el tema de la respiración 
celular permitiendo que los especialistas describan correctamente cada una de las 
etapas. La cuarta unidad será un acercamiento teórico-práctico al metabolismo de 
lípidos, en cuyo objetivo practico se perseguirá realizar mediciones antropométricas 
para el manejo del sobre peso y la obesidad en el aula. Los temas tratados permitirán 
desarrollar competencias para elevar el nivel educativo y la planificación colegiada de 
los temas correspondientes al trabajo de formación de los docentes. 
 
 
 
 
4 
 
Energética de la vida 
 
 
 
Práctica 1. Acción enzimática de la catalasa 
Tiempo 1h 
 
 
Introducción 
 
Las reacciones químicas que se dan en los seres vivos no podrían tener lugar sin la presencia de los enzimas. 
Estas macromoléculas, que generalmente son proteínas, catalizan las reacciones bioquímicas, permitiendo 
que los sustratos se conviertan en los productos que necesita la célula. Como todo catalizador, los enzimas 
no se consumen en las reacciones que catalizan, pero a diferencia de otros catalizadores de naturaleza 
inorgánica, las reacciones que catalizan son muy específicas: sólo interaccionan con determinados sustratos, 
y sólo facilitan el curso de determinadas reacciones. Un enzima que podemos encontrar en todos los seres 
vivos es la catalasa, necesaria para descomponer el peróxido de hidrógeno, un compuesto tóxico, que se 
produce durante el metabolismo celular. 
 
La catalasa es una enzima que actúa sobre el peróxido de hidrógeno (H2O2 agua oxigenada) 
descomponiéndolo en H2O y O2, con desprendimiento de energía en forma de calor. 
 
Objetivos 
 
• Familiarizarse con las propiedades de los enzimas y observar la actividad de la catalasa 
• Identificar la presencia de la catalasa en muestras de animales y plantas 
 
Materiales 
 
Materiales Materiales que traerá el alumno 
Vasos de precipitados (Beaker de 500 mL) Papa 
Tubos de ensayo Cronometro 
Embudos de vidrio Zanahoria 
Agua oxigenada Hígado de res 
Agua destilada 
Tubos de ensayo 
Cocina 
Pipeta de 10 mL 
 
 
 
 
5 
Actividad 1: Acción de la catalasa 
 
Procedimiento: 
 
1. Cortar la patata en cinco trozos de igual tamaño (1g 
aproximadamente). 
2. Rotular cinco vasos de precipitados con los números 
1,2,3,4 y 5. 
3. Realizar cinco disoluciones de agua oxigenada (0, 25, 50, 
75 y 100 %). 
4. Introducir un trozo de patata en cada vaso, a 
continuación, la disolución de agua oxigenada 
correspondiente y cubriendo la patata colocar el embudo 
en posición invertida. El extremo del embudo debe 
quedar por debajo de la superficie de la disolución. 
Comprobar que el agua entra con facilidad dentro del embudo, en caso contrario colocar debajo del 
embudo algo que lo levante unos milímetros. 
5. Llenar los tubos de ensayo con la disolución correspondiente y con mucho cuidado para que no entre 
aire introducirlos por la parte estrecha del embudo. 
6. Cuando transcurran 20 minutos marcar con un rotulador la cantidad de oxígeno acumulado en el 
extremo de cada tubo. 
7. A continuación, medir el volumen de oxígeno, llenando el tubo de ensayo con agua hasta la marca 
realizada, con ayuda de una pipeta de 10 mL. 
8. Repetir el experimento, pero sin patata, esto servirá de control. 
9. Realizar tres réplicas del experimento y sacar la media. 
 
Preguntas: 
 
• Responder sobre los enzimas: ¿Qué son? ¿Cómo actúan? ¿Qué factores afectan a su actividad? 
• Responder sobre el enzima catalasa: ¿Qué reacción cataliza? ¿Dónde se encuentra? ¿Por qué es tan 
importante? 
• ¿Qué factores creéis que pueden influir en la actividad de la catalasa? 
• ¿Qué función desempeña el peróxido de hidrogeno? 
 
