Logo Studenta

212

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

mu
nd
oe
stu
dia
nte
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II
JUNIO 2023
OPCIÓN B
Ejercicio 1. (Calificación máxima: 2 puntos)
Haga un comentario de texto del fragmento que se propone contestando a
las siguientes preguntas: a) enuncie el tema del texto (0,5 puntos); b) detalle
sus características lingüísticas y estilísticas más sobresalientes (1,25 puntos);
c) indique qué tipo de texto es (0,25 puntos).
Solución:
a) La precariedad laboral en la actualidad.
b) En cuanto a las características lingüísticas y estilísticas del texto, se
observa, desde el punto de vista pragmático, que nos encontramos
ante un emisor conocido, Remedios Zafra, que se dirige a un receptor
colectivo y no especializado en la materia, a través de un canal escrito,
en este caso a través de Magazine digital sobre INvestigación e
innovación cultural del Centro de Cultura Contemporánea de
Barcelona, publicado en 2017. El objetivo principal del autor es opinar al
persuadir al receptor sobre el tema tratado en el fragmento.
En cuanto a las funciones del lenguaje, predomina la función expresiva,
debido a que el autor pretende opinar sobre el tema tratado mediante
el uso de verbos en 1º persona de singular y del plural (abro, advierto,
pongamos). Por otro lado, apreciamos la función apelativa con la
finalidad de persuadir y convencer al receptor (). En menor medida,
aparece la función representativa con verbos en 3º persona (mantiene
apostara) y adjetivos especificativos (certificados). Por último, aparece
la poética, intentando cuidar el lenguaje y generar mayor impacto en
el receptor, con la aparición de un asíndeton (primer párrafo), epíteto
(bellos epígrafes), enumeración (influencia, visibilidad, reconocimiento,
seguidores y likes) y metáfora (navegan en un presente de
precariedad).
El texto respeta las normas de adecuación, coherencia y cohesión
textual, ya que cumple con la expectativa de opinar y persuadir del
emisor, y se adapta al receptor al emplear un registro lingüístico
1
mu
nd
oe
stu
dia
nte
adecuado. Además, es coherente no sólo por tener unidad temática,
sino también porque las ideas aparecen organizadas de forma lógica.
La estructura externa se divide en cuatro párrafos, mientras que la
interna se divide en introducción (línea 1-5), desarrollo (línea 6-20) y
conclusión (línea 21-26). La tesis se encuentra en la conclusión, por lo
que nos encontramos ante una estructura interna inductiva.
Por último, justifica su cohesión gracias al empleo de elementos
gramaticales y léxicos, y a la aparición de marcadores o conectores
textuales (pero). También se hace uso de repeticiones de palabras
(trabajo), campo semántico de trabajo, con palabras como práctica,
becas, contratación y méritos; y anáforas o deixis textual (unos y otros).
Todo ello ayuda a apartar cohesión textual.
En cuanto al plano léxico-semántico, es necesario mencionar el
vocabulario utilizado, con el uso de palabras derivadas (certificados) o
parasintéticas (invirtiendo), aportando mayor elaboración a la
redacción. Hace uso de cultismos (remunerado), extranjerismos (likes)
y de tecnicismos (neoliberal), indicando el nivel del lenguaje del autor,
y repeticiones (trabajo), ya mencionadas, para aportar cohesión
textual. Dentro de la parte semántica, destaca el uso de connotación,
indicador de la subjetividad empleada por el autor, ya sea a través de
verbos en 1º persona o el uso de figuras literarias. Hace empleo de
antónimos (menor-mayor), para contraponer ideas o argumentos. Por
último, emplea figuras literarias como un asíndeton (párrafo 1), una
metáfora (navegan en un presente de precariedad), epíteto (bellos
epígrafes) o enumeración (influencia, visibilidad, reconocimiento,
seguidores y likes) generando mayor impacto en el receptor.
