Logo Studenta

Encuadres y buenas prácticas para abordar un texto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
Módulo Análisis y Comprensión de Textos 
Encuadres y buenas prácticas para abordar un texto 
Introducción 
Existen múltiples formas de aprender, distintos escenarios de aprendizaje y diferentes 
fuentes de información para incorporar nuevos saberes. En este módulo trabajaremos 
desde un escenario específico, el universitario, y con una fuente particular, los textos. 
Pensar el escenario universitario es ubicar, entre tantas otras cosas, que las/os 
estudiantes deben desarrollar múltiples capacidades que les permitirán adquirir saberes 
y competencias para transitar la formación universitaria. 
Diversos autores (Carlino, 2013; Torres y Trápaga, 2010; Serrano de Moreno, 2008; Roig, 1998) 
coinciden en que comprender y analizar fuentes bibliográficas específicas del ámbito 
académico, es una de las capacidades fundamentales que debe desarrollar un/a 
estudiante que se encuentra en la Universidad. A su vez autoras como López y Arciniegas 
(2003) señalan que existe una relación estrecha entre una adecuada comprensión de 
textos y la posibilidad de construir nuevos aprendizajes. 
Desde la cátedra consideramos que, además de alcanzar competencias para lograr una 
lectura eficaz y una adecuada comprensión de los textos académicos, es preciso que las y 
los estudiantes puedan comenzar a construir una mirada crítica sobre los textos 
propuestos, desarrollando una mirada sensible a los contextos históricos, sociales y 
políticos donde se ubican dichas lecturas. 
Como señalamos anteriormente existen diferentes formas de aprender, y ello está 
relacionado con las características cognitivas y afectivas de la persona que aprende, con 
su contexto, con sus intereses, etc. En ese sentido es inadecuado pensar que una misma 
estrategia de aprendizaje y/o de lectura nos servirá a todas las personas por igual. Sin 
embargo, podríamos pensar que existen buenas prácticas que en términos generales 
2 
pueden resultar orientativas para nuestros proceso de aprendizaje, y particularmente 
para abordar la lectura de textos. 
Rutas posibles: encuadres generales para los aprendizajes y lecturas 
en la universidad 
Algunos pedagogos mendocinos, como Darnieris (2020) señalan que los procesos de 
aprendizaje requieren de tres pilares fundamentales: tiempo, maduración y 
acompañamiento. 
Aprender requiere tiempo, en tanto que supone disponer de momentos y espacios 
concretos para encontrarnos con el material de estudio y/o con las experiencias de 
aprendizaje. En ese sentido, te proponemos que en función de tu realidad, contexto y 
obligaciones, comiences a organizar un cronograma en el que incluyas momentos 
puntuales de lectura y/o encuentro con el material de estudio que te propongan tus 
docentes. Generar hábitos de lectura/estudio te permitirá familiarizarte de manera 
progresiva con el tipo de bibliografía y el lenguaje propio de tu disciplina; y para esto se 
traduce en una comprensión más eficiente de los textos. 
Por otra parte los proceso de aprendizaje requieren de maduración ya que aquello que 
leemos, observamos, escuchamos, discutimos, intercambiamos debe ser aprehendido, es 
decir, ser interiorizado para poder ser aplicado. Este proceso de “madurar” los 
aprendizajes es uno de los momentos más fecundos del proceso, e implica, entre otras 
cosas, establecer conexiones entre los saberes previos y los saberes nuevos. Estas 
“conexiones” e interrelaciones implican un proceso individual, pero por sobre todo 
requieren de múltiples diálogos con compañeras/os, docentes y distintas/os actrices y 
actores que forman parte de nuestra trayectoria educativa. En ese sentido te invitamos a 
que participes de las instancias de intercambio, debate, y de aprendizaje colectivo que te 
propongan durante la formación, (y si no los hay que te animes a generarlos). 
Y finalmente el proceso de aprendizaje requiere acompañamiento ya que aprender 
implica de la guía de referentes que vayan sosteniendo el proceso de aprender. En este 
sentido las y los docentes son apoyos en donde buscar referencias, por lo cual aprovechar 
las instancias de consulta y encuentro con ellas/os, permite canalizar dudas y enriquecer 
las lecturas con los diálogos y aportes más allá de los textos. 
3 
Dichos estos tres grandes señalamientos, te compartimos a continuación algunas 
orientaciones en relación a cómo abordar el material bibliográfico (textos, artículos 
científicos, ensayos académicos, etc.). 
Buenas prácticas para abordar textos. 
Para Patricia Knor (2007) es fundamental implementar algunas estrategias en la lectura 
de textos que facilite la construcción de aprendizajes sólidos. Retomando a la autora, 
existen algunas cuestiones que ayudan a la lectura eficaz, entre las cuales menciona: 
● Buscar un ambiente que facilite la concentración. 
● Organizar el material y el tiempo de lectura en función de las posibilidades 
propias. 
● Leer previamente las guías de lectura propuesta por las/os docentes y/o 
plantearse las siguientes preguntas orientadoras: 
1. ¿De qué trata el artículo? 
2. ¿Qué proponen las/os autoras/os? 
3. ¿Qué temática se intenta explicar, exponer, discutir? 
4. ¿Cuál es la información relevante? 
5. ¿Cuál es la postura de las/los autoras/es? 
6. ¿Cuáles son las preguntas claves que se intentan contestar? 
7. ¿Existen más de una opinión, posición respecto al tema explicado en el 
texto?; de ser así ¿se abordan, cuáles son? 
8. ¿Con qué argumentos/datos se sostienen las 
informaciones/posiciones/opiniones del texto? 
9. ¿A qué conclusiones se llega? 
 
