Logo Studenta

practica de exploracion cabeza y cuello-reflexion

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Autónoma de 
México 
 
Escuela Nacional de Enfermería y 
Obstetricia 
 
 
“practica de exploración de cabeza 
y cuello” 
 
 
Materia: Fundamento de enfermería I 
Nombre: Elizabeth Flores Benítez 
Grupo: 151 
Fecha: 24/11/20 
 
 
Procedimiento 
Antes de iniciar la práctica, prepare los materiales que necesitaría, que en este 
caso solo sería la mi bata y una lampara pequeña, después procedí a ponerme la 
bata y sostenerme el cabello en un chongo. 
Después, realice la desinfección de manos con alcohol gel. Continúe con pedirle a 
mi paciente que tomara asiento para así poder explicarle el procedimiento que 
haría, empezando con la exploración de cabeza, primero observando las 
características del pelo, el cuero cabelludo y la simetría de su cara, luego con mis 
dedos empecé a revisar el cráneo de la paciente, para poder verificar si no tenia 
alguna protuberancia o depresión en la zona. 
Posteriormente, empecé la exploración de los ojos, observando la posición y 
lineamiento de los ojos, también la esclerótica y la conjuntiva de los ojos, al 
descubrir que estos estaban bien, continúe con la exploración de la pupila donde 
use la lampara para poder enfocar la luz hacia los ojos y ver si ambas pupilas de 
los ojos se dilataban aunque solo había apuntado la luz a un ojo. 
Enseguida pase a hacer la exploración de la nariz y senos paranasales, donde 
palpe los senos frontales y maxilares, dándome cuenta que el paciente no 
presentaba algún dolor que determinara alguna señal de emergencia. 
Por ultimo procedí a realizar la exploración de la garganta, donde tuve primero que 
observar los labios, luego le pedí al paciente que abriera para poder ver sus 
dientes, lengua, paladar, amígdalas y faringes 
Reflexión 
Durante la practica me surgieron muchas dudas, pues no se si lo que veía en mi 
paciente era normal o no, por ejemplo justo fuera de la zona conjuntival se veía un 
poco amarillo la zona pero quiero suponer que es parte de las ojeras que se le 
veían al paciente, pues está bajo mucho estrés y cansancio, ya que, es estudiante 
universitario. 
Otra duda que me surgió fue en la exploración de nariz y senos paranasales, pues 
la verdad no sabia como colocar mis manos en estas zonas, si debía solo usar mi 
dedo índice y medio o el pulgar, pero también quiero suponer que la se debe de 
hacer de la forma mas cómoda para el paciente. 
También, durante la exploración de garganta me surgió la duda de como debía ser 
el color del paladar blando, pues el de mi paciente era un tanto amarillo, pero a la 
vez lo veía como de un color rosado, entonces supuse que mi paciente se 
encuentra bien y lo que vi es normal. 
al revisar la simetría, alineamiento y posición de los ojos, me di cuenta que se 
encontraban bien, pues no identifique alguna deformidad o alteración en ellos, al 
revisar si el cráneo tenia protuberancias o hundimientos, encontré una depresión 
sumamente pequeño en la parte frontal casi llegando a la parietal, pero a la 
paciente no parece que le cause algún problema esta pequeño depresión. 
El cabello y el cuero cabelludo parecían estar en un buen estado, y las pupilas del 
paciente se encontraban bien, pues se dilataron al momento de enfocar la lampara 
sobre uno de ellos.

Continuar navegando

Otros materiales