Logo Studenta

INFECCIÓN DE TRACTUS URINARIO m

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

92
INFECCIÓN DEL TRACTUS
URINARIO
Dra. Lidia Rosa Pérez González*
Dr. Ortelio Chaviano Mendoza**
Dra. Nery Jorge Cruz***
Dra. Mariela Silveiro Mesa****
INTRODUCCIÓN
La infección del tractus urinario (ITU) es la enferme-
dad más común del aparato urinario en la infancia. Entre un
30 - 50 % de esta enfermedad se asocia al reflujo vesicoureteral
y un 20 % conduce a la Infección Renal Crónica (IRC).
CONCEPTOS
Infección del tracto urinario
Es un término general que denota la presencia de un
proceso infeccioso independientemente de su localización
alta o baja.
Pielonefritis o ITU de vías altas
Inflamación del parénquima renal acompañado de sín-
tomas generales (fiebre, dolor lumbar, escalofríos, etc) y pre-
sencia de un número significativo de bacterias en la orina.
Cistitis, cisto-uretritis o ITU de vía bajas
Inflamación de la mucosa vesical y/o uretral manifes-
tada por un síndrome miccional y presencia de un número
significativo de bacterias en la orina.
Leucocituria
Existencia en la orina de una cantidad elevada de
leucocitos.
Bacteriuria significativa
Cuando el recuento de bacterias en la orina es igual o
superior a 100 000 colonias/ml.
Bacteriuria asíntomática
Cuando aparece en el examen de orina un número
significativo de bacterias en una persona que aparentemen-
te no padece de ninguna patología de las vías urinarias.
Síndrome micccional
Situación clínica que se caracteriza por disuria,
polaquiuria, tenesmo e imperiosidad.
ETIOPATOGENIA
El resultado de la infección depende de:
1. Carga bacteriana.
2. Factores del microorganismo
3. Vías de contagio
4. Factores predisponentes
5. Mecanismo de defensa del huésped
6. Factores favorecedores de la cronicidad
Carga bacteriana
La Echerichia coli es el germen más frecuente, otros
gérmenes son: Proteus, Klebsiella, Serratía, Pseudoma
aeroginosa, Citrobacter. Otros microorganismos menos fre-
cuentes son Streptococo del grupo â, Estafilococo aureus,
Enterococo, Cándida Albicans, Salmonella, Shiguella.
Factores del microorganismo
1. Virulencia: Intervienen las características de ciertas
bacterias como son:
a. La cantidad de antígenos K en E. Coli y Klebsiella
b. La formación de exotoxina A en pseudomonas
c. La producción de ureasa en proteus
d. La capacidad de adherencia del microorganismo a la
superficie de las células uroepiteliares debido a la presencia
de unas estructuras llamadas fimbrias
2. Resistencia a la acción bactericida del suero
Vía de contagio
a. Vía ascendente (principal, excepto en el período
neonatal)
b. Vía descendente o hematógena
c. Vía linfática
d. Mecanismo directo
Factores predisponentes
a. La edad (más frecuente en el menor de 1 año)
b. Sexo (más frecuente en el sexo femenino)
c. Condiciones anatómicas y fisiológicas del aparato
 urinario
d. Higiene inadecuada
e. Inmunidad
f. Presencia de oxiuriasis (fundamentalmente en el caso
 de sexo femenino)
g. Colonización uretral por relaciones sexuales, abuso
 sexual o masturbación
* Especialista de I Grado en Pediatría. Profesora Instructora. Hospital Pediátrico
Universitario “Paquito González Cueto”, Cienfuegos
** Especialista de I Grado en Pediatría. Hospital Pediátrico Universitario “Paquito
González Cueto”, Cienfuegos
*** Especialista de I Grado en Pediatría. Profesora Asistente. Hospital Pediátrico
Universitario “Paquito González Cueto”, Cienfuegos
**** Especialista de I Grado en Pediatría. Profesora Instructora. Hospital Pediátrico
Universitario “Paquito González Cueto”, Cienfuegos
Correspondencia a: Dra. Lidia Rosa Pérez González. Hospital Pediátrico Universi-
tario “Paquito González Cueto”, Calle 39 No 3602, Cienfuegos 55100, Cuba E-
mail: nefro@hosped.cfg.sld.cu
93
Factores favorecedores de cronicidad
a. Tratamiento incorrecto de una infección aguda
b. La mala elección del antibiótico o quimioterápico
c. El abandono del tratamiento
d. Las malformaciones del aparato urinario
e. El reflujo vésico-uretral
f. Litiasis urinaria, vejiga neurogénica, inmunodeficiencia
g. El padecimiento de una enfermedad renal previa
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Formas clínicas
· Síndrome febril sin signos de focalización
· Gastroentérica
· Urinaria febril
· Tóxico infecciosa
· Fallo en la ganancia de peso
· Mixta
Clínica de la infección del tracto urinario según la edad.
DIAGNÓSTICO
1. Antecedentes
· Historia familiar de enfermedades renales
· Diagnóstico de una malformación renal por ultraso-
nido prenatal y/o postnatal
2. Manifestaciones clínicas
Ver la tabla anterior
3. Exámenes complementarios
a. Examen citoquímico de orina, presencia de leucocitos
y cilindros leucocitarios
b. Urocultivo cuantitativo (define diagnóstico), puede
