Logo Studenta

movimiento del 68

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ensayo sobre el movimiento del 68
El movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, llevado a cabo en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, en la ciudad de México, fue un suceso de lo más cruel y lamentable que marcó la historia de nuestro país. 
Fue un enfrentamiento entre militares y estudiantes, obreros, profesionistas, profesores, y más, el cual fue levantado por órdenes del presidente en turno Gustavo Díaz Ordaz. Fue una lucha que causó cientos de muertes, sin embargo aún no se conoce la cantidad exacta de fallecidos, heridos y encarcelados, ya que se ha tratado desde ese entonces, de resguardar información clasificada del gobierno del país, para evitar perjudicar a los altos mandos. 
El 13 de septiembre de 1968, tiene lugar "La marcha del silencio", donde los manifestantes marcharon con pañuelos en la boca.
El 18 de septiembre de 1968, el ejército invade la Ciudad Universitaria de la UNAM.
Los hechos según quién los cuenta solamente y de quién los vivió realmente, ya que la información se va tergiversando conforme va pasando deboca en boca, de una gente a otra, conforme transcurren los años y así mismo según los intereses personales de quién narra la historia. 
Los jóvenes estudiantes de esa época del 68, hacían huelgas solo por el hecho de que defendían su patria, su himno, su bandera todo lo que desde pequeño sabían, ellos solo querían luchas por lo que creían.
En este movimiento participaron estudiantes de la UNAM y del IPN, no solo estudiantes, obreros, profesores, intelectuales, amas de casa y profesionista. Ellos solo buscaban una repuesta de su presidente, saber si podían tener ese apoyo, el ejército estuvo con tanques afuera de las escuelas del UNAM y del IPN días antes del informe presidencial del presidente Díaz Ordaz. 
El 13 de septiembre hubo una manifestación llamada “La marcha del silencio”. Cerca de 200 mil jóvenes marcharon en esta, donde todos llevaban pañuelos en la boca y solo se escuchaban sus pasos.
El 18 de septiembre el ejército ocupa la Ciudad Universitaria; y el 24 de septiembre del mismo año   toman el casco de santo tomas después de varias horas de batalla campal entre estudiantes y policías. Algunos líderes son detenidos.
El día 30 de septiembre el ejército sale de Ciudad Universitaria y el 2 de octubre los lideres que había quedado no había sido arrestados empezaron un mitin en la plaza de las tres culturas después de haber salido de sus escuela porque habían estado ahí porque el ejército estaba afuera de las escuelas, entonces todos los estudiantes salieron con prisas para llegara a la plaza de las tres culturas un lugar donde solo tiene dos accesos de salida rápida y un lugar para que los pudieran atrapar rápido y que no pudieran salir rápido los estudiantes.
Todos observaba a señores arriba de los edificios con un pañuelo blanco en la mano y un helicóptero que aventaba luces de bengala y ahí es cuando empieza justamente la matanza del 2 de octubre de 1968 
Y también el sábado 12 de octubre de 1968, el presidente mexicano, Díaz Ordaz, inauguró los  Juegos Olímpicos, bautizados o llamados como “la olimpiada de la paz”, en ese momento un grupo de manifestantes lanzó sobre el palco presidencial, un papalote de color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre.
Álvarez Garín, Raúl. La estela de Tlatelolco: una reconstrucción histórica del movimiento estudiantil de 68. México : Grijalbo, 1998. 339 p.
Baena Paz, Guillermina, editora. Crónica de la huelga estudiantil del 22 de julio al 3 de diciembre de 1968. México : UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 1970. 224 p.
José Alejandro Reyes Osorio 
ENSAYO SOBRE EL MOVIMIENTO DEL 68

Más contenidos de este tema