Logo Studenta

51

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID 
EVALUACIÓN PARA EL ACCESO A LAS ENSEÑANZAS 
UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 
Curso 2017-2018 
MATERIA: HISTORIA DE ESPAÑA 
 
 
INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN 
Después de leer atentamente todas las preguntas, el alumno deberá escoger una de las dos opciones 
propuestas y responder a las cuestiones de la opción elegida. La prueba consta de tres partes: 
1.- Seis cuestiones, debiendo responder a un máximo de cuatro. De manera orientativa se recomienda una 
extensión de unas 10 líneas por cuestión. 
2.- Fuente histórica. Se sugiere una extensión de unas 15 líneas. 
3.-Tema o comentario de texto, según la opción elegida. Se recomienda una extensión de unas 50 líneas. 
En el caso de comentario de texto, siempre a título orientativo, se sugiere distribuirlas de la siguiente 
manera: 20 líneas para contestar a la primera pregunta y 30 para responder a la cuestión específica sobre 
el contexto histórico del texto. 
CALIFICACIÓN: Cada cuestión de la parte 1ª se valorará sobre 1 punto, la parte 2ª sobre 1,5 puntos, la 
parte 3ª sobre 4,5 puntos. 
TIEMPO: 90 minutos. 
OPCIÓN A 
CUESTIONES: 
1. Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre. 
2. Al Ándalus: reinos de taifas. Reino nazarí. 
3. Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final 
de la Edad Media. 
4. La Monarquía Hispánica de Felipe II. Gobierno y administración. Los problemas internos. Guerras y 
sublevación en Europa. 
5. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: el reinado de Carlos II y el problema sucesorio. 
6. La nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y alcance de las 
reformas. 
 
 
FUENTE HISTÓRICA: 
 
Relacione este gráfico con la crisis de 1917 y el trienio bolchevique. 
 
 
 
Número de huelgas en España entre 1905 y 1930. 
 
 
TEMA: 
 
El reinado de Isabel II (1833-1868): la primera guerra carlista. Evolución política, partidos y 
conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las Constituciones de 1837 y 1845.

Más contenidos de este tema

Contenido elegido para ti