● Sistematizar las etapas de lectura y síntesis de los textos, para lograr una lectura 
más eficaz: primer acercamiento al material; hipótesis de lo que trata el tema; 
identificación de elementos del paratexto, lectura profunda, subrayado e 
identificación de información relevante, realización de organizadores (esquemas, 
cuadros, etc.) 
4 
Etapas de la lectura 
Dentro de los momentos en los cuáles podemos organizar y sistematizar la lectura de 
textos, Knorr (2003) señala los siguientes: 
➢ 1° Etapa: Acercamiento al texto 
En este momento se realiza un primer contacto con el material y resulta clave para 
organizar los tiempos y ritmos de lectura en función del volumen del material a leer y 
para identificar el nivel de dificultad que el texto nos representa. Es conveniente que este 
paso se realice previamente al encuentro con las y/o los docentes ya que nos permite 
organizar de modo estratégico las consultas pertinentes en relación a dudas que se nos 
puedan presentar. 
Además de organizar los tiempos y ritmos que requerirá la lectura e identificar posibles 
dificultades que nos presenta el texto, resulta orientador de la lectura formular una 
hipótesis sobre el tema que abordará el material que se nos ha propuesto. Esta primera 
hipótesis nos permite formular un primer esquema/idea de las temáticas a profundizar. 
Ahora bien podemos preguntarnos: ¿de qué manera construyo dicha hipótesis? Para 
Knor existen elementos de los textos, denominados paratextos los cuales nos orientan 
sobre los temas, subtemas, ámbitos de circulación donde el texto fue publicado (ámbito 
académico, ámbito periodístico, etc.), autoras/es, destinatario, fuentes bibliográficas 
utilizadas, etc. 
Algunos de los elementos del paratexto que podemos tener en cuenta son: 
a. En función del tema abordado 
● Título: el cual nos permite ubicar el tema general que será abordado a lo largo del 
desarrollo del texto. 
● Subtítulo: ubica los subtemas y la organización lógica-explicativa entre los 
mismos. 
● Abstract- resumen: son propios de los artículos científicos y nos remiten a una 
síntesis de los temas nodales, a las hipótesis, argumentos y/o resultados arribados 
que se abordarán en el texto. 
5 
● Gráficos y esquemas: presentan información/datos resultantes de una 
determinada investigación y/o de diversas fuentes. También se pueden utilizar a 
modo de síntesis de informaciónrelevante. 
 
b. En función de los ámbitos de producción/divulgación: 
● Referencias de las/os autoras/es: nos permite ubicar la 
institución/organización de pertenencia; su trayectoria de formación. 
● Tipo de publicación, lugar y fecha: nos permite ubicar en qué ámbito se publicó 
el texto y cuán reciente (actualizado) está el mismo. 
● Bibliografía: nos permite remitir a las fuentes utilizadas para la construcción del 
texto. 
● Apéndices y anexos: presenta información ampliada o complementaria al texto 
central. 
 
➢ 2° Etapa: Primera lectura 
En este momento se propone hacer una primera lectura rápida del material/texto en 
cuestión. Resulta útil para confirmar, ampliar y/o reformular la hipótesis que planteamos 
en un principio. 
En esta primer lectura podemos confirmar sobre qué tipo de texto estamos trabajando, 
es decir si se trata de un texto: 
● Texto explicativo: son textos que explican de manera exhaustiva un tema, 
algunos ejemplos pueden ser enciclopedias, manuales, etc. 
● Texto narrativo: narra un suceso y generalmente se presentan como 
cuentos, crónicas, biografías, artículos históricos. 
● Texto argumentativo: presentan diferentes perspectivas, opiniones y/o 
argumentaciones y suelen ser textos científicos, artículos de opinión, etc. 
. 
6 
➢ 3° Etapa: Lectura profunda 
En esta etapa consiste en releer el texto completo de manera detenida y con profundidad. 
Se recomienda ir identificando aspectos relevantes de la información más importante que 
presenta el texto. Se sugiere también durante esta etapa recurrir al subrayado de ideas 
centrales y/o las anotaciones en los márgenes de ideas principales. El subrayado como 
las anotaciones marginales nos permitirán posteriormente construir organizadores 
gráficos (cuadro sinópticos, mapas mentales, cuadros comparativos, etc.) como así 
también resúmenes y síntesis de las lecturas realizadas. 
Conclusiones 
Hasta acá hemos abordado aspectos vinculados a los encuadres generales que debemos 
considerar para pensar las trayectorias de aprendizaje en ámbitos educativos como lo es 
la universidad, y también se ha señalado posibles prácticas para abordar la lectura de un 
texto a fin de comprender y aprender aquello que se nos puede proponer como material 
de estudio. 
En el documento de cátedra “Tipos de lecturas para el Análisis y Comprensión de textos” 
encontrarás algunas estrategias que pueden ser de utilidad para el abordaje de textos en 
la universidad. 
Bibliografía 
Daniris, A. (2020). Diálogos de equipo de gestión. Educación Permanente de Jóvenes y 
adultos. Dirección General de Escuelas. Mendoza, Argentina. 
Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: Un cambio necesario, algunas alternativas 
posibles. Educere, 6(20), 409-420. 
Knorr, E. (2003). Estrategias para abordar textos. Problemática Socioeconómica 
Contemporánea I. Universidad Nacional de General Sarmiento. 
Torres, E. (2003). Bases teóricas para la comprensión lectora, eficaz, creativa y autónoma. 
Educere, 6(20): 380-383. 
7

Continuar navegando