Actividad 2: Presencia de la catalasa en tejidos animales y vegetales 
 
Procedimiento: 
 
1. Toma la zanahoria y corta dos trocitos aproximadamente iguales. 
2. Toma el hígado y prepara dos trozos del mismo tamaño. 
3. Introduce cada muestra en un tubo de ensayo. 
4. Vierte unos 5cc de agua corriente en cada uno de los cuatro tubos. 
5. De los cuatro tubos que tienes, toma uno que contenga zanahoria y otro con hígado. Hierve durante 
6-8 minutos. Pasado este tiempo retira el agua. 
6. Echar 5 mL de peróxido de hidrógeno en los cuatro tubos. 
7. Observa los resultados y anota en la tabla siguiente si la reacción es positiva (+) o negativa (-). 
 
 
 
 
6 
Tratamiento Resultado (+) o (-) 
Zanahoria sin hervir 
Zanahoria hervida 
Hígado sin hervir 
Hígado hervido 
 
Preguntas:• ¿Qué tejidos presentan desprendimiento de oxigeno? 
• ¿Cuál de los tejidos presenta mayor actividad? 
• ¿Por qué la reacción es negativa cuando cocemos las muestras? 
• Frecuentemente utilizamos agua oxigenada como antiséptico y se observa que al aplicarla a una 
herida se produce un burbujeo, ¿qué está ocurriendo? ¿Por qué se utiliza el agua oxigenada como 
antiséptico? 
 
 
 
7 
Práctica 2. Efecto del pH en la acción de la amilasa 
Tiempo: 1 h 
 
 
Introducción 
 
Las enzimas son catalizadores proteicos que aceleran la velocidad de las reacciones metabólicas que ocurren 
tanto a nivel celular como fuera de ellas, sin sufrir cambios en su estructura. La acción de las enzimas, por sus 
características físico- químicas, pueden afectarse por las condiciones presentes en el lugar de acción de éstas. 
Entre los principales factores que pueden modificar la acción enzimática tenemos: La temperatura y el pH. 
 
Todas las enzimas muestran cierta termolabilidad, aunque para muchas de ellas el aumento de la 
temperatura, hasta cierto límite, acelera la velocidad de la reacción. Sin embargo, por que la mayoría de 
estas son estructuras proteicas, pueden ser desnaturalizadas a medida que se aumenta la temperatura y así 
perder su actividad biológica. La temperatura a la cual se observa la máxima actividad enzimática se 
denomina temperatura óptima. 
 
Y por su característica proteica, muchas enzimas por el pH de donde se encuentran pueden cambiar desde 
un estado ionizado (con carga) a uno no ionizado (sin carga), afectando así la actividad biológica de las 
mismas. Cada enzima posee un pH característico donde puede realizar su función (pH óptimo), cualquier 
variación de este puede afectar la acción enzimática y así afectar la velocidad de las reacciones químicas. 
 
Objetivo 
 
Comprobar los cambios que se producen en la actividad enzimática de la amilasa cuando se expone a medios 
de diferente pH. 
 
Materiales 
 
Materiales 
Almidón Papel pH 
Lugol Pipetas 
Bicarbonato sódico Bloques separadores 
Tubos de ensayo Goteros 
Gradillas 
Materiales que traerá el alumno 
Papel toalla 
 
 
Actividad 1: Efecto del pH sobre la amilasa 
 
Procedimiento: 
 
1. Obtén una muestra suficiente de saliva en un recipiente. 
2. Numera cinco tubos de ensayo y coloca 5 ml de solución de almidón al 5% en cada uno. 
 
 
 
8 
3. Añade ácido acético o bicarbonato sódico en la proporción que se indica en la tabla de resultados. 
4. Emite una hipótesis acerca del tubo en el que la acción de la amilasa será más rápida. 
5. Prepara un bloque separador con cinco gotas de lugol para cada uno de los tubos. 
6. Anota el tiempo y añade 1 ml de amilasa (saliva) en cada tubo. 
7. Agita los tubos y con un cuentagotas toma una muestra de cada tubo y deposita una gota en cada 
uno de los bloques separadores (aclara el cuentagotas entre la toma de cada una de las muestras). 
8. Lavar el gotero en cada actividad. 
9. Repite la operación a intervalos hasta que las muestras empiecen a dar un color rojizo al reaccionar 
con el Iodo. A medida que cada muestra deja de dar color azul o rojizo, anota el tiempo y deja de 
tomar muestras de ese tubo. 
10. Deja caer una gota de cada tubo en un papel indicador y anota su pH. Mide también el pH de tu boca. 
11. Anota los resultados en la tabla. 
 
