Logo Studenta

103 Sintomas Visuales de Deficiencia de Fosforo en los Cultivos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Síntomas Visuales de 
De�ciencia de Fósforo
en los Cultivos
El fósforo (P) es uno de los 17 elementos esenciales para las plantas. Su 
esencialidad en la planta radica en que es un nutrimento que intervie-
ne en el metabolismo y almacenamiento de la energía (ATP y NAD), 
participa en la fotosíntesis, provee energía a los diferentes procesos 
internos de la planta y en el transporte de otros nutrimentos, además 
es componente del material genético. Un suministro inadecuado del 
fósforo en la planta limita estas funciones, llegando a causar severos 
daños a la planta. La falta de este elemento en los vegetales puede 
presentar síntomas característicos que pueden percibirse a simple 
vista.
Debido a un bajo contenido de fósforo en la planta, sus funciones 
se ven limitadas por el contenido crítico del nutrimento, por lo 
que el vegetal presenta síntomas visibles. Por ejemplo, es común 
que el follaje de las plantas torne a un color verde oscuro debido 
a que disminuyen los procesos de utilización de carbohidratos y 
estos se acumulan en los tejidos de la planta. En algunos cultivos 
como el tomate (Figura 2), papa y maíz, la de�ciencia de fósforo se 
mani�esta como una coloración morada-purpura en tallos y ner-
vaduras de las hojas. Cabe destacar que el fósforo es un nutrimen-
to móvil en la planta y en este sentido estos síntomas se presen-
tan en un principio en las hojas más desarrolladas (hojas viejas o 
basales), posteriormente en hojas jóvenes. Cuando estos sínto-
mas se presentan es un indicio de que la planta ha estado someti-
do a la de�ciencia de este nutrimento por largo tiempo, lo que 
puede impactar de forma negativa en el rendimiento.
Deficiencia de fósforo 
en la planta
Figura 2. Síntomas de de�ciencia de 
fósforo en tallo y hojas de la planta 
de tomate. El color purpura es carac-
terístico de la de�ciencia de este 
nutrimento.
Foto: Intagri, IPNI
Figura 3. La aparición de la de�ciencia de fósforo es 
común en muchos cultivos.
Fuente: Modi�cado de Armstrong, 1999
Una de las principales causas de la de�ciencia de fósforo es el pH del suelo. En suelos alcalinos, es 
decir, con pH mayor a 7, la solubilidad del fósforo disminuye debido que reacciona con el calcio (Ca) 
formando compuestos insolubles o de baja solubilidad como los fosfatos de calcio. Por otra parte, 
en suelos con pH menor a 6 tiende a ser �jado por el aluminio (Al) y el hierro (Fe), precipitando como 
compuestos insolubles. En este sentido, el rango de pH del suelo donde se da la máxima disponibili-
dad de fósforo va de 6 a 7.
Otras de las posibles causas de la de�ciencia de fósforo en los cultivos son: la compactación de 
suelo, las bajas temperaturas, el exceso o la falta de humedad, la falta de crecimiento radical, la 
acción de plagas y enfermedades en raíces, y el bajo contenido de materia orgánica del suelo.
Factores que afectan la 
disponibilidad de fósforo
Los efectos marcados en la planta que re�ejan 
una falta de fósforo son diversos (Figura 3), 
generalmente se presentan síntomas como:
Retraso en el crecimiento vegetativo
Menor expansión foliar
Daños en órganos reproductivos
Retraso de �oración
Daños en la formación de semillas
Baja germinación de semillas
Poco desarrollo radical
Color verde oscuro en follaje
Bordes de hojas rojizos o purpura
Tallos cortos y delgados
Las plantas pueden tener menor tamaño, con hojas de color 
verde intenso que se caen prematuramente en casos avanzados. 
Se retrasa la �oración con una pobre retención de botones. La 
de�ciencia no se presenta en etapas iniciales.
Figura 4. Síntomas comunes de 
de�ciencia de fósforo en maíz, 
bordes de hojas púrpura.
Fuente: Intagri.