Por último, en cuanto al plano morfosintáctico, el autor hace uso de
verbos en 3º persona (acomoda, aleja) y formas no personales (iniciar,
soñando) aportando objetividad, aunque la mayoría del texto destaca
por su subjetividad, con verbos y pronombres en 1º persona (observo,
advierto). La mayoría de los sustantivos son concretos (becarios,
certificados, jóvenes) para generalizar a la hora de explicar el tema
tratado y aportar universalidad. En el caso de los adjetivos, cabe
destacar la ausencia de ellos, apareciendo solo algunos especificativos
(climático).
El empleo de la sintaxis es indicador del tipo de texto en el que nos
encontramos, ya que la mayoría de oraciones son subordinadas
sustantivas (línea 1), con la finalidad de aportar mayor elaboración a la
2
mu
nd
oe
stu
dia
nte
redacción y concretar el tema tratado. También destacan las
subordinadas adverbiales (línea 6), para concretar las circunstancias
de lo expuesto, y subordinadas adjetivas (línea 4), con el objetivo de
limitar el significado de lo tratado.
c) Se trata de un texto argumentativo según la variedad discursiva, y
periodístico según el ámbito temático, concretamente un artículo de
opinión.
Ejercicio 2. (Calificación máxima: 1 punto)
Redacte un resumen del contenido del texto.
Solución:
En la actualidad, está a la orden del día acceder a trabajos precarios,
en los que son los propios trabajadores los que se conforman con ellos,
porque no hay nada mejor. Entran en juego los intereses de los que
contratan, que buscan un mayor rendimiento pero con inversiones muy
bajas, contratando como becarios a muchos de los trabajadores. De
cara al futuro solo hay dos opciones, o seguir manteniendo esta
situación, o mejorarla con trabajos y salarios dignos.
Ejercicio 3. (Calificación máxima: 1,5 puntos)
Elabore un texto argumentativo a favor o en contra de asociar la elección de
los estudios a la empleabilidad.
Solución:
Cuando se acerca el momento de decidir si asistir a la universidad, la
pregunta más repetida siempre es la misma: ¿qué carreras
universitarias tienen más salida y cuáles son las más demandadas en
España?
Normalmente, cuando tomamos la decisión de estudiar un grado
universitario, lo hacemos pensando siempre de cara al futuro,
concretamente en la profesión que deseamos desempeñar. Sin
embargo, este no es el caso de todo el mundo, ya que hay un amplio
grupo de estudiantes que prefieren pensar en salidas laborales, con el
objetivo de conseguir la mejor calidad de vida posible.
Por esta razón, carreras como Informática, Economía, ADE, Derecho,
Marketing, Medicina o Ingeniería Industrial son las más solicitadas en
3
mu
nd
oe
stu
dia
nte
España actualmente, siendo las que más salidas laborales ofrecen a
los estudiantes una vez acaban su grado universitario.
Sin embargo, y a pesar de que tener en cuenta tu futuro profesional es
importante, también lo es el hecho de tener en cuenta gustos y deseos
futuros. Las carreras universitarias, en el mejor de los casos, se
convertirán en largos caminos de 4 años, en los que es esencial
estudiar algo acorde a tus gustos, no solo pensando en la
empleabilidad futura.
Como conclusión, es importante mirar hacia el futuro, pero también lo
es estudiar lo que sabes que te gusta, ya sea Medicina, Derecho o
Bellas Artes. La búsqueda de empleo no siempre está ligada a la
carrera realizada, sino a las aptitudes de la persona que la ha
realizado.
Ejercicio 4. (Calificación máxima: 1,5 puntos)
Analice sintácticamente: Observo que el mundo actual se nutre de
entusiastas becarios sin sueldo.
Solución:
Observo que el mundo cultural se nutre de entusiastas becarios sin sueldo
N.
N. En. SN/T
SAdj/CN N. SPrep/CN
N. En. SN/T
Det. N. SAdj/CN N.V. SPrep/C.Rég.
