Logo Studenta

HISTORIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EXPOSICIÓN
Muy buenos días, yo soy Celeste y les hablaré sobre el movimiento poético del modernismo.
El modernismo es un movimiento literario del siglo XIX, proveniente de América Latina. Su objetivo es la renovación de la creación, es decir, la renovación artística, al igual que este movimiento tiene gusto por lo exótico y por la belleza, sigue un ideal el cual es “el arte por el arte” esto hace referencia al arte puro y la oposición a la vida social, ya que expresa sus sentimientos. El principal referente del modernismo es Rubén Darío, poeta nicaragüense que, en 1888 publicó su poema “Azul” y así inspiro a otros poetas como José Martí, Manuel Gutiérrez Nájera y José Asunción Silva; algunas más modernistas son Amado Nervo, Salvador Díaz Mirón, Juana de Ibarbourou, Gabriela Mistral, entre otros.
“Melancolía“, es un poema de Rubén Darío, que habla sobre que alguien lo ayude a salir de su tristeza y de su pena, ya que sufre por un amor imposible. Es por ello que decidí dárselos a conocer el día de hoy.
Hermano, tú que tienes la luz, dime la mía.
Soy como un ciego. Voy sin rumbo y ando a tientas.
Voy bajo tempestades y tormentas
ciego de ensueño y loco de armonía.
Ese es mi mal. Soñar. La poesía
es la camisa férrea de mil puntas cruentas
que llevo sobre el alma. Las espinas sangrientas
dejan caer las gotas de mi melancolía.
Y así voy, ciego y loco, por este mundo amargo;
a veces me parece que el camino es muy largo,
y a veces que es muy corto...
  Y en este titubeo de aliento y agonía,
cargo lleno de penas lo que apenas soporto.
¿No oyes caer las gotas de mi melancolía?
El poema, hay cuatro estrofas. Las dos primeras tienen cuatro versos, y las dos últimas tienen tres versos. La rima de este poema es rima consonante. Las figuras retóricas que encontramos es aliteración (voy bajo tempestades y tormentas), onomatopeya (¿No oyes caer las gotas de mi melancolía?), anáfora (y así voy/ y a veces que es/ y en este titubeo), comparación (soy como un ciego), metáfora (hermano, tú que tienes la luz (B en lugar de A)) e hipérbole (mil puntas cruentas). También, usa la melancolía para centrarnos en lo negativo, hipérbole para decir de una manera exagerada todas las cosas malas. La palabra “cruentas” está en desuso, ya que nosotros utilizamos la palabra “sangrientas”. Al igual que se dan muchas conjunciones, sobre todo “y”.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

172 pag.
Discurso-de-ingreso-Manuel-Machado

User badge image

Contenidos Increíbles

40 pag.
78-francisco-urondo

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Camilo Betancur

80 pag.
Discurso-de-ingreso-Carmen-Conde

User badge image

Contenidos Increíbles

54 pag.
Discurso-Ingreso-Luis-Maria-Anson

User badge image

Contenidos Increíbles