Descripción de síntomas 
en cultivos
Los síntomas incluyen coloración verde oscuro o púrpura de 
hojas, causando muerte apical en algunos casos. Se puede 
aumentar el daño por frío y reducción en la nodulación con bac-
terias nitri�cantes, también un crecimiento atro�ado.
Alfalfa:
La de�ciencia restringe el crecimiento radical y de la planta. Con 
casos severos hay tallos delgados con pequeñas hojas, ambos 
desarrollan coloraciones verde oscuro.
La inadecuada cantidad de fósforo se mani�esta con un color 
verde intenso y márgenes morados en hojas (Figura 4). El color 
púrpura no necesariamente denota la de�ciencia, puesto que es 
común que en algunos híbridos desarrollen este color sin que 
exista dé�cit del elemento.
Canola: 
Algodón:
Maíz: 
Uno de los síntomas de de�ciencia es que las plantas pequeñas tienden a 
estar estresadas y susceptibles a enfermedades con la de�ciencia de fósfo-
ro. Mantienen un aspecto saludable, pero hay poco crecimiento y retraso 
en la maduración. Las puntas de las hojas pueden morir cuando la de�cien-
cia es severa y algunas variedades muestran tonos de rojo a purpura.
La reducción de tamaño y el color verde intenso son los síntomas más 
comunes. La hoja se curvea hacia arriba (en forma de cuchara) y se presen-
tan frecuentemente en suelos ácidos y alcalinos.
La falta de fósforo no siempre se muestra como la coloración purpura en 
este cultivo. Los síntomas se muestran en plántulas como severo retraso de 
crecimiento, pequeño diámetro de tallos y ausencia de tallos. El color verde 
oscuro puede variar de verde ligero o amarillo. 
La de�ciencia aparece como retraso de crecimiento con poco vigor. Las 
puntas de las hojas y tejido intervenal muestran enrojecimiento que avanza 
en la hoja hasta ser severo con coloraciones marrón, y posterior la muerte.
Debido a la movilidad del fósforo, la de�ciencia ocurre en tejidos viejos que 
se amarillan en orillas y márgenes. El principal efecto es el retraso de creci-
miento.
El fósforo es requerido naturalmente para la �jación de nitrógeno, ante la 
falta de este nutrimento los síntomas no son claros, las hojas se tornan 
verde oscuro, la lámina foliar se curvea y parece puntiaguda. 
Papa: 
Arroz: 
Sorgo: 
Caña de 
azúcar: 
Soya: 
Trigo: 
Los síntomas mencionados no son necesariamente exclusivos de la de�ciencia de fósforo, por 
ejemplo en el cultivo de maíz se puede presentar la misma coloración morada en hojas por falta de 
agua y bajas temperaturas en el suelo (Leer más en: ¿Cuáles son las causas de las hojas moradas en 
las plantas de Maíz?). Es importante resaltar que es posible detectar la de�ciencia del fósforo de 
manera visual, pero es importante corroborar dicha de�ciencia mediante el monitoreo nutrimen-
tal de la etapa correspondiente del cultivo. Sin embargo, es mucho más importante detectar la 
de�ciencia de este nutrimento antes que los síntomas visuales se presenten en la planta, pues 
estos síntomas al presentarse es un indicio de que el cultivo ya estuvo bajo un estrés, lo que ya ha 
causado un daño a la planta y será re�ejado en el rendimiento. La fertilización fosfórica de los culti-
vos es vital para lograr los rendimientos elites, un claro ejemplo es el cultivo de maíz (Leer más en: 
Fertilización Fosfórica en Maíz).
Cita correcta de este artículo
INTAGRI. 2017. Síntomas Visuales de De�ciencia de Fósforo en los Cultivos. Serie Nutrición 
Vegetal Núm. 103. Artículos Técnicos de INTAGRI. México. 4 p.
Literatura citada
•Barbazán, M. 1998. Análisis de Plantas y Síntomas Visuales de De�ciencia de Nutrientes. 
Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. 27 p.
•Armstrong, D.I. 1999. Phosphorus De�ciency Symtomps in Some Crops. Better Crops 
83(1): 20-23.
www.intagri.com

Continuar navegando