NX. SN./Suj SV/PV
N.V. Sub. Sust. / CD
SV/PV (S.O. Yo)
Ejercicio 5. (Calificación máxima: 1 punto)
Define el concepto de sinonimia y ejemplifíquelo aportando al menos dos
sinónimos de la palabra sueldo.
4
mu
nd
oe
stu
dia
nte
Solución:
Sinonimia: es el fenómeno que se produce cuando signos distintos y
con diferentes significante, aluden a un mismo significado o, más
precisamente, es la relación semántica que se da entre signos que
poseen alguna parcela de significado común.
Sinónimos de sueldo: salario, remuneración.
Ejercicio 6. (Calificación máxima: 2 puntos)La poesía de 1939 hasta la actualidad. Tendencias, autores y obras
principales.
Solución:
La poesía de la posguerra se caracteriza por dos tendencias poéticas
claras, la poesía clasicista y la desarraigada. La clasicista, llamada por
Dámaso Alonso poesía arraigada, se dio a conocer a través de la
revista Galileo. Se inspiró en los clásicos del Siglo de Oro, con el deseo
de belleza formal, temas tradicionales y uso de estrofas clásicas
(soneto). Dentro de esta tendencia se ubican los poetas que
pertenecieron a la generación del 36, concretamente Miguel
Hernández, con obras como Perito en lunas, donde el amor es visto
como un deseo insatisfecho. También se acerca al compromiso
político con el hombre acecha.
La segunda tendencia fue la poesía desarraigada, cuyo tema principal
fue el hombre visto en su circunstancia histórica. Es una poesía de
estilo apasionado y directo, y destaca Dámaso Alonso con Hijos de la
Ira.
En los años 50 predomina la crítica social. Por ello, los autores en la
poesía tratarán de contribuir a cambiar el mundo y la sociedad. Los
temas fundamentales de esta poesía son la preocupación por España
y la denuncia de injusticias sociales, opresión y lucha por la libertad. Se
busca un lenguaje claro y sencillo, con cierto tono coloquial.
Los poetas más representativos fueron Blas de Otero (Ángel fieramente
humano) y Gabriel Celaya (Las cartas boca arriba), ambos fieles
defensores de la poesía social y desarraigada. Por último, destacó José
Hierro, cuyos temas básicos se centran en el paso del tiempo, la alegría
5
mu
nd
oe
stu
dia
nte
y la convivencia de lo real a lo irracional, partiendo siempre de
preocupaciones existenciales. Esto se observa en su obra Alegría.
Hacia el 55, se perciben cambios en el panorama poético, ya que el
despegue económico provoca un conformismo social, y los poetas
dejan de utilizar la poesía como instrumento para cambiar la realidad.
Ahora será la anécdota realista el punto de partida para exponer las
vivencias propias. Dignifican el lenguaje poético y buscan la obra bien
hecha, haciendo uso de sátira e ironía. Destacan autores como Ángel
González (Áspero mundo); Jaime gil de Biedma (Compañeros de
viaje), que expresa con lenguaje coloquial su visión desencantada de
la vida; y, Claudio rodríguez (Don de la ebriedad), quien escribe sobre
la pureza, la solidaridad y la muerte.
Por último, hacia mediados de los 60 vuelve a cambiar el rumbo de la
poesía española, ya que un grupo de poetas presenta una actitud de
ruptura con la estética anterior. Estarán muy influidos por los medios de
comunicación.
En 1970, Jose María Castellet reúne en su antología Nueve novísimos
poetas españoles, a los principales autores que formarán el primer
grupo de los Novísimos. Algunos de ellos fueron Leopoldo Mª Panero,
Ana Mª Moix, Félix de Azúa o Guillermo Carnero.
Los rasgos más destacados de esta nueva estética son el deseo de
ruptura con la poesía anterior; la desaparición del uso del “yo”;
aparición de modelos poéticos muy variados, con la recuperación de
algunos rasgos vanguardistas; influencia de la cultura de masas y los
mitos contemporáneos (Marilyn, Bogart…).