1 cm3 
bicarbonato sódico 
0,5 cm3 
bicarbonato sódico 
Testigo 
2 cm3 
ácido acético 
4 cm3 
ácido acético 
 
1 2 3 4 5 
 
Lava el cuentagotas después de cada toma de muestra. 
 
 
 
Tubo Solución de almidón + amilasa pH 
Tiempo que tarda el color azul en 
desaparecer 
1 1 cm3 bicarbonato sódico 
2 0.5 cm3 bicarbonato sódico 
3 Testigo 
4 2 cm3 ácido acético 
5 4 cm3 ácido acético 
 
Preguntas: 
 
1. ¿A qué pH es más rápida la reacción de la amilasa? 
2. ¿Coinciden los resultados con tu hipótesis? 
3. ¿Cuál es el pH de tu boca? 
4. Explica los resultados en cada uno de los tubos. 
5. ¿Qué crees que ocurrirá con la digestión del almidón por parte de la amilasa cuando el bolo 
alimenticio llega al estómago? 
 
 
 
9 
 
Captación de la energía solar 
 
 
 
Práctica 3: Pigmentos fotosintéticos 
Tiempo 1h 
 
 
Introducción 
 
Las plantas son expertas en capturar la energía de la luz y utilizarla para crear azúcares mediante un proceso 
llamado fotosíntesis. Este proceso comienza con la absorción de luz mediante moléculas orgánicas 
especializadas llamadas pigmentos. 
 
El conjunto de longitudes de onda que absorbe un pigmento se conoce como su espectro de absorción. El 
conjunto de longitudes de onda que un pigmento no absorbe, se refleja, y la luz reflejada es lo que vemos 
como color. Por ejemplo, percibimos las plantas de color verde por su gran contenido de moléculas de 
clorofila a y b, que reflejan luz verde. 
 
La mayoría de los organismos fotosintéticos tienen una diversidad de pigmentos, lo cual les permite absorber 
energía de una amplia gama de longitudes de onda. Hay cinco tipos principales de clorofila: a, b, c y d, más una 
molécula relacionada que se encuentra en procariontes llamada bacterioclorofila. En las plantas, 
la clorofila a y clorofila b son los principales pigmentos fotosintéticos. Las moléculas de clorofila absorben 
longitudes de onda azules y rojas. Los carotenoides son otro grupo clave de pigmentos que absorben la luz 
violeta y verde azulada. Los brillantes carotenoides encontrados en frutos —como el rojo del tomate (licopeno), 
el amarillo de las semillas de maíz (zeaxantina) o el naranja de una cáscara de esta fruta (β-caroteno)— En la 
fotosíntesis, los carotenoides ayudan a absorber el exceso de energía y a disiparla como calor. 
 
Objetivos 
 
1. Identificar los organelos fotosintéticos en diferentes muestras de hojas. 
2. Extraer pigmentos fotosintéticos de hojas de espinaca. 
 
Materiales 
 
Materiales 
Microscopio compuesto Gasa 
Laminas portaobjeto Gradilla 
Laminas cubreobjetos Papel limpia lentes 
Cajas Petri Tubo de ensayo 
 
 
 
10 
Mortero y pistilo Becker de 250 mL 
Papel filtro Embudo de plástico o vidrio pequeño 
Alcohol 90 
Material que traerá el alumno 
Manojo de espinaca Hojas de lirio 
 
Actividad 1: Observación de cloroplastos 
 
Procedimiento: 
 
1. Elaborar una preparación al fresco con una hoja de Elodea y de lirio de la reina. 
2. enfocar a menor aumento (10X). 
3. Elaborar el dibujo de unas cuantas células que contienen cloroplastos. 
 
