Logo Studenta

practica 3 caida libre

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Academia de manufactura y Materiales.
LABORATORIO DE DINÁMICA
Práctica No. 3
"Caída libre"
	
Z a c a t e n c o
Objetivo:
		Examinar la caída libre de una partícula, mediante el efecto de la aceleración de la gravedad, para graficar el comportamiento cinemático de la partícula.
Material a emplear:
1. Una canica considerada como partícula.
2. Cámara de video.
3. Flexómetro.
Material básico:
		a) Escalímetro y juego de geometría.
		b) Lápiz mediano y borrador para lápiz.
		c) Block Scribe de hojas blancas papel bond de 58 grs./m2, 21.5 × 28 cms.
Conceptos teóricos requeridos:
Para esta práctica es indispensable que prepares los siguientes conceptos:
1. Caída libre. Especifique la característica principal.
2. Aceleración de la gravedad. ¿En qué afecta a la caída libre?
3. Ecuaciones de movimiento de caída libre. ¿Cuáles son los parámetros principales?
4. Método gráfico de caída libre. ¿Para qué sirven estas gráficas?
Te recomendamos que en casa estudies los capítulos de cualquier texto de “Dinámica” de la bibliografía del curso de teoría o de la bibliografía de referencia que tengan relación con los puntos mencionados. Estos conceptos te permitirán mejorar el desarrollo de la práctica, por lo que deberán tenerlos, ya que de no contar con ellos no se le permitirá la entrada a la práctica.
Desarrollo de la práctica:
Para esta práctica, efectúe lo siguiente: 
1. Realice divisiones verticales, cada 5 cm, hasta llegar a 1 m. Se sugiere que marque estas distancias en la pared.
2. Coloque la partícula en el punto de partida y deje caer desde el reposo.
3. Tome video de la carrera de la partícula.
4. Con ayuda de un programa de edición de video, determine el tiempo que recorre cada 5 cm. Esto lo puede realizar verificando el tiempo de recorrido en cada intervalo
5. Se sugiere que tabule los siguientes datos de referencia, a fin de obtener la velocidad y aceleración del carrito. Esta tabulación deberá estar dentro del reporte de práctica.
	Posición X (cm)
	Tiempo de recorrido (s)
	Incremento de tiempo (s)
	Velocidad instantánea V (cm/s)
	Aceleración instantánea A (cm/s2)
	0
	0
	0
	0
	0
	5
	--------
	--------
	--------
	--------
	:
	:
	:
	:
	:
	100
	--------
	--------
	--------
	--------
6. De acuerdo a la tabulación que obtenga para el carrito, realice las gráficas que correspondan (X– V y X– A en Excel. Estás gráficas deberán estar dentro del reporte de práctica.
 
Conclusiones y Observaciones
	Se recomienda que a partir del desarrollo elaboren sus conclusiones, las observaciones deben referirse exclusivamente a la relación que encontraron entre los conceptos vistos en teoría y su aplicación en laboratorio.
Bibliografía empleada.
	Es indispensable que en este rubro se mencionen los textos, catálogos y referencias personales que requirieron para el desarrollo total de la práctica.
Notas

Continuar navegando