Logo Studenta

ASOLEAMIENTO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA CATEDRA: Ing. J. ROSCARDI 
81 
 
Asoleamiento 
Definición: 
No solo un diseño de arquitectura debe responder a lo formal y funcional sino también a las 
condiciones bioclimáticas en donde se ubica el proyecto. Hay que tener en cuenta el asoleamiento 
para generar un nivel de confort adecuado. La energía solar se puede aprovechar de muchas maneras 
ya que ésta genera energía eléctrica. En arquitectura se habla de asoleamiento cuando se trata de la 
necesidad de permitir el ingreso del sol en ambientes interiores o espacios exteriores donde se busque 
alcanzar el confort. Es importante tener en cuenta el asoleamiento fundamentalmente cuando se trata 
de arquitectura sustentable, ya que se logra reducir el consumo de energía. 
Las herramientas de Diseño, que permiten la optimización de un proyecto en relación con el 
asoleamiento responden a situaciones como ser: 
- El diseño urbano y arquitectónico, para asegurar el asoleamiento en invierno, controlando las 
proporciones de los espacios entre edificios, respetando el Código de Edificación (1) y el 
Código de Planeamiento Urbano (2). 
- Diseño de protección solar que permiten aprovechar el sol en invierno y protegerse de él en 
verano. Hay qué saber de qué manera bloquear el sistema de energía y mejorar el sistema 
constructivo. Por otro lado existen alternativas para mejorar el confort, como ser la colocación 
de vegetación cerca de los cerramientos, la buena orientación del proyecto, etc. 
 
Elementos constructivos para evitar/reducir el ingreso del sol: 
Parasoles horizontales (orientación Norte) 
Parasoles verticales (orientación este-oeste) 
Aleros: Aparte de la acepción común, elemento voladizo no transitable, destinado 
exclusivamente para resguardo de vanos y muros. 
Toldos (alero móvil) 
 
- Diseño de la forma del edificio, de elementos constructivos y sistemas solares según la 
intensidad de la radiación solar. 
(1): Es el conjunto de normativas de un estado, país o ente supranacional que regulan los mínimos de 
seguridad y calidad para la construcción de edificios en general o cualquier estructura artificial, 
inclusive especialmente las viviendas. Los códigos de edificación se dividen en función de su objetivo: 
regular la seguridad estructural, regular el confort y bienestar de los usuarios (aislamiento acústico, 
calefacción) y regular los requisitos mínimos de seguridad que debe disponer una construcción 
(seguridad ante incendio o terremotos). Cada país adopta su propio código de construcción, 
(2): Las disposiciones de este Código de Planeamiento alcanzan y rigen todos aquellos asuntos relacionados 
directa o indirectamente con el uso del suelo, de los edificios, estructuras e instalaciones, la apertura y ensanche 
de vías públicas, la subdivisión y englobamiento de parcelas, los volúmenes edificables, el tejido urbano, la 
preservación de los ámbitos históricos, arquitectónicos, ambientales y paisajísticos y con todos aquellos aspectos 
que tengan relación con el ordenamiento urbanístico del territorio de la Ciudad. 
Ángulos: 
FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA CATEDRA: Ing. J. ROSCARDI 
82 
 
Se debe tener en cuenta ciertos conceptos generales, como los tipos de movimiento de la Tierra 
(rotación y traslación) y los efectos que estos generan. Se considera el ángulo con respecto al 
horizonte y con respecto al Norte para hacer un estudio y luego diseñar y proyectar las necesidades 
para mejorar la calidad de vida. No siempre el sol está a la misma altura con respecto al horizonte, ya 
que en verano está más alto y en invierno está más bajo. El Día depende de la rotación de la Tierra con 
respecto a su eje. El ángulo puede llegar a variar dependiendo de donde estemos ubicados 
geográficamente. 
La distancia del Sol y la Tierra es de 150 millones de Km. 
Se consideran 2 ángulos: 
- Ángulo con respecto al horizonte: Altura solar (hs). Se cuenta a partir de 0° a 90° si el astro es 
visible, es decir arriba del horizonte, de lo contrario el ángulo sería negativo. Para graficar la 
altura solar (hs) se deberá representar en corte. 
- Ángulo con respecto al Norte: Azimut (Az). Para graficar el ángulo Azimut se deberá 
representar en planta. 
 
Dichos ángulos se pueden medir con un Teodolito (3). Hay que tener en cuenta que son 
coordenadas locales, es decir que si en un mismo instante se mide la altura y el Azimut del sol, en 
Buenos Aires por ejemplo, y en Usuahia, se llegará a resultados distintos ya que el horizonte de 
Usuahia no es el mismo que el de Buenos Aires. Los rayos solares generan más calor sobre la 
superficie terrestre cuando mas perpendiculares están, y en cambio, producen menos calor 
cuando están de manera oblicua. 
 
 
Recorrido del Sol en Invierno y Verano 
(3): El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que 
sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual 
tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir 
distancias y desniveles. Es portátil y manual; está hecho para fines topográficos e 
ingenieros, sobre todo en las triangulaciones. 
FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA CATEDRA: Ing. J. ROSCARDI 
83 
 
 
 
Elementos: 
Paneles solares, tanto para colectores solares de agua caliente o paneles fotovoltaicos (en general 
éstos necesitan radiación solar directa) también se estudia qué grado de asoleamiento tienen esos 
paneles solares, y donde es conveniente realizar la ubicación geográfica para colocar dichos paneles y 
aprovechar al máximo el grado de asoleamiento. Cuando se colocan los paneles solares se deberá 
respetar el Código de Edificación, ya que a causa de esto los paneles solares pueden perder eficacia. 
FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA CATEDRA: Ing. J. ROSCARDI 
84 
 
 
DAGRAMA SOLAR. Hemisferio Sur y Hemisferio Norte. 
 
 
 
Formulas: 
Tg (hs)= H/Z 
Tg (Hs)= op/ady 
Sen (Az)= op/hip 
Cos (Az) = ady/hip 
 
FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA CATEDRA: Ing. J. ROSCARDI 
85 
 
DIAGRAMA SOLAR, ejemplo gráfico: 
 
 
 
 
 
Ejemplos: 
1. Calcular la dimensión de un balcón que evite el paso del sol el 21 de Septiembre a las 14:30hs. 
FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA CATEDRA: Ing. J. ROSCARDI 
86 
 
 
RESOLUCION 
 
2. En una oficina de 4m de altura libre, se necesita dimensionar la altura máxima de un ventanal, 
para que a las 10:OOhs del mes de septiembre no me genere sombra. El alero es de 1,50 m de 
ancho. 
FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA CATEDRA: Ing. J. ROSCARDI 
87 
 
 
RESOLUCION 
 
3. 
circular con un diámetro de 32m y una altura de 120m, para el 21 de Septiembre a las 
15:00hs. Orientado al Noroeste. 
FISICA APLICADA A LA ARQUITECTURA CATEDRA: Ing. J. ROSCARDI 
88 
 
 
RESOLUCION