 
 
Preguntas: 
 
• ¿Qué forma tienen los cloroplastos observados? 
• Describe el movimiento de la ciclosis en los cloroplastos 
• ¿Qué función tienen los cloroplastos en las células? 
• Nombre del pigmento que provee la coloración del cloroplasto 
• ¿Podrían encontrarse los cloroplastos en otras partes de la planta? Explique: 
 
Actividad 2: Cromatografía de pigmentos fotosintéticos 
 
Procedimiento: 
 
1. Colocar en un mortero, 5-15 hojas de espinaca fresca en trozos pequeños; sin nervadura. 
2. Agregar 10 mL de alcohol. 
3. Triturar los trozos de las hojas hasta lograr una buena homogenización. 
4. Filtrar el contenido del mortero, utilizando un embudo con gasa y colocándolo en un tubo de ensayo 
el contenido. 
5. Verter el filtrado en una placa Petri y coloque sobre ella un rectángulo de papel filtro doblada por la 
mitad formando un ángulo 45°. 
6. Esperar hasta que el alcohol y los pigmentos (clorofilas a, b y carotenoides) vayan ascendiendo por 
el papel produciéndose la separación cromatográfica. 
7. Esperar que seque el contenido del papel filtro. 
 
 
 
11 
 
Preguntas: 
 
1. Escriba en orden ascendente, el nombre de los diferentes tipos de pigmentos extraídos 
2. ¿Qué función realizan dichos pigmentos en el fenómeno fotosintético? 
3. ¿Qué función tiene el alcohol? 
4. ¿A qué se debe la diferencia de separación de los pigmentos? 
 
 
 
 
12 
Práctica 4: Proceso fotosintético 
Tiempo: 1 h 
 
 
Introducción 
 
A lo largo de la evolución, los organismos han desarrollado diversas estrategiaspara capturar, utilizar y 
almacenar energía. Es así como algunos, realizan procesos metabólicos como la Fotosíntesis, que 
comprenden una serie de reacciones bioquímicas, mediante las cuales las células sintetizan materia 
inorgánica a moléculas orgánicas, produciendo energía necesaria para la realización de sus funciones vitales. 
En el proceso de fotosíntesis, los seres vivos capturan materia inorgánica y una pequeña fracción de la 
energía de la luz solar y la transforman en energía química que es depositada en moléculas orgánicas 
complejas y como resultado se forma glucosa y hay liberación de oxígeno a la atmósfera, productos que son 
aprovechados por otros seres vivos. 
 
Objetivos 
 
• Identificar el efecto de la luz en el proceso fotosintético y la producción de oxígeno. 
• Reconocer la importancia del CO2 en el proceso fotosintético. 
 
Materiales 
 
Materiales Materiales que traerá el alumno 
Pipeta de 10 mL Vela 
Franela Planta en recipiente pequeño 
Gradilla Fósforo 
Planta de Elodea Bote de vidrio ancho y grande 
Rojo de fenol 
Tubos de ensayo 
Extensión con bombillo de luz 
 
Actividad 1. Efecto de la luz en la producción de oxígeno para mantener encendida una vela 
 
Procedimiento: 
 
1. Acomodar la vela encendida en el interior de la campana o del bote de vidrio. 
2. Cerrar la campana, medir el tiempo que tarda en apagarse la vela y anotarlo. 
3. Encender nuevamente la vela y colócala en el interior de la campana junto con la planta de hojas verdes. 
4. Colocar el dispositivo que acabas de armar, en un lugar donde reciba mucha luz para acelerar la 
reacción. 
5. Registrar el tiempo que dura encendida la vela. 
6. Colocar, nuevamente la vela encendida y la planta en la campana de vidrio. 
7. Cubrir la campana con la franela oscura; levantando ligeramente la franela, observa y registra el 
tiempo que tarda en apagarse la vela. 
8. Anotar las observaciones y comparar el tiempo de las tres situaciones (numerales 2, 5 y 7). 
 
 
 
13 
 
 
 
Interrogantes 
 
• ¿Existieron diferencias en el tiempo que tarda en apagarse la llama de la vela? Explique 
• Según los resultados qué importancia tienen la planta en el experimento realizado 
• ¿Qué importancia tienen el fenómeno para los seres vivos? 
 
Actividad 2: Determinación del consumo de CO2 en una planta 
 
Procedimiento: 
 
1. Tomar 2 tubos de ensayo, llenarlos hasta la mitad de agua 
2. agregarles 4 gotas de solución de rojo de fenol hasta que tome una coloración rosada. 
3. Insuflar aire con una pipeta hasta que se produzca el viraje al color amarillo. 
4. Introducir un trozo de Elodea en cada tubo. 
5. Exponer un tubo a la luz y el otro colocarlo en oscuridad, durante 30 minutos. 
 