realizarse por varios métodos
· Punción vesical suprapúbica
· Recogida limpia por chorro medio (la más recomendada)
· Cateterismo vesical
c. Hemograma completo, puede observarse
leucocitosis con desviación izquierda
d. Eritrosedimentación: acelareda
e. Exudado vulvar de ser necesario
f. Ultrasonido renal y de vías urinarias, para descartar
posibles malformaciones
En sepsis urinarias recurrentes o complicadas se indicará:
a. Conteo de plaquetas, proteína C reactiva, urea y
creatinina
b. Cistografía miccional
c. Urografía descendente intravenosa
d. TAC
e. Biopsia renal (en casos crónicos)
TRATAMIENTO
Dirigido a
1. Prevenir la infección
2. Controlar la infección
3. Prevenir el daño renal
4. Curar la infección
5. Disminuir las recurrencias
Prevenir la infección
· Vaciamiento vesical fre-
cuente
· Ofrecer abundantes líqui-
dos para eliminar residuo
vesical
· Buena higiene perineal y
genital
· Tratamiento del estreñi-
miento intestinal
· Eliminar los focos de infec-
ción en el perineo o los genitales externos
· Lavado correcto de los genitales en la hembra
· Evitar los baños de inmersión
Controlar la infección y prevenir daño renal
Tratamiento antimicrobiano
Infección urinaria alta
En el recién nacido:
· Ampicillin + Gentamicina (Enterococo)
· Cefalosporina de 3ra generación parenteral u oral
· Cefalosporina de 1ra y 2da generación
· Ceftazidima o Carbapenemes (Pseudomonas)
94
En el lactante y niño menor de 2 años de edad se debe
utilizar tratamiento parenteral para evitar las cicatrices rena-
les.
Tratamiento parenteral:
· Cefalosporinas de 3ra generación:
-Ceftriaxona: 50-80 mg/kg cada 12 a 24 h (EV o IM)
-Cefotaxima: 100-150 mg/kg cada 8 h (EV o IM)
-Ceftazidima: 150 mg/kg cada 8 h (EV o IM)
· Aminoglucosidos:
-Gentamicina: 3-5 mg/kg cada 8 a 12 h (EV o IM)
-Amikacina: 15 mg/kg cada 12 h (EV o IM)
· Aminopenicilinas:
-Ampicilina: 100 a 200 mg/kg cada 6 h (EV o IM)
· Carbapenemes:
-Imipenem: 50 mg/kg cada 12 h (EV)
-Meropenem: 60 mg/kg/día cada 8 h (EV)
Infección urinaria baja
Tratamiento oral:
· Cefalexina: 50 mg/kg/día, cada 8 h
· Cefadroxilo: 30 mg/kg/día, cada 12 h
· Cefaclor: 40 mg/kg/día, cada12 h
· Cefixima: 8 mg/kg/día, cada 24 h
· Ceftibuteno: 5mg/kg/dia, cada12 h
· Aminopenicilinas + Sulbactam: 20-40 mg/kg/día, cada 8 h
· Nitrofurantoina: 5 mg/kg/día, cada 12 h
· Trimetroprima/Sulfametoxazol 6/30 mg/kg/día, respec-
tivamente, cada 12 h
Bacteriuria asintomática
No se indica tratamiento. Solamente se utilizará en:
· Frecuentes episodios de infección sintomática
· Durante el embarazo
· Después de transplante renal
· Previo a intervenciones urológicas
Colonización bacteriana o micótica en genitales externos:
Tratamiento local con gentamicina, cloranfenicol en
crema (en la hembra) o colirio en el varón y ketoconazol en
las infecciones por hongos.
Reflujo vésico-uretral y sepsis urinaria recurrente.
Tratamiento profiláctico nocturno con:
· Cefalexina: 30 mg/kg. Dosis nocturna
· Cefadroxilo: 20 mg/kg. Dosis nocturna
· Nitrofurantoina: 2 mg/kg. Dosis nocturna
· Trimetroprima/Sulfametoxazol: 2/15 mg/kg, respecti-
vamente. Dosis nocturna
COMENTARIO FINAL
La prevención de este proceso infeccioso y su trata-
miento oportuno tiene importancia capital toda vez que se
ha demostrado que esta enfermedad en la infancia está aso-
ciada a la hipertensión arterial y a la insuficiencia renal en
algunos adultos.
BIBLIOGRAFÍACONSULTADA
• Eldr JS. Urologic disorders in infants and children. En: Behrman
RE, Klicman RM, Jenson HB. Nelson textbook of pediatrics. 16
ed. Philadelphia: WB Saunders Company; 2000. p. 1621-25.
• Contran RS, Kumar V, Collins T. El riñón. En: Robbins Patología
estructural y funcional. 6 ed. Madrid: Mc Grawc-Hill-
Interamericana; 2000. p 1014-18.
• Suanborg C, Godaly G, Fisher H, Freundens B, Gusta Ffson E. The
innate host response protects and damages the infectect urinary
tract. Ann Med. 2001; 33: 563-70.
• Hansson S, Jodal U. Urinary tract infection. En: Auner ED,
Harmon WE, Niauddet P, editores Pediatric Nephrology. 5 ed.
Philadelphi: Lippincott, William & Wilkin; 2004 p 1007-1025.
• Casellas JM, Antibióticos y antibiograma en infecciones urinarias
pediátricas adquiridas en la comunidad. Arch Latin Nefr Ped.
2001; 1 (1): 17-34.
• López Lozardo M. Hipercalciuria y urolitiasis. Arch Latin Nefr
Ped. 2004; 4 (1): 21-38.
• Kontiocari T, Nuotinen M, Ohari. Dietary factors affecting
susceptibility to urinary tract infections. Pediatr Nephrol. 2004;
19: 378-83.
• Chos J, Lee Sj. ACE gene polymorphism and renal scars in children
whit acute pyelonephritis. Pediatr Nephrol. 2002; 17: 491-95.
• Grimoldi I, Fisiopatología de la infección urinaria: Diagnósticos y
Terapéuticos. Arch Latin Nefr Ped. 2004; 4 (2): 76-80.
“La medicina verdadera es la que precave”

Continuar navegando