La estética novísima es la dominante entre el 66 y el 85, pero a partir
del 75 se dan a conocer otros poetas que se alejan de esta estética.
Suelen rechazar el excesivo culturalismo y la exagerada
experimentación lingüística. Valoran la emoción y el monólogo interior
como ejes del poema, dando entrada al humor y la ironía. Los autores
más representativos, agrupados por tendencias son:
- Nuevo Romanticismo: presencia de temas como el sueño,
recuerdos de la infancia, meditación sobre la soledad e ironía.
Destacan Alejandro Duque o Abelardo Linares.
- Neopurismo: poesía abstracta, despojada y esencialista, en la
línea de poesía pura. Destaca Amparo Amorós.
6
mu
nd
oe
stu
dia
nte
- Prosaísmo elegíaco: poesía que busca emocionar, no sorprender.
Presenta un tono melancólico e íntimo, con cierta sencillez
expresiva. Destaca Eloy Sánchez Rosillo.
Ejercicio 7. (Calificación máxima: 1 punto)
Comente los aspectos más relevantes de la obra española que haya leído
escrita entre 1900 y 1939, en relación con su contexto histórico y literario.
Solución:
Valle-Inclán escribe y publica Luces de bohemia en 1920 en una revista;
posteriormente, la sacará a la luz en forma de libro en 1924 con una
ampliación. No sólo se considera como la obra más importante de este
autor, sino también como la obra más innovadora para la época del
momento.
El contexto sociopolítico no sólo influye en el desarrollo del argumento,
sino que se convierte en eje central del desarrollo de la obra. De esta
forma, algunas escenas son casi un testimonio periodístico de las
manifestaciones y huelgas protagonizadas por el pueblo durante la
época de principios del siglo XX. Históricamente es una época de crisis
política y social marcada por el Desastre del 98, el estallido de la
Semana Trágica en Barcelona o la cuestión de Marruecos. Las revueltas
populares fueron reprimidas con gran violencia, ocasionando víctimas
mortales de inocentes y niños; así como condenas a muerte (véanse
las escenas 2a, 3a, 6a o 11a). Además la actitud crítica y comprometida
de la sociedad genera una reflexión por parte del autor de carácter
pesimista, que queda expuesta en la imagen del personaje de Max
Estrella.
Desde el punto de vista puramente literario, Valle Inclán inaugura con
esta obra un nuevo subgénero teatral: el esperpento, que consistía en
la deformación de la realidad a través del humor y que tenía como fin
último su crítica sin conmiseración; el propio protagonista, Max, hará
una exposición de la técnica en la escena doce. La grandeza de este
intento renovador por parte del autor no sólo radica en la genialidad de
la técnica, sino en lo arriesgado de su triunfo en una época literaria en
la que los condicionamientos comerciales hacían que las obras con
éxito en taquilla fueran las más conservadoras tanto desde el punto de
vista ideológico como formal y estético.
7
mu
nd
oe
stu
dia
nte
En cuanto al estilo cabe apuntar que la degradación de los personajes
es constante, la obra está llena de contrastes, se mezclan lo trágico y lo
grotesco (escena en la que Max, agonizando, es acompañado por la
presencia de un perro que orina a su lado); el lenguaje es muy rico y
emplea variedad de registros, se usan numerosas frases hechas,
dichos, refranes... reflejo del estatus social de los personajes; el diálogo
es tratado de forma excelente, destacando su viveza, agilidad, así
como su capacidad expresiva. Pero, por encima de todo, destaca la
importancia de las acotaciones, casi mayor que la de la propia obra.
Valle- Inclán nos hace ver su maestría para condensar una gran carga
significativa en unas pocas palabras.
En definitiva, Valle- Inclán consigue con esta obra romper la estética
modernista imperante en la época y anunciar las características de la
literatura vanguardista que vendrá después de él. Supone la
superación del Modernismo por el compromiso político y social que
refleja; y, hace pensar en las vanguardias al fijarnos en la degradación
de lo real y en su estilo.
8

Continuar navegando