Preguntas: 
 
• ¿Evidencio diferencias en ambos tratamientos? Explique 
• ¿A qué se debe el cambio de coloración del rojo de fenol? 
• ¿Qué tipo de reacción ocurre en el experimento anterior? 
• ¿En qué etapa de la fotosíntesis se utiliza el CO2? 
 
 
 
 
14 
 
Respiración celular 
 
 
 
Práctica 5: Efectos del ejercicio físico en el proceso de respiración 
celular aeróbica y anaeróbica 
Tiempo: 1h 
 
 
Objetivo 
 
Estudiar los efectos del ejercicio físico en el proceso de respiración celular aeróbica y anaeróbica. 
 
Fundamento 
 
Diferenciando la respiración celular aeróbica de la anaeróbica. Se presenta a continuación una actividad que 
permitirá a sus estudiantes fortalecer sus conocimientos en relación a las diferencias entre la respiración 
aeróbica y anaeróbica. 
 
La respiración es el proceso mediante el cual se da la ruptura de glucosa para la obtención de energía (ATP). 
La respiración aeróbica se realiza en presencia de oxígeno y la anaeróbica en ausencia de oxígeno. 
 
Materiales 
 
• 3 vasos de precipitado de 200 mL. 
• 3 pajillas, 
• 1 cronómetro, 
• 1 agitador de vidrio, 
• 1 gotero, 
• Una tira de Papel pH, 
• 25 mL de Azul de bromotimol. 
• 500 mL de agua 
• 1 cinta adhesiva (tirro) 
• 1 rotulador permanente 
 
Procedimiento 
 
1. Seleccionar a un especialista del grupo y tomarle durante un minuto la frecuencia respiratoria (el 
promedio es de 12 a 15 rpm). 
2. Anotar ese dato en la casilla de “en reposo” de la Tabla 1.1. 
3. Rotular los tres vasos de precipitado, llenarlos hasta la mitad con agua, tener el cuidado de agregar 
exactamente a cada uno 10 gotas de la solución de azul de bromotimol y mezclar con el agitador. 
 
 
 
15 
4. Pedir a la persona seleccionada que camine en forma rápida durante un minuto. 
2. Tomarle nuevamente la frecuencia respiratoria y registrarla en la tabla 1.1. 
3. Solicitarle que después de caminar exhale su aliento en el vaso de precipitado Nº 1, haciendo uso de 
una pajilla. Registrar lo que observa en la tabla 1.2. 
4. Enviarlo a que suba y baje escaleras rápidamente por cuatro minutos. 
5. Tomar la frecuencia respiratoria y registrarlo en la tabla 1.1. 
6. Luego, indicarle que espere un minuto y que realice de nuevo la exhalación del aliento con la pajilla 
en el vaso de precipitado Nº 2. Registrar lo que observa en tabla 1.2. 
7. Indicarle que continúe el ejercicio y que dos minutos después exhale el aliento en el vaso de 
precipitado Nº 3. Registrar lo que observa en tabla 1.2. 
 
Tabla 1.1. Registro de frecuencia respiratoria de la persona seleccionada para realizar ejercicio 
 
Actividad Respiración por minuto 
En reposo 
Caminando 
Subir las escaleras 
 
Tabla 1.2. Resultados del cambio de color papel PH 
 
Numero de Beaker Cambio de color en la solución, después del ejercicio. 
Inmediatamente después del ejercicio 
Un minuto después del ejercicio 
Dos minutos después del ejercicio 
 
Preguntas 
 
1. ¿Por qué incrementa la frecuencia respiratoria cuando realizamos una actividad física? 
2. ¿Qué sustancia es detectada por el cambio de coloración de papel pH? 
3. Explica la diferencia entre los distintos tonos de color obtenidos en los tres vasos de precipitado. 
4. ¿Qué sucede en la respiración celular al realizar un ejercicio en exceso? 
 
 
 
 
16 
Práctica 6: Fermentación 
Tiempo: 1 h 
 
 
Objetivo 
 
Comprobar la actividad metabólica de las levaduras, así como su fuente de energía. 
 
Fundamento 
 
Las fermentaciones, en sentido estricto, son procesos anaeróbicos típicos de los microorganismos, como las 
bacterias y las levaduras, que usan la glucosa y otros azúcares para obtener energía y que al utilizar distintos 
aceptores de electrones liberan al ambiente diferentes tipos de productos finales de naturaleza orgánica. 
 
Durante la fermentación ocurre una oxidación parcial de la glucosa, el ácido pirúvico (piruvato) no continúa 
su oxidación en el Ciclo de Krebs, sólo hay glucólisis. La fermentación se realiza exclusivamente en el citosol 
de la célula, no dentro de las mitocondrias. 
 
La fermentación puede ser: 
 
Láctica: Los Lactobacillus obtienen la energía de la lactosa mediante un proceso de la fermentación 
anaeróbica. 
 
La lactosa pasa a glucosa y galactosa. La glucosa se transforma en ácido pirúvico por glucólisis, 
transformándose en ácido láctico como producto final. También se da fermentación láctica en el tejido 
muscular estriado de los animales cuando el oxígeno escasea y éste tiene que seguir trabajando. 
 
Alcohólica: Es un tipo de fermentación anaeróbica realizada por determinadas levaduras del género 
Saccharomyces, que transforman la glucosa procedente de diversas fuentes hidrocarbonatadas en alcohol 
etílico y dióxido de carbono. El ácido pirúvico que se presenta en la glucólisis se transforma en acetaldehído, 
que se reduce a etanol. 
 
C6 H12 O6 2CH3-CH2OH + 2CO2 
 
 Glucosa levaduras etanol dióxido de carbono 
 
Material 
 
1 paquete de levadura granulada 50 mL de agua 
10 Tubos de ensayo 10 mL de aceite 
10 Globos 1 pipeta 
5 g de Almidón 1 Balanza granataria 
5 g de Glucosa 1 vaso de precipitado de 50 mL 
5 g de Sacarosa 1 agitador 
5 mL de clara de huevo 1 cocina eléctrica17 
 
Procedimiento 
 
1. Colocar 6 g de levadura y 30 mL de agua en un vaso de precipitado. 
2. Mezclar utilizando agitador de vidrio. 
3. Colocar 2 mL de solución de levadura en 5 tubos de ensayo. 
4. Hervir el resto de la solución de levadura. 
5. Colocar 2 mL de solución de levadura hervida en otros 5 tubos de ensayo. 
6. Numera los tubos. 
7. Añadir a los tubos los siguientes materiales: 
2g de almidón, 2g de glucosa, 2g sacarosa, 2mL de albúmina y 2 mL de aceite como indica la 
tabla adjunta. 
8. Mezclar los tubos por agitación. 
9. Colocar un globo desinflado en la boca de cada uno de los tubos. 
10. Esperar durante 30 minutos y comprobar si el globo se infla. 
 
Resultados 
 
Tubo 
Levadura 
Sin hervir 
Levadura 
Hervida 
Almidón Glucosa Sacarosa Álbumina Aceite 
Globo 
Inflado 
1 2mL X 
2 2mL X 
3 2mL X 
4 2mL X 
5 2mL X 
6 2mL X 
7 2mL X 
8 2mL X 
9 2mL X 
10 2mL X 
 
Preguntas 
 
1. ¿En qué tubos ha actuado la levadura? 
2. ¿Cuál es el sustrato específico de la levadura? 
3. ¿Qué producto metabólico es el responsable de que se infle el globo? 
4. La amilasa rompe las moléculas de almidón y la sacarasa las de la sacarosa ¿Cuál de las dos enzimas 
es más activa en la levadura? 
5. Representa gráficamente los resultados. 
 
 
 
 
18 
 
Metabolismo de lípidos 
 
 
 
Practica 7: Porcentaje de grasa corporal y grado de obesidad 
Tiempo: 1 h 40´ 
 
 
Objetivo 
 
Determinar el porcentaje de grasa corporal y el grado de obesidad por medio de mediciones 
antropométricas. 
 
Introducción 
 
La adopción de estilos de vida poco saludables, la poca actividad física o sedentarismo, una nutrición 
inadecuada (principalmente aquella generada por la ingesta excesiva de alimentos ricos en grasas y azúcares), 
patrones de sueños alterados, el abuso del alcohol y el tabaquismo, son las conductas que predisponen a los 
individuos a desarrollar diversas enfermedades crónicas degenerativas, dentro de las que enumeramos el 
sobrepeso y/o obesidad (OMS, 2003). En El Salvador, las estadísticas referentes a la obesidad, la señalan como 
la tercera entre las enfermedades crónicas no transmisibles más prevalentes en el territorio (MINSAL, 2017). 
 
Materiales 
 
• Báscula 
• Tallímetro 
• Cinta métrica 
 
Actividades 
 
Las mediciones y calculosos a continuación descritos deberán ser ejecutados por grupo de trabajo de manera 
separada. Cada grupo deberá ejecutar la guía en al menos el 50% de integrantes, de manera que los profesores 
elegidos como sujetos de prueba abarquen un rango “biotípo” tan amplio como la diversidad lo permita. 
 
Mediciones antropométricas 
 
Peso corporal (kg): Esta medición deberá hacerse sobre la báscula. El sujeto de prueba deberá portar ropa 
ligera y sin zapatos. 
 
 
 
19 
 
Altura de pie (talla): Deberá usarse un tallimetro o en su defecto, deberá hacerse la medición desde la base del 
talón a la parte superior de la cabeza con una cinta métrica. El sujeto de prueba deberá tener una postura natural. 
 
Perímetros: Con la cinta métrica, se procederá a la medición de los siguientes perímetros: 
 
• brazo (a la altura del bíceps). 
• Antebrazo. 
• Abdomen. 
 
Índice de masa corporal (IMC): PC (kg)/talla (m²): Se calcula dividiendo el peso corporal en kilogramos por la 
altura en metros cuadrados (kilogramos/metro2), lo que es igual, dividir tu peso entre lo que resulta de 
multiplicar tu altura por tu altura. 
 
Porcentaje de grasa corporal: El porcentaje de grasa, será calculado mediante la siguiente formula, que, si 
bien no es la más exacta, si permite tener una buena aproximación al porcentaje de grasa corporal: 
 
%grasa= Perímetro bíceps + Perímetro abdominal – Perímetro antebrazo – 10.3 
 
 
Clasificación del grado de obesidad por el IMC: El Índice de Masa Corporal (IMC) se usa para evaluar el peso 
relativo a la altura. Es relativamente un buen indicador de la composición corporal para los estudios que se 
basan en la población y que se orientan a la obtención de pronósticos sanitarios. 
 
Para clasificar el nivel de obesidad de acuerdo con los valores del IMC se recomienda seguir la siguiente tabla 
diseñada por el Panel on Energy, Obesity and Body Weight , liderada por Mahler y colaboradores en 2000 
(Correa, 2008). 
 
Tabla 1. Clasificación de la obesidad según los valores del IMC. Adaptado de (Mahler et al., 2000). 
 
IMC (kg/m2) Interpretación Clasificación 
< 20 Deficiencia de grasa 
20 – 24.9 Normal Limite deseable para hombres y mujeres 
adultos 
25 – 29.9 Exceso leve de grasa Grado 1 de obesidad 
30 - 40 Exceso moderado de grasa Grado 2 de obesidad 
>40 Exceso severo de grasa Grado 3 de obesidad 
 
NOTA: Los riesgos para la salud comienzan cuando el IMC se establece en el rango 25-29.9 kg/m2, y los 
factores de riesgo coronario a partir de 30 kg/m2 (Mahler et al., 2000). 
 
Resultados 
 
Las mediciones antes descritas, deberán tabularse tomando de modelo la siguiente tabla. 
 
 
 
 
20 
ID 
Peso 
(kg) 
Talla 
(m) 
Perímetros (cm) 
IMC % grasa Interpretación 
Clasificación de la 
obesidad brazo A-brazo Abd. 
 
 
 
 
Actividades para llevar: 
 
1- ¿Investiga algunos problemas de clasificar la obesidad según el IMC? 
2- Investiga cuales son los parámetros de interpretación respecto del % de grasa para niños, hombres y 
mujeres adultos. 
3- Propón, algún plan de implementación de este tipo de mediciones en tu centro escolar y describe 
brevemente, cuál sería el objeto de su ejecución.